You are on page 1of 100

NIIF’s 1

ADOPCIÓN POR PRIMERA


VEZ DE LAS NORMAS
INTERNACIONALES DE
INFORMACIÓN FINANCIERA
FINANCIERA

1
Panorama general de la sesión
– Requisitos de la NIIF 1
– ¿Cuándo debe ser aplicada la NIIF 1?
– Balance de apertura basado en NIIF
– Políticas contables aplicadas en los primeros
estados financieros basados en NIIF
– Exenciones opcionales para la aplicación
retrospectiva
– Excepciones obligatorias de aplicación retrospectiva
– Divulgaciones requeridas
– Paso a paso para la aplicación de NIIF 1

2
Requisitos de la NIIF 1

• La NIIF 1 específica los procedimientos que deben seguir una


entidad al momento de adoptar NIIF por primera vez. La
clave principal de la norma es la completa aplicación
retrospectiva de todas las Normas vigente a la fecha del
balance de cierre, para la preparación de los primeros
estados financieros con base a NIIF.
• Existen nueve exenciones opcionales que reducen el impacto
de la aplicación retrospectiva, donde los costos podrían
exceder los beneficios a los usuarios y cuatro excepciones
donde la aplicación retrospectiva no es permitida.

3
FECHA DE TRANSICIÓN 1 DE ENERO DE 2012: El balance de apertura según
NIIF’s es el punto de inicio de la posterior contabilidad con arreglo a NIIF’s. Las
compañías deberían preparar un balance de apertura según NIFF’s en “la fecha de
transición a NIIF’s”. Este es el comienzo del primer período en el que se presenta
información comparativa completa conforme a NIFF’s. No es necesario publicar el
balance de apertura en los primeros EE FF preparados según NIIF’s
FECHA DE ADOPCIÓN 1 DE ENERO DE 2013: La fecha de adopción de una
compañía es el comienzo del ejercicio económico en virtud del que se preparan por
primera vez los estados contables según las NIIF’s. Por lo tanto, la fecha de adopción
de una compañía que prepara sus primeros estados contables con arreglo a las NIIF’s
para el ejercicio que finalizó el 31 de diciembre de 2012 será el 1 de enero de 2012.
PRIMEROS ESTADOS BAJO NIIF’s 31 DE DICIEMBRE DE 2013: Cuando una
compañía prepara sus primeros EE FF con arreglo a las NIFF’s, correspondientes al
ejercicio que finalizaría el 31 de diciembre de 2012, los cuales incluyen un ejercicio
completo de información comparativa, la fecha de transición a las NIIF’s será el 1 de
enero de 2012 y el balance de apertura según NIFF’s será preparado en esa fecha.

4
Las NIIF’s son emitidas por el órgano internacional IASB (International
Accounting Standards Board), que es el organismo dedicado a la
Contabilidad más importante a nivel mundial.
La adopción de estas normas tiene un lado positivo debido a que las
empresas que las adopten facilitarán a los usuarios de la información
financiera la toma de decisiones. Sin embargo, tienen un lado negativo
debido a que el cambio hacia estas normas representa un reto de gran
dificultad para las empresas.
Uno de los puntos cruciales y más controversiales de la norma
internacional es la “Aplicación Retrospectiva”, (Que se considera
en su desarrollo anterior.) la cual se menciona en la NIIF´s 1
(Adopción por primera vez de las NIIF’s). Todas las empresas que
adopten por primera vez las IFRS deberán presentar la situación
financiera de la empresa como si esta siempre hubiera estado reportando
de acuerdo a las normas internacionales. 5
Requisitos de la NIIF 1
• La NIIF 1, requiere a las entidades lo siguiente:
– Identificar los primeros estados financieros basados
en NIIF;
– Preparar un balance de apertura a la fecha de
transición;
– Seleccionar políticas contables que sean acordes a
NIIF y estén vigentes a la fecha de cierre, aplicar
estas políticas retrospectivamente a todos los
períodos presentados a la fecha de publicación de los
primeros estados financieros basados en NIIF;
6
Requisitos de la NIIF 1
• Considerar aplicar una o más de las nueve exenciones de
aplicación retrospectiva;
• Aplicar las cuatro excepciones obligatorias de aplicación
retrospectiva; y
• Efectuar extensivas divulgaciones que expliquen el proceso
de transición a NIIF.

7
¿Cuándo debe ser aplicada
la NIIF 1?
• Debe ser aplicada cuando una entidad "prepare sus primeros
estados financieros basados en NIIF", por los períodos que
inician a partir del 1 de enero de 2013 [NIIF1.47]. Se aconseja
una aplicación anticipada, en tal caso, los estados financieros
deben divulgar que la NIIF 1 ha sido aplicada en sustitución
de la SIC 8 [NIIF1.47]  
• Los primeros estados financieros basados en NIIF son los
primeros estados financieros anuales que contienen “una
confirmación explícita y sin reservas del cumplimiento con
NIIF".

8
Pregunta 1 Antecedentes

• ¿Las regulaciones vigentes requieren que las empresas


preparen sus primeros estados financieros por el año que
terminará el 31 de diciembre de 2012, conforme a las Normas
Internacionales de Información Financiera. ¿Cuál es la fecha
de transición a estas Normas para una empresa?

9
Pregunta 1 Solución
• La fecha de transición a las Normas Internacionales de
Información Financiera es 1º de enero de 2012.

• La NIIF 1 requiere que sea presentada, al menos, un año


completo de información comparativa. La empresa deberá
presentar los estados financieros por el año que terminará el
31 de diciembre de 2012 con base a las referidas Normas. La
información comparativa cubrirá el año que terminará el 31 de
diciembre de 2012.

10
Pregunta 1 Solución

• La fecha de la transición es el período más anterior por el


cual la información comparativa es presentada; por lo tanto,
la fecha de la transición es 1º de enero de 2012.

11
Balance de apertura basado
en NIIF

• El balance de apertura basado en NIIF, es el punto de


partida para todos los subsecuentes períodos contables
bajo NIIF. Las entidades deben preparar un balance de
apertura con base a NIIF a la fecha de la transición. Este
balance es el inicio del período más anterior por el cual la
información financiera en forma comparativa es presentada
de acuerdo con NIIF. [NIIF1.6].

