You are on page 1of 16

#IRP CAMINO AL

LICENCIAMIENTO

Istricardopalma.edu.pe
Istricardopalma.edu.pe
01

EDUCACIÓN AMBIENTAL
COMO EDUCACIÓN EN
VALORES
MARÍA LAURA VERA ROMÁN
02 EDUCACIÓN AMBIENTAL

La educación en materia ambiental supone la formación en sentido


integral de la persona, en especial en lo que se refiere a fomentar
actitudes y comportamientos orientados a la convivencia.

El medio ambiente es más que un entorno donde desarrollar las actividades “humanas”, de
hecho, el hombre y sus múltiples manifestaciones son parte de él. “El ambiente no es un lugar
ajeno a las condiciones sociales de vida del hombre, sino por el contrario es dependiente de las
relaciones sociales que el hombre establece consigo mismo” (Sarmiento, P. J.).
03 EDUCACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Entendiéndose por ambiente, desde una postura sistémica, al


sistema surgido de la interacción de los subsistemas sociales,
económicos y ecológicos susceptibles de provocar efectos sobre
los seres vivos y las sociedades humanas (Foguelman- Brailovsky).

Esta acepción incluye al hombre dentro del sistema natural, lo que


lo compromete aún más con su entorno biótico y abiótico.
QUÉ ES LA EDUCACIÓN
04 AMBIENTAL?

1.
2.
Es una propuesta para pensar 3.
Es una mirada comprometida
nuestra realidad cultural a Es una nueva disciplina del
con un mejor presente y un
partir de la crítica de la conocimiento.
mejor futuro.
sociedad humana.
05 “La educación ambiental como un proceso
permanente, en el que los individuos asuman
conscientemente y adquieran los
conocimientos, valores destrezas, experiencia
y también la determinación que les permitirá
actuar individual y colectivamente para
resolver los problemas ambientales presentes
y futuros” (de la estrategia de la educación
ambiental ISEE 1987 punto 11).
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN
06 AMBIENTAL

COMPORTAMIEN
EDUCACIÓN
TOS POSITIVOS
DE CONDUCTA. PERMANENTE.

CONOCIMIENTOS
TÉCNICOS Y
VALORES ÉTICOS.

ENFOQUE VINCULACIÓN
Los objetivos de la educación ambiental, en referencia a la
07 doble condición humana, personal o individual, social o
colectiva son:

Objetivos de conocimiento: Adquisición de conocimiento comprensivo


acerca del medio ambiente, de la problemática ocasionada por la
irracionalidad humana, y de la necesidad de proteger el medio
ambiente del que forma parte el hombre. Objetivos que debe
considerarse en las dimensiones individuales y sociales.

Objetivos actitudinales: Concienciación sobre la necesidad de


proteger el medio ambiente conforme a los valores ecológicos
desarrollando una ética de la responsabilidad individual y colectiva,
para el desarrollo del medio ambiente (incluido el medio social).
08 TIPOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

CONSERVACIO PARA EL DESARROLLO


NISTA
ECOLOGISTA SUSTENTABLE
•Entiende que el objetivo de la
•Poner especial énfasis en educación ambiental es promover
•Asume que el énfasis de la educación
acciones individuales y colectivas que
conservar especies animales y ambiental está en transmitir promueven el desarrollo sostenible.
hábitat naturales, sin tomar en conocimientos de ecología o biología, Desde esta perspectiva se entiende que
el medio ambiente es el resultado de
cuenta las necesidades y con el supuesto de que un aumento de las acciones humanas sobre la
información redundara en un cambio naturaleza, para fomentar cambios en
condiciones sociales, económicas y
las formas de pensamiento, de
en las actitudes que las personas tienen producción, de consumo, de valores y
políticas de las poblaciones
con respecto a la naturaleza. de prácticas cotidianas, individuales y
humanas. colectivas.
09 IMPORTANCIA
Una educación en valores que se conciba como superadora de un discurso
pedagógico formal y burocrático deberá ser capaz de poner en cuestión
entre otras cosas la centralidad que se adjudica a la “salida laboral”. La
educación debe propender a formar ciudadanos críticos y comprometidos
con los ideales de la democracia, la justicia y el respeto por el otro y por el
ambiente.
10 EDUCACIÓN Y VALORES

Cotidianamente, cuando hablamos de valores, nos referimos a


cualidades positivas que se atribuyen a alguien, o bien, el grado de
importancia que nos representa algo. A lo largo de la historia ha
recibido distintas cargas semánticas, desde sus orígenes grecolatinos.
Es destacable su acepción desde el griego como organizadora de
escalas, axiología, y desde el latín como estar vigoroso, sano.
11 Educar en valores supone transmitir conceptos que
tienen la capacidad de condensar en su mera
formulación motivaciones, intenciones, propósitos,
adhesiones, rechazos, etc. El valor es mucho más
que un concepto del intelecto y tiene la capacidad
de afectar al ser humano como un ser total, es decir
como ser intelectual y sensible. Es por ello que
educar en valores es tanto una educación en el rigor
lógico que debe conducir elecciones ponderadas
como una educación en el sentimiento y en las
emociones. (Barra Ruatta, 2002).
12 RECOMENDACIONES
 Sembrar árboles y colaborar en el mantenimiento de las áreas verdes.
 No utilizar productos que contienen contaminantes como: CFC (desodorantes en
aerosol), gasolina con plomo, etc.
 Si utilizan vehículos automotores, regular periódicamente la combustión del
motor para evitar la producción de gases tóxicos.
 Se deben utilizar alternativas menos contaminantes como abonos orgánicos en
lugar de los sintéticos.
 Educar a la población a través de las escuelas y medios de comunicación TV,
radio, periódico en el respeto por el medio ambiente y en la erradicación de
pésimas costumbres de contaminación ambiental.
14 VIDEOS

https://www.youtube.com/watch?v=7zEyFPukF-c

https://www.youtube.com/watch?v=gLTyYygntL4
¡GRACIAS!
SÉ UN PROFESIONAL EN SALUD
SÉ IRP

You might also like