You are on page 1of 28

Categorias fundamentales del conocimiento

filosofico juridico

Autor Victor Manuel Rojas Amandi


Ser y deber ser: Validez y eficacia

La sociedad implica existencia en formas de actividades: arte, politica,


comercio, deporte cada una de estas actividades se desarrolla y puede subsistir
como tal.

En la realizacion de su actividad, no solo transforma el mundo circulante, sino


tambien realizan en ella su fin, el cual sabe que rigen como ley las
modalidades de su actuacion y al cual tienen que supeditar su voluntad.
Lo ideal es una funcion singular del hombre como
sujeto de actividad social, que realiza en formas
inorganicas creadas por el desarrollo historico de la
sociedad.
La realidad material vale como pensamiento y a su
vez constituye el cuerpo que da forma a la realidad
material.
Lo ideal se puede entender como forma social
determinada por la actividad del ser humano, que no
solo corresponde al especifico modo de actuar del
individuo social, sino que a su vez hace posible tal
actividad.
Las formas de actividad social
constituyen realidades que en el
proceso de la actividad donde se
desarrollan se fijan modos del
pensamiento, producto de los
mecanismo de la actividad nerviosa.
Este modo del pensamiento expresado
en el lenguaje se revierte a la realidad y
mediante esta se convierte en la forma
exterior del pensamiento.
Por ello, el hombre es sujeto de
actividad social desde le momento en
que se produce activamente las
maneras de comportamiento que se
esperan de el, mediante su trabajo y
formas sociales que ha dado a lugar a
dichas actividades.
¿Que es el ser y Ser Deber ser
Conjunto de objetos del Mandato expresado
deber ser? mundo material que se
relacionan con las normas
mediante el lenguaje que
prescribe una obligación a
jurídicas susceptibles de ser cargo de un ser humano.
captadas mediante los
sentidos. El mandato concreto se
denomina reglas del
conductas. Supone una
autoridad cuyo deseo es el
objeto de un deber; expresa
el sentido de un querer, de un
acto de voluntad.
La formulación lingüística que
expresa los objetos del ser o los
deber ser se denomina juicio
El mundo del ser
Se integra con factores de tipo historico, social, psicologico, politico, y
moral que inciden en la creacion, aplicacion y extinction de las normas
juridicas.
La denominadas fuentes reales del derecho, entendidas como factores y
elementos que condicionan la existencia de la normas juridicas, son parte
del mundo del ser del derecho.

Todos los actos de los miembros de una sociedad reconocen un


mandato como una norma, asi mismo corresponden al aspect
del ser juridico. O si se atiende a los actos de voluntad cuando
los sujetos estan obligados por la norma y llevan una conducta
prescrita o en contra, tambien se considera al derecho en su
aspect der ser.
Si se considera los actos politicos mediante los cuales se pone en
vigor o deroga una norma, tambien se atiende al lado del ser del
derecho.

El ser estudia la historia, la sociologia del derecho, el realismo


iusfilosofico al Alf Ross y otras Corrientes psicologistas y
sociologicas desarrolladas dentro del positivismo juridico.
CLASIFICACIÓN LAS
BELLAS ARTES

Danza Música

Escultura

Cine Pintura

Literatura Arquitectura
TEMA 1

CLASIFICACIÓN DE LAS
BELLAS ARTES
DANZA
LOREM IPSUM DOLOR SIT
AMET, CONSECTETUR
ADIPISCING ELIT, SED DO
EIUSMOD TEMPOR
INCIDIDUNT UT LABORE ET
DOLORE MAGNA ALIQUA. IN
EST ANTE IN NIBH MAURIS
CURSUS.

DUIS AT CONSECTETUR
LOREM DONEC MASSA
SAPIEN FAUCIBUS ET.
ESCULTURA

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET,


CONSECTETUR ADIPISCING ELIT,
SED DO EIUSMOD TEMPOR
INCIDIDUNT UT LABORE ET
DOLORE MAGNA ALIQUA. IN EST
ANTE IN NIBH MAURIS CURSUS.
DUIS AT CONSECTETUR LOREM
DONEC MASSA SAPIEN FAUCIBUS
ET.
ARQUITECTURA
LOREM IPSUM DOLOR SIT
AMET, CONSECTETUR
ADIPISCING ELIT, SED DO
EIUSMOD TEMPOR
INCIDIDUNT UT LABORE ET
DOLORE MAGNA ALIQUA.
IN EST ANTE IN NIBH
MAURIS CURSUS. DUIS AT
CONSECTETUR LOREM
DONEC MASSA SAPIEN
FAUCIBUS ET.
CINE
LOREM IPSUM DOLOR SIT
AMET, CONSECTETUR
ADIPISCING ELIT, SED DO
EIUSMOD TEMPOR
INCIDIDUNT UT LABORE ET
DOLORE MAGNA ALIQUA.
IN EST ANTE IN NIBH
MAURIS CURSUS. DUIS AT
CONSECTETUR LOREM
DONEC MASSA SAPIEN
FAUCIBUS ET.
LITERATURA