12
Balance de apertura basado
en NIIF
• El balance de apertura con base a NIIF contiene:
• Todos los activos y pasivos requeridos por las NIIF
• Ejemplos:
– Activos intangibles adquiridos no reconocidos bajo norma local;
– Activos y pasivos con relación a arrendamientos financieros;
– Activos y pasivos con relación a definición de planes de
beneficio a empleados;
– Impuesto diferido activo y pasivo originados por las diferencias
temporarias.

13
Balance de apertura basado
en NIIF
• Se excluye cualquier activo y pasivo no permitido por las
NIIF
• Ejemplos:
– Costos diferidos que no se encuentran en la
definición de activo en las NIIF;
– Cuentas por cobrar por ingresos donde los riesgos y
títulos de propiedad no han sido transferidos al
comprador o los servicios no han sido prestados;
– Reservas generales.

14
Balance de apertura basado
en NIIF
• Clasifican todos los activos, pasivos y patrimonio de
acuerdo con NIIF
• Ejemplos:
– Cuentas por cobrar resultantes de acuerdos de
inventarios en consignación donde los riesgos y
títulos no han sido transferidos al comprador; e
– Inversiones que deben ser clasificadas de acuerdo
con NIC 39;
– Activos y pasivos que hayan sido compensados que
no cumplen los criterios para compensación
permitidos por las NIIF.
15
Balance de apertura basado
en NIIF
• Miden todos los elementos de acuerdo con NIIF.
[NIIF1.10]
• Ejemplos:
– Beneficios obligatorios a los empleados de acuerdo
con NIC 19;
– Impuestos diferidos de acuerdo con NIC 12;
– Provisiones de acuerdo con NIC 37;
– Propiedad, planta y equipo cuando los períodos de
depreciación o amortización no cumplen con NIIF.

16
Balance de apertura basado
en NIIF
• Los ajustes que resulten por la aplicación de NIIF por primera
vez, serán registrados en las utilidades retenidas u otra
categoría de patrimonio. El requerimiento de medición de
activos y pasivos con base a NIIF incluye la aplicación de los
requerimientos de NIIF relacionados con “deterioros” y
“conversión de moneda extranjera”. [NIIF1.11].

• El balance de apertura no es necesario presentarlo con los


primeros estados financieros basados en NIIF. [NIIF1.6].

17
Políticas contables aplicadas en los primeros
estados financieros basados en NIIF

• Los primeros estados financieros son preparados, usando


políticas contables que estén basadas en NIIF y vigentes a
la "fecha de reporte" (emisión de estados financieros)
[NIIF1.7]

• Esta es la fecha de cierre para la preparación de los


primeros estados financieros. Estas políticas son aplicadas
retrospectivamente al balance de apertura con base a NIIF y
a todos los períodos presentados en los primeros estados
financieros con base a NIIF. Versiones sucesivas de la
misma norma no son aplicadas en períodos diferentes.
[NIIF1.8].

18
Políticas contables aplicadas en los primeros
estados financieros basados en NIIF

Las disposiciones transitorias en normas individuales


deben ser aplicadas por los usuarios que actualmente
utilizan las NIIF y no deben ser aplicadas por los que
adoptan las normas por primera vez [NIIF1.9]. Las guías
específicas para los que adoptan las NIIF por primera vez
están incluidas en las nuevas NIIF que se han emitido
posterior a la publicación de la NIIF 1.

19
Pregunta 2 - Antecedentes
• ¿La Compañía A preparará sus primeros estados financieros
por el año que terminará el 31 de diciembre de 2012. Se
han identificado diferencias significativas entre las Normas
Hondureñas de Contabilidad y las Normas Internacionales
de Información Financiera. La Gerencia de A ha decidido
preparar el balance general de apertura, con base a la nueva
normativa, al 1 de enero de 2012, de tal manera que éste
sea el punto de partida para la contabilización bajo la nueva
normativa?

20
Pregunta 2 - Antecedentes

• ¿Los primeros estados financieros, de acuerdo a la nueva


normativa, al 31 de diciembre de 2013 incluirán información
comparativa al 31 de diciembre de 2012; sin embargo, no se
presentará información comparativa del estado de
resultados, ni del estado de flujos de efectivo?

21
Pregunta 2 - Solución

• La fecha de la transición a la nueva normativa es 1º de enero


de 2012.
• La NIIF 1 requiere un año completo de información
comparativa. La Gerencia de A ha decidido no presentar esa
información. Sin embargo, el hecho que no se cumpla con
ese requerimiento de NIIF 1, no se modifica la fecha de la
transición a las Normas Internacionales de Información
Financiera. La fecha de transición es 1º de enero de 2012 y,
por lo tanto, debe prepararse un balance general de apertura
al 1º de enero de 2012 con base a NIIF 1.

22
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva
Existen doce (12) exenciones opcionales para la aplicación
retrospectiva de las NIIF. Los que adopten NIIF por primera vez
pueden elegir en aplicarlas todas, algunas o ninguna de las
exenciones: [NIIF1.13].
1. Combinaciones de negocios;
2. Valor razonable o valor revaluado como costo atribuido;
3. Beneficios a los empleados;
4. Diferencias de conversión acumuladas;
5. Instrumentos financieros compuestos;
6. Activos y pasivos de subsidiarias, asociadas y negocios
conjuntos;
23
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva

7. Designación de instrumentos financieros reconocidos previamente;
8. Transacciones con pagos basados en acciones; y
9. Contratos de seguro.
10. Cambios en pasivos existentes por retiro de servicio, restauración y
similares incluidos en el costo de las propiedades, planta y equipo
11. Arrendamientos
12. Medición por el valor razonable de activos financieros y pasivos
financieros
• La entidad no aplicará estas exenciones por analogía a otras
partidas.
24
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva
• Combinación de negocios.

• Una entidad no es requerida a restablecer las combinaciones


de negocios que fueron reconocidas antes de la fecha de
transición a NIIF.
• La gerencia puede elegir restablecer las combinaciones de
negocios previas; sin embargo, si hace eso, entonces, tendrá
que restablecer todas las combinaciones de negocio
ocurridas.

