You are on page 1of 17

4° 03

ADMINISTRACIÓN
I

VALORES PRESENTA:
CRUCILLO NAVA ESMERALDA
DOMINGUEZ ANICETO PERLA JAQUELINE
ELIZALDE FLORES QUETZALY
FERNÁNDEZ VALADEZ THANIA GERALDINE

Haga clic en el icono para agregar una ima


DR. OMAR ORTIZ BARRETO
¿Qué son? Los valores son principios que las
personas adquirimos según es
nuestra educación, son aspectos
positivos de nuestra personalidad,
así mismo, éstos nos definen en
nuestro presente o también nos
dicen cómo es que cada uno vive o
desea vivir.
Los valores también pueden
funcionar como motivación para
querer cambiar nuestros malos
comportamientos
valores
Los valores son universales, debido a que
nos hacen mejores personas, obtenemos
menos conflictos.

Existen diferentes tipos de valores, todos


con la finalidad de formar buenas personas
pero enfocados en distintos ámbitos.
Conocemos los valores humanos,
culturales, sociales, familiares, religiosos y
personales.
IMPORTANCIA

Sin duda los valores no son un requisito solicitado para comenzar una empresa,
pero sí es un compromiso ético voluntario por el cual las organizaciones se
inspiran al momento de pensar en sus clientes y en su entorno.

Los valores son los pilares de la empresa, y,


por tanto, no solo necesitan ser definidos,
sino que deben estar vivos y en continuo
desarrollo.
Las organizaciones cada vez son más conscientes de la
importancia de decidir y promover sus valores y del impacto
que esto genera en los ámbitos social e interno.

Los valores son muy importantes para una empresa porque:


• Son fuerzas impulsoras del cómo hacemos nuestro
trabajo.
• Permiten posicionar una cultura empresarial.
• Marcan patrones para la toma de decisiones.
• Sugieren topes máximos de cumplimiento en las metas
establecidas.
• Promueven un cambio de pensamiento.
• Evitan los fracasos en la implantación de estrategias
dentro de la empresa.
• Se lograr una baja rotación de empleados.
• Se evitan conflictos entre el personal.
Características de los
Valores.  Son claros.
Es importante que los valores organizacionales
estén enunciados de forma clara y precisa, para
que de esta forma puedan ser entendidas sus
implicaciones y adoptarlos en la labor cotidiana
dentro de la empresa.
 Están asociados con el espíritu de la
empresa.
Es fundamental que los valores
organizacionales sean coherentes con la misión
y visión específicas de una empresa.
 Son las bases para la toma de decisiones.
Al tomar cualquier tipo de decisiones, desde las
más cotidianas hasta las más trascendentales,
los miembros de una empresa deben considerar
los valores organizacionales.
Características de los Valores.

 Son motivadores.
Los valores organizacionales resultan un elemento
motivador o de empuje para los trabajadores de una
empresa, pues se trata de nociones a través de las
cuales se promueve la mejora personal y
profesional.
 Generan sentido de pertenencia.
Cuando un trabajador se siente motivado y tomado
en cuenta, se genera en él un sentido de
pertenencia que le hace comprometerse con la
empresa hasta su punto máximo y estar consciente
de su propia responsabilidad en el cumplimiento de
sus compromisos laborales.
Ejemplos de valores
aplicados en la empresas

