You are on page 1of 24

India

 civilizaciónes del Valle del Indo 

Desde en torno al 7000 hasta en torno al 600 a. C.


Abarcaba más territorio que la de Egipto o la de Mesopotamia
Lugar de origen de cuatro grandes religiones mundiales: el hinduismo, el jainismo, el budismo y
el sikhismo
Algunos  inventos e innovaciones de los pueblos de la antigua India:
• los sistemas de drenaje y de alcantarillado
• el evacuatorio descargable
• las piscinas públicas
• las matemáticas
• las ciencias veterinarias
• la cirugía plástica
• el yoga
• la meditación
• los juegos de mesa

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c9/Indus_Valley_Civilization
%2C_Mature_Phase_%282600-1900_BCE%29.png
 III milenio a.C., Punjab y el Sind: centros urbanos 

civilización de Harappa
Mohenjo-Daro
• El sitio de Harappa fue excavado brevemente por
primera vez por Sir Alexander Cunningham en 1872-
73, dos décadas después de que los ladrones se
llevaran los restos visibles de la ciudad.
• Encontró un sello del Indo de origen desconocido.

• Las primeras excavaciones extensas en Harappa
fueron iniciadas por Rai Bahadur Daya Ram Sahni en
1920.

• Después de la independencia, Harappa fue excavada
por Mohammed Rafique Mughal del Servicio
Arqueológico de Pakistán en 1966.
• Los primeros depósitos en el sitio se remontan al
3300 a.C. y el área parece haber estado
continuamente habitada desde entonces. (
https://www.harappa.com/walk/index.html) 
Al fondo de la imagen, estupa de budista en Mohenjo-Daro, en Pakistán.
Foto: iStock. https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2022/09/16/al-fondo-estupa-de-
budista-en-mohenjo-daro-en-pakistan_445138be_1280x948.jpg
Gran piscina en el yacimiento de Mohenjo-
Daro, en Pakistán.
Foto:
iStock. https://historia.nationalgeographic.com.es
/medio/2022/09/16/gran-piscina-en-el-
yacimiento-de-mohenjo-daro-en-
pakistan_560c01b7_800x592.jpg
Ruinas de Harappa
Hassan Nasir (CC BY-SA). https://www.worldhistory.org/img/r/p/500x600/3323.jpg.webp?v=1646415722 
Sello de terracota en el que se representa una figura masculina. Mohenjo- Sello de esteatita y su impresión, descubierto en Harappa, Pakistán.
Daro. Foto: Cordon Press. https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2022/09/16/sello-de-esteatita-y-su-impresion-
Foto: Cordon Press. https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2022/09/16/sello- descubierto-en-harappa-pakistan_6fe4bcc8_800x490.jpg
de-terracota-en-el-que-se-representa-una-figura-masculina-mohenjo-
daro_353bb7f1_800x650.jpg
Un ritual desconocido
En este sello, una figura masculina con un tocado de tres cuernos surge
del centro de un árbol, mientras que en la parte inferior varias mujeres
parecen estar danzando. BRIDGEMAN /
INDEX.  https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2014/02/17/
eam_162902_1000x989.jpg
• Estilo de vida pastoril y agrícola
• Adherencia a textos religiosos conocidos como Vedas.
• La sociedad se dividió en cuatro clases (las Varnas), lo
que se conoce de manera popular como «el sistema de
castas»:
• los Brahmana en la cima (sacerdotes y letrados)
Periodo Védico
• los Kshatriya (guerreros) los Vaishya (agricultores y
3000 a.C. hasta los mercaderes) 
2000 a.C.   • los Shudra (obreros). 
• La casta más baja era la de los Dalits, los intocables, que
trasegaban con carne y desperdicios.

• Los primitivos habitantes fueron los drávidas.


• Dominaron la agricultura, el comercio y la industria del
bronce. Su religión fue politeísta. Rindieron culto a la
Diosa Madre, a un dios fecundador y a los animales
selváticos.
• en su inicio el sistema de castas no era más que un reflejo de la ocupación que se ejercía, pero con el
tiempo se interpretó de forma más rígida: quedaba determinada por el nacimiento y no estaba permitido
cambiarla ni establecer una unión matrimonial con alguien de otra distinta a la propia. 
• Este entendimiento era un reflejo de la creencia en un orden eterno para la vida humana, dictado por
una deidad suprema.

• si bien los vedas son más antiguos, en este contexto nace el hinduismo (Sanatan Dharma "Orden
Eterno").
• Sanatan Dharma: el universo y la vida humana responden a un orden y a un propósito y al aceptar este
orden y vivir conforme al mismo, la vida se enfrentará de la manera en que debe ser vivida.