25
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva
•Combinación de negocios
•Cuando esta exención es aplicada se tendrán las siguientes
consecuencias:
– La clasificación de la combinación no cambia
(adquisición o fusión).
– Que los activos y pasivos adquiridos en la
combinación de negocios son reconocidos en
el balance de apertura con base a NIIF del
adquirente, a menos que las NIIF no permitan
tal reconocimiento.
26
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva
– El costo atribuido de los activos y pasivos adquiridos o asumidos
es el valor en libros inmediatamente después de la combinación
de negocios.
– Los activos y pasivos que son medidos subsecuentemente al valor
razonable bajo NIIF deben restablecerse al valor razonable en el
balance de apertura con base a NIIF.
• Activos y pasivos que no fueron reconocidos bajo los principios
contables anteriores inmediatamente después de la combinación de
negocios, serán reconocidos en el balance de apertura con base a
NIIF sólo si ellos podrían haber sido reconocidos en el balance
general con base a NIIF de la entidad adquirida.
27
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva
• Combinaciones de negocio:
• El valor en libros de la plusvalía determinada bajo los
principios contables anteriores se ajustará a la fecha de la
transición por alguna de las siguientes razones:
a) Activos intangibles que son reconocidos por primera
vez de acuerdo con NIIF.
b) Activos intangibles que fueron recocidos bajo los
principios contables anteriores; pero que no son
reconocidos por la NIIF.
c) Ajustes a cualquier contingencia requerida por las NIIF.

28
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva

• Combinaciones de negocio:
• La amortización de la plusvalía reconocida bajo los
principios contables anteriores no puede ser reversada.
• Todas las subsidiarias deben ser consolidadas en el balance
de apertura con base a NIIF. Los requerimientos de la NIC
27 y SIC 12 serán aplicados para determinar las entidades
que son consolidadas como subsidiarias.

29
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva
• Valor razonable o valor revaluado como costo atribuido
(Un importe usado como sustituto del costo o del costo depreciado en una fecha determinada. En la
depreciación o amortización posterior se supone que la entidad había reconocido inicialmente el activo o
pasivo en la fecha determinada, y que este costo era equivalente al costo atribuido.)

• El valor razonable a la fecha de transición a NIIF puede ser


utilizado como costo atribuido para cualquier partida
individual de propiedad, planta y equipo.
• Una entidad también puede elegir la utilización de una
revaluación efectuada a la fecha o antes de la fecha de la
transición a NIIF como costo atribuido para una partida de
propiedad, planta y equipo.

30
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva
Valor razonable o valor revaluado como costo atribuido

• La exención puede ser usada cuando la revaluación fue:


– A la fecha de la revaluación, fue
ampliamente comparable con el valor
razonable, o
– Al costo depreciado según las NIIF, ajustado
para reflejar, por ejemplo, cambios en el
índice de precios general o específico.
31
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva
• Cuando la exención es aplicada, el valor razonable o monto
revaluado será el costo atribuido a la fecha de la reevaluación
para la contabilidad subsecuente bajo NIIF. El costo atribuido
es depreciado de acuerdo con la NIC 16, desde la fecha de la
reevaluación. El costo atribuido menos la depreciación
acumulada debe ser evaluado para determinar posibles
deterioros con base a la NIC 36.

• Una exención similar puede ser aplicada para las propiedades


de la inversión cuando la compañía elige el modelo de costo;
así como los intangibles que cumplan los criterios de
reevaluación indicados en la NIC 38.
32
Pregunta 3 Antecedentes

• Compañía B preparará sus primeros estados financieros con


base a las Normas Internacionales de Información Financiera
por el año que terminará el 31 de diciembre de 2013. La fecha
de transición es 1º de enero de 2012.

33
Pregunta 3 Antecedentes
• Los principios contables anteriores requerían aplicar el método del
costo para el reconocimiento contable de la propiedad, planta y
equipo. El valor neto en libros es bastante similar al valor neto que
resultaría de aplicar la NIC 16. Sin embargo, el valor razonable de
algunas propiedades es significativamente más alto que el costo y
la Gerencia de B le gustaría reflejar estos valores razonables en el
balance general de apertura (1º de enero de 2012).
• ¿Puede la Gerencia de B utilizar el valor razonable como costo
atribuido (utilizando la exención opcional) solamente en esas
propiedades en particular?

34
Pregunta 3 Solución
• Sí. La exención permite restablecer el valor de cualquier partida
individual de propiedad, planta y equipo a la fecha de transición,
independientemente si el valor en libros cumple con NIIF. No es
necesario que la Gerencia aplique la exención a todos los activos
o grupo de activos.
• El monto del ajuste debe ser divulgado en los primeros estados
financieros con base a NIIF.

35
Pregunta 4
Pregunta 4 - Antecedentes
Antecedentes

• Compañía C preparará sus primeros estados financieros con


base a las Normas Internacionales de Información
Financiera por el año que terminará el 31 de diciembre de
2013. La fecha de transición es 1º de enero de 2012.

36
Pregunta 4 Antecedentes

• Compañía C posee varias plantas de manufactura, las cuales


tienen una vida útil entre 15 y 20 años. Compañía C ha
utilizado tasas de depreciación acordes con las regulaciones
de la Ley de Impuesto sobre la Renta y, por lo tanto, esas
plantas se han depreciado con base a una vida útil de 5 años.
• ¿Debe la Gerencia de C reconocer el ajuste de depreciación a
la fecha de la transición?

37
Pregunta 4 Solución
• SÍ La política de depreciación que se utilizaba no cumple con
los criterios de NIC 16; por lo tanto, la Gerencia debe
determinar la vida útil de cada activo o grupo de activos
utilizando la guía de NIC 16.
• En consecuencia, debe restablecerse el valor neto de estos
activos a la fecha de la transición para reflejar la
depreciación, con base a la nueva normativa, desde la
fecha en que tales activos estuvieron listos para entrar en
servicio.
• La Gerencia también debe aplicar este ajuste a los activos
que fueron totalmente depreciados bajos los principios
contables anteriores.

