You are on page 1of 38

QUÍMICA UNIDAD

II:
PROPIEDADES
COLIGATIVAS DE
LAS SOLUCIONES

USTAD GABRIEL RUBIO LIRA


SEGUNDO AÑO MEDIO
COLEGIO ÁRABE
VIÑA DEL MAR
OBJETIVOS DE LA UNIDAD

“Analizar distintas evidencias que expliquen las propiedades coligativas de


las soluciones y su importancia en procesos cotidianos (la mantención de
frutas y mermeladas en conserva) e industriales (aditivos en el agua de
radiadores)”
soluciones químicas
Propiedades de las Propiedades electrolíticas

Propiedades coligativas
PROPIEDADES ELECTROLÍTICAS DE LAS SOLUCIONES

 Recordemos que las soluciones se forman por la mezcla entre un soluto y un solvente
 Hay solutos que cuando entran en contacto con el solvente cambian algunas
propiedades de la solución, entre ellas la conductividad eléctrica.
 La conductividad eléctrica es la capacidad de los materiales de permitir el transporte
de corriente eléctrica a través de si.
 Una solución química permitirá el flujo de corriente eléctrica si presenta en su soluto
elementos electrolíticos
¿QUÉ ES UN ELECTROLITO?

Existen sustancias que al entrar en contacto con


un disolvente, éstas se ionizan, es decir, se
separan en iones. + -
Ejemplo: El ácido clorhidrico (HCl) se separa en
protones (H+) e iones cloruro (Cl-)
En general sustancias como las sales, ácidos y
bases tienen este comportamiento.
Las sustancias que no se disocian en iones se
denominan no electrolíticas
ELECTROLITOS FUERTES Y DÉBILES

 Un electrolito débil es aquel que al


 Un electrolito fuerte es aquel que al entrar en contacto con el disolvente,
entrar en contacto con el disolvente, éste se separa parcialmente en iones y
éste se separa completamente en sus otras estructuras moleculares. En este
átomos, dejando disueltos iones caso hay menor cantidad de iones
monoatómicos, permitiendo alta disueltos, por ende una menor
conductividad eléctrica conductividad eléctrica
Ejemplo: NaCl  Na+ + Cl- Ejemplo CH3COOH (vinagre) 
CH3COO- + H3O+ (hidronio)
ALGUNAS SUSTANCIAS ELECTROLÍTICAS Y NO
ELECTROLÍTICAS

Electrolitos No Electrolitos
Fuertes Débiles
Ácido clorhídrico (HCl) Ácido acético (CH3COOH) Metanol (CH3OH)
Hidróxido de sodio (NaOH) Ácido fosfórico (H3PO4) Etanol (C2H5OH)
Cloruro de sodio (NaCl) Amoníaco (NH3) Glucosa (C6H12O6)
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES

Corresponden a aquellas propiedades de las


soluciones que dependen exclusivamente de la
concentración de soluto en ella y no de otras
propiedades
Son propiedades coligativas:
 Cambio en el punto de congelación (Descenso
crioscópico)
 Cambio en el punto de ebullición (Ascenso
ebulloscópico)
 Cambios en la presión osmótica
 Cambio en la presión de vapor
DESCENSO CRIOSCÓPICO
 Corresponde a la variación del punto de congelación de las
disoluciones al momento de aumentar la cantidad de soluto
ya que éste obstaculiza la capacidad del fluído para
congelarse
Se determina a partir de

Donde
descenso del punto de congelación
= constante de congelación del solvente
= molalidad de la solución
DESCENSO CRIOSCÓPICO - EJEMPLO

 ¿Cuál es el punto de congelación de una solución con una molalidad equivalente a 2,47 mol/kg, en donde el
solvente es el benceno? (Punto de congelación del benceno = 5,5 ºC)
Para resolver este ejercicio necesitamos la constante crioscópica del benceno, que es = 5,12ºC x kg /mol
Entonces aplicamos la fórmula

