You are on page 1of 12

ARTICULOS DE INVESTIGACION EN

REVISTAS INDEXADAS

¿Qué es un articulo de investigación?


Producción original e inédita, publicada en
una revista de contenido científico,
tecnológico o académico, producto de
procesos de investigación, reflexión o
revisión, que haya sido objeto de
evaluación por pares y avalado por estos
como un aporte significativo al
conocimiento en el área.
Tipos de artículos de investigación:

 Articulo original
 Articulo original breve
 Nota o caso clínico
 Articulo de revisión
 Carta al director/editor
 Articulo especial
¿Qué es una revista indexada?
 Una revista esta indexada cuando un índice
bibliográfico, tras una evaluación de su
calidad científica, editorial y documental,
reconoce la publicación y le solicita
integrar la información de sus contenidos
en la base bibliográfica, para lo cual ha
diseñado fichas catalograficas en las que
se registran loa metadatos que permiten
incorporarlas en sistemas robustos de
búsqueda que orientan las formas de
recuperación, ya sea de la revista
completa o de alguno de sus artículos.
CLASIFICACIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS DEL
SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA
E INNOVACIÓN
 Desde el siglo pasado, las revistas especializadas de
carácter científico se han constituido como el
instrumento más usado por la comunidad científica
para validar y dar a conocer resultados de procesos de
investigación.
 El proceso de globalización está presente en el ámbito
científico y en particular, el desarrollo acelerado de
las nuevas tecnologías de la información que ha
facilitado el acceso al nuevo conocimiento a nivel
mundial, a la interacción y colaboración internacional
de los investigadores, al incremento de las coautorías
y a la creación y consolidación de redes. Colombia no
se puede sustraer de esta tendencia y dinámica cada
vez mayor, la cual le permitirá consolidarse como
generador de conocimiento científico en las diversas
disciplinas.
MODELO DE CLASIFICACION DE REVISTAS
CIENTIFICAS
 El modelo está basado en un proceso de clasificación de las revistas
científicas, centrado en criterios editoriales enfocado en la valoración del
impacto que reconoce, además, de manera diferenciada, la dinámica de cada
gran área del conocimiento.
 Considera también el modelo de las revistas científicas nacionales que están
incluidas en los índices situacionales clásicos (JCR / SJR) que heredan el
mejor cuartil en que se encuentren ubicadas y se clasifican en las categorías
A1, A2, B y C respectivamente.
PRINCIPIOS DEL MODELO DE
CLASIFICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS
 Transición de gestión editorial a impacto

 Valoración del impacto de manera


diferenciada por las grandes áreas del
conocimiento

 Acceso abierto

 Incorporación de métricas y facilidad de


cálculo e interpretación para medir el
impacto

 Política editorial institucional


DEFINICION DE LOS CRITERIOS
 El proceso de clasificación se realizará a partir
de criterios relacionados con la gestión
editorial, la visibilidad y el impacto definidos
para cada una de las categorías de este
modelo, los cuales serán validados en tres
fases:
 Fase I: Declaración de cumplimiento del proceso
de gestión editorial (existencia, gestión
editorial, accesibilidad y grado de
cumplimiento de la frecuencia de publicación )
 Fase II: Validación del proceso de evaluación y de
la visibilidad (Autores, Editores, Comité
editorial/científico, Evaluadores, Visibilidad
internacional )
 Fase III: Impacto de la revista científica ( Impacto )
DECLARACION DE CUMPLIMIENTO DEL
PROCESO DE GESTION EDITORIAL
 A) Inscripción: el editor deberá inscribir el articulo de investigación en
cualquiera de las grandes áreas del conocimiento al cual corresponda.
 Ciencias naturales
 Ingeniería y tecnología
 Ciencias medicas y de la salud
 Ciencias agrícolas
 Ciencias sociales
 Humanidades

 B) Verificación a cargo de la institución editora


VALIDACION DEL PROCESO DE
EVALUACION Y VISIBILIDAD
 VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LOS
CRITERIOS DE EVALUACION: . El Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación realizará la
verificación de los requisitos, a través del
aplicativo Publindex, dispuesto para el
registro de la información.
 VERIFICACION DE LA VISIBILIDAD DE LA
REVISTA: El Ministerio de Ciencia, Tecnología
e Innovación verificará la inclusión de la
revista científica nacional en índices
bibliográficos citaciones, índices y bases
bibliográficos con comité científico de
selección.
IMPACTO DE LA REVISTA
CIENTIFICA
 Para medir el impacto de las revistas científicas nacionales, el Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación ha establecido los criterios de la fase III, teniendo
en cuenta la posición en cualquiera de los cuatro cuartiles (Q1, Q2, Q3 y Q4) de
Journal Citation Report (JCR) o el Scimago Journal Report (SJR) para la clasificación
en las categorías as A1, A2, B y C independiente del cuartil (Q) que obtengan
mediante el cálculo de H5 dentro de su gran área de conocimiento.
 PASOS PARA CALCULAR H5 (índice H propuesto Jorge Hirsch en 2005, que se
relaciona con la medición de las citaciones recibidas por los contenidos publicados
en las revistas científicas).
 Agrupación
 Calculo H5
 Definición del umbral
 Identificación de cuartiles
CRITERIOS PARA LAS CATEGORIAS DE
CLASIFICACION DE LAS REVISTAS CIENTIFICAS,
( FASE III)
CATEGORIA CATEGORIZACION DE REVISTAS

A1 Revista ubicada en el cuartil uno(Q1) del Journal


citation Reports (JCR) o del Scimago Journal
Rans (SJR)

A2 Revista ubicada en el cuartil dos (Q2) del Journal


Citation Reports (JCR) o del Scimago Journal
Rans (SJR)

Revista ubicada en el cuartil tres (Q3) del


Journal Citation Reports (JCR) o del Scimago
B Journal Rans (SJR) o revista ubicada en el cuartil
uno del H5(25% superior de su gran área de
conocimiento),si no está en un cuartil del JCR o
del SJR.

Revista ubicada en el cuartil cuatro (Q4) del


Journal Citation Reports (JCR) o del Scimago
C Journal Rans (SJR) o revista ubicada en el cuartil
dos del H5 (entre el 50% y el 74,9% superior de
su gran área de conocimiento),si no está en un
cuartil del JCR o del SJR.
Las 16 revistas científicas colombianas
más reconocidas
REVISTA UNIVERSIDAD REVISTA UNIVERSIDAD
Revista latinoamericana Editada por Elsevier Cuadernos de economía UNAL
de psicología
Universitas Psychologia Pontificia Universidad Revista de estudios UNIANDES
Javeriana sociales
Acta colombiana de Universidad Católica de Revista colombiana de Universidad de
psicología Colombia ciencias pecuarias Antioquia
Revista de salud publica Universidad nacional de Vitae Universidad de
Colombia (UNAL) Antioquia
Historia critica Universidad de los andes Cuadernos de Pontificia universidad
administración javeriana
Colombia medica Universidad del valle Cuadernos de desarrollo Pontificia universidad
rural javeriana
Ideas y valores UNAL Ingeniería e UNAL
investigación
Revista de economía Universidad externado Revista MVZ Córdoba Universidad de córdoba
institucional de Colombia

You might also like