You are on page 1of 57

GESTIÓN DE PROYECTOS

SESIÓN 13
EJECUCIÓN Y
CONTROL
DEL PROYECTO
• Procesos de ejecución
• Gestionar involucramiento de interesados
• Desarrollar equipos
• Tipos de poder y de liderazgo
• Procesos de monitoreo y control
• Control integrado de cambios
• Análisis de impacto de los cambios
• Validar y controlar el alcance
• Controlar el cronograma y los costos
• Gestionar las solicitudes de cambio en
los proyectos
GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados
INTRODUCCIÓN
DE LA SESIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ INTRODUCCIÓN

Durante esta sesión:

• Revisaras los procesos de ejecución


• Reconocerás en particular la gestión del involucramiento de interesados
• Identificarás cómo desarrollar al equipo de proyecto
• Reconocerás los tipos de poder y los tipos de liderazgo
• Revisarás los procesos de monitoreo y control
• Identificarás cómo se da el control integrado de cambios
• Revisarás el flujo para el análisis de impacto de los cambios
• Reconocerás cómo se valida y controla el alcance
• Reconocerás cómo se controla el cronograma y los costos
• Revisarás cómo se gestionan las solicitudes de cambio en los proyectos

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


PROCESOS DE
EJECUCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ PROCESOS DE EJECUCIÓN

Definición Ingeniería Ingeniería


Conceptual Básica de Detalle

Abastecimiento
Fases del
Ejecución de Obras
Proyecto
Pruebas y Puesta
Revisaremos todo lo referido a en Marcha
ejecución de los proyectos

Jul 2011 Abr 2013

Iniciación
Planificación Cierre
Grupos de
Procesos Ejecución
del Monitoreo y Control
Proyecto

Jul 2011 Abr 2013

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ PROCESOS DE EJECUCIÓN

GRUPO DE PROCESOS DE EJECUCIÓN


DIRECCIÓN Y GESTIÓN DEL TRABAJO DEL PROYECTO

GESTIÓN DE CONOCIMIENTO DEL PROYECTO

GESTIÓN DE CALIDAD

ADQUISICIÓN DE RECURSOS

DESARROLLO DEL EQUIPO

GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE RESPUESTA A RIESGOS

REALIZACIÓN DE ADQUISICIONES

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE INTERESADOS

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ PROCESOS DE EJECUCIÓN

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DEL TRABAJO DEL PROYECTO

Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto es el


proceso de liderar y llevar a cabo el trabajo
definido. Este proceso proporciona la dirección
general del proyecto.

Consideraciones importantes:
• La dirección requiere un fuerte liderazgo.
• Las habilidades blandas son lo más importante.

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ PROCESOS DE EJECUCIÓN

GESTIÓN DE CONOCIMIENTO DEL PROYECTO

Gestionar el conocimiento del proyecto es el


proceso de utilizar el conocimiento existente y
crear nuevo conocimiento de forma que se
aproveche para producir o mejorar los
resultados del proyecto.

Consideraciones importantes:
• ¡No tienes que saberlo todo!
• ¡Tienes que gestionar el conocimiento del equipo!

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ PROCESOS DE EJECUCIÓN

GESTIÓN DE CALIDAD

Este proceso asegura que se incluyan


actividades y políticas de calidad en la
ejecución del proyecto y que se identifiquen
los procesos ineficientes que causen mala
calidad.

Consideraciones importantes:
• Hacer las cosas dos veces es malo; hacerlas tres
veces es peor; hacerlo más veces es un desastre.
• La calidad mejora resultados y evita pérdidas
innecesarias.
GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados
+ PROCESOS DE EJECUCIÓN

ADQUISICIÓN DE RECURSOS

Este proceso permite obtener miembros


del equipo, instalaciones, equipamiento,
materiales, suministros y otros recursos
necesarios para completar el trabajo
del proyecto.