Para determinar entonces el descenso, nosotros restamos al punto de congelación la variación


Punto de congelación - = nuevo punto de congelación
Entonces: 5.5ºC – 12,6464ºC = -7,1464ºC
Respuesta = el nuevo punto de congelación dela solución en cuestión corresponde a -7,1464ºC
ASCENSO EBULLOSCÓPICO

 Corresponde a la variación del punto de


ebullición de las disoluciones al momento
de aumentar la cantidad de soluto ya que
éste obstaculiza la capacidad del fluído
para evaporarse
Se determina a partir de

Donde
ascenso del punto de ebullición
= constante de ebullición del solvente
= molalidad de la solución
ASCENSO EBULLOSCÓPICO - EJEMPLO

 ¿Cuál es el punto de ebullición de una solución con una molalidad equivalente a 2,47 mol/kg, en donde
el solvente es el benceno? (Punto de ebullición del benceno = 80,1 ºC)
Para resolver este ejercicio necesitamos la constante ebulloscópica del benceno, que es = 2,53ºC x kg
/mol
Entonces aplicamos la fórmula

Para determinar entonces el ascenso nosotros sumamos al punto de ebullición la variación


Punto de ebullición + = nuevo punto de ebullición
Entonces: 80,1ºC + 6,2491ºC = 86,3491ºC
Respuesta = el nuevo punto de ebullición dela solución en cuestión corresponde a 86,3491ºC
ALGUNOS DATOS A CONSIDERAR

𝐾𝑓 𝐾𝑏

-
EJERCICIOS

Descenso crioscópico 14:30 Ascenso ebulloscópico 15:00


 ¿Cuál es el punto de congelación de una  ¿Cuál es el punto de ebullición de una
solución con una molalidad equivalente a solución con una molalidad equivalente
1,22 mol/kg, en donde el solvente es el a 1,64 mol/kg, en donde el solvente es
ácido acético? el ciclohexano?
 ¿Cuál es el punto de congelación de una
 ¿Cuál es el punto de ebullición de una
solución con una molalidad equivalente a
solución con una molalidad equivalente
2,15 mol/kg, en donde el solvente es el
tetracloruro de carbono?
a 1,09 mol/kg, en donde el solvente es
la acetona?
¿CUÁL ES EL PUNTO DE CONGELACIÓN DE UNA SOLUCIÓN CON UNA
MOLALIDAD EQUIVALENTE A 1,22 MOL/KG, EN DONDE EL SOLVENTE ES EL
ÁCIDO ACÉTICO?

Cte crioscópica del ác. Acético= 3,9 ºC x kg /mol


mb= 1,22 mol/kg

Punto de congelación - = nuevo punto de congelación


-17ºC – 4,758ºC = -21,758 ºC  el punto de congelación de esta solución corresponde a
-21,758 ºC
¿CUÁL ES EL PUNTO DE CONGELACIÓN DE UNA SOLUCIÓN CON UNA MOLALIDAD
EQUIVALENTE A 2,15 MOL/KG, EN DONDE EL SOLVENTE ES EL TETRACLORURO DE CARBONO?

Cte crioscópica del tetracloruro de carbono= 29,8 ºC x kg /mol


mb= 2,15 mol/kg

Punto de congelación - = nuevo punto de congelación


-22,8ºC – 64,07ºC = -86,87 ºC  el punto de congelación de esta solución corresponde
a -86,87 ºC
¿CUÁL ES EL PUNTO DE EBULLICIÓN DE UNA SOLUCIÓN CON UNA MOLALIDAD
EQUIVALENTE A 1,64 MOL/KG, EN DONDE EL SOLVENTE ES EL CICLOHEXANO?

