You are on page 1of 15

SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTOS

Principios regulatorios
Presupuesto General de la República

Equilibrio Equilibrio Especialidad Especialidad Universalidad y


presupuestario macrofiscal cuantitativa cualitativa unidad
La preparación, aprobación Los créditos presupuestario Todos los ingresos y gastos
La previsible evolución de Toda disposición o acto
y ejecución de los presup. aprobados p. Entidades se del SP, así como todos los
los ingresos y los recursos que implique realización
a asignar deben estar de las Entidades preservan GP debe cuantificar efecto
destinanArtículo I.-
exclusivamente, a presup. de las Entidades
la estabilidad acorde Ley R y la finalidad autorizada en el que lo comprenden, se
equilibrados. sobre el Presupuesto.
Transparencia Fiscal 27245 Presupuesto sujetan a la Ley del PSP

De no afectación Información y Eficiencia en la


Integridad Anualidad Ejecución fondos púb.
predeterminada especificidad
El PSP tiene vigencia anual y Las políticas del GP se
La previsible evolución de Los ingresos y los gastos El presup. y sus mod. deben
coincide con el año calen. ejecutan mediante una
los ingresos y los recursos se registran en los contener inform. suficiente y
presupuestos por su adecuada para efectuar la Se afectan I. percibidos gestión FP orientada a
a asignar deben estar cualquiera sea fecha gener. resultados con eficiencia
equilibrados. importe íntegro evaluación y seg. Obj y met
y los gastos devengados. eficacia, economía y calidad

Centralización normativ Transparencia Exclusividad Principio de program. Principios


descentralizac. Operat. presupuestal presupuestal Multianual complementarios
El proceso de asignación y La ley del Presupuesto del El PP debe orientarse por El de Legalidad y el de
El Sistema Nacional de
ejecución FP sigue criterio SP contiene exclusivamente el logro de resultados a presunción de veracidad,
Presupuesto se regula de
transparencia en la gestión disposiciones de orden favor de la población y de conformidad con la Ley
manera centralizada en lo
presupuestal. presupuestal. según prioridades PENSI Marco de la AFSP Ley
técnico- normativo.
28112
Base: Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Ley 28411
Título Preliminar
ÁMBITO LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE 3

PRESUPUESTO
El FONAFE y sus
ENTIDADES
Empresas en el
DEL GOBIERNO ÁMBITO
Marco Ley N°
GENERAL
27170

Las empresas de Los Fondos sin Los organismos


los Gobiernos PJ los cuales se carentes PJ con Otras entidades
GOBIERNO LOCAL
Regionales y financian total o CP en la Ley de Públicas
G. Locales parcialmente FP PSP
GOBIERNO REGIONAL

GOBIERNO NACIONAL
Administración Central:
Poderes E, L, J y Org
púb.desc. , univ públ. Org.
Green marketing is a practice
const. aut.

Los Organismos Reguladores

Los Organismos
Recaudadores y Supervisores

Los Fondos Especiales con


personería jurídica

Las Beneficiencias y sus


dependencias Base: LGSNP Artículo 2
INTEGRANTES 4

SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO

La Dirección Nacional del Presupuesto Público


Es la más alta autoridad técnico- normativa en materia presupuestaria.
Atribuciones DNPP
a) Programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión del proceso
presupuestario
b) Elaborar el anteproyecto de la Ley del Presupuesto del Sector Público
c) Emitir las directivas y Norma's complementarias pertinentes.
d) Regular la programación mensual del Presupuesto de Ingresos y Gastos
e) Promover el perfeccionamiento permanente técnica presupuestaria y
f) Emitir opinion autorizada en materia presupuestal de manera exclusiva y
Entidad Pública
excluyente
Todo organismo con personería jurídica comprendido ámbito Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto. Constituyen pliegos presupuestarios si se les
aprueba un crédito presupuestario en la LGPSP. Los pliegos presupuestarios se
crean o suprimen mediante Ley.

La Oficina de Presupuesto de la Entidad


Es responsible de conducir el Proceso Presupuestario de la Entidad.

Titular entidad
Es la más alta Autoridad ejecutiva. En materia presupuestal es responsible de
manera solidaria, con el Consejo Regional o Consejo municipal, el Directorio u
Organismo colegiado con que cuente la Entidad.

