You are on page 1of 15

Universidad amazónica de madre de dios

“año del fortalecimiento de la soberanía nacional”

El pensamiento

Alumna: FARFAN cabana leydi Elizabeth


docente: aveldaño cruz Cirilo Edgar
EL PENSAMIENTO
EL PENSAMIENTO
Pensamiento es la facultad, acción y
efecto de pensar. Un pensamiento es
también una idea o representación
mental sobre algo o alguien.
Se entiende también como la
capacidad construir ideas y
conceptos y de establecer relaciones
entre ellas
Lugar donde se produce en el
encéfalo
Se ubica por debajo de los lóbulos posteriores
(occipitales) del cerebro y por detrás del tronco
del encéfalo, como parte del cerebro posterior. Al
igual que el cerebro, el cerebelo tiene hemisferios
izquierdo y derecho. Una región media, el vermis,
los conecta.
 El encéfalo está formado por miles de millones de
células nerviosas y está protegido por el cráneo (los
huesos que forman la cabeza). Está compuesto por
tres partes principales: el cerebro, el cerebelo y el
tronco encefálico.
Clases o tipos de
pensamiento
RACIONAL:
CONCEPTOS Y MODELOS
LOGICOS DE RAZONAMIENTO
QUE CONSISTE CON LA REALIDAD
EJEMPLO:
-NUNCA PODRE INGRESAR A LA
UNIVERSIDAD
-es imposible ser querido por todos mis
compañeros de clase
Imaginativo:
La mente imagina cosas de la realidad
inmediata mediante la imaginación y fantasía.
Ejemplo:
-la decoración de una casa
-danzas o piezas teatrales
Creador:
Potencia la creatividad y las respuestas
originales, las creaciones científicas y
artísticas están conectadas con el.
Ejemplos:
-crea el día nublado y va llover
-un cantante al momento de componer una
nueva canción.
Intuitivo:
Posee un bajo nivel de abstracción y se reduce a lo
concreto de inmediato.

Ejemplo:
-saber cuando alguien esta nervioso.
-dos desconocidas coinciden en una fiesta y tan pronto
se ven deciden conocerse y congeniar ,pues ambas
tuvieron la impresión que se llevarían bien y serian
amigas.
Abstracto:
Establece relaciones entre conceptos genéricos,
es la capacidad que nos permite reflexionar
sobre cosas que no se encuentra presente.
Ejemplo:
-hacer planes en el futuro o simplemente pensar
futuro.
-un músico puede escoger la mejor nota para
terminar una sinfonía.
Reproductivo:
Actualiza aprendizajes y estrategias
almacenadas en la memoria para una solución
concreta.
Ejemplo:
-hace un examen de recuperación sin haber
estudiado y aprobar gracias a recordar
antiguos conocimientos.
-
Productivo:
Soluciona problemas incorporando elementos
novedosos y creativos introduce acciones no
ensayadas previamente para el sujeto.

ejemplo:
-alguien que no sabe de mecánica y es capaz
de cambiar la rueda de un coche.
Divergente:

Es aquel que permite relacionar ideas y procesos


de forma creativa, para encontrar alternativas a la
solución de un problema.

Ejemplo:
-emplear manualidades con objetos reciclado.
-improvisar en la cocina y obtener una receta.
gracias

You might also like