Kb ciclohexano = 2,79 ºC x kg / mol


Molalidad  1,64 mol/kg

Punto de ebullición 81,4 ºC


81,4ºC + 4,575ºC = 85,975 ºC el punto de ebullición de esta solución corresponde a
85,975ºC
¿CUÁL ES EL PUNTO DE EBULLICIÓN DE UNA SOLUCIÓN CON UNA MOLALIDAD EQUIVALENTE A 1,09 MOL/KG, EN
DONDE EL SOLVENTE ES LA ACETONA?

Kb acetona = 1,71 ºC x kg / mol


Molalidad  1,09 mol/kg

Punto de ebullición 56,2ºC


56,2ºC + 1,863ºC = 58,063ºC el punto de ebullición de esta solución corresponde a
58,063ºC
EJERCICIOS

Descenso crioscópico Ascenso ebulloscópico


 ¿Cuál es el punto de congelación de una solución con  ¿Cuál es el punto de ebullición de una solución con
una molalidad equivalente a 0,92 mol/kg, en donde el una molalidad equivalente a 0,86 mol/kg, en donde
solvente es el ciclohexano? el solvente es el ácido acético?
 ¿Cuál es el punto de congelación de una solución con  ¿Cuál es el punto de ebullición de una solución con
una molalidad equivalente a 1,18 mol/kg, en donde el una molalidad equivalente a 1,25 mol/kg, en donde
solvente es la acetona? el solvente es el tetrafluoruro de carbono?
 ¿Cuál es el punto de congelación de una solución con  ¿Cuál es el punto de ebullición de una solución con
una masa total de 2,5[kg] que en su interior posee una masa total de 2,5[kg] que en su interior posee
300[g] de azúcar (C6H12O6) si el solvente es agua? 300[g] de azúcar (C6H12O6) si el solvente es agua?
DESCENSO CRIOSCÓPICO

 ¿Cuál es el punto de congelación de una solución con una masa total de 2,5[kg] que
en su interior posee 300[g] de azúcar (C6H12O6) si el solvente es agua?

Mb = 0,757 mol/kg
Kf agua= 1,86
C
ASCENSO EBULLOSCÓPICO

¿Cuál es el punto de ebullición de una solución con una masa total de 2,5[kg] que en su interior posee
300[g] de azúcar (C6H12O6) si el solvente es agua?

Kb agua =0,512
Mol =1,666 Kg solvente= 2,2kg
Mb=0,757 mol/kg

Punto de ebullición 100ºC


Nuevo punto de ebullición 100ºC + 0,387ºC = 100,387ºC
EJERCICIOS CLASE 01 DE JUNIO

Descenso crioscópico Ascenso ebulloscópico


 ¿Cuál es el punto de congelación de una  ¿Cuál es el punto de ebullición de una
solución con una molalidad equivalente a solución con una molalidad equivalente
0,99 mol/kg, en donde el solvente es el a 0,38 mol/kg, en donde el solvente es el
ciclohexano? ácido acético?
 ¿Cuál es el punto de congelación de una  ¿Cuál es el punto de ebullición de una
solución con una masa total de 2,78[kg] que
solución con una masa total de 2,87[kg]
en su interior posee 333[g] de azúcar
que en su interior posee 222[g] de azúcar
(C6H12O6) si el solvente es agua?
(C6H12O6) si el solvente es agua?
DESCENSO CRIOSCÓPICO

¿Cuál es el punto de congelación de una solución con una masa total de 2,78[kg] que en su
interior posee 333[g] de azúcar (C6H12O6) si el solvente es agua?
Peso molecular de la azúcar = 12 g/mol x 6 + 1g/mol x12 + 16 g/mol x6
72 +12+96 =180 g/mol (masa molecular de la azúcar)
n = gr X / masa molecular =333g /180 g/mol =1,85 mol
Mb = n soluto / kg solvente = 1,85 mol / kg (2,78 kg -0,333kg) = 1,85 mol/2,447 kg =0,756
mol/kg
Kf agua =1,86