Base: LGSNP Artículo 3 al 7


El Presupuesto y su contenido
El Presupuesto del Sector Público

Contenido

El presupuesto Los gastos que, como


máximo, pueden
contraer las Entidades
durante el año fiscal, en
El presupuesto constituye el función a los créditos
instrumento de gestión del presupuestarios
Estado para el logro de los aprobados y los
resultados a favor de la ingresos que financian
población, através de la dichas obligaciones
prestación de servicios y logro
de metas de cobertura con
eficacia y eficiencia por parte
de las Entidades. Asimismo es
la expresión cuantificada,
conjunta y sistemática de los
gastos a attender durante el Las metas de resultados
año fiscal, por cada una de las a alcanzar y las metas
Entidades que forman parte de productos a lograrse
del Sector público y refleja los por cada una de las
ingresos que financian dichos Entidades con los
gastos. créditos
presupuestarios que el
respective presupuesto
les aprueba

Base: LGSNP Artículo 8 y 9


Fondos Públicos 6

El Presupuesto del Sector Público

Estructura
Finalidad Clasificación económica
Los fondos públicos se orientan a la Agrupa a los fondos públicos divididos en
atención de los gastos que genere el genérica del ingreso, subgenérica del
cumplimiento de sus fines, ingreso y específica del ingreso
independientemente de la Fuente de
financiamiento de donde provengan. Su
percepción es responsabilidad de las
Entidades competentes con sujección a
las normas de la materia.
Clasificaciónpor Fuentes de
Financiamiento
Agrupa los fondos públicos que financian
el Presupuesto del Sector Público de
acuerdo al origen de los recursos que lo
conforman. Las Fuentes de
Financiamiento se establecen en la Ley de
Equilibrio Financiero del Presupuesto del
Sector Público.

Base: LGSNP Artículo 10 y


Los Gastos Públicos
El Presupuesto del sector Público

Son el conjunto de Agrupa las Agrupa los créditos Agrupa los créditos
erogaciones que por Entidades que Agrupa los presupuestarios por presupuestarios de
concepto de gasto cuentan con créditos gastos Corrientes, acuerdo al ámbito
corriente, gasto de créditos presupuestarios gastos de capital y geográfico donde
capital y servicio de presupuestarios desagregados servicio de deuda, sat prevista la
deuda, realizan la aprobados en sus por función, por genérica del dotación presup. y la
Entidades con cargo respectivos division funcional gasto, subgenérica meta, a nivel de
CP en los Presupuestos y grupo funcional. del gasto y específica Región, Departam.
presupuestos. Institucionales del gasto Provincia y Distrito.

Clasificación Clasificación Clasificación Clasificación


Gastos Públicos
institucional Funcional Progra económica Geográfica

Base: LGSNP Artículo 12 y


Proceso presupuestario
8

Write here your awesome subtitle

01 Programación

Los límites de los créditos presupuestarios son


planteados por el MEF al Consejo de Ministros en

02
Formulación función a lo establecido en el Marco
Macroeconómico Multianual y de los topes
Se determina la estructura funcional- máximos de gasto no financiero del Sector Público
programática del pliego, es diseñada a partir de las
categorías presupuestarias consideradas en el
clasificador presupuestario respectivo.
03 Aprobación
Los Presupuestos Institucionales de Apertura
correspondiente a los pliegos del Gobierno
Nacional se aprueban a más tardar el 31 de

04
diciembre de cada año fiscal.
Ejecución
Se sujeta al regimen del presupuesto annual y a
sus modificaciones conforme a la Ley General, se
inicia el 1 de enero y culmina el 31 de diciembre
Evaluación
En esta fase se realiza la medición de los
05
de cada año fiscal. En dicho periodo se perciben
los ingresos y se atienden las obligaciones de resultados obtenidos y el análisis de las
gasto conforme a los créditos presupuestarios variaciones físicas y financieras observadas, en
autorizados en los Presupuestos. relación a lo aprobado en los presupuestos del
Sector Público, utilizando instrumentos , tales
como indicadores de desempeño en la ejecución
Base: LGSNP Título II del gasto.
Créditos presupuestarios
9

Ejecución Presupuestaria

Definición
01 Es la dotación consignada en el Presupuesto del sector Público,
así como en sus modificaciones, con el objeto de que las
entidades puedan ejecutar gasto público. Se destina
exclusivamente a la finalidad para la que haya sido autorizado.

Carácter limitativo
02 No se pueden comprometer ni devengar gastos, por cuantía
superior al monto de los créditos presupuestarios autorizados en
los presupuestos…

Aplicación del crédito presupuestario


03 Con cargo a los créditos presupuestarios solo se pueden
contraer obligaciones derivadas de adquisiciones, obras, servicios
y demás prestaciones o gastos en general que se realicen dentro
del año fiscal

Title 04
04 Los contratos para las adquisiciones, obras, servicios y demás
prestaciones se sujetan al PI para el año fiscal. En el caso de los
nuevos contratos de obra a suscribirse, cuyos plazos de
ejecución superen el año fiscal están sujetos a la disponibilidad
Base: LGSNP Artículo 26 y presupuestaria y financier de la Entidad.
Ejercicio Presupuestario
10

Ejecución Presupuestaria
Año Fiscal
Es aquel en el cual se realizan las operaciones
generadoras de los ingresos y gastos
comprendidos en el Presupuesto aprobado, se
inicia el 1 de enero y culmina el 31 de diciembre

En el plazo señalado se aplican los


ingresos percibidos, cualquiera sea el
periodo del que se deriven.

