You are on page 1of 18

1.

4 Estructuras neuroanatómicas del habla y


lenguaje
Sistema Nervioso
• Es el encargado de dirigir, supervisar y
controlar todas las funciones y actividades de
nuestros órganos y nuestro organismo en
general.

• Se organiza de la siguiente forma:


Sistema nervioso
Médula espinal

Central -Cerebro
Encéfalo -Cerebelo
-Bulbo
raquídeo
Sistema nervioso Sistema nervioso
simpático parasimpático
Se encarga de Se encarga de
acelerar nuestras frenar nuestra
Sistema nervioso funciones actividad corporal y
autónomo corporales metabólica
(Estimula) (Inhibidor)
Formado por neuronas sensitivas que
Periférico Sistema nervioso llevan información (por ejemplo,
sensación de dolor) desde los receptores
somático sensoriales (de los órganos de los
sentidos) hasta el SNC.
Cerebro
Órgano gelatinoso conformado redes de
neuronas cuyas funciones son: recibir,
analizar señales internas y externas del
cuerpo, para responder adecuadamente
y poner en acción a la persona.

Es el encargado de almacenar y
transmitir la información necesaria para
efectuar las diversas funciones
cognoscitivas del ser humano, en donde
aplica sus inteligencias, resuelve
necesidades, toma decisiones, aplica su
juicio.
Hemisferio izquierdo
• Cumple un importante rol en las habilidades
pragmáticas, es decir, en el uso del lenguaje en el
contexto.

• El HI contribuye de manera significativa a la expresión y


comprensión del discurso.

• Otras funciones importantes de este hemisferio son: la


interpretación del lenguaje no literal en un contexto
determinado, la apreciación de la ironía, humor y
sarcasmo; identificación de emociones, prosodia y
procesamiento semántico.
Lóbulos cerebrales
Funciones de los lóbulos cerebrales

TEMPORAL
Está encargado de
FRONTAL PARIETAL la audición,
Este da la Encargado de las equilibrio y
capacidad de percepciones OCCIPITAL coordinación.
moverse, de sensoriales También recibe y
razonar y externas (manos, Encargado de procesa
resolución de pies, etc.):  procesar la información de
problemas, parte sensibilidad, perc información visual los oídos
del lenguaje y epción, presión  contribuye al
emociones. balance y el
temperatura y  equilibrio, y
dolor. regula emociones.
Lóbulo de la ínsula
Se ha planteado que esta estructura cumple un rol en la
conversión de los fonemas en información motora para
que esta pueda ser leída en el área de Broca.

También se ha podido determinar que la ínsula anterior


está relacionada con el procesamiento articulatorio
complejo como palabras de larga metría.
Área de Broca

Es una sección del cerebro humano involucrada con la producción


del lenguaje. Se encuentra ubicada en el lóbulo frontal izquierdo y
está considerado como el núcleo que controla en el lenguaje
expresivo.
En esta área, en concreto, se encuentran localizadas capacidades
como: Ordenar los fonemas a la hora de elaborar una palabra.
Paul Pierre Broca
Se llama así en honor al médico francés Paul
Pierre Broca, quien la describió en 1864,
después de varios estudios de
pacientes afásicos que presentaban un
grave daño en esa región.

Afasia: Es un trastorno de lenguaje


adquirido a consecuencia de un daño
cerebral que por lo general compromete
todas las modalidades del lenguaje:
expresión y comprensión oral, escritura y
comprensión de lectura.
Área de Wernicke

Se localiza en el lóbulo temporal izquierdo. Su papel


fundamental radica en la decodificación auditiva de la
función lingüística (se relaciona con la comprensión de
las palabras), función que se complementa con la
del área de Broca que procesa la gramática.
Cerebelo
• Hay estudios recientes que han demostrado que el
rol del cerebelo no está limitado a la actividad
motora, participa también en la modulación de la
función verbal como fluencia verbal, evocación de la
palabra, sintaxis, lectura, escritura y habilidades
metalingüísticas.
Áreas prefrontales:

Participan en el lenguaje, fundamentalmente en la habilidad


discursiva, a través de la función ejecutiva, que está relacionada
con:

• La iniciación de la actividad verbal.


• La planificación de lo que se va a decir.
• El monitoreo de lo que se está diciendo.
• El cambiar (si es necesario) para cumplir el propósito, verificar
lo que se dijo.
• Detener la conducta verbal.
Actividades de aprendizaje:
1.- Elabora y colorea en tu cuaderno, 3 dibujos
que correspondan a:
• Sistema Nervioso (Diapositiva 4)
• Hemisferios cerebrales (Diapositiva 6 )
• Lóbulos cerebrales (Diapositiva 8)
2.-Revisa el siguiente video
• https://
www.youtube.com/watch?v=qGOf_C3SGdY&a
b_channel=CarlosRozas

• Y realiza un breve análisis del mismo


3.- Investiga..
• ¿Qué es el traumatismo craneoencefálico?

• ¿Qué es un accidente cerebrovascular?

• ¿Qué consecuencias se pueden desencadenar


en el lenguaje, a causa de un traumatismo
craneoencefálico y un accidente
cerebrovascular?

You might also like