You are on page 1of 25

Universidad de Panamá

Facultad Ciencia de la Educacion


Profesorado en Educacion Media Diversificada

Profesora: Marisol Grandinzon


Tema: Precursores de la Educacion

Presentado por:
Jezreel Vega
Irma Venado
Gilberto Botello
Friedrich Froebel
Pedagogo alemán, creador de la educación preescolar y del concepto
de jardín de infancia, llamado "el pedagogo del Romanticismo.
Datos Biográficos
Su padre fue un Froebel nació en Oberweissbach, Turingia, el 21 de abril de 1782.
pastor poco menos de un año su madre muere, el padre no podía
de la iglesia lute- ocuparse de él. La infancia de éste fue melancólica, se transfirió,
rana. primero a la casa de un tío, (en Standtilm).

La fe cristiana fue el pilar de


la
educación temprana de Frö-
bel en
Oberweissbach.
Asistió a la escuela municipal, con quince años se convirtió en el
aprendiz de un técnico forestal, pero en 1799 decidió dejar ese
aprendizaje y estudiar matemáticas y botánica en Jena. En sus tres
años de aprendizaje lo único que aprendió fue amar a la naturaleza.
Corriente a la que pertenece
Romanticismo
Romanticismo es un movimiento cultural
originado en Alemania y en el Reino Unido a
finales del siglo xviii como una reacción
revolucionaria contra el racionalismo de la
 Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo
prioridad a los sentimientos.
Es propio de este movimiento el gran
aprecio de lo
personal, un subjetivismo e individua-
lismo absoluto, un culto al yo fundamen-
tal. Los románticos amaban la naturaleza
frente a la civilización como símbolo
de todo lo verdadero y genuino. El caminante sobre el
mar de nubes (1818), de
Su característica fundamental es
Caspar David Friedrich.
la ruptura con la tradición
clasicista basada en un
conjunto de reglas
estereotipadas.
Al inicio lo llamo Instituto Autodidáctico de Blankenburg
cambia su nombre por el de "Instituto para la educación
del impulso activo de los niños y de los jóvenes".

La enseñanza se basa en los pila- La educación produce gente


res indolente, poco activa, sin
fundamentales de su concepción Sin el juego-trabajo ideales
educativa: juego y trabajo, disci-
plina y libertad. “Dones"

Juegos educativos

Amaba intensamente a los niños y le gustaba verlos


felices con éstos, no tenía otra meta profesional
más que vivir para ellos.
Principios Pedagógicos
• El niño es el eje de todo el proceso educativo.
PAIDOCENTRISMO • Se concibe por primera vez a la infancia como etapa
con características propias.

• Unión entre educación-naturaleza


NATURALISMO • Niño como ser natural
• Naturaleza como recurso

• Precursor de la Escuela Activa.


ACTIVISMO • Importancia de la auto actividad para mejorar el
desarrollo del niño.

Educación de Valores
(Se • Juego
realiza a través del • Desarrollo Mental.
juego)
De los Principios Pedagógicos deriva la importancia de ….
¿ Qué es el juego para Froebel?

• Elemento que impulsa la actividad de los niños.

• Del juego nace la creatividad de los niños.

• Es el nivel más alto de desarrollo del niño.

• El juego es la más alta forma del desarrollo humano en la niñez, porque es en sí


mismo la más libre expresión de lo que habita en el alma del niño.
ACTIVIDADES QUE PROPONE FROEBEL

• Juegos gimnásticos acompañados de cantos.


• Cultivo del jardín, cuidado de plantas y animales.
• Charla, poesía , cuento y dramatización , canto.
• Excursiones
• Juegos y trabajo con los dones y ocupaciones.
RECURSOS EDUCATIVOS

Los dones son un material pedagó gico Las ocupaciones son actividades
para el ejercicio de los sentidos que está n mezcladas entre el
mediante el juego. El material en juego y el trabajo, donde el niñ o
cuestió n cuando es manipulado por el si que realiza una transformació n
niñ o no sufre ningú n cambio. Para Froebel con los objetos que manipula.
los sentidos se reducían a uno: el Tacto.
1° don, es un conjunto de 8º don, bastoncillos y bolas
6 pelotas de lana del 7º don, tablillas de
color del arco iris de lanzamiento. Realiza combinació n o listoncillos.
acompañ adas de 100 figuras arquitectó nicas. Para que el niñ o tenga la
canciones para los jue- idea de superficie.
gos. Se considera como la
primera forma
corporea universal con la
que el niñ o toma
contacto.
LOS 8 DONES DE LA
METODOLOGIA 6º don, cubo dividido en
2º don, formado por una 27 ladrillos. Para
FROEBELIANA trabajar sistemas
esfera, un cilindro y un
cubo. Son las 3 formas que arquitectonicos.
corresponden a la
arquitectura.

4º don, un cubo dividido en


8 ladrillos iguales. Para que 5º don, cubo dividido en 27
3er don, un cubo dividido en 8 los niñ os conozcan las di- dados. Algunos dados están
cubos iguales para hacer y mensiones, el lenguaje mé- seccionados por su diagonal.
deshacer. trico, las formas geométri- Ofrece mas posibilidades de
cas construcció n.
Biografía:
Nació el 2 de octubre de 1859 en Burlington
Vermont, Estados Unidos.
Filósofo, psicólogo y pedagogo.
Padre de la pedagogía progresista.
Fundador dela filosofía del pragmatismo.
Murió el 1 de junio de 1959
Pedagogía
• Timeline Style • John Dewey ha sido uno de los representantes mas ilustres de la filosofía
experimental en la pedagogía:

• El aprendizaje esta basado en la experiencia como núcleo central en la


formación.

• Formación de seres activos mediante el aprendizaje por medio de la resolución


de problemas que despiertan su interés.

• Tomo en cuenta dos direcciones: la dimensión social y el contacto con la

Agenda
naturaleza.

• El niño asiste a la escuela a hacer cosas practicas.

Style • El interés del niño por una actividad sirve de fundamento para enseñar un tema
de estudio y familiarizarse con el método empíricos de la solución de problemas.
Principales aportaciones a la educación
Sus ideas pedagógicas estuvieron profundamente unidas al pragmatismo. 

Se debe aprender haciendo, resolviendo problemas concretos y personales, y no escuchando.

Decía que para llegar a la finalidad formativa del conocimiento, debía de pasarse por tres etapas
primordiales:

1) Los hechos y acontecimientos científicos.

2) Las ideas y razonamientos.

3) La aplicación de resultados a nuevos hechos específicos.

La propuesta metodológica de Dewey consta de cinco fases:


4) Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.

5) Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.

6) Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viable.

7) Formulación de una hipótesis de la solución.

8) Comprobación de la hipótesis por acción. 


La principales obra de John Dewey
“Mi credo pedagógico (1867)”:
“Escuela y sociedad (1899)”:
“Democracia y educación (1925)”:
“Cómo pensamos (1910)”
“El niño y el programa escolar (1967).”
Rol del
Alumno
Rol del Rol de
docