You are on page 1of 20

Reunión para la

Gestión de
Conocimientos

Dirección de Investigaciones
14:00 a 1430
Introducción al ciclo de reuniones

14:30 a 15:00
AGENDA
“Asociación entre características
del tejido adiposo, microbioma e
inflamación con la recuperación
inmune en personas con VIH"

Dirección de Investigaciones
Introducción
1. Gestión-Integración
2. Para que sirve
3. Dinámica de las reuniones
4. Resultados esperados
5.Evaluación

Dirección de Investigaciones
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

1. Arte de crear valor a partir de los activos intangibles…(Sveiby, 1997)2.

2. Es la actividad organizacional de creación del entorno social e

infraestructura para que el conocimiento pueda ser accedido,


compartido y creado (Logan & Stokes, 2004)3.
3. Es la identificación, optimización y gestión dinámica de los

activos intelectuales en forma de conocimiento explícito o tácito…


(Snowden, 1999)4

Dirección de Investigaciones
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Es el proceso de identificar, agrupar, ordenar y

compartir continuamente conocimiento de todo tipo


para satisfacer necesidades presentes y futuras, para
identificar y explotar recursos de conocimiento tanto
existentes como adquiridos y para desarrollar nuevas
oportunidades (Sáez Vacas et al., 2003)

Dirección de Investigaciones
PARA QUE SIRVE

POI
 La metáfora del embudo del conocimiento.
Fuente: http://www.slideshare.net/escenaenelmar/gestion-del-conocimiento-presentation-591517.

Dirección de Investigaciones
Análisis de información histórica para el seguimiento de los
proyectos de investigación

Agosto 2021
Una organización basada en datos evoluciona en etapas
Acción 5 fases de madurez de los Sistemas de Información*
Decisión
Análisis

Datos

Duplicacione
s Falta de
información
Inconsistencia de
registros

* Modelo de madurez del Sistema de Información para la Salud PAHO/WHO

¿En qué etapa está hoy la Fundación? ¿Por qué?


5 fases de madurez de los Sistemas de Información*
Optimizado
Principal
Integrado característica:
Principal Todos los
Definido característica: componentes
En Principal Gobernanza e del Modelo de
integración Sistemas de
desarrollo característica:
Información
Principal Decisiones
Iniciado basadas en para la Salud
característica: desplegados.
Principal Información información de
característica: en salud calidad
Datos administrada
disponibles

* Modelo de madurez del Sistema de Información para la Salud PAHO/WHO


El punto de partida

8 bases de datos

1 base de datos
316 proyectos de investigación

230 proyectos de investigación


53% fechas completas

Estado de proyectos faltantes 84% fechas completas

Categorías imprecisas
Tendencias en la producción de investigación
Evolución anual de proyectos de investigación y publicaciones*

* Se consideran fechas de inicio disponibles para 193 proyectos. 37 fechas de inicio pendientes de definir. Para publicaciones se considera primera fecha de
publicación por proyecto. Sólo disponible para 21 proyectos
Tendencias en la producción de investigación

Estado actual de todos los proyectos de Participación por área (n=230)


investigación (n=230) Social 23%
UEM
10%

CRS 84%
Hacia dónde…
Cultura basada en
Acción Acceso a la
datos
información Open data
Decisión
Monitoreo perfil de
Análisis investigación
Open Science

Datos
Registro
sistemático y
Open Teams
periódico

Mejor
completamiento Consistencia
DINAMICA DE
LAS REUNIONES

Dirección de Investigaciones
INCUBADORA
PARA QUE SIRVEN AVANCE DE PROYECTOS
LAS REUNIONES PUBLICACIONES

Dirección de Investigaciones
Quincenales
Agenda previa
ENCUENTROS
Organización y participación por
área, etapa y coyuntura
INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Investigación Traslacional. Blumberg et al, Nature Med 2012

Dirección de Investigaciones
¿Qué implica el uso del enfoque traslacional?

Trabajo
Cruce
Habilidades en equipo
de límites
traslacionales
Innovación
en procesos
Rigor
científico
Experticia
académica

Pensamiento Comunicación
sistémico efectiva

Adaptado de: The fundamentals characteristics of a translational scientist


Ghilliland et al, ACS Pharmacol Transl Sci 2019

Dirección de Investigaciones
Licenciado en Ciencias Biológicas con orientación
en Biología Celular y Molecular | Universidad
Nacional de Luján
MARZO 2015 – ABRIL 2021
 
Beca Doctoral CONICET para Temas Estratégicos
| Fundación Huésped en colaboración con Lab.
Tomás De Inmunología (INEDES – UNLu - CONICET)
MAYO 2021 – ACTUALIDAD
Grosso Titulada “Asociación entre distribución y
características del tejido adiposo,
inflamación y microbioma con la
recuperación inmune en personas con VIH”
bajo la dirección de Omar Sued y Mauricio
DeMarzi.
 
Gracias por ver esta
presentación

WWW.HUESPED.ORG

info@huesped.org.ar

/fundhuesped

You might also like