You are on page 1of 25

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD


LIC. EN ENFERMERÍA
ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICA 
"SUTURAS"
DOCENTE: BOJORQUEZ ESPINOZA EUNICE
DUARTE ALBESTRAIN DIANA MADAY 19030184
LEAL REAL LLUVIA SINAHI 19030191
COTA ALMEIDA YESENIA 19030438

GRUPO 01 18-MAYO-2022
SUTURA

Una sutura es la costura quirúrgica de una herida.


El material de sutura es el hilo que se emplea para
ligar vasos sanguíneos y aproximar tejidos
• Desde el año 2000 antes de J.C.., existen escritos médicos
que mencionan el uso de cuerdas y tendones para ligar y
suturar. Hipócrates, escribió acerca del uso de hilos de

ORIGEN sutura para ligar vasos y aproximar tejidos.

• Son muchos y diversos los materiales que se han empleado


para ligaduras y suturas a lo largo de los siglos, alambre de
oro, plata o hierro, seda, intestino de gusano de seda, lino,
algodón, tendones y tejidos intestinales de varios animales
Naturales
Esto obedece al hilo quirúrgico que se emplea para
realizarla, tal es el caso del material de procedencia
animal, que constituye el hilo con el cual se realiza
CLASIFICACIÓN la sutura.
Estas se constituyen en las suturas de mayor data,
ya que desde sus inicios se haya en el mundo,
siendo utilizados por las viejas civilizaciones
Son aquellas cuyos hilos son hechos de material Sintética​
que no es de procedencia animal, sino que por el
contrario son confeccionados con productos
químicos o bien con aleaciones de materiales
cuyo uso en el ser humano se ha comprobado
como benéfico para la unión de los tejidos, siendo
además óptimo para el proceso de curación.
Reabsorbibles o no Caso contrario, aquellas suturas que no gozan de
reabsorbibles esta condición ameritan que sean cicatrizadas
para su posterior retiro por el galeno, siendo ello
Aquellas que en el proceso de curación
necesario en la medida que se observe el
son adheridas a los propios tejidos
progreso de curación de la herida suturada.
pasando a ser una sola con estos, los
hilos llegan a formar parte de la piel de
modo tal que no es necesaria su
remoción sino que por el contrario estos
llegan a cicatrizar en los propios tejidos.
Suturas traumáticas y Esta es una condición que deriva del propio

traumáticas aspecto procedimental y consiste en que al


momento de unir los tejidos el hilo quirúrgico puede
venir o no adherido al propio metal de la aguja.

Esto radica en el paso que hace el hilo por los


tejidos que han sido diseccionados, lo cual puede
ocasionar un gran dolor a la persona.
INTRUMENTAL
QUIRÚRGICO
Bisturí
 Instrumento en forma de cuchillo pequeño, la
hoja se fija en un mango metálico. Este material
sirve para hacer incisiones en tejidos blandos.

 Actualmente, existen bisturíes desechables y


metálicos, los cuales permiten hacer un corte
preciso y disección no roma de los tejidos
Este instrumento está diseñado en particular para
tomar agujas con seguridad y precisión, por lo que no
se debe emplear para maniobrar otros materiales. La
aguja se debe tomar entre el tercio medio y el

Porta agujas posterior del porta agujas, que suele ser estándar
Tijeras
Estas posibilitan efectuar cortes de tejidos y de
materiales. Existen diferentes tipos de tijeras,
dentro de las cuales podemos destacar:

• Tijera de mayo (14 cm de largo).

• Tijera de disección (11,5 cm de largo).

