You are on page 1of 17

Género Trichocereus

Clasificación taxonómica

Reino: Plantae
División: Fanerógama Magnoliophyya
Clase: Dicotiledonea Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Trichocereae
Género: Tricocereus

Echinopsis
Cactus arbustivo.

Tallo columnar,
oblongo, de 3 a 10 m
de alto.
Plantas verde claras, de 9 a 12 costillas,
prominentes, redondeadas. Aréolas largas.
Generalmente tiene 1 espina central pero puede
tener varias o ninguna, grises y oscura en la
punta.
 Espinas radiales 8-10, pueden llegar a
medir 7 cm de largo y todas son desiguales.

 Generalmente las flores son muy grandes.

Cultivo por medio de esquejes o semillas.

 Utilizada principalmente como ornamental y


psicoactivo.
Usos: Caspa y seborrea (mucilago)

Dolor de garganta: (tallo)

Antireumático, (tallo)

Veterinario: (tallo)

Desparasitante de cerdos: ( tallo )

Champú, (mucílago)

Adherente en las pinturas (tallos)

Madera (tallos secos)


18 especies distribuidas principalmente en el sur y
norte de América

T. bridgesii T. pachanoi
T. chiloensis T. peruvianus
T. Cuzcoenzis T. scopulicolus
T. harrisima T. spachianus
T. huanaco T. strigonus
T. huasha T. terscheckii
T. lamplochlorus T. telegonus
T. macrogonus T. validus
Trichocereus pachanoi

Nombre común: Cactus San Pedro, Agua colla,


Huachuma, Gigantón

- Muchas
ramificaciones.

- Tallo de color verde


obscuro, glauco.

- Las costillas son


amplias. Su número es
6 a 8.
- Presentan de 3 a 7 espinas
desiguales, color gris o
amarillo pálido.

- Tienen una marcada


depresión horizontal por
encima de cada areola.
-Floración nocturna.

- Las flores nacen en la parte


más alta de los tallos. Miden 19-
23 cm de longitud y son algo
perfumadas.

- Los pétalos más externos son


de color rojo marrón. Los más
internos de color blanco.
Trichocereus pasacana
Nombre común: Achuma,
Cardón, Puqui

-Tallo columnar,
ramificado en edad
adulta, con un diámetro
de 30 cm y una altura que
puede alcanzar los 10 m.
-Las aréolas son de color
pardo y se encuentran
muy próximas entre sí.
-Espinas numerosas, variables
y es difícil distinguir entre
centrales y radiales.

-Longitud varia entre los 4 y 14


cm. en los ejemplares de mas
edad, son rígidas y de color
amarillo o marrón oscuro.

-Flores grandes (12 cm),


resistentes y blancas, con el
tubo recubierto de largos pelos
negruzcos.
- Floración nocturna

-Importancia ornamental.

-Fácil cultivo.

-Multiplicación fácil mediante semillas o


esquejes.
T. peruvianus
Originario de Perú, con muchas ramas erectas desde la base.
3 a 6 m de alto, y generalmente no se puede distinguir el tronco
principal.

Tallos cilíndricos y de color verde azulado de 5 m de largo y 8-18 cm


de diámetro.

6 a 8 costillas anchas y redondeadas, con profundas muescas antes


de cada aréola; arriba de estas tiene una hendidura en forma de "V"
característica de la especie.

Aréolas blanquecinas o amarronadas.


3 a 7 espinas radiales, grises amarronadas, una o dos radiales largas.

Las flores nacen cerca de la punta del tallo; nocturnas de color blanco
y tienen una fuerte fragancia, de 19-24 cm de largo, el fruto es
oblongo, verde oscuro de 5-6 cm de largo y 3 cm de diámetro.
T. chilensis

• 7 m de altura.

Produce brotes terminales de 9-10


cm de grosor 10 a 18 costillas de 1-
3 cm de ancho. Sobre estas se
disponen las areolas blancas o
amarillentas, oblongas o circulares
de 0.8 – 1.2 cm de longitud.

Las espinas marginales de 9 a 12


cm, las centrales de 3-16 cm de
longitud.

Flores blancas de 10-18 cm


T. Cuzcoensis

Nombre común quisco, quisca


Cactus erguido, columnar o
ramificado.
Endémico del departamento de
Cuzco.
Crece en cuestas rocosas y
matorrales.
Actualmente, no existen estudios
suficientes que evidencien el
estado de conservación de estas
especies.
T. terscheckii Argentina
Tallos entre 20 cm., pero
muy verdes.
Con pequeños hoyos en
las paredes laterales

T. Spachianus
Arbustos erectos con
tallos muy delgados. Rara
vez llega a crecer hasta
los 2 m de altura.
T. huasca
Arbustos con tallos
delgados
Especies escapitosas

T . harrisima

Muchas costillas
azuladas como las
pseudomammilarias

You might also like