 Honestidad- Esto tiene que ver con usar la


verdad como herramienta para ganarse la
confianza y credibilidad frente al entorno.
 Calidad- Los productos deben cumplir con los
parámetros establecidos y prometidos, que sólo
pueden ser cercanos a la perfección.
 Puntualidad- ser respetuoso con los plazos de
entrega de mercancía. Asimismo, tener especial
consideración con el tiempo de los clientes,
proveedores y socios en casos de reuniones y
pagos de facturas.
 Transparencia- Implica confianza y las
relaciones humanas, incluidas las
comerciales, se forjan con confianza.
 Competitividad- Tener la meta clara que sólo
te puedes conformar estando en la cima, es
un valor que muy pocos logran llevar a la
práctica.
 Libertad- la libertad como valor corporativo se
entiende como la posibilidad de poder
formular una opinión o de proponer una
determinada actuación sin temor a ser
reprendidos por ello.
 Responsabilidad- Esto significa una mezcla
de gratitud, lealtad y sinceridad, que en
términos empresariales es sinónimo de
compromiso social y comunitario no sólo con
la clientela, sino con la sociedad.
 Coherencia- implica ser fiel tanto hacia los
demás como, sobre todo, hacia uno mismo. No
es posible incurrir en contradicciones y todo
cuanto proceda de la compañía debe encajar en
su filosofía corporativa.
 Constancia- No desanimarse frente a la
adversidad y perseverar en la consecución de
los objetivos. La constancia es una apuesta a
largo plazo en la que convergen el esfuerzo y la
esperanza.
 Solidaridad. Tender una mano al necesitado,
anteponer el bienestar colectivo al lucro, saber
poner coto a la competitividad empresarial
dentro y fuera de la organización.
¿Cómo formular cada uno de los valores?

• Es importante la participación de la mayor parte posible del recurso humano, desde los directivos hasta
los trabajadores de las escalas más bajas.
• Lo primero a hacer, es una lista personal, que contenga de cinco a diez valores que cada individuo
considere importante.
• Visualizando diversas situaciones por las que pudiera atravesar la empresa en los próximos años
especificar cuál sería el comportamiento adecuado en cada caso y en base a ello establecer el grado de
importancia de los valores escritos en la lista de valores de la primera pauta.
• Con ello se debe especificar los valores de la empresa, luego se deben poner en práctica y a prueba,
actuando en base a ellos de manera prioritaria y ante cualquier conflicto se debe poder razonar de
manera lógica y en base a la lista de valores. De manera que los valores que queden sean congruentes
con los valores del trabajador y también del cliente.
• Finalmente, estos valores serán la base para ajustar la visión y misión de la empresa.
PRINCIPIOS ÉTICOS DEL CONLA

Art. 7. Principios éticos son normas internas, creencias básicas sobre las
formas correctas de relacionarnos con los demás. La ética de los
integrantes de la carrera, tiene como propósito fundamental la búsqueda
del bien común de la Institución, y actuará bajo los siguientes principios
éticos:
a. La búsqueda permanente del
interés general sobre el particular.
b. El trabajo por una educación de
calidad.
c. La contribución al mejoramiento de
la calidad de vida de toda la sociedad
a través del servicio de la educación
superior, la docencia, la investigación,
las prácticas profesionales y la
extensión universitaria.
d. El uso eficiente y transparente de
los recursos institucionales, el cuidado
del ambiente y los bienes
patrimoniales de la institución.
e. La utilización de recursos públicos en concordancia con los principios de
transparencia y rendición de cuentas.
f. El respeto a la diversidad de criterios, creencias, puntos de vistas, estrategias.
g. La motivación permanente de las personas que forman parte de la carrera de
Administración de Empresas, como fuente principal de riqueza.
h. La predisposición para el servicio a la comunidad.
i. El esfuerzo por ofrecer servicios de calidad en la
educación superior, enmarcada dentro de la
competitividad, transparencia, oportunidad, veracidad
de la información, formación continua y compromiso
con equidad y excelencia.
j. La participación de todos los estamentos que
componen la institución como un valor fundamental
en la construcción del capital social e intelectual, en
todos los ámbitos de gestión de la Facultad de
Ciencias Contables y Administrativas. 
Cuestionario
• Menciona dos razones por las que son
impresionantes los valores.
• ¿En qué ámbitos impacta la promoción de
los valores?
• ¿Cuál consideras que es el valor mas
importante y porque?
• ¿Por qué se aplican valores en una
empresa
• ¿Qué son los principios éticos?
• ¿Qué ofrece la carrera de administración?
BIBLIOGRAFÍA

o Recuperado de: Universidad Iberoamericana.


https://carreras.unibe.edu.py/codigo-de-etica.html
o https://concepto.de/valores-de-una-empresa/#ixzz6hzaxCyK2
o Recuperado de: Bizneo
https://www.bizneo.com/blog/valores-de-una-empresa/
o https://www.significados.com/ejemplos-valores-empresariales/
o https://www.webyempresas.com/valores-de-una-empresa/

You might also like