Ambas curvas, de punta roma. Las de disección


no se deben utilizan para cortar materiales.
Se utilizan para sostener y traccionar los
materiales quirúrgicos. Existen varios

Pinza de disección modelos, pero para suturas se utilizan las


pinzas de Adson de 12 cm con dientes (por lo
que se podrían usar para manipular piel) y
también existen las anatómicas o sin dientes
(no se recomienda para manipular la piel)
Envase de sutura
En el envase de una sutura (hilo con aguja) están
rotuladas las distintas características del producto, es
muy relevante saber identificar cada una de estas ya
que permiten conocer el material disponible, por lo
tanto, evaluar si es potencialmente útil para la
situación particular de cada paciente
Aguja

Las agujas permiten pasar el hilo de sutura por los tejidos


causando el menor daño posible, para esto actualmente las agujas
vienen unidas al hilo de la sutura. Para determinar que aguja
utilizar se debe considerar que tipo de tejido se va a suturar, su
accesibilidad y el grosor del hilo a usar.
Las múltiples agujas existentes se
pueden clasificar según
 Rectas: Se utilizan en cierres de incisiones largas
y se manipulan con los dedos (no con el porta
agujas), otorgan poca precisión.

Forma  Curvas: Las más utilizadas en suturas, permiten


mayor precisión y accesibilidad al sitio de
sutura.
Tamaño
Existen diferentes medidas de aguja según su radio, se expresan
como 1/2 círculo, 3/8 de círculo, 1/4 de círculo y 5/8 de círculo
Tipo de punta
Cada tipo tiene características especiales que las hacen más indicadas
para ciertos tejidos. Los distintos tipos son taper point needle (punta
ahusada), blunt taper point needle (punta roma), taper cut needle, micro-
point spatula needle (punta espatulada), cutting y reverse cutting needle
(corte convencional y reverso cortante)
Mandril

Es el punto donde se une la aguja y el hilo, en el


caso de las suturas actuales se utilizan las
atraumáticas. Esto quiere decir que el hilo esta
insertado directamente en el cuerpo de la aguja.
Grapas
Existen grapas de acero o titanio de distintos
anchos, que vienen en engrapadoras

Otros materiales desechables precargadas. Algunas de las

de sutura ventajas de las grapas sobre las suturas


convencionales es que reducen el tiempo
quirúrgico, tienen mayor resistencia y una
reacción tisular nula.
Son cintas de papel poroso adhesivo que sirven
para aproximar los bordes de una herida, existen
distintos anchos y longitudes.
Suturas adhesivas Son utilizadas en general en reemplazo de la
sutura, pero también se pueden usar sobre suturas
para proteger la herida. Sus principales ventajas
son que no requieren uso de anestesia para su
colocación y evitan el posterior retiro de los puntos
de sutura
Adhesivos tisulares
Agentes tópicos que se adhieren al estrato corneo
manteniendo unidos los márgenes de la herida.
Estos adhesivos están en estado líquido hasta
ponerse en contacto con una superficie con
mínima cantidad de humedad, que permite su
polimerización formando una capa flexible
pegajosa, la cual actúa como barrera impidiendo la
penetración microbiana.
Características del
material de sutura

Fuerza tensil: Es la fuerza que el hilo de sutura Elasticidad: Facultad de recuperar su estado
puede soportar antes de romperse. inicial luego de estirarse.
Tiempo de absorción: Tiempo en el cual Memoria: Propensión a volver a su estado
disminuye la fuerza tensil a la mitad. original luego de aplicar tensión.

Tiempo de disolución: Tiempo en el cual se Coeficiente de fricción: Cantidad de roce que

absorbe todo el material. genera al pasar por los tejidos


Flexibilidad: Capacidad de la sutura de ser
Calibre: Alude al diámetro del material de sutura
manejada o doblada
conclusión
Los resultados en la realización de una sutura de piel dependerán de un adecuado
conocimiento y uso del material e instrumental quirúrgico, además del dominio de
los principios básicos de la técnica quirúrgica, teniendo en cuenta la localización y
complejidad de la herida para definir el cierre por planos, y el tipo de punto con su
adecuada realización del nudo, para lograr un cierre sin tensión y eversión de los
bordes de la herida. Asimismo, se debe incluir el uso de anestésicos locales y los
cuidados posquirúrgicos para lograr buenos resultados.
BIBLIOGRAFIA
▷ Clasificación de suturas - ¿Cómo se clasifican? (clasificacionde.org)
Microsoft Word - Material de sutura vfinal.docx (medfinis.cl)

You might also like