Consideraciones importantes:
• Los recursos no se deben adquirir a última hora …
debes planificar.
• Los recursos más importantes siempre serán los
recursos humanos.
GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados
+ PROCESOS DE EJECUCIÓN

DESARROLLO DEL EQUIPO

Este proceso busca mejorar las competencias,


la interacción de los miembros del equipo y el
ambiente general de este para lograr un mejor
desempeño del proyecto.

Consideraciones importantes:
• El desarrollo de las personas es una forma de
“reconocimiento”.
• Debemos buscar que el conocimiento se comparta.

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ PROCESOS DE EJECUCIÓN

DIRECCIÓN DEL EQUIPO

Este proceso consiste en hacer seguimiento del


desempeño de los miembros del equipo,
proporcionar retroalimentación, resolver
problemas y gestionar cambios en el equipo a
fin de optimizar el desempeño del proyecto.

Consideraciones importantes:
• No debes perder de vista el propósito que busca el
proyecto.
• Asegúrate de no correr hacia el lado equivocado.

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ PROCESOS DE EJECUCIÓN

GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES

Gestionar las comunicaciones es el proceso


que busca garantizar que la recopilación,
creación, distribución, almacenamiento,
recuperación, gestión, monitoreo y disposición
final de la información del proyecto sean
oportunos y adecuados.

Consideraciones importantes:
• El estilo de comunicación es muy importante; debes
identificar cómo comunicarte con tu equipo.
• Un buen mensaje, mal comunicado,
se vuelve negativo.
GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados
+ PROCESOS DE EJECUCIÓN

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE RESPUESTA A RIESGOS

Es asegurar que las respuestas a los riesgos


acordadas se ejecuten tal como se planificaron
para reducir el riesgo del proyecto en general,
así como minimizar las amenazas y maximizar
las oportunidades.

Consideraciones importantes:
• Debes dedicarle tiempo a la identificación de
los riesgos.
• Los riesgos también generan oportunidades.

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ PROCESOS DE EJECUCIÓN

REALIZACIÓN DE ADQUISICIONES

• Es el proceso de obtener respuestas de los


proveedores. Se deben negociar las
condiciones de entrega, plazos, garantías,
etc. Y, si es necesario, gestionar la
elaboración de contratos.

• El proveedor debe ser calificado y tener la


capacidad de cumplir con la entrega.

Consideraciones importantes:
• El director del proyecto debe asegurarse de que
las negociaciones con los proveedores sigan las
políticas y procedimientos establecidos por la
empresa, en particular los que regula el área
de compras.
GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados
+ PROCESOS DE EJECUCIÓN

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE INTERESADOS

Gestionar el involucramiento de los


interesados es el proceso de comunicarse y
trabajar con los interesados para satisfacer sus
necesidades y expectativas, abordar los
incidentes y fomentar la participación
adecuada de los interesados.

Consideraciones importantes:
• La comunicación es uno de los cimientos más
importantes junto con la participación.
• Involucrar a los interesados los “sensibiliza”.

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


GESTIONAR INVOLUCRAMIENTO
DE INTERESADOS

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ GESTIONAR INVOLUCRAMIENTO DE INTERESADOS

GESTIÓN DEL INVOLUCRAMIENTO DE


LOS INTERESADOS
Es el proceso de comunicarse y trabajar con DEBEMOS
los interesados para satisfacer sus ASEGURAR QUE
necesidades y expectativas, abordar los TODOS PARTICIPEN
incidentes y fomentar la participación
adecuada de los interesados.

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ GESTIONAR INVOLUCRAMIENTO DE INTERESADOS

GESTIÓN DEL INVOLUCRAMIENTO DE


LOS INTERESADOS
Gestionar el Involucramiento de los
Interesados implica realizar actividades
tales como:
• Involucrar a los interesados para mantener
su compromiso continuo.
• Gestionar las expectativas de los interesados
mediante negociación y comunicación.
• Abordar riesgos o posibles inquietudes y
anticipar futuros incidentes que puedan
plantear los interesados. La Gallina está INVOLUCRADA …
• Aclarar y resolver los incidentes que han El Cerdo está COMPROMETIDO
sido identificados.

