You are on page 1of 19

Equipo 3:

Misión y visión

• Administración I
• Profesor: Dr. Omar Ortiz Barreto
Integrantes:
• Caballero Hernández Hardy Ezequiel
• Calvario Ascencio Richie Santiago
• Claudio Pérez Vanessa
MISIÓN

Enrique Franklin Emilio Díez de Castro, Nosotros decimos que:


Para O.C. Ferrel y “La misión es el
menciona que Julio García, Francisca
Geoffrey Hirt, “la Martín, dicen que la propósito general o
misión de una “este enunciado
“misión o propósito es razón de ser de la
organización es su sirve a la empresa u organización
el conjunto de razones
propósito general. organización como fundamentales de la que menciona a qué
Responde a la guía o marco de existencia de la clientes sirve, qué
pregunta ¿qué se referencia para compañía. Contesta a la necesidades satisface,
supone que hace la orientar sus pregunta de porqué qué tipos de productos
acciones y enlazar existe la compañía “. ofrece y en general,
organización?“.
lo deseado con lo cuáles son los límites de
posible “. sus actividades”.
Importancia de la misión

Aporta Indicar el Ayudar a definir Definir una


estabilidad y ámbito en el las oportunidades
identidad
que se presentan
coherencia en que la empresa ante una posible corporativa
las operaciones desarrolla su diversificación de clara y
realizadas. accionar la empresa. determinada
Características de la misión
Debe describir el trabajo de la organización de forma clara, concisa y concreta.

Ser relevante y fácilmente entendible por toda la empresa.

Suministrar la dirección y el propósito a todos los elementos de la organización.

Debe ser ambiciosa y romper posibles barreras organizacionales.

Remarcar lo que ya se ha realizado y plantea hacia dónde está yendo la


compañía.
Debe actualizarse periódicamente. Cuando menos, una vez al año debe
revisarse y ver si corresponde a la realidad de la empresa.
Ejemplos de misión.

 Goodyear: “Proporcionarle seguridad al proveerle las mejores llantas y


servicios para su automóvil, comprometidos con la calidad y servicio al
cliente.”.

 Google: “Organizar la información del mundo y lograr que sea útil y


accesible para todo el mundo”.

 Amazon: “Ofrecer a los clientes los precios más bajos posible, la mejor
selección disponible y la mayor comodidad”.
VISIÓN

•Kevan Scholes Bengt Karlof, »El


Quigley afirma y nacimiento del Mintzberg, «Es la
que la visión «Es Gerry Johnson, futuro distante, con inspiración que
comprender el «Engloba un el cual la empresa proporciona una
pasado y el futuro deseado y logra desarrollarse idea orientadora o
presente para las aspiraciones de la mejor manera un plan que está
poder proyectar de la organización posible, siguiendo completamente
el futuro con para motivar a los las aspiraciones de articulado».
acierto». integrantes de la sus líderes».
empresa».
Visión de una
empresa.
La visión de una empresa es la capacidad de proyectar el futuro de
ella misma. En un concepto más terminado, es una declaración que
indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo, el futuro
aspirado y deseado que representa su máxima aspiración.
Comprende visualizar el resultado que se pretende alcanzar.

La finalidad de establecer este punto es motivar a los miembros (de la


empresa u organización) y enfocar sus esfuerzos hacia el mismo
objetivo, por lo que es importante establecer estrategias para trabajar
todos en referencia a lo pactado en ellas.

La visión de una empresa responde a la pregunta:


«¿Qué queremos llegar a ser?».
Importancia de la visión.

Habla de las
bases
Determina teóricas de
Da prestigio
Pilar del la manera una
a la empresa
éxito en que se organización:
u
económico. lograran las el por qué
organización.
metas. existe y para
qué ha sido
creada.
Características de la visión.

Ser clara, entendible y fácil de seguir para todos los miembros de la


empresa.

Ser breve, de preferencia conformada por una sola oración.

Ser positiva, atractiva, alentadora e inspiradora, capaz de promover el


sentido de identificación y compromiso de todos los miembros de la
empresa.

Ser desafiante y ambiciosa, pero a la vez factible y realista teniendo


en cuenta el entorno (factores económicos, sociales, tecnológicos,
etc.), así como los recursos y capacidades de la empresa.