38
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva
Valor razonable o valor revaluado como costo atribuido

• Una entidad que utiliza la exención no requiere utilizar el


tratamiento alternativo permitido por la NIC 16.
• En resumen, para propiedad, planta y equipo se tienen las
siguientes opciones:

a. Usar el costo de acuerdo con NIIF.


b. Usar el valor razonable a la fecha de la transición
como costo atribuido.
39
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva
Valor razonable o valor revaluado como costo
atribuido

• c. Usar una revaluación llevada a cabo en fechas


anteriores como costo atribuido sujeta a ciertas condiciones.

• Una entidad que elige adoptar el tratamiento alternativo (NIC 16),


incluirá la reserva de revaluación a la fecha de la transición a NIIF.

40
Pregunta 5 Antecedentes
• Compañía D preparará sus primeros estados financieros con
base a las Normas Internacionales de Información Financiera por
el año que terminará el 31 de diciembre de 2013. La fecha de
transición es 1º de enero de 2012.
• Compañía D intenta adoptar el modelo de revaluación permitido
por NIC 16 y medir las edificaciones y terrenos al valor
razonable en períodos subsecuentes a la fecha de la transición a
NIIF. La Compañía D tiene registros contables apropiados que
acumulan el costo de estos activos conforme a NIC 16.
• ¿Cómo se debe aplicar la exención opcional establecida en la
NIIF 1?

41
Pregunta 5 Solución

• La Gerencia de Compañía D debe aplicar la exención de valor


razonable como costo atribuido. La Gerencia debe medir las
edificaciones y terrenos al valor razonable a la fecha de la
transición, que es 1º de enero de 2012. Igualmente, la Gerencia
puede elegir la utilización de este valor como costo atribuido y,
en este caso, el ajuste resultante se aplicará a las utilidades
retenidas.
• Los incrementos subsecuentes en el valor razonable debería
ser acreditados a una cuenta de superávit por revaluación,
conforme lo indicado en NIC 16.

42
Pregunta 5 - Solución

• Por otra parte, la Gerencia podría elegir utilizar el costo


existente de estas propiedades. Entonces, la diferencia
existente entre el costo y el valor razonable de tales activos a
la fecha de la transición debería acreditarse a la cuenta de
superávit por revaluación.

43
Exenciones opcionales para la aplicación
retrospectiva Beneficios a los empleados
• Los planes de beneficios a empleados deben ser clasificados de
acuerdo con la NIC 19 a la fecha de la transición.
• Las entidades pueden elegir entre:
a. Reconocer las pérdidas y ganancias actuariales en el
estado de resultados de manera inmediata.
b. Reconocer las ganancias y pérdidas en un estado de
ingresos y gastos reconocido (fuera del estado de
resultados).
c. Diferir las ganancias o pérdidas y reconocerlas en el
estado de resultados sobre un número de años.
44
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva
• Beneficios a los empleados:
• La exención permite a los que adopten NIIF por primera
vez que implementen una política de diferimiento de
ganancias y pérdidas actuariales de acuerdo con la NIC
19, ya sea:

1. Aplicar el enfoque requerido de manera


retrospectiva, y
2. Aplicar el enfoque requerido de manera prospectiva.

45
Pregunta 6 Antecedentes

• Compañía D preparará sus primeros estados financieros con


base a las Normas Internacionales de Información Financiera
por el año que terminará el 31 de diciembre de 2013. La fecha
de transición es 1º de enero de 2012.

46
Pregunta 6 Antecedentes
• Los empleados de la Compañía D tienen el derecho de recibir un
beneficio por terminación de la relación laboral,
independientemente de las razones de la terminación. Cada
empleado tiene el derecho de recibir el 20% de su salario anual
por cada año de servicio. Normalmente, los salarios se ajustan
anualmente con base en los índices de inflación. La obligación
acumulada con respecto a cada empleado se determina al final
del año y se ha registrado un pasivo tomando como referencia el
salario vigente al final del año.

• ¿Debe la Gerencia registrar algún ajuste para cumplir con las


Normas Internacionales de Información Financiera?

47
Pregunta 6 Solución
• Sí. Los beneficios por terminación constituyen un plan de
beneficios definidos. El tratamiento contable con base a los
principios contables anteriores no cumple con la NIC 19. Esta
obligación debe tratarse como un plan de beneficios definido.

• Deberá utilizarse el método de la unidad de crédito proyectada


para determinar el valor presente de las obligaciones a la fecha
de la transición. De igual manera, deberá utilizar técnicas
actuariales para hacer la estimación de los beneficios
acumulados en función de los años anteriores y en el año
corriente, así como determinar el valor presente de las referidas
obligaciones.

48
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva
• Diferencias de conversión acumuladas:
• Los ajustes acumulados de conversión pueden ser
establecidos en un valor cero para todas las subsidiarias.
Las ganancias o pérdidas de una subsidiarias después de la
fecha de transición no deben incluir cualquier cantidad
relacionada con el ajuste a conversión acumulativo antes de
la fecha de transición, si la exención es aplicada.

49
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva
• Instrumentos financieros compuestos:
• La NIC 32 requiere que los instrumentos financieros
compuestos sean separados desde el inicio, en su
componente de pasivo y patrimonio neto. Si el componente
de pasivo a dejado de existir, la aplicación retroactiva de la
NIC 32 implica la separación de dos porciones de patrimonio
neto (una porción en resultados por los intereses devengados
sobre el pasivo y la otra porción de patrimonio). La gerencia
no requiere separar estas dos porciones si el componente de
pasivo ha dejado de existir a la fecha de transición a NIIF.

50
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva
• Activos y pasivos de subsidiarias, asociadas y
negocios conjuntos
• Una subsidiaria que adopta NIIF posteriormente a su
casa matriz puede medir sus activos y pasivos ya
sea al valor en libros incluidos en los estados
financieros de la matriz o aplicando la NIIF 1 a la
fecha de la transición a NIIF. El valor en libros en los
estados financieros consolidados son ajustados para
excluir los ajustes de consolidación y los ajustes que
resultaron de la adquisición de la subsidiaria.
51
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva
• Una casa matriz que adopta NIIF posteriormente a su
subsidiaria requiere medir los activos y pasivos de la
subsidiaria que usan NIIF utilizando las cantidades registradas
por esas subsidiarias en los estados financieros separados.