• HAY UN DIOS ÚNICO, BRAHMAN, QUE NO PUEDE SER APREHENDIDO, SALVO A


TRAVÉS DE LOS MUCHOS ASPECTOS QUE SE REVELAN COMO DIOSES DISTINTOS
DEL PANTEÓN HINDÚ 

(https://www.worldhistory.org/trans/es/1-328/la-antigua-india/#:~:text=en%20su%20inicio,debe%20ser
%20vivida.)
• PERIODO BRAHMÁNICO (1.000 A 321 A. • PERIODO DE LOS IMPERIOS (321 A. DE
DE C.) C. AL 535 D. DE C.)
• A medida que la cultura védica y el hinduismo • A medida que las creencias budistas fueron
fue adoptado progresivamente por los habitantes desarrollándose, los brahmanes vieron
del valle y gracias a la extensión del uso del debilitado su poder y el territorio de la antigua
hierro, los brahmanes fueron adquiriendo cultura aria fue disputado largamente por una
progresivamente más poder y se expandieron serie de pueblos provenientes del noroeste del
hacia el sur y ocuparon las orillas del río Ganges, Himalaya que entraron en conflicto con los
donde lograron desarrollar una cultura mucho
hinduistas. 
más avanzada. 
• Se denomina periodo Brahmánico a esta etapa, • Durante el siglo V, los hunos de origen
porque los brahmanes eran la cabeza de la mongol, invadieron el valle del Indo y
sociedad basada en el hinduismo, aunque en el pusieron fin a la civilización que había nacido
siglo V a. de C., en las laderas de los Himalayas, 3.000 años atrás a orillas del río Indo y que en
surgió con gran fuerza la religión budista que esos momentos pasaba por una severa crisis
pronto socavó los cimientos de la India agrícola que había socavado las bases de la
brahmánica. civilización que nació a los pies del Indo.
(https://sociarlex1160.jimdofree.com/2013/10/07/ (https://sociarlex1160.jimdofree.com/
civilizacion-india/) 2013/10/07/civilizacion-india/)
MITOLOGÍA INDIA

• Rakshasa: demonios personificados en la forma de animal, con características humanas, su apariencia es


aterradora, ya que reflejan impiedad y agresividad extrema, generalmente tienen cara de tigre, leopardo o
pantera, con cuerpo de un hombre de grandes músculos, asimismo, existen diferentes tipos de Rakshasa, unos se
encargan de molestar a cualquier ser viviente, destruyendo todo a su paso y devorando a los hombres, de la
misma manera; los Pishacas son un tipo de Rakshasa que no sólo torturan a los vivos, sino que también
atormentan a los muertos, impidiendo que estos descansen en su tumba.
• Ganesha: icono del hinduismo, nace entre el siglo IV y V d.C. en el tiempo del imperio Gupta, el cual fue el de
mayor poder político y militar en la historia de la India; Ganesha es descendiente de Shiva y Parvati.
• Ganesha es representado como un ser corpulento, con una inmensa barriga y una particular cabeza de elefante.
Es común ver la imagen de Ganesha en diversos lugares de la India, puesto que el pueblo hindú lo considera
como un símbolo de buena suerte y de adoración a su cultura, es por ello que esta deidad es una de las más
reconocidas en toda la India e incluso a nivel mundial.
https://vignette.wikia.nocookie.net/the-demonic-paradise/
images/6/6b/Rakshasa.jpg/revision/latest? https://www.cultura.gob.ar/media/uploads/0966.jpg
cb=20161023105202
• Timingila: se representa como un pez de gran proporción, de
acuerdo con las creencias de la comunidad hindú, era tal su
tamaño que tiene la capacidad de tragar una ballena de un
solo bocado, precisamente el significado de su nombre se
desprende de la palabra “timi” que significa ballena y “gila”
que quiere decir tragar.
https://i.pinimg.com/564x/aa/76/ce/
• Este ser de la mitología hindú, estando en su etapa de aa76ce73cc2b80abec458442ab8c1126.
jpg
inmadurez suele ser comparado con el Megalodon, un tiburón
extinto de gran tamaño que vivió hace 19 millones de años; la
popularidad de este enorme pez se debe a los diversos textos
religiosos que se encuentran en la cultura India, dichos textos
relatan increíbles historias relacionadas a este ser.
• Vetala: seres demoníacos, que habitan en lugares como
cementerios, osarios o crematorios, los mismos eran
representadas en forma de fantasmas, espíritus o vampiros,
que eran neutralizadas con mantras, oraciones y algunos
rituales.

https://static.wikia.nocookie.net/
mitologa/images/e/eb/Vetala.jpg/
revision/latest/scale-to-width-down/220?
cb=20171106161859&path-prefix=es
Makara: Animal parecido a un pez, con
mandíbula de cocodrilo y una pequeña
trompa. Representa el espíritu de las aguas.
Siempre acompañan a las diosas de los ríos y
son vehículos de algunos dioses. Son los
representantes de Capricornio en el Zodíaco
indio. https://2.bp.blogspot.com/-LyqEXKK6p1s/VwmVuPVhg9I/AAAAAAAABH4/
UEuVkk0xwGgEnRReyPwKyZZme1cN_jLRQ/s1600/Makara-Mathura.jpg

