You are on page 1of 17

SISTEMA DE

CONDUCCIÓN DEL
CORAZÓN
• Es un grupo de músculos cardiacos
especializados ubicados en las paredes
del corazón que envían señales al
músculo cardiaco que hacen que se
contraiga.
• A lo largo de todo el desarrollo esta
onda de impulso se desplaza desde el
polo venoso hasta el polo arterial del
corazón
• (El Nódulo Sa) este se desarrolla durante
la 5ta semana.
• Nódulo Av y el haz Av
• EL NODULO SA, EL NODULO AV Y
EL HAZ AV están inervados sin
embargo el sistema de conducción
esta bien desarrollado antes de
que estos nervios alcancen el
corazón. Este tejido suele ser la
única vía de señal

• La inervación parasimpática
del corazón se forma apartar
de células de la cresta neural
que desempeña un papel
importante en el desarrollo del
sistema de conducción
cardiaco
-VASOS CORONARIOS-

• La formación de los vasos coronarios son


hasta el final de la quinta semana también
se dice que puede observarse islotes
sanguíneos en los surcos AV e IV y en el
epicardio forman las células precursoras
que forman los vasos coronarios
Los canales venosos (vénulas)
• Son observables hacia la sexta
semana son derivados del plexo
vascular del subepicardio
MALFORMACIONES
CONGÉNITAS DEL
CORAZÓN Y LOS GRANDES
VASOS
• Los defectos cardiacos congénitos se
pueden observar en 6-8 casos de cada
1000 recién nacidos vivos.
• Hay muchos casos como la expansión
de teratrogenos o como el virus de la
rubeola en muchos casos se
desconoce la causa al parecer en
muchos casos se debe a factores
genéticos o herencia multifactorial

Teratrogenos organismo capaz de provocar


un defecto congénito durante la gestación del
feto.
ECTOPIA CORDIS

• es una malformación congénita poco


frecuente que consiste en una
separación, completa o incompleta, del
esternón, asociada a una ubicación
anormal del corazón, por fuera de la
caja torácica. Esta malformación
deriva de una alteración del desarrollo
embriológico del esternón.
• En el embrión de 6 semanas se
observan dos bandas mesenquimáticas
esternales ubicadas en la zona
ventrolateral del cuerpo, que tienen
conexión entre sí con las costillas. En
las semanas siguientes se produce la
unión de las bandas con las costillas,
que se fusionan posteriormente entre
• En el embrión de 9 semanas se han
sí en sentido cefalocaudal.
completado todas las fusiones
• En los casos más graves de ectopia
cordis, el miocardio se halla por
completo expuesto al exterior
CIANOSIS
• Estos ocasionan niveles bajos de oxígeno
en la sangre. La cianosis se refiere a un
color azulado en la piel y las membranas
mucosas.

Los defectos cardíacos con los que los


niños nacen pueden cambiar la forma como
la sangre circula a través del corazón y los
pulmones. Estos defectos pueden
ocasionar que haya menos flujo de sangre a
los pulmones. También puede provocar que
la sangre azul y roja se mezclen. Esto
provoca que la sangre insuficientemente
oxigenada sea bombeada al cuerpo.
En consecuencia:

 La sangre que se bombea hacia el cuerpo tiene


menos oxígeno.
 Tener menos oxígeno en el cuerpo puede hacer que
la piel luzca azul (cianosis).
HIPERTENSIÓN PULMONAR

• Aparecen generalmente a partir de los 30


años ue afecta las arterias en los pulmones
y el corazón.
• La hipertensión pulmonar afecta a las
arterias en los pulmones y el costado
derecho del corazón.
• Algunos de los síntomas incluyen
dificultad para respirar, mareos y opresión
en el pecho.
TRONCO ARTERIOSO PERSISTENTE

• El tronco arterioso persistente se


produce cuando, durante el desarrollo
fetal, el tronco primitivo no se divide
en arteria pulmonar y aorta, lo que da
origen a un solo tronco arterial de gran
tamaño que cabalga sobre una gran
comunicación interventricular de tipo
de desalineación.
DEFECTO DEL CANAL
AURICULOVENTRICULAR COMPLETO (CAVC)

• Se trata de un orificio grande en el centro del


corazón que afecta las cuatro cámaras en las
que normalmente estaría dividido. Cuando
un corazón está dividido correctamente, la
sangre rica en oxígeno proveniente de los
pulmones no se mezcla con la sangre pobre
en oxígeno que llega del cuerpo. Un CAVC
permite que la sangre se mezcle y hace que
las cámaras y válvulas no dirijan la sangre
en el sentido de circulación correcto.
SÍNDROME DEL CORAZÓN IZQUIERDO HIPOPLÁSICO
• Es un padecimiento que ocurre cuando partes
del lado izquierdo del corazón (válvula mitral,
válvula aórtica, ventrículo izquierdo y aorta) no
se desarrollan por completo. La afección es
congénita (está presente al nacer). El problema
se desarrolla antes del nacimiento cuando no
hay un crecimiento suficiente del ventrículo
izquierdo y otras estructuras, entre ellas:

• La aorta (el vaso sanguíneo que lleva sangre


oxigenada desde el ventrículo izquierdo al
cuerpo)
• Entrada y salida del ventrículo
• Válvulas mitral y aórtica
DERIVADOS DE LAS ARTERIAS DE LOS
ARCOS FARÍNGEOS

• Durante la octava semana, el patrón


arterial de los arcos faríngeos se
transforman en la disposición arterial
fetal final
DERIVADOS DEL PRIMER PAR DE
ARTERIAS DE LOS ARCOS FARÍNGEOS

• La mayoría de estas arterías desaparecen, pero diversos restos de ellos forman parte de
las arterias maxiliares que llevan a cabo la irrigación de los oídos, los dientes y
músculos del ojo y de la cara estas arterias pueden contribuir a la formación de las
arterias carótidas externas
DERIVADOS DEL SEGUNDO PAR DE
ARTERIAS DE LOS ARCOS FARÍNGEOS
• Los partes dorsales de estas arterias persisten y forman los segmentos que originan las
arterias del estribo: estos vasos de calibre pequeño discurren a través del anillo del estribo
un hueso de tamaño pequeño localizado en el oído medio.

You might also like