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET,


CONSECTETUR ADIPISCING ELIT, SED DO
EIUSMOD TEMPOR INCIDIDUNT UT LABORE
ET DOLORE MAGNA ALIQUA. IN EST ANTE IN
NIBH MAURIS CURSUS. DUIS AT
CONSECTETUR LOREM DONEC MASSA
SAPIEN FAUCIBUS ET.
CONCLUSIÓN
LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET,
CONSECTETUR ADIPISCING ELIT, SED
DO EIUSMOD TEMPOR INCIDIDUNT UT
LABORE ET DOLORE MAGNA ALIQUA.
IN EST ANTE IN NIBH MAURIS CURSUS.
DUIS AT CONSECTETUR LOREM DONEC
MASSA SAPIEN FAUCIBUS ET.
PÁGINA DE RECURSOS
Categorías fundamentales del
conocimiento filosófico jurídico
MARIA FERNANDA RODRIGUEZ LUNA
Introducción

En este nuevo capítulo llamado las


categorías fundamentales del
conocimiento jurídico se abarcaran
temas complejos en los que se
intentaran explicar y dejar en claro
las diferencias entre el deber ser y
el ser, la moral y el derecho todo
visto desde aspectos doctrinales
ya que son conceptos de los que
parten muchos otros.
La realidad vale como pensamiento
y constituye el cuerpo que le da
forma a la realidad material Lo
ideal es una forma social
determinada por el ser humano,
que no solo corresponde al
especifico modo de actuar del
individuo social, sino que a su vez
hace posible tal actividad.
El hombre es sujeto de actividad social
desde el momento en que reproduce
activamente las maneras de
comportamiento que se esperan de el, su
trabajo y en las formas sociales a que ha
dado lugar dicha actividad.
En el mundo del derecho, los hechos
materiales o conductas reales de los
seres humanos se denomina del deber
ser. A su vez, el conjunto de formas
ideales que prescriben mediante el
lenguaje las conductas esperadas de los
sujetos en cada caso reciben el nombre
de deber ser.
Ser y deber ser: validez y eficacia

La sociedad implica la existencia


de diversas formas de actividad:
• Arte
• Política
• Deporte
• Comercio
Cada una de estas actividades se
desarrolla y puede subsistir
como tal diferenciada de las
demás.
El ser y el deber Ser: Objetos del mundo material que se relacionan con las normas
jurídicas susceptibles de ser captadas mediante los sentidos.

Deber ser:
 Mandato expresado mediante el
lenguaje que prescribe una
obligación A cargo de un ser
humano.
Reglas de conducta:
 Mandatos concretos del deber ser
 Juicio:
 Formulación lingüística que
expresa los objetos del ser o los del
deber ser.
El mundo del ser

El ser se integra con


factores del tipo histórico, social,
psicológico, político y moral que
inciden en la creación, aplicación,
extinción de las normas jurídicas.
Las denominadas fuentes reales
del derecho, entendidas como los
factores y elementos que
condicionan la existencia de las
normas jurídicas, son parte del
mundo del ser del derecho.
El mundo del deber ser

El mundo del deber ser se refiere al aspecto ideal de


las normas, como deber ser una norma es un
enunciado que prescribe aquello que debe ocurrir y
no lo que efectivamente reconocen los seres humanos
como una norma actualizada por sus conductas
reales .
Una norma es un jurídico que confiere el carácter del
acto jurídico a ciertos hechos y es producida a su vez
por oros actos jurídicos Del deber ser es el acto
psíquico o voluntad y de cualquier acontecimiento
social.
Relación entre el mundo de ser y el mundo del deber
ser
Ser del derecho llega a sostener que el derecho puede existir
independientemente de un precepto jurídico que rijan las
conductas humanas reales.
Deber ser lleva a analizar de manera unilateral la estructura formal
de las normas jurídicas y sus supuestos lógicos.
Validez y eficacia
La validez de una norma es el
atributo mediante el cual se
determina que aquella pertenece
a un sistema normativo.
Cuando se habla de validez
jurídica significa que en el mundo
del deber ser la proposición
normativa cumple con los
requisitos indispensables para
tener al sistema jurídico.
La eficacia se refiere al hecho real de su observancia por parte de los sujetos que han
quedado obligados por ella.
El deber ser previsto en ella solo puede concebirse en tanto existe la posibilidad de que
la conducta determinada en la norma realmente no se verifique A pesar de la validez
formal de una norma no puede derivar de su efectividad, para suponer valida una
norma jurídica se requiere una realidad social el contenido de ella se cumpla, de esta
forma la eficacia es la condición de la validez.
Conclusión

Al finalizar este capítulo reforcé conocimientos antes vistos, como que la moral
y el derecho van ligados de uno con el otro, sabiendo que la moral es lo que es
bueno en relación a conductas internas y el derecho es todo aquello que está
establecido y tiene la característica de la coacción. También entendí que si bien
van ligados no hay que confundir estos términos con los de justicia, no siempre
el derecho va a ser justo o va a ir ligado a la moral, aunque es verdad que las
normas jurídicas tienen su fundamento original en la moral y las buenas
costumbres de la sociedad

You might also like