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


DESARROLLAR EQUIPOS

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ DESARROLLAR EQUIPOS

Co-Ubicación Negociación

Colocar a los miembros del


Buscar consenso entre los
equipo en un mismo lugar físico
miembros del equipo para
para facilitar las comunicaciones
desarrollar el equipo en favor de las
cara a cara y favorecer el trabajo
necesidades del proyecto
en equipo
DESARROLLO
Equipos Virtuales Motivación
DE EQUIPOS
Proveer las razones a los miembros
Propiciar participación constante del equipo para que ellos por sí
en las reuniones virtuales solos mejoren su desarrollo
asignando roles rotativos personal y las interrelaciones con
el equipo

Gestión de Conflictos Influenciar

El Director de Proyecto puede


Resolver los problemas del
persuadir a los miembros del
equipo de manera constructiva
equipo para que actúen en favor
en tiempo y forma
del desarrollo personal y grupal

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ DESARROLLAR EQUIPOS

MASLOW (MASLOW, ABRAHAM)


Son los estímulos que mueven a No trabajo por $
sino para aplicar
la persona a realizar Auto mis habilidades
determinadas acciones y persistir esti
ma
en ellas para su culminación y
está relacionado con el de No se puede ascender Estima
Autoestima
voluntad y el del interés. si no está cubierto el
generada por otros
nivel previo
A continuación presentamos
algunos autores más
Social
reconocidos: Amor

Seguridad
supervivencia

Fisiológicas
Comida, aire

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ DESARROLLAR EQUIPOS

MC GREGOR (MC GREGOR, DOUGLAS)


Las personas pertenecen a una de estas dos categorías:

• Teoría X: incapaz, evita el trabajo, no quiere responsabilidades, debe ser controlado por
su superior.

• Teoría Y: trabaja aunque nadie lo supervise, quiere asumir compromisos y progresar.

Teoría X-Y de McGregor

x x y y
o o
x y

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ DESARROLLAR EQUIPOS

TEORÍA DE LAS NECESIDADES


(MC CLELLAND, DAVID)
Las personas tienen tres tipos de necesidades:
logro, afiliación y poder. Según cuál sea su tipo
de necesidad, será la motivación que necesiten.
• Si la necesidad es de logro, necesitarán
proyectos desafiantes pero con objetivos
alcanzables, para poder ser reconocidos.

• Por su parte, si la necesidad es de afiliación, se


sentirán motivados trabajando en equipo con
otras personas.

• Por último, las personas que necesitan el


poder, están orientadas a la sociedad y los
motiva el liderazgo, por lo que deberían dirigir
a otras personas.

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ DESARROLLAR EQUIPOS

HERZBERG (HERZBERG, FREDERICK)


• Las personas están influenciadas por:

• Factores higiénicos: salario, seguridad,


estatus, condiciones laborales.
Agente
• Agentes motivadores: responsabilidad, s
autoestima, desarrollo profesional, motiva
reconocimiento. dores

• Si no están cubiertos los factores higiénicos,


no puede haber motivación. Sin embargo, si Factores higiénicos
están cubiertos los factores higiénicos no
mejora la motivación, ya que para ello hay
que trabajar sobre los agentes motivadores.

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


TIPOS DE PODER Y
DE LIDERAZGO

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ TIPOS DE PODER Y DE LIDERAZGO

TIPOS DE PODER DEL DIRECTOR DE


PROYECTOS
• Formal: Posición jerárquica en la empresa.

• Recompensas: Autoridad para manejar


los premios.

• Penalidad: Autoridad para manejar los


castigos.

• Experto: Se lo reconoce en base a sus


conocimientos y formación.

