You are on page 1of 24

Facultad de Ciencias Financieras y Contables

Escuela Profesional de Contabilidad

Semana N° 16:
La salud psicológica y las organizaciones
Asignatura: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
Prof. César E. Cuya Barzola
Semestre Académico 2021-2
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Escuela Profesional Contabilidad

Introducción
Gran parte de nuestra vida adulta transcurre en el trabajo. En los últimos
años, nuestros entornos laborales se han transformado de un modo que
hubiera sido difícil de imaginar hace una generación. Las nuevas
tecnologías de la comunicación y el creciente acceso a Internet nos
permiten trabajar a distancia y casi a cualquier hora del día o de la
noche; la mayor competencia en todo el mundo ha dado lugar a
presiones cada vez más fuertes para mejorar la eficiencia en relación
con los costos y aumentar la productividad; y hoy en día trasladarse de
una organización a otra o incluso de un sector a otro se ha convertido en
algo habitual.

No cabe duda de que la transformación de los entornos laborales ofrece


nuevas oportunidades para el desarrollo profesional, pero no tiene en
cuenta el bienestar psicológico de las personas. 
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Escuela Profesional Contabilidad

Organizaciones y problemas
• Debido a que la psicología de la organización es un área que
tiene poco tiempo, recién en las últimas décadas ha tomado
una mayor importancia.

• Sabemos que la psicología en las organizaciones tiene aun


preguntas que necesita estudiar:
• ¿Qué podemos hacer respecto al conflicto potencial entre
la personalidad del trabajador y las demandas de la
organización?
• ¿Qué podemos hacer para reducir los sentimientos de
frustración de las personas en el trabajo?
• ¿Qué cambios en las variables organizativas tales como
tamaño, forma y estructura serán efectivos en las
empresas del futuro?
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Escuela Profesional Contabilidad

Organizaciones y problemas
• ¿Cómo deben modificarse las organizaciones para resolver
estos problemas que no solo afectan al trabajador, sino
también a toda la organización?

• Este es el desafío que tiene que enfrentar el psicólogo en la


organización.

• En general las soluciones que se tomen aparentemente son


justas a los problemas planteados.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Escuela Profesional Contabilidad

Trabajo y salud mental


Las investigaciones psicológicas realizadas en las organizaciones
entorno al trabajo, han demostrado que:
• El trabajo es beneficiario para la salud mental. Sin embargo, un
entorno laboral negativo puede causar problemas físicos y
psíquicos.

• La depresión y la ansiedad tienen unas repercusiones


económicas importantes: se ha estimado que cuestan
anualmente a la economía mundial US$ 1 billón en pérdida de
productividad (datos de la OMS).

• El acoso y la intimidación en el trabajo son problemas


frecuentes que pueden tener considerables efectos negativos
en la salud mental.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Escuela Profesional Contabilidad

Trabajo y salud mental


• Las organizaciones pueden aplicar muchas medidas eficaces
para promover la salud mental en el lugar de trabajo y
aumentar con ello la productividad.

• Por cada US$ 1 invertido en la extensión del tratamiento de los


trastornos mentales frecuentes se obtiene un rendimiento de
US$ 4 en mejora de la salud y la productividad.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Escuela Profesional Contabilidad

Aspectos generales
• Según las estimaciones, en el mundo hay 264 millones de
personas que padecen depresión, una de las principales
causas de discapacidad. Además, muchas de ellas sufren
también síntomas de ansiedad. Según un reciente estudio
dirigido por la OMS, los trastornos por depresión y por
ansiedad cuestan a la economía mundial US$ 1 billón anual en
pérdida de productividad. Por otro lado, es bien conocido que
el desempleo es un factor de riesgo de problemas mentales,
mientras que la obtención de un empleo o la reincorporación al
trabajo ejercen efectos protectores.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Escuela Profesional Contabilidad

Aspectos generales
• No obstante, un entorno de trabajo adverso puede ocasionar
problemas físicos y psíquicos, un consumo nocivo de sustancias
y de alcohol, absentismo laboral y pérdidas de productividad. La
promoción de la salud mental en el lugar de trabajo y el apoyo a
las personas que sufren trastornos psicológicos o psiquiátricos
hace más probable la reducción del absentismo laboral, el
aumento de la productividad y la obtención de beneficios
económicos que conllevan estos efectos.