Jalebha: Animal similar a un caballo, pero


con elementos de león y elefante. Se les
representa rampantes. Tienen que ver con el
mundo masculino y guerrero.
Kiṃnara – Kiṃnari: Espíritus celestes de
cuerpo humano y cabeza de caballo. Músicos https://upload.wikimedia.org/

y cantantes del cielo, están muy relacionados wikipedia/commons/thumb/0/08/


Ganga_Kalighat_1875.jpg/220px-

con las apsaras y los gandharvas. En el


Ganga_Kalighat_1875.jpg

hinduismo, la kimnari Tamra es la madre de


todos los espíritus celestiales y las aves.

https://3.bp.blogspot.com/-kv9vjNKnsbg/VwmYRk34YEI/AAAAAAAABIc/
FiRNW8XtngsGx0wTLOgjQv3-cOQ7pLUiw/s1600/kimnara.jpg
Shardula: Animal fantástico híbrido con cuerpo de felino,
principalmente de león, que puede tener también cabeza de
felino o de ave (por ejemplo, de loro). Equivale a una especie
de grifo mitológico.

Sárdulas, animales fantásticos rampantes en los


entrantes de los muros de los templos hindúes
de Jayurajo.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e2/Jayurajo_Templo_Jagadambi_S%C3%A1rdulas.jpg/220px-
Jayurajo_Templo_Jagadambi_S%C3%A1rdulas.jpg
Animales sagrados de la India:
• El pavo real es el ave nacional de la India gracias a su simbolismo como sinónimo de sabiduría y belleza.
Esta magnífica ver es representada siempre como vehículo de la diosa Kartikeia, deidad que avanzaba
aplastando serpiente, otro integrante de la lista de los 5 animales sagrados de la India.
• La serpiente no era otro que el miedo, razón por la que, al mismo tiempo, la veneraban. La cobra india se
convertía en particular ornamento en torno al cuello de lord Shiva además de ser  una especie de semidiós
hindú llamado naga, entre los cuales destaca el rey Vasuki, al cual se utilizaría para remover el exótico
océano de leche que se describe en los textos vedas al enroscarla en torno al monte Mandara y, de este modo,
liberar el elixir de la inmortalidad que yacía en sus profundidades. 
• El Mono, aliado del príncipe Rama en el poema Ramayana, es a menudo representado como el dios humano
y representación de lord Shiva Hánuman, el cual representa poder y fuerza, tanto incluso que, al nacer, el dios
saltó hacia el sol tras confundirlo con una fruta. El mono sagrado es además símbolo de sabiduría y humildad.
Karttikeya es, en la mitología hinduista, el dios de la guerra. Hijo de Shivá y la
diosa Parvati, dirigía los gana contra los ejércitos de los demonios. 
https://sobreindia.com/files/2013/05/Karttikeya.jpg

https://www.lasociedadgeografica.com/blog/
uploads/2016/02/Animales-sagrados-de-la-
India-Saraswati-sobre-un-pavo-real-c-
Wikipedia-Commons-728x994.jpg
Templo de Galtaji

https://g6k4e5j5.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2014/02/templo-galta-de-los-monos-jaipur-06.jpg https://g6k4e5j5.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2014/02/templo-galta-de-los-monos-jaipur-10.jpg
En el templo de Karni Mata, en Rajastán, las ratas son veneradas (y alimentadas) por los fieles. El motivo no es
otro que su valor como vehículo del dios Ganesha durante su meditación, además del simbolismo que le otorgan
otras culturas como la jainista, la cual insiste en que cuidar y mantener a estos animales hará de ellos hombres
de fortuna en futuras reencarnaciones.
https://
viajes.nationalgeographic.
com.es/medio/
2019/11/12/en-compania-
de-20000-ratas-
sagradas_b076edb4_1254
x836.jpg
Vacas sagradas

“según la concepción india, la idea de total o totalidad


esta asociada al numero cuatro...Todo lo completo y
autónomo...está firmemente asentado sobre sus “cuatro
patas”...El dharma, el orden moral del mundo,
está ...firme sobre sus cuatro patas, como una vaca
sagrada” (Mitos y Símbolos de la India, Ed. Siruela,
1995, p.23).

https://formacion.intef.es/pluginfile.php/246682/mod_resource/content/1/cow.jpg
https://
www.lasociedadgeografica.com/
blog/uploads/2016/02/Animales-
sagrados-de-la-India-Hombre-
paseando-una-vaca-en-Delhi-c-
Wikipedia-Commons-
728x652.jpg
Referencias

• https://www.malvael.com/2016/04/criaturas-mitologicas-indias-bestiario.html
• https://www.lasociedadgeografica.com/blog/curiosidades/animales-sagrados-de-la
-india/
• https://www.mitologia.info/hindu/seres/
• https://www.mitologia.info/hindu/criaturas/
Recursos

• https://youtu.be/FjsNrD9I3dM
• https://www.youtube.com/watch?v=SCj84FRHAfY
• https://www.youtube.com/watch?v=QPGPPQu1ha4
• https://youtu.be/utBH3ijX1d4
• https://youtu.be/8pIlH4jZh6I
• https://youtu.be/jmY_0-Jp7OM (Mohenjo daro)
• https://youtu.be/S371QlWGlf4 Historia del arte Universal India China y
Japón Oficios artísticos 1

You might also like