0ºC-1,406ºC =-1,406ºC
ASCENSO EBULLOSCÓPICO
 ¿Cuál es el punto de ebullición de una solución con una masa total de 2,87[kg] que en
su interior posee 222[g] de azúcar (C6H12O6) si el solvente es agua?
 Peso molecular de la azúcar 180 g/mol
 n = gr X/ p.m =222 g/180 g/mol =1,23 mol
 Mb = n /kg solvente = 1,23 mol /2,648 kg =0,464 mol/kg

100ºC+0,237ºC= 100,237ºC
EJERCICIOS CLASE 08 DE JUNIO (M.A.NA=23 G/MOL M.A.CL=35
G/MOL

Descenso crioscópico Ascenso ebulloscópico


¿Cuál es el punto de congelación de una  ¿Cuál es el punto de ebullición de una
solución con una molalidad equivalente solución con una molalidad equivalente a
a 0,91 mol/kg, en donde el solvente es el 0,56 mol/kg, en donde el solvente es el
agua?
ácido acético?
 ¿Cuál es el punto de ebullición de una
¿Cuál es el punto de congelación de una
solución con una masa total de 3.08[kg]
solución con una masa total de 5,38[kg]
que en su interior posee 265[g] de azúcar
que en su interior posee 301[g] de azúcar
(C6H12O6) si el solvente es tetrafluoruro
(C6H12O6) si el solvente es benceno?
de carbono?
¿Cuál es el punto de congelación de una
 ¿Cuál es el punto de ebullición de una
solución con una masa total de 2,78[kg]
solución con una masa total de 2,87[kg]
que en su interior posee 253[g] de sal que en su interior posee 288[g] de sal
DESCENSO CRIOSCÓPICO

 ¿Cuál es el punto de congelación de una solución con una masa total de 5,38[kg] que
en su interior posee 301[g] de azúcar (C6H12O6) si el solvente es benceno?
 p,.m. azúcar = 180 g/mol
 n = gr X / p.m. = 301 g / 180 g/mol =1,672 mol
 Mb = n /kg solvente= 1,672 mol / (5.38-0,301) = 1,672 mol / 5,079 kg =0,329 mol / kg
 Kf= 5,12

Punto de congelación del benceno 5,4ºC


5,4ºC – 1,684ºC=3,716ºC
LEY DE LOS
GASES
IDEALES
USTAD GABRIEL RUBIO LIRA
SEGUNDO AÑO MEDIO
COLEGIO ÁRABE
VIÑA DEL MAR
ANTECEDENTES

 Durante el siglo XVII, los científicos Robert Boyle


(inglés) y Edme Mariotte (francés) estudiaron la
relación existente entre la presión y el volumen:
“Si aumenta la presión el volumen baja, y si
disminuye la presión el volumen aumenta”

 A fines del siglo XVIII, Jacques Charles (francés)


determinó la relación entre el volumen y la
temperatura: “Si la temperatura aumenta, el
volumen también, si la temperatura disminuye, el
volumen también”
LA LEY DE LOS GASES IDEALES

 En 1834, Émile Clapeyron, ingeniero francés,


dedujo a través de la ley de Boyle y la ley de
Charles el comportamiento general de los
gases, relacionando los conceptos Presión,
Volumen, Temperatura y la cantidad de Moles.
 Se utilizan las unidades:
 P= atm (atmósferas)
 V= L (litros)
 R = cte. de los gases ideales (0,082 [atm x
L/mol x K])
 n = mol
 T = K (grados Kelvin, K = ºC +273,55)
EJERCICIO DE EJEMPLO