• Referente: Este poder surge a partir de que


hay otra persona a quien le caes bien, que te
respeta o que quiere ser como tú. Es como el
poder del carisma o la fama.
GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados
+ TIPOS DE PODER Y DE LIDERAZGO

TIPOS DE LIDERAZGO DEL DIRECTOR


DE PROYECTOS
• Directivo: decir qué hay que hacer.

• Consultivo (Coaching): dar instrucciones.

• Participativo (Supporting): brindar asistencia.

• Delegativo (Empowerment): el empleado


decide por sí solo.

• Facilitador: coordina a los demás.

• Autocrático: tomar decisiones sin consultar.

• Consenso: resolución de problemas grupales.

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ TIPOS DE PODER Y DE LIDERAZGO

¿QUÉ ESTILO DE LIDERAZGO SERÁ MEJOR AL INICIO DEL PROYECTO? ¿Y DURANTE LA EJECUCIÓN?

A. Directivo C. Participativo

B. Consultivo D. Facilitador

Durante el grupo de procesos de inicio, es necesario un estilo de liderazgo directivo para marcar el rumbo del
proyecto. A medida que se avanza sobre los procesos de planificación y ejecución, el estilo de liderazgo podrá ser
consultivo, participativo o facilitador.

Liderazgo centrado en jefe vs. Centrado en subordinados


Liderazgo centrado en el jefe Liderazgo centrado en subordinado

+++ Uso de autoridad - - - --- Libertad / Empowerment +++

El DP presenta una El DP define los límites El DP permite a empleados


El DP toma una El DP vende la operar dentro de los
decisión y la anuncia decisión decisión tentativa y pide a otros que límites definidos por un
sujeta a cambios tomen la decisión superior

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


PROCESOS DE
MONITOREO Y CONTROL

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ PROCESOS DE MONITOREO Y CONTROL

Definición Ingeniería Ingeniería


Conceptual Básica de Detalle

Abastecimiento
Fases del
Ejecución de Obras
Proyecto
Pruebas y Puesta
Revisaremos todo lo referido a en Marcha
Monitoreo y Control de los Proyectos

Jul 2011 Abr 2013

Iniciación
Planificación Cierre
Grupos de
Procesos Ejecución
del Monitoreo y Control
Proyecto

Jul 2011 Abr 2013

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ PROCESOS DE MONITOREO Y CONTROL

GRUPO DE PROCESOS DE MONITOREO Y CONTROL


MONITOREAR Y CONTROLAR EL TRABAJO DEL PROYECTO

REALIZAR EL CONTROL INTEGRADO DE CAMBIOS

VALIDAR EL ALCANCE

CONTROLAR EL ALCANCE

CONTROLAR EL CRONOGRAMA

CONTROLAR LOS COSTOS

CONTROLAR LOS RECURSOS

MONITOREAR LAS COMUNICACIONES

MONITOREAR LOS RIESGOS

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ PROCESOS DE MONITOREO Y CONTROL

¿EN QUÉ CONSISTE?


• Comparar el desempeño real del
proyecto con respecto al plan para la
dirección del proyecto.
• Evaluar el desempeño para
determinar la necesidad de una
acción preventiva o correctiva.
• Identificar, analizar y revisar los
riesgos existentes del proyecto.
• En función de la información pasada
y presente del proyecto, estimar
tendencias y posibles resultados
futuros (proporcionar pronósticos).
• Monitorear la implementación de
los cambios aprobados.

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


CONTROL
INTEGRADO DE CAMBIOS

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ CONTROL INTEGRADO DE CAMBIOS

• Prácticamente es muy difícil que un proyecto se


ejecute exactamente igual a lo planificado
originalmente, por lo tanto, se debe ser flexible
para administrar los cambios.

• Cualquier interesado podría enviar una solicitud de


cambio durante el ciclo de vida del proyecto. Si
bien estas solicitudes pueden comenzar de
manera verbal, luego deberían formalizarse por
escrito, justificando el cambio e indicando el
impacto de ese cambio sobre el alcance, tiempo,
costo y calidad del proyecto.