52
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva
• Designación de instrumentos financieros reconocidos
previamente:
• La NIC 39 permite a una entidad clasificar cualquier activo o
pasivo financiero al valor razonable a través del estado de
resultados o como disponible para la venta en el reconocimiento
inicial. La NIIF permite hacer la misma clasificación a los
activos y pasivos financieros cuando la NIC 32 y NIC 39 son
aplicadas por primera vez.

53
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva

• Transacciones con pagos basados en acciones:


• Se aconseja, pero no se obliga a la entidad que adopta por
primera vez las NIIF que aplique la NIIF 2 a los instrumentos de
patrimonio que fueron concedidos en o antes del 7 noviembre
de 2002.

54
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva

• Contratos de seguro:
• Los que adopten NIIF por primera vez pueden aplicar las
disposiciones transitorias de la NIIF 4.

55
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva
• Cambios en pasivos existentes por retiro de servicio,
restauración y similares incluidos en el costo de las
propiedades, planta y equipo
• La IFRIC 1 Cambios en Pasivos Existentes por Retiro de
Servicio, Restauración y Similares requiere que los cambios
específicos en un pasivo por retiro de servicio, restauración o
similar, se añadan o se deduzcan del costo del activo
correspondiente; el importe amortizable ajustado del activo
será, a partir de ese momento, amortizado de forma
prospectiva a lo largo de su vida útil restante.

56
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva
• Cambios en pasivos existentes por retiro de servicio,
restauración y similares incluidos en el costo de las
propiedades, planta y equipo (Continuación)
• La entidad que adopte por primera vez las NIIF no estará
obligada a cumplir estos requisitos para los cambios en
estos pasivos que hayan ocurrido antes de la fecha de
transición a las NIIF. Si el adoptante por primera vez
utiliza esta excepción:
a.Medirá el pasivo en la fecha de transición a las NIIF de
acuerdo con la NIC 37;
57
Exenciones opcionales para la

aplicación retrospectiva
• Cambios en pasivos existentes por retiro de servicio,
restauración y similares incluidos en el costo de las
propiedades, planta y equipo (Continuación)

b.En la medida en que el pasivo esté dentro del alcance de la


IFRIC 1, estimará el importe que habría sido incluido en el
costo del activo correspondiente cuando surgió el pasivo por
primera vez, y descontará el importe a esa fecha utilizando
su mejor estimación de la tasa de descuento histórico,
ajustado por el riesgo, que habría sido aplicado para ese
pasivo a lo largo del período intermedio, y

58
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva
• Cambios en pasivos existentes por retiro de servicio, restauración y
similares incluidos en el costo de las propiedades, planta y equipo
(Continuación)

c. Calculará la depreciación acumulada sobre ese


importe, hasta la fecha de transición a las NIIF,
sobre la base de la estimación actual de la vida
útil del activo, utilizando la política de
depreciación adoptada por la entidad con
arreglo a las NIIF.
59
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva
Arrendamientos
Una entidad que adopte por primera vez las NIIF puede aplicar las
disposiciones transitorias de la IFRIC 4 Determinación de si un
Acuerdo Contiene un Arrendamiento. En consecuencia, dicha
entidad puede determinar si un acuerdo vigente en la fecha de
transición a las NIIF contiene un arrendamiento, a partir de la
consideración de los hechos y circunstancias existentes en dicha
fecha.

60
Exenciones opcionales para
la aplicación retrospectiva
• Medición por el valor razonable de activos
financieros y pasivos financieros
• Una entidad podrá aplicar los requerimientos de la
última frase del párrafo GA 76 de la NIC 39, y el párrafo
GA 76 A, de cualquiera de las siguientes formas:
a. De forma prospectiva a las transacciones realizadas
después del 25 de octubre de 2002; o
b. De forma prospectiva a las transacciones realizadas
después del 1 de enero de 2004.

61
Excepciones obligatorias
de aplicación retrospectiva
• Hay cuatro excepciones que prohíben la aplicación retrospectiva.
Las excepciones aplican en áreas dónde la aplicación
retrospectiva sería inapropiada: [NIIF1.26].
• La baja de activos financieros (Un activo intangible que poseemos y que tiene cierto valor de
cambio). y pasivos financieros; (Un pasivo financiero se define como las obligaciones
contractuales que supongan de forma directa o indirecta los siguientes casos: Entregar efectivo u otro activo
financiero. Por ejemplo, firmamos un contrato en el que nos comprometemos en un futuro a entregar unas
acciones de cualquier empresa o dinero en efectivo

62
Excepciones obligatorias de
aplicación retrospectiva

• Baja de activos financieros y pasivos financieros:


• La NIC 39 es aplicada retrospectivamente para la baja de
activos y pasivos financieros (no derivados)??. Tales activos
y pasivos financieros que fueron dados de baja antes del 1º
de enero de 2004, conforme las normas contables anteriores
no deben ser reconocidos en el balance de apertura con base
a NIIF.

63
Un derivado financiero es un instrumento financiero que cumple las
características siguientes:
Su valor cambia en respuesta a los cambios en variables tales como los tipos
de interés, los precios de instrumentos financieros y materias primas cotizadas,
los tipos de cambio, las calificaciones crediticias y los índices sobre ellos. En el
caso de no ser variables financieras no han de ser específicas para una de las
partes del contrato.
No requiere una inversión inicial o bien requiere una inversión inferior a la que
requieren otro tipo de contratos en los que se podría esperar una respuesta
similar ante cambios en las condiciones de mercado.
Se liquida en una fecha futura.
En su origen, los instrumentos financieros derivados dan a una de las partes:
El derecho contractual a intercambiar activos financieros con la otra parte, bajo
condiciones que serán potencialmente favorables.
O bien una obligación contractual a intercambiar activos financieros con la otra
parte; en este caso bajo condiciones que serán potencialmente desfavorables.
64
Pregunta 7 Antecedentes

• Compañía A preparará sus primeros estados financieros con


base a las Normas Internacionales de Información Financiera
por el año que terminará el 31 de diciembre de 2013. La fecha
de transición es 1º de enero de 2012.

