You are on page 1of 8

LE C T UR A EX P RE S I V A

• OBJETIVO:
• DETERMINAR QUÉ ES LA LECTURA EXPRESIVA Y SUS ESTRATEGIAS, MEDIANTE
EL ANÁLISIS Y USO DE EJEMPLOS PRÁCTICOS EN EL AULA, PARA SU EMPLEO
EN ACTIVIDADES DISCURSIVAS ORALES DEL ENTORNO INMEDIATO DE LOS
ESTUDIANTES.

• DESTREZA:
• LL.4.3.4. AUTORREGULAR LA INTERPRETACIÓN DE UN TEXTO MEDIANTE LA
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE COMPRENSIÓN
AUTOSELECCIONADAS, DE ACUERDO CON EL PROPÓSITO DE LECTURA Y LAS
DIFICULTADES IDENTIFICADAS.
LECTURA EXPRESIVA:
 ES AQUELLA QUE SE MANIFIESTA, POR MEDIO DE NUESTRA VOZ Y LA
COMPAÑÍA DE GESTOS CORPORALES, EL CONTENIDO DE UN TEXTO:

 LAS EMOCIONES QUE EL AUTOR O LA AUTORA HAN PUESTO EN ÉL

 LAS IMÁGENES (ESCENARIOS) QUE CONTIENE

 LA TEXTURA (SENSACIONES) DE LAS PALABRAS

 LA CADENCIA (DISTRIBUCIÓN DE ACENTOS, ENTONACIONES Y PAUSAS) CON


QUE SE CUENTA UNA HISTORIA

 LAS VARIACIONES DE INTENSIDAD CON QUE SE EXPONE UNA REFLEXIÓN


ETAPAS DE LA LECTURA EXPRESIVA
• PREPARACIÓN: ANTES DE LA LECTURA
• DESCUBRIR PALABRAS DE DIFÍCIL PRONUNCIACIÓN
• COMPRENDER DÓNDE HAY QUE REALIZAR PAUSAS.
• EVIDENCIAR PALABRAS, IDEAS, ORACIONES QUE REQUIERAN SER DESTACADAS CON LA ENTONACIÓN Y
ADECUACIÓN NECESARIAS AL MOMENTO DE LA LECTURA EN PÚBLICO. POR EJEMPLO, SI HAY VARIOS
ADJETIVOS CALIFICATIVOS O ADVERBIOS TERMINADOS EN –MENTE, SIGNIFICA QUE EL AUTOR LE ESTÁ
DANDO UNA CARGA AFECTIVA AL TEXTO.
• FAMILIARIZARNOS CON LA ESTRUCTURA EXTERNA: TIPOLOGÍA GRÁFICA, EXTENSIÓN DE LOS
PÁRRAFOS Y ORACIONES.
• EJERCITAR LA VOCALIZACIÓN, EVITAR LA ELIMINACIÓN, CAMBIO O SUSTITUCIÓN DE LAS
PALABRAS.
• COMPRENDER CON ANTERIORIDAD LA INTENCIONALIDAD DEL TEXTO, NO ES LO MISMO LEER
UN PÁRRAFO NARRATIVO QUE UN PÁRRAFO DESCRIPTIVO.
• GRABAR SU VOZ MIENTRAS LEE Y DESPUÉS CORREGIR ERRORES.
• BENEFICIOS DE LA ETAPA
• PERMITE EL CONOCIMIENTO DE NUEVOS TEXTOS Y DE LAS DIVERSAS FORMAS DE
ABORDARLOS. EL LECTOR CONTRIBUYE CON SUS VIVENCIAS, EMOCIONES Y PENSAMIENTOS
AL ENRIQUECIMIENTO DEL TEXTO.
• DURANTE LA LECTURA
• ENTONAR CON MAYOR EXPRESIVIDAD AQUELLAS PARTES DEL TEXTO QUE ASÍ LO REQUIERAN.
• MODULAR LA VOZ, HACER UNA VOZ DINÁMICA.
• REALIZAR PAUSAS REQUERIDAS POR LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
• MANTENER CONTACTO VISUAL CON EL PÚBLICO
• ACOMPAÑAR LA LECTURA CON LOS GESTOS PARA DAR MAYOR FLUIDEZ Y EXPRESIVIDAD.
• ARMONIZAR LA VOCALIZACIÓN, VELOCIDAD, ENTONACIÓN Y MANTENCIÓN DEL RITMO.
• BENEFICIOS DE LA ETAPA
• TRANSMISIÓN ADECUADA DEL MENSAJE DEL TEXTO A LOS OYENTES.
• VALORACIÓN DE ELEMENTOS SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE QUIEN LEE.
• SUPERACIÓN DE INHIBICIONES, TIMIDEZ Y GENERACIÓN DE UN AMBIENTE DE CONFIANZA EN EL AULA
• DESPUÉS DE LA LECTURA
• REFLEXIONAR INDIVIDUAL Y COLABORATIVAMENTE SOBRE LAS DIFICULTADES ENCONTRADAS.
• ESCUCHAR LOS APORTES DE LOS COMENTARIOS, QUE DEBEN SER REALIZADOS EN CLIMA DE
RESPETO.

• TOMAR EN CUENTA LAS SUGERENCIAS Y APLICARLAS EN LA SIGUIENTE LECTURA EXPRESIVA.


• BENEFICIOS DE LA ETAPA
• EVALUACIÓN PERSONAL DEL DESEMPEÑO
• MEJORAMIENTO EN EL USO DE LA DESTREZA.
APLICO PARA APRENDER
• PÁG. 21
• REALIZA TU LECTURA.
• RECUERDA LAS PAUTAS DE QUE DEBES TENER EN CUENTA DURANTE TU LECTURA.
• LEER EL TEXTO DANDO ESPECIAL ÉNFASIS A LAS PALABRAS SUBRAYADAS.
EJEMPLO:
UN SULTÁN ESTABA DESESPERADO PORQUE NO ENCONTRABA UN RECAUDADOR PARA
SU REINO. SE PREGUNTABA SI ALGÚN DÍA IBA A PODER ENCONTRAR A UN HOMBRE
HONESTO, QUE PUDIERA RECAUDAR LOS IMPUESTOS SIN ROBAR DINERO. UN DÍA LLAMÓ
A SU CONSEJERO MÁS SABIO, LE EXPLICÓ EL PROBLEMA Y LE PIDIÓ AYUDA. EL
CONSEJERO LE DIJO QUE PUBLICITARA A LOS CUATRO VIENTOS, QUE ESTABA
BUSCANDO UN NUEVO RECAUDADOR, Y QUE ÉL SE ENCARGARÍA DEL RESTO.

You might also like