• Durante el control integrado de cambios se


revisarán todas las solicitudes de cambio,
considerando los riesgos asociados al proyecto,
para tomar una decisión sobre:
• Aprobarlas
• Rechazarlas
• Postergar la decisión
GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados
+ CONTROL INTEGRADO DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS
El control integrado de cambios es llevado a cabo
por un Comité que puede estar integrado, por
ejemplo, por:

• El patrocinador (tiene voto)


• El cliente (tiene voto)
• El Director del Proyecto (sólo voz, sin voto)
• Otras personas

EL COMITÉ DE CONTROL DE CAMBIOS


• El comité de cambios es el único que puede
aprobar cambios.
• Consiste en analizar todas las solicitudes de
cambios.
• Aprobar las solicitudes de cambio. ¡LA DECISIÓN DE CAMBIO DEBE SER UNA
• Gestionar los cambios a los entregables, los DECISIÓN COMPARTIDA!
documentos del proyecto y al plan para la
dirección del proyecto.

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


ANÁLISIS DE IMPACTO
DE LOS CAMBIOS

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ ANÁLISIS DE IMPACTO DE LOS CAMBIOS

ANÁLISIS DE IMPACTO
DE LOS CAMBIOS
El director de proyecto debe tener un rol
pro-activo durante el control integrado de
cambios, realizando acciones tales como:

• Informar a los interesados cómo


impactará el cambio en todas las
variables del proyecto.
• Revisar todas las recomendaciones de
cambio y acciones preventivas.
• Rechazar las solicitudes de cambio que
correspondan y comunicar esa decisión a
los interesados lo antes posible.
• Validar la reparación de defectos.
• Actualizar las líneas base.

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ ANÁLISIS DE IMPACTO DE LOS CAMBIOS

FLUJO PARA EVALUAR EL IMPACTO DE UN CAMBIO

Conseguir la Ajustar Alcance,


Evaluar el Buscar aprobación Cronograma, Presupuesto
impacto alternativas del comité para integrar el cambio
de cambios aprobado

• ¿Es necesario? • ¿Existe alternativas Si


• ¿Cómo afecta otras que logren el mismo o Ajustar la línea
variables? similar beneficio? base y planes
• ¿Riesgos?
¿Aprueba?

Documentar las
razones de rechazo No Notificar a los
interesados

Informar a todos de la
aprobación o rechazo

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


VALIDAR Y CONTROLAR
EL ALCANCE

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ VALIDAR Y CONTROLAR EL ALCANCE

VALIDAR EL ALCANCE
• Validar el alcance incluye revisar
los entregables con el cliente o
el patrocinador para asegurarse de
que se han completado
satisfactoriamente y para obtener de
ellos su aceptación formal.

• Los entregables verificados obtenidos


del proceso de controlar la calidad se
revisan con el cliente o con el
patrocinador para asegurarse de
que se han completado
satisfactoriamente y que han recibido
su aceptación formal.

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ VALIDAR Y CONTROLAR EL ALCANCE

CONTROLAR EL ALCANCE
• El proceso de controlar el alcance
consiste en revisar que se estén
realizando los entregables definidos en
el proyecto.

• El control del alcance del proyecto


asegura que todos los cambios
solicitados o las acciones preventivas o
correctivas recomendadas se procesen a
través del proceso de realizar el control
integrado de cambios.

• La expansión incontrolada del alcance


del producto o del proyecto sin ajustes
de tiempo, costo y recursos se denomina
corrupción o deformación del alcance.

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ VALIDAR Y CONTROLAR EL ALCANCE

La EDT del proyecto puede utilizarse como una herramienta eficaz para brindar una vista
panorámica de los incumplimientos o retrasos de algunos entregables del proyecto.