• Compañía A ha seguido la práctica de vender sus cuentas por


cobrar a un Banco con base en el 98% del valor nominal de
las facturas. Compañía A está obligada a reembolsar al Banco
cualquier cuenta incobrable y el servicio de esa cuenta por
cobrar sin cargo alguno.

65
Pregunta 7 Antecedentes
La Gerencia de Compañía A ha elegido no
restablecer las cifras comparativas para propósitos
de NIC 32 y NIC 39. Por lo tanto, ha decidido
aplicar la NIC 32 y NIC 39 a partir del 1º de enero
de 2012.
¿Se deben incorporar en el balance general de
apertura con base a NIIF las cuentas por cobrar
que fueron dadas de baja antes del 1º de enero de
2012?

66
Pregunta 7 Solución

• No. Sin embargo, la Compañía debe reconocer un pasivo con


respecto a su obligación de honrar las cuentas por cobrar
incobrables y los servicios sobre esas cuentas por cobrar.
• Las cuentas por cobrar podrían no calificar para darles de
baja conforme la NIC 39. Sin embargo, la excepción significa
que la Compañía no reconocerá cualquier cuenta por cobrar
que haya sido dada de baja antes de la fecha de la transición,
la cual es 1º de enero de 2012.

67
Pregunta 7 Solución

• Compañía A ha retenido una obligación sobre el servicio de las


cuentas por cobrar y para cubrir las cuentas incobrables. La
Gerencia debe reconocer estas obligaciones en el balance
general al 1º de enero de 2013, que sería la fecha que se
adoptaría la NIC 32 y NIC 39.

68
Excepciones obligatorias de
aplicación retrospectiva
• Contabilidad de coberturas:
• En el balance de apertura con base a NIIF, la entidad no debe
reflejar una relación de cobertura que no cumpla con la NIC 39.

69
Excepciones obligatorias de aplicación

retrospectiva Estimaciones
• La NIIF 1 prohíbe el uso de “conocimiento posterior sobre
un evento” para corregir estimaciones realizadas bajo los
principios de contabilidad anteriores, a menos que haya una
evidencia objetiva de error. La gerencia únicamente ajustará
las estimaciones hechas bajo los principios de contabilidad
anteriores cuando las bases de cálculo no cumplen con NIIF.
• La NIIF 1 requiere que:
– Las estimaciones hechas a la misma fecha bajo los
principios de contabilidad anteriores sean utilizadas para
el balance de apertura con base a NIIF, a menos que
haya una evidencia objetiva de error.
70
Excepciones obligatorias de aplicación

retrospectiva Estimaciones
• La NIIF 1 requiere que:
– Las estimaciones hechas bajo los principios de
contabilidad anteriores sean revisadas si es
necesario para cumplir con NIIF, pero ellos deben
reflejar las condiciones a la fecha de la transición.
– Las estimaciones que no fueron requeridas bajos los
principios de contabilidad anteriores reflejan las
condiciones a la fecha de la transición

71
Excepciones obligatorias
de aplicación retrospectiva
Estimaciones
¿Los PCGA previos SÍ NO ¿Cálculo uniforme
requerían una ¿Evidencia de error?
con las NIIF?
estimación?

NO SÍ SÍ NO

Hacer estimación Usar estimación


reflejando las Usar estimación previa y ajustar para
condiciones en la fecha previa reflejar las NIIF
relevante

72
Pregunta 8 Antecedentes

• Compañía A preparará sus primeros estados financieros con


base a las Normas Internacionales de Información
Financiera por el año que terminará el 31 de diciembre de
2013. La fecha de transición es 1º de enero de 2012.

73
Pregunta 8 Antecedentes
• Un competidor importante inició una acción legal contra la
Compañía A. La Gerencia esperaba perder el caso. Una
provisión de US$100,000 fue reconocida, conforme los
principios de contabilidad anteriores, en los estados financieros
al 31 de diciembre de 2010. La provisión fue calculada con
base en la opinión de los abogados de la Compañía. El juicio
concluyó en el 2012 y el acuerdo final de pago se estableció en
US$150,000.

• ¿Puede la gerencia reconocer una provisión de US$150,000 en


el balance general de apertura al 1º de enero de 2013?
74
Pregunta 8 Solución

• No. La provisión fue requerida conforme los principios


contables anteriores y no hubo un error en el cálculo. La
provisión contabilizada conforme los principios contables
anteriores no debe ser ajustada y el incremento en el pasivo
debe ser reconocido en el año 2013.

75
Pregunta 9 Antecedentes
• Compañía A preparará sus primeros estados financieros
con base a las Normas Internacionales de Información
Financiera por el año que terminará el 31 de diciembre de
2013. La fecha de transición es 1 de enero de 2012.
• Compañía A vende artefactos eléctricos y otorga un
compromiso de un año de garantía a sus clientes. La
Gerencia de Compañía A reconoce una provisión por los
gastos de garantía esperados con base en los principios de
contabilidad anteriores. La provisión fue hecha con base en
la información que se genera sobre el monitoreo de las
garantías y las tendencias de los reclamos. Esta información
se utiliza para estimar los gastos futuros por este concepto.

76
Pregunta 9 Antecedentes

• El monto de los desembolsos por garantías efectuados


durante el año 2012 excedió a la provisión reconocida al 31
de diciembre de 2011, como resultado de un incremento
inesperado en los costos de repuestos y un nivel de
reclamos mayor al esperado.
• ¿Puede la Gerencia de A reconocer el gasto adicional a
través de un ajuste del saldo de la provisión en el balance
general de apertura?

77
Pregunta 9 Solución

• No. La estimación fue requerida por los principios contables


anteriores que utilizaba la Compañía A. El costo adicional del
año 2012 resulta de la revisión del estimado y debe ser
cargado en el estado de resultados del año 2012.

78
Excepciones obligatorias
de aplicación retrospectiva

• Activos clasificados como mantenidos para la venta y


operaciones discontinuadas.
• La entidad con una fecha de transición a las NIIF anterior al 1º
de enero de 2012 aplicará las disposiciones transitorias de la
NIIF 5. La entidad con una fecha de transición a las NIIF a
partir del 1º de enero de 2012 aplicará la NIIF 5
retroactivamente.