• En esta hoja informativa se trata sobre la salud y los trastornos


psicológicos en el entorno laboral y sobre los problemas que, sin
ser trastornos psicológicos, pueden ser causados o agravados
por el trabajo, como el estrés y el desgaste profesional.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Escuela Profesional Contabilidad

Riesgos para la salud relacionadas con el trabajo


• Hay muchos factores del entorno laboral que pueden afectar a
la salud psicológica. En la mayoría de los casos, los riesgos
que conllevan se deben a una interacción inadecuada entre el
tipo de trabajo, el entorno organizativo y directivo, las aptitudes
y competencias del personal y las facilidades que se ofrecen a
éste para realizar su trabajo. Por ejemplo, puede ocurrir que
una persona tenga las aptitudes necesarias para llevar a cabo
sus tareas pero no disponga de suficientes recursos o no
reciba el apoyo que necesita debido a las prácticas de gestión
y administración de la empresa.

• Aquí mostramos algunos de los riesgos para la salud


psicológica:
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Escuela Profesional Contabilidad

Riesgos para la salud relacionadas con el trabajo


• Políticas inadecuadas de seguridad y protección de la salud;

• Prácticas ineficientes de gestión y comunicación;

• Escaso poder de decisión del trabajador o ausencia de control


de su área de trabajo;

• Bajo nivel de apoyo a los trabajadores;

• Horarios de trabajo rígidos; y

• Falta de claridad en las áreas u objetivos organizativos.


Universidad Nacional
Federico Villarreal
Escuela Profesional Contabilidad

Riesgos para la salud relacionadas con el trabajo


• Los riesgos también pueden guardar relación con el contenido del
trabajo. Por ejemplo, puede que las tareas asignadas a una
persona no se adecúen a sus competencias o que la carga de
trabajo sea permanentemente elevada.

• Algunos trabajos, como ocurre en algunas empresas, acarrean un


riesgo más elevado, pueden afectar a la salud psicológica y
mental y causar síntomas de trastornos psicológicos y
psiquiátricos o un consumo nocivo de alcohol, drogas o
psicofármacos. Además, los riesgos pueden ser superiores en
situaciones en las que el equipo no está cohesionado o no se
dispone de apoyo social.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Escuela Profesional Contabilidad

Riesgos para la salud relacionadas con el trabajo


• El acoso psicológico y la intimidación en el trabajo (mobbing) son
causas frecuentes de estrés laboral y otros riesgos para la salud
de los trabajadores, y pueden ocasionar problemas físicos y
psicológicos.

• Estos efectos en la salud psicológica tienen consecuencias para


las empresas, que se concretan en pérdidas de productividad y
una alta rotación del personal. Además, pueden afectar
negativamente a las interacciones familiares y sociales.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Escuela Profesional Contabilidad

Recomendaciones para un entorno más saludable


• Proteger la salud psicológica y mental reduciendo los factores
de riesgo relacionados con el trabajo;

• Promover la salud mental desarrollando los aspectos positivos


del trabajo y las cualidades y capacidades del personal; y

• Tratar de solucionar los problemas de salud psicológica y


mental, con independencia de su causa.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Escuela Profesional Contabilidad

Intervenciones practicas sobre salud psicológica


• Aplicar y hacer cumplir las políticas y prácticas de seguridad y
salud en el trabajo, que permitan detectar el estrés patológico, las
enfermedades y el consumo nocivo de sustancias psicoactivas, así
como facilitar recursos para ello;

• Informar a los trabajadores de que pueden solicitar ayuda;

• Promover la participación del personal en las decisiones, transmitir


una sensación de control y de participación e implantar prácticas
en la organización que promuevan un equilibrio saludable entre la
vida laboral y personal;

• Ofrecer a los empleados programas de desarrollo profesional; y

• Reconocer y recompensar la contribución del personal.