Proyecto Nueva
Tienda Comercial

1.Gestión del 2.Evaluación y 5.Decoración


3.Diseño 4.Construcción 6.Lanzamiento
Proyecto Adquisición y Acabados

1.1. Acta de 6.1. Publicidad


2.1. Terreno 3.1.Maqueta 3.2. Planos 4.1.Tienda 5.1. Acabados 5.2. Decoración
Constitución RRSS

1.2. 2.2.Documentos 3.2.1. Planos 5.1.1. Acabados 6.2. Evento


4.2. Parking
Presupuesto Legales Arquitectura Interiores

1.3. Registro 3.2.2. Planos 5.1.2. Acabados


de Riesgos Electricidad Exteriores

En el ejemplo, se puede observar que existen tres entregables que presentan algún tipo de
incumplimiento. El director de proyecto deberá proseguir con el análisis de causa-raíz.
GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados
+ VALIDAR Y CONTROLAR EL ALCANCE

Asimismo, se puede semaforizar los paquetes de trabajo de la EDT para mostrar niveles o escalas
de preocupación por la completitud de alcance.

Proyecto Nueva
Tienda Comercial

1.Gestión del 2.Evaluación y 5.Decoración


3.Diseño 4.Construcción 6.Lanzamiento
Proyecto Adquisición y Acabados

100% 70% 30% 100% 0% 0%


1.1. Acta de 6.1. Publicidad
2.1. Terreno 3.1.Maqueta 3.2. Planos 4.1.Tienda 5.1. Acabados 5.2. Decoración
Constitución RRSS
100% 60% 50% 100% 0% 0%
1.2. 2.2.Documentos 3.2.1. Planos 5.1.1. Acabados 6.2. Evento
4.2. Parking
Presupuesto Legales Arquitectura Interiores

100% 10% 0%
1.3. Registro 3.2.2. Planos 5.1.2. Acabados
de Riesgos Electricidad Exteriores

Se encuentra al día Tiene un retraso leve Tiene un retraso importante No ha iniciado

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


CONTROLAR
EL CRONOGRAMA Y LOS COSTOS

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ CONTROLAR EL CRONOGRAMA Y LOS COSTOS

CONTROLAR EL CRONOGRAMA
• Comparar las duraciones reales en
relación a la línea base del
cronograma y evaluar si son cambios
significativos. Se puede utilizar la
gestión del valor ganado, como se
explicará más adelante.

• Se debe preguntar por el porcentaje


de avance completado junto con la
constatación de entregables tangibles
que reflejen ese porcentaje de avance.

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ CONTROLAR EL CRONOGRAMA Y LOS COSTOS

CONTROLAR EL CRONOGRAMA
Usar un diagrama gantt permite tener una vista general de las tareas programadas. De esta manera,
todas las partes implicadas sabrán qué tareas tienen que completarse y en qué fechas.

Diagrama Gantt del Proyecto


FEB MAR APR MAY JUN JUL
Id. Activity Responsible 4 11 18 25 4 11 18 25 1 8 15 22 29 6 13 20 27 2 9 16 24 1 8 15 22

1 Headquarters Approval M. Tsuchiya

2 SM MP Preliminary design D. Cespedes

3 Kick Off – Meeting (SMMP) D. Cespedes

4 Layout design – Proposals Review & SMMP Approval D. Cespedes

5 Designer Start Working (Contract Workplaces) M. Aguilar

6 New Office – Agreement + Grade Period D. Cespedes

7 Tender & Contractor Selection (Hardwork) D. Cespedes

8 Construction Process (turnkey basis) M. Aguilar

9 Municipal Permissions M. Aguilar

10 New Offices – Start Working D. Cespedes

11 Old Office - Return D. Cespedes

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ CONTROLAR EL CRONOGRAMA Y LOS COSTOS

CONTROLAR LOS COSTOS


Durante el proceso de controlar los costos
del proyecto se llevan a cabo acciones
tales como:

• Gestionar e influir sobre los cambios.


• Seguir periódicamente los avances de
costos del proyecto.
• Verificar que los desembolsos no
excedan la financiación autorizada.
• Asegurar la utilización del control
integrado de cambios.
• Informar los cambios aprobados a los
interesados en tiempo y forma.