 ¿Cuál es el volumen de un gas


que está formado por 6,2 moles, si Fórmula de la ley de los gases ideales
está sometido a una temperatura
de 210ºC a 3,2 [atm] de presión? 
Reemplazamos los valores
 Datos del ejercicio:
 P = 3,2 [atm]
Luego despejamos el volumen, pasando la presión
V=x dividiendo
 R = 0,082 [atm x L/ mol x K]
 n = 6,2 mol Respuesta: El volumen del gas enunciado corresponde a
 T = 210ºC +273,55 = 483,55 K 76,824[L]
EJERCICIOS CLASE DE HOY

1. ¿A qué presión se encuentran 5 [L] de gas formado por 8,1 moles a 55ºC de
temperatura?
2. ¿Qué cantidad de materia posee el gas que se encuentra a 4,23 [atm] ocupando un
volumen de 22,1 [L] a 36ºC?
3. ¿Cuál es la temperatura de un gas que ocupa un volumen de 15[L], formado por 5,55
moles a 2,5 [atm] de presión?
¿A QUÉ PRESIÓN SE ENCUENTRAN 5 [L] DE GAS FORMADO POR 8,1 MOLES A 55ºC DE
TEMPERATURA?

 Volumen = 5 [L]
 8,1 moles
 T= 55ºC +273,55 =328,55 K
 R = 0,082[ atm x L /mol K] P =43,644 [atm]
P = n x R x T/V
¿QUÉ CANTIDAD DE MATERIA POSEE EL GAS QUE SE ENCUENTRA A 4,23 [ATM] OCUPANDO
UN VOLUMEN DE 22,1 [L] A 36ºC?

 P = 4,23 [atm]
 V = 22,1 [L]
 T = 36ºC + 273,55 =309,55 K
 R = 0,082 [atm x L / mol x K]
 n=x
¿CUÁL ES LA TEMPERATURA DE UN GAS QUE OCUPA UN VOLUMEN DE 15[L], FORMADO
POR 5,55 MOLES A 2,5 [ATM] DE PRESIÓN?

 Datos:
T=x
 V= 15 [L]
 n = 5,55 mol
 P = 2,5 [atm]
 R = 0,082 [atm x L /mol x K]
EJERCICIOS CLASE DE HOY (22 DE JUNIO)
1. ¿A qué presión se encuentran 5 [L] de gas formado por 986g de CO2 a 58ºC de
temperatura?
2. ¿Qué cantidad de materia posee el gas que se encuentra a 1060 [mmHg] ocupando un
volumen de 32,1 [L] a 39ºC?
3. ¿Cuál es la temperatura de un gas que ocupa un volumen de 18[L], formado por 499g de
CH4 a 2,5 [atm] de presión?
4. ¿A qué presión se encuentran 8 [L] de gas formado por 758g de CO2 a 45ºC de
temperatura?
5. ¿Qué cantidad de materia posee el gas que se encuentra a 1100 [mmHg] ocupando un
volumen de 24,1 [L] a 44ºC?
6. ¿Cuál es la temperatura de un gas que ocupa un volumen de 21[L], formado por 750g de
CH4 a 3.1 [atm] de presión?
¿A QUÉ PRESIÓN SE ENCUENTRAN 5 [L] DE GAS FORMADO POR 986G DE CO2 A 58ºC DE
TEMPERATURA?

 Datos:
P=x
V=5L
 n=986g CO2 pmCO2 12 x 1 + 16 x 2 = 44
g/mol
 n = 986 g/ 44 g/mol 22,409 mol  P = 121,846 atm
 R = 0,082 [atm x L / mol x K]
 T = 58ºC +273,55 =331,55 K
¿QUÉ CANTIDAD DE MATERIA POSEE EL GAS QUE SE ENCUENTRA A 1060 [MMHG]
OCUPANDO UN VOLUMEN DE 32,1 [L] A 39ºC?

mmHG Atm
760 1
 Datos: 1060 X =1,394 atm
 n=x
 P = 1060 mmHg= 1,394 atm
 V = 32,1 L
 T = 39ºC + 273,55 =312,55 K
 R = 0,082 [atm x L / mol x K]

You might also like