Universidad Nacional
Federico Villarreal
Escuela Profesional Contabilidad

El reto de la innovación
• Los líderes de las organizaciones ven hoy a la innovación
como la principal fuente de ventaja competitiva y
diferenciación.

• La innovación es la capacidad de implementar todo lo creado


de manera exitosa a través de nuevos productos, servicios,
procesos y modelos, con el propósito de que estos sean fuente
de valor.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Escuela Profesional Contabilidad

¿Por qué innovar?


• Porque estamos en un mundo globalizado de cambios, los
cuales cada vez son más complejos, sobre todo para las
empresas. La economía internacional fuente de cambios.

• Esto implica que para poderse mantener en el mercado


(sobrevivir), y seguir siendo mejores, ha ido variando en el
concepto empresarial. La innovación juega un papel crucial para
sobrevivir y enfrentar los retos futuros.

• Pero ante esto, el trabajador también tiene que cambiar, innovar,


reinventarse, ser más competitivo, etc.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Importancia de la competitividad

Crecimiento del Globalización de la


comercio exterior competencia

Competitividad

Integración de Creciente
mercados productividad en
supranacionales todos los sectores
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Escuela Profesional Contabilidad

¿Qué exigirán el mercado a las organizaciones?


• Transformarse permanentemente, cada vez más rápido y con
menos tiempo para lograr los cambios.

• La interpretación de las organizaciones de la realidad del


mercado deberá ser interpretada de más de una manera.

• La incertidumbre, como la dificultad para predecir los cambios o


anticipar a sus efectos.

• La expectativas de los consumidores serán cada vez más


sofisticados, ya que exigen innovación y cambios permanentes.

• Reinventarnos en nuevos modelos de negocios, productos,


servicios y procesos para ofrecer soluciones ágiles y oportunas.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Escuela Profesional Contabilidad

Impacto de la tecnología en las empresas


• Reorientación de toda la organización, hacia un modelo eficaz
de relación digital en cada uno de los puntos de contacto de la
experiencia del usuario.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Escuela Profesional Contabilidad

Capital humano y cultura organizacional para el cambio


Todo lo planteado exigirá al trabajador:
• Nuevos conocimientos y constantemente a actualizarse.

• Nuevas habilidades como por ejemplo: habilidades blandas,


capaz de trabajar con personas de diferentes orígenes, saber
más de un idioma extranjero, interés en capacitación constante
para mantener sus habilidades al día, dominar redes sociales,
experto en el uso de la tecnología, etc.

• Mayor nivel de compromiso para con la organización.


Universidad Nacional
Federico Villarreal
Escuela Profesional Contabilidad

Capital humano y cultura organizacional para el cambio


Comprometidos: los trabajadores deberán estar más involucrados
y entusiasmados con su trabajo y lugar de trabajo. Sentirse
“propietarios psicológicos”, impulsar el rendimiento y la innovación
y mover la organización hacia adelante.

Conectados: estar conectados con el trabajo, motivados, en


cualquier lugar donde se encuentren.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Escuela Profesional Contabilidad

¿Qué esperará el trabajador?


• Mayor tiempo libre y calidad de vida laboral
• Mejores condiciones laborales y trato
• Capacitaciones y desarrollo profesional
• Mejor remuneración y competitivas en el mercado
• Reconocimientos y premios
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Escuela Profesional Contabilidad

El cambio en las organizaciones:

NO es un evento aislado!!!
Sino que es dirigido por la necesidad de
mejorar la competitividad del talento humano, y
está ligado y tiene complementariedades
con los cambios tecnológicos y la empresa del conocimiento, y por
tanto del mercado.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Escuela Profesional Contabilidad

Las que NO lograron mirar el futuro


Polaroid

BlackBerry

You might also like