CUALQUIER INCREMENTO DE COSTOS EN


RELACIÓN AL PRESUPUESTO APROBADO,
DEBE SER AUTORIZADO MEDIANTE EL
CONTROL INTEGRADO DE CAMBIOS.
GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados
+ CONTROLAR EL CRONOGRAMA Y LOS COSTOS

CONTROLAR LOS COSTOS


HERRAMIENTAS A UTILIZAR
• Gestión del valor ganado
• Consiste en evaluar el estado de avance del proyecto en relación a su línea base para analizar el
avance de los costos y tiempos del proyecto.

• Pronósticos
• Consiste en reestimar en forma periódica cuál será el costo estimado a la finalización del proyecto.

• Índice de desempeño del trabajo por completar


• Consiste en estimar cuánto debo ajustar los desembolsos de costos para cumplir con el presupuesto
aprobado.
• Un TCPI > 1 es malo, se debe mejorar para no exceder el presupuesto
• Un TCPI < 1 es bueno, equivale a tener una holgura en los fondos.

• Análisis de reserva
• Consiste en monitorear el estado de las reservas para contingencias y de gestión para evaluar si
pueden ser reducidas o necesitan ser reforzadas.

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


GESTIONAR LAS SOLICITUDES
DE CAMBIO EN LOS PROYECTOS

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ GESTIONAR LAS SOLICITUDES DE CAMBIO EN LOS PROYECTOS

• Una solicitud de cambio es una propuesta formal para


atender de forma reactiva o preventiva cualquier
necesidad de ajuste, alteración o cambio sobre un
documento, entregable o componente definido dentro
del alcance, cronograma o presupuesto.

• Las solicitudes de cambio son aprobadas por el Comité


de Control de Cambios.

• Una solicitud de cambio puede incluir:

• Acción Correctiva: realínea el desempeño del


trabajo.

• Acción Preventiva: asegura un desempeño futuro

• Reparación de defectos: corregir una no


conformidad de un entregable.

• Actualizaciones: elementos que se incorporan a las


definiciones previamente establecidas.

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ GESTIONAR LAS SOLICITUDES DE CAMBIO EN LOS PROYECTOS

SOLICITUD DE CAMBIOS
Cabecera

• Nombre del Proyecto


• Patrocinador
• Director del Proyecto
• Fecha de Última Revisión

• Cuerpo

• Número de Solicitud de Cambio


• Fecha de Solicitud de Cambio
• Nombre de Solicitud de Cambio
• Datos del Solicitante
• Datos específicos de la Solicitud de Cambio
• Descripción del cambio
• Justificación del cambio
• Impacto en el negocio
• Impacto en el proyecto
• Resultado final (sustentación)

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


CONCLUSIONES

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ CONCLUSIONES

La ejecución del proyecto es la etapa que ocupa la mayor parte de


tiempo del proyecto y donde se consume la mayor cantidad de recursos,
de la misma forma es la parte donde se convierte en realidad el
enunciado del proyecto.

La ejecución es el proceso más importante del proyecto y requiere de un


fuerte liderazgo para poder llegar a la meta.

El seguimiento y control de los proyectos es vital para mantener dentro


de lo planificado y si se presentaran variaciones debe generar los
cambios requeridos para reencauzar el proyecto.

El seguimiento y control de los proyectos se deben ejecutar durante el


ciclo de vida del proyecto.

Los cambios son inevitables, por ende, todo proyecto necesita un


control de cambios del alcance.

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


BIBLIOGRAFÍA

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ BIBLIOGRAFÍA

Project Management Institute. (2017). Guía del PMBOK 2017


(Sexta ed.). EE.UU.

Lledó, P. (2016). Director de Proyectos. Cómo aprobar el examen


PMP sin morir en el intento. 3era. Edición. Trafford

GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados


GESTIÓN DE PROYECTOS  SESIÓN 13 © ISIL. Todos los derechos reservados

You might also like