You are on page 1of 8

EL LEGADO ARTIGUISTA

 Dentro del balance que ha realizado la


critica histórica, después de un análisis del
periodo y de sus proyecciones, existe
consenso general para atribuir a la obra de
Artigas un significado trascendente para la
historia general del Rio de la Plata y
particular del Uruguay.

Profa. Ana Codina


INDEPENDENCIA
 La independencia de los territorios rioplatenses de toda dominación extranjera fue
preocupación primordial de Artigas, en momentos en que muchos dirigentes animaban
proyectos de tutela extranjera o de instauración monárquica.

 Se le debe a Artigas las acciones prácticas que contribuyeron a asegurar la exitosa campaña
de 1811, culminada en Las Piedras, en momentos en que la Revolución corría serios riesgos.

 Su actitud combativa en el Salto Chico y el Ayui, asegurando la línea del rio Uruguay contra
los intentos hispanos y lusitanos por sobrepasarla.

 Su participación en la campaña de 1812-1813, aunque disminuida por los conflictos internos.

 Su resistencia de cerca de cuatro años (1816-1820) a la invasión portuguesa; aunque


derrotado, desgastó al enemigo y dio tiempo suficiente para que la amenaza portuguesa a todo
el Rio de la Plata fuera menor de lo que hubiera resultado tras una rápida victoria.

Profa. Ana Codina


 Artigas entendía además que,
una vez conquistada la
independencia, correspondía una
actitud permanente de vigilancia,
un cuidado a toda concesión que
pudiera resultar desdorosa para
la soberanía nacional, tal como
lo demostró en las negociaciones
con el extranjero; y que sin un
esfuerzo interno por el desarrollo
económico, la independencia
podía llegar a ser incompleta o
ilusoria.

Profa. Ana Codina


REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
 La Oración de Abril, las Instrucciones, los proyectos constitucionales y su correspondencia
oficial, desarrollan muy concretamente este aspecto de su programa. El respeto de la
soberanía popular, la sujeción de los gobernantes al orden constitucional, la libertad civil y
religiosa, el mantenimiento de garantías eficaces para conservar la igualdad, libertad y
seguridad de los ciudadanos, ésos fueron los pilares básicos.

 En lucha contra las tendencias aristocratizantes y contra los viejos hábitos, trató de educar
para la democracia, procurando ampliar la participación ciudadana, convocando a congresos
y asambleas y otorgando responsabilidades a los hombres capaces de asumirlas.

 Concebía la democracia también en el plano social, en el bien entendido de que sólo una
efectiva democracia social hace factible la democracia política.

 Los indios tuvieron su lugar en el programa artiguista. Trató de incorporarlos a la vida


civilizada haciéndolos partícipes en las actividades políticas (ejemplo: Misiones) y
otorgando confianza a sus jefes (ejemplo: Andresito).

Profa. Ana Codina


FEDERALISMO
Artigas hizo el más completo planteamiento federalista que se
formulara en el Rìo de la Plata en aquellos tiempos y realizó el
más importante esfuerzo por llevarlo adelante.
A pesar de su derrota, la trascendencia de la acción artiguista
en la construcción del federalismo, es indudable:
 Frenó al unitarismo porteño en el momento en que éste era
más fuerte;
 Organizó provincias y orientó la defensa de su autonomía; creó
fuertes tradiciones federales que sobrevivieron en el Litoral y
contribuyeron a hacer triunfar en la Argentina ese sistema de
gobierno.

Profa. Ana Codina


NACIONALISMO
 Artigas no deseaba la independencia absoluta de la Provincia Oriental.
Aspiraba a que todas las provincias del Río de la Plata, que tenían un
origen y una tradición comunes, permanecieran unidas entre sí, para
poder afrontar con mejores posibilidades el riesgoso camino a recorrer
en su vida independiente.
 A pesar de ello, su gravitación en el proceso histórico que finalmente
conduciría primero a la creación de la República Oriental del Uruguay,
y luego a su afirmación como estado independiente, parece
incuestionable.

Profa. Ana Codina


 Unió al pueblo oriental en la lucha revolucionaria; su autoridad, la fuerza de su
ejemplo, la claridad de su programa, superaron el individualismo anárquico de la
campaña y dieron lugar a experiencias colectivas, como la del Éxodo, que dejarían
honda huella.

 Creó las primeras formas institucionales en las cuales se inició la participación


popular en la vida política.

 Creó tradiciones épicas comunes, de victoria o de derrota, que se proyectaron a


través del tiempo como otro vínculo de unión entre los orientales. En el desarrollo de
los sentimientos antiespañolista, antiporteñista y antilusitanos, propios de las
tensiones de esos años de lucha, el sentimiento de la orientalidad se afirmó.

 Aun después de desaparecido físicamente del escenario rioplatense, Artigas tuvo una
influencia mediata en el futuro de su patria. Cuando en la segunda mitad del siglo
XIX el sentimiento nacional afloró de las duras pruebas a que el país estuvo
sometido, el culto nacionalista halló su personificación en este hombre singular al
queAnaningún
Prof. Codina partido podía reclamar en exclusividad para sí y que, por consiguiente,
era un factor de unión situado por encima de todas las otras diferencias.

You might also like