Estar alineada y ser coherente con la misión, los valores, los


principios y la cultura de la empresa.
Ejemplos de visión.

 Goodyear: “Consolidarnos como la empresa líder a nivel nacional en el


otorgamiento de servicios conexos a la importación, distribución y
comercialización de neumáticos, en relación a la calidad y seriedad que
ofrecemos a nuestros clientes”.

 Google: “Ser el más prestigioso motor de búsqueda y el más importante del


mundo”.

 Amazon: “Ser la compañía que más se centre en el consumidor del mundo, en la


que la gente pueda encontrar y descubrir cualquier cosa que quiera comprar
online”.
¿Cómo formularlos?
La formulación de misión y visión son esenciales para darle rumbo a una empresa o
corporación, el saber elaborarlos es una tarea sencilla pero no fácil, es necesario tener
una visión clara de lo que se quiere y conocimiento de lo que ya se tiene y lo que ya se
haya logrado. Para la formulación y redacción de misión y visión de deben de realizarlas
siguientes preguntas:
 
Misión:

 ¿Quienes somos?
 ¿Qué hacemos?
 ¿Dónde lo hacemos?
 ¿Por qué lo hacemos?
 ¿Para qué trabajamos?
Lo que se logra con esto es obtener un autoconocimiento como empresa o
corporación, para de esta manera poder lograr una visión a partir de lo que ya se tiene.
Lo cual es una base para tomar el siguiente paso:
 

Visión:

 ¿Qué imagen se desea para el negocio?


 ¿Cómo imaginas tu negocio en el futuro?
 ¿Qué actividades desarrollarás más adelante?
 ¿Dónde quiero estar como empresa o negocio?
 

Es importante que durante la redacción, si se trata de una empresa, se consideren


a lo empleados y/o socios. De esta manera se verán involucrados de manera
positiva y potenciarán el negocio o empresa hacia sus metas.
Ejemplo para la elaboración de misión y visión
Una vez tengamos las preguntas, procedemos a elaborar un ejemplo de lo
que sería una visión y una mision:

Somos comerciantes de ropa, queremos emprender un negocio donde ya


tenemos los objetivos en mente, queremos formar unas empresa y es
tiempo de elaborar nuestra misión y visión:
Elaborando la misión:
¿Quienes somos?
Somos comerciantes de artículos de ropa
¿Qué hacemos?
Comercializamos ropa
¿Dónde lo hacemos?
Operamos en más de 3 colonias en la CDMX
¿Por qué lo hacemos?
Buscamos ampliamente satisfacer los gustos de nuestros clientes
¿Para que trabajamos?
Para brindar la máxima calidad de ropa a nuestro entorno
Una vez respondido el cuestionario procedemos a redactar la
misión.

Somos comerciantes de ropa de artículos de ropa, operamos en varias


colonias de la ciudad de México, buscando satisfacer ampliamente los
gustos de nuestros clientes, brindando la mejor calidad de ropa a nuestro
alrededor.
Elaborando la visión
• Qué imagen se desea para el negocio?
• Ser una empresa seria y responsable
• ¿Cómo imaginas tu negocio?
• Muy extenso y reconocido a nivel mundial
• ¿Qué actividades desarrollaras más adelante?
• Otorgar servicios de envíos a todo el mundo con ropa personalizada,
sastrería virtual.
• Donde quiero estar como empresa o negocio?
• Posicionarnos como una de las empresas mas reconocidas a nivel
mundial

• Ahora generemos nuestro texto de visión:

Consolidarnos como una empresa de alto prestigio, con extensión


mundial, cubriendo hasta los mas exigentes gustos en ropa, brindando
satisfacción y confianza a nuestros clientes.
Cuestionario.

 ¿Qué entiendes por misión?


 De acuerdo al primer caso de estudio (Taller de imprenta), revisada
y analizada anteriormente, dar un ejemplo de misión y de visión.
 ¿Cuáles son las diferencias entre misión y visión?
 ¿Por qué crees que es importante definir estos dos conceptos?
Bibliografía
• https://www.crecenegocios.com/vision-de-una-empresa/
• https://www.gestiopolis.com/concepto-de-vision/
• http://www.crecer.cl/importancia-mision-vision-empresas/
• https://www.impulsapopular.com/gerencia/el-poder-de-una-v
ision-empresarial-constituida/

You might also like