79
Divulgaciones requeridas
• No hay exenciones sobre los requerimiento de divulgación de
cualquier otra norma. Los primeros estados financieros con
base a NIIF deben proveer todas las divulgaciones requeridas
por las NIC/NIIF, en adición a las divulgaciones específicas
por la NIIF 1.
• La NIIF 1 requiere divulgaciones específicas para explicar el
impacto de la transición a NIIF.
– Reconciliaciones en los primeros estados financieros con
base a NIIF;
– Otras divulgaciones en los primeros estados financieros
con base a NIIF;
80
Divulgaciones requeridas

– Información comparativa y resúmenes


históricos;
– Información financiera intermedia.

81
Divulgaciones requeridas
• Reconciliaciones en los primeros estados
financieros con base a NIIF

• Los primeros estados financieros bajo NIIF deben


incluir una conciliación de:
– Patrimonio según los PCGA anteriores a NIIF a la
fecha de transición y al final del último período
contenido en los estados financieros presentado bajo
PCGA anteriores; y
– Utilidad neta según PCGA anteriores a NIIF para el
último período más reciente de los estados
financieros presentado bajo PCGA anteriores.
82
Divulgaciones requeridas

• Las conciliaciones deben proporcionar el suficiente detalle


para que los usuarios puedan entender los ajustes
materiales realizados en el balance y el estado de resultados
y distinguir los cambios en las políticas contables de la
corrección de errores identificados durante la transición
[NIIF1.41].

83
Nota 1a: Reconciliación de patrimonio al 1 de
enero de 2012 (Valores en US$)
Efecto de
transición a
PCGA NIIF NIIF
ACTIVOS
Activos no circulantes
Propiedad, planta y equipo 40,241 (17,786) 22,455
Crédito mercantil 1,987 853 2,840
Activos intangibles 4,470 (1,090) 3,380
Inversiones en asociadas 1,778 0 1,778
Cuentas por cobrar 2,114 16,890 19,004
Inversiones en subsidiarias 758 (758) 0
Inversiones en otras compañías 14,124 0 14,124
Impuesto diferido activo 0 735 735
65,472 (1,156) 64,316
Activos circulantes
Inventarios 16,182 505 16,687
Cuentas por cobrar comerciales 4,303 (380) 3,923
Gastos acumulados pagados por anticipado 3,487 0 3,487
Cuentas por cobrar financieras 5,444 5,644 11,088
Inversiones a corto plazo 6,043 50 6,093
Efectivo y equivalentes de efectivo 2,200 120 2,320
37,659 5,939 43,598
Total activos 103,131 4,783 107,914
84
Nota 1a: Reconciliación de patrimonio al 1 de
enero de 2012 (Valores en US$)
Efecto de
transición a
PCGA NIIF NIIF
PATRIMONIO
Capital y reservas de capital
Capital accionario 5,018 0 5,018
Revaluo y otras reservas 0 120 120
Ajustes acumulados por transición 300 (300) 0
Reservas consolidadas 1,050 (1,050) 0
Utilidades retenidas y otras reservas 7,190 3,316 10,506
13,558 2,086 15,644
Interés minoritario 1,404 640 2,044
Total patrimonio 14,962 2,726 17,688

PASIVO
Pasivo no circulante
Préstamos 13,814 730 14,544
Impuesto diferido pasivo 4,000 1,805 5,805
Beneficio por retiro 13,966 765 14,731
Provisiones 4,577 235 4,812
Otros pasivos 10,649 (1,850) 8,799
47,006 1,685 48,691
Pasivo circulante
Proveedores 30,094 (23) 30,071
Impuesto sobre la renta 200 45 245
Préstamos 10,869 350 11,219
41,163 372 41,535
Total pasivo 88,169 2,057 90,226
85 Total patrimonio y pasivo 103,131 4,783 107,914
Nota 1b: Reconciliación de patrimonio al 31 de
diciembre de 2012 (Valores en US$)
Efecto de
transición a
PCGA NIIF NIIF
ACTIVOS
Activos no circulantes
Propiedad, planta y equipo 41,451 (18,049) 23,402
Crédito mercantil 1,859 886 2,745
Activos intangibles 6,021 (780) 5,241
Inversiones en asociadas 3,958 0 3,958
Cuentas por cobrar 1,822 16,940 18,762
Inversiones en subsidiarias 634 (634) 0
Inversiones en otras compañías 14,377 0 14,377
Impuesto diferido activo 0 522 522
70,122 (1,115) 69,007
Activos circulantes
Inventarios 17,257 408 17,665
Cuentas por cobrar comerciales 4,189 (670) 3,519
Gastos acumulados pagados por anticipado 1,350 0 1,350
Cuentas por cobrar financieras 5,215 5,679 10,894
Inversiones a corto plazo 8,440 40 8,480
Efectivo y equivalentes de efectivo 2,133 100 2,233
38,584 5,557 44,141
86 Total activos 108,706 4,442 113,148
Nota 1b: Reconciliación de patrimonio al 31 de
diciembre de 2012 (Valores en US$)
Efecto de
transición a
PCGA NIIF NIIF
PATRIMONIO
Capital y reservas de capital
Capital accionario 5,018 0 5,018
Revaluo y otras reservas 0 200 200
Ajustes acumulados por transición 500 (779) (279)
Reservas consolidadas 1,050 (1,050) 0
Utilidades retenidas y otras reservas 6,120 3,782 9,902
12,688 2,153 14,841
Interés minoritario 1,437 556 1,993
Total patrimonio 14,125 2,709 16,834