En el plazo señalado se ejecutan las


obligaciones de gasto que se hayan
devengado hasta el ultimo día del mes Periodo de regularización
de diciembre…
Es aquel periodo en el que se
complementa el registro de la
información de ingresos y gastos de las
Entidades sin excepción.

Es determinado por la Dirección


Nacional de Presupuesto Público
mediante Directiva, conjuntamente con
los órganos rectores de los otros
sistemas de administración financier sin
exceeder el 31 de marzo de cada año.

Base: LGSNP Artículo 29


Ejecución de los fondos públicos
11

Gestion Presupuestaria de los Fondos y Gastos Públicos

Estimación
Es el cálculo o proyección de los
ingresos que por todo concepto
se espera alcanzar durante el
año fiscal

Determinación
Ejecución
Es el acto por el que se establece o
de los identifica con precision el monto,
Fondos públicos concepto, el monto, la oportunidad
y la persona natural o jurídica, que
debe efectuar un pago o
desembolso de fondos a favor de
una Entidad.

Percepción
Es el momento en el cual se
produce la recaudación,
captación u obtención efectiva
del ingreso.

Base: LGSNP Artículo 32


Ejecución del gasto público
12

Gestion Presupuestaria de los Fondos y Gastos Públicos


Compromiso
Es el acto mediante el cual se acuerda, luego del cumplimiento de los trámites
legalmente establecidos, la realización de gastos previamente aprobados, por un
importe determinado o determinable, afectando total o parcialmente los créditos
presupuestarios, en el marco de los Presupuestos aprobados y las modificaciones
presupuestarias realizadas.
El compromise se efectúa con posterioridad a la generación de la obligación de
acuerdo a ley.
El compromise debe afectarse preventivamente a la correspondiente cadena de gasto,
reduciendo su importe del saldo disponible del crédito presupuestario, a través del
respectivo documento oficial.
Ejecución Devengado
del
Gasto público Es el acto mediante el cual se reconoce una obligación de pago, derivada de un gasto
aprobado y comprometido, que se produce previa acreditación documental ante el órgano
competente de la realización de la prestación o el derecho del acreedor.
El reconocimiento de la obligación debe afectarse al Presupuesto Institucional, en forma
definitiva, con cargo a la correspondiente cadena de gasto.
El devengado es regulado en forma específica por las normas del Sistema Nacional de
Tesorería.

Pago
Es el acto mediante el cual se extingue, en forma parcial o total, el monto de la obligación
reconocida, debiendo formalizarse a través del documento oficial correspondiente. Se prohibe
efectuar pago de obligaciones no devengadas.
Base: LGSNP Artículo 33,
El pago es regulado en forma específica por las normas del Sistema Nacional de Tesorería.
34, 35 y 36
Tratamiento de los Compromisos y los devengados 13

A la culminación del año fiscal


Gestion Presupuestaria de los Fondos y Gastos Públicos

Gastos comprometidos y no devengados al


31 de diciembre de cada año fiscal
Estos pueden afectarse al presupuesto Institucional del periodo inmediato siguiente,
previa anulación del registro presupuestario efectuado a la citada fecha. En tal caso,
se imputan dichos compromisos a los créditos presupuestarios aprobados para el
Nuevo año fiscal.

Gastos devengados y no pagados al


31 de diciembre de cada año fiscal
Se cancelan durante el primer trimester del año fiscal siguiente, con cargo a la
disponibilidad financier existente correspondiente a la Fuente de financiamiento a la
que fueron afectadas.

Con posterioridad al 31 de diciembre

No se pueden efectuar compromisos ni devengar gastos con cargo al año fiscal que
se cierra en esa fecha.

Base: LGSNP Artículo 37


Modificaciones presupuestarias
14

Write here your awesome subtitle


Los Créditos Suplementarios
Constituyen incrementos en los créditos presupuestarios
01 autorizados, provenientes de mayores recursos respecto
de los montos establecidos en la Ley de Presupuesto del
Modificaciones Sector Público
en el
Nivel Las Transferencias de Partidas
Institucional Constituyen traslados de créditos presupuestarios entre
pliegos.
03 Ambas modificaciones son aprobadas mediante Ley. En
el caso de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales
los Créditos Suplementarios de los fondos públicos
Modificación administrados por dichos niveles de gobierno se
presupuestaria aprueban por Acuerdo del Consejo Regional o Consejo
Municipal según sea el caso.

Las Anulaciones
01
Constituyen la supresión total o parcial de los créditos
Modificaciones presupuestarios de actividades o proyectos
Nivel
Funcional Las Habilitaciones
Programático
Constituyen el increment de los créditos presupuestarios
de actividades y proyectos con cargo a anulaciones de la
03 misma actividad o Proyecto, o de otras actividades y
proyectos.
Ambas modificaciones son aprobadas mediante
Base: LGSNP Artículo 38, 39 y
Resolución del Titular.
40

You might also like