PASIVO
Pasivo no circulante
Préstamos 17,830 532 18,362
Impuesto diferido pasivo 3,874 1,603 5,477
Beneficio por retiro 14,021 1,110 15,131
Provisiones 4,883 (35) 4,848
Otros pasivos 11,243 (2,049) 9,194
51,851 1,161 53,012
Pasivo circulante
Proveedores 32,105 170 32,275
Impuesto sobre la renta 410 32 442
Préstamos 10,215 370 10,585
42,730 572 43,302
Total pasivo 94,581 1,733 96,314
Total patrimonio y pasivo 108,706 4,442 113,148
87
Nota 1c: Reconciliación de estado de
resultados de 2012 (Valores en US$)
Efecto de
transición a
PCGA NIIF NIIF
Ventas 48,042 (222) 47,820
Costo de ventas (34,993) 251 (34,742)
Ganancia total 13,049 29 13,078
Otros ingresos operativos 3,314 (2,200) 1,114
Costos de distribución (4,560) 13 (4,547)
Gastos administrativos (4,847) (60) (4,907)
Otros gastos operativos (5,366) (20) (5,386)
Ganancia (pérdida) de operación 1,590 (2,238) (648)
Costos financieros - neto (712) 230 (482)
Ingresos por participación en asociadas 0 2,200 2,200
Ganancia antes de impuestos 878 192 1,070
Ingreso por impuesto (294) (5) (299)
Ganancia ordinaria después de impuestos 584 187 771
Actividad extraordinaria (135) 135 0
Ganancia del período 449 322 771

Atribuible a:
Interés minoritario 346 (49) 297
Compañía Salvadoreña, S. A. 103 371 474
88 449 0 771
Divulgaciones requeridas

• Otras divulgaciones en los primeros estados financieros con


base a NIIF
• Las divulgaciones requeridas por la NIC 36 cuando se han
reconocido pérdidas por deterioro en el balance de apertura
(Deterioro de activos no financieros - Divulgaciones). El valor
razonable y los ajustes al importe en libros presentado según
PCGA anteriores son divulgados para cada línea de ítem, cuando
el valor razonable es usado como costo atribuido [NIIF1.39].

• Una entidad también debe explicar los ajustes materiales en el


estado de flujo de efectivo. [NIIF1.40].

89
Divulgaciones requeridas
• Información comparativa y resúmenes históricos

• Los primeros estados financieros deben incluir al menos


un año de información comparativa preparados de
acuerdo con NIIF [NIIF1.36]. Una entidad puede elegir
presentar años adicionales de información comparativa
de acuerdo a NIIF y está información podría ser
requerida para propósitos regulatorios.

90
Divulgaciones requeridas
• Información comparativa y resúmenes históricos
• La administración puede elegir presentar resúmenes de
datos históricos para los períodos antes del primer período
de información presentada de acuerdo con NIIF. La NIIF 1
no requiere que tal información se presente de acuerdo con
NIIF. También la administración puede elegir presentar
información comparativa bajo los PCGA anteriores.
• La información debe identificar claramente que no cumple
con NIIF y la naturaleza de los ajustes principales que se
harían para cumplir con NIIF deben ser divulgados cuando
resúmenes históricos o información comparativa son
presentados bajo PCGA anteriores.

91
Divulgaciones requeridas
• Información comparativa y resúmenes históricos

• La información debe identificar claramente que no


cumple con NIIF y la naturaleza de los ajustes
principales que se harían para cumplir con NIIF deben
ser divulgados cuando resúmenes históricos o
información comparativa son presentados bajo PCGA
anteriores.

92
Divulgaciones requeridas
• Información financiera intermedia

• Los informes financieros intermedios divulgarán las mismas


conciliaciones anuales tal como los estados financieros
anuales. Estos también divulgarán una conciliación de la
utilidad neta para el período intermedio comparado y el
patrimonio al final de ese período. Los estados financieros
intermedios incluirán divulgaciones adicionales a los
normalmente requeridos por la NIC 34 para explicar la
transición a NIIF.

93
Pregunta 10 Antecedentes

• ¿Compañía A preparará sus primeros estados


financieros con base a las Normas
Internacionales de Información Financiera por el
año que terminará el 31 de diciembre de 2013.
La fecha de transición es 1º de enero de 2012?

94
Pregunta 10 Antecedentes

• Algunos de los clientes de la Compañía A son entidades


autónomas de Gobierno a las cuales se les otorga términos de
crédito extendido. La Gerencia de Compañía A ha acordado
períodos de pago que oscilan entre uno a tres años. Normalmente,
los clientes pagan al final del período acordado y no hay historia de
cuentas incobrables. Los principios de contabilidad anteriores
permitían que las cuentas por cobrar y el correspondiente ingreso
se registraran con base en el monto de la factura al momento que
los productos son entregados.

• ¿Qué ajustes son requeridos para el balance general de apertura


conforme a NIIF?
95
Pregunta 10 Solución

• ¿La Compañía A debe restablecer sus cuentas por cobrar


para reflejar el impacto del valor del dinero en el tiempo?

96
Pregunta 10 Solución
• NIC 18 requiere que los ingresos sean reducidos para reflejar
el valor razonable de la contrapartida cuando una entidad
ofrece un período extendido sin intereses. Los flujos de
efectivo futuros deben ser descontados utilizando una tasa de
interés apropiada, considerando la fecha que los productos
fueron entregados al cliente. La diferencia entre la cuenta por
cobrar calculada con base a NIC 18 y el valor nominal de la
contrapartida que se recibirá en el futuro debe ser reconocida
como ingresos por intereses en los períodos futuros.
• El ajuste correspondiente es efectuado reduciendo las
utilidades retenidas.

97
Paso a paso para la aplicación
de NIIF 1
• Identificar las fechas claves y los primeros estados con
base a NIIF.
• Identificar las diferencias entre las políticas contables
aplicadas bajo los principios de contabilidad
generalmente aceptados en Honduras y aquellas
requeridas por las Normas de Internacionales de
Información Financieras e identifique las políticas
contables a ser aplicadas bajo NIIF.
• Considerar si se aplicará alguna de las nueve
exenciones opcionales para la aplicación retrospectiva

98
Paso a paso para la aplicación
de NIIF 1

• Aplicar las cuatro excepciones mandatarias y


determinar si la información existe o está disponible.
• Preparar un balance de apertura a la fecha de
transición a NIIF.
• Identificar las divulgaciones que requiere la NIIF 1.

99
Muchas Gracias por su Atención

Doctor y Abogado Horacio Ulises Barrios Solano


E:Mail despachocontabletributario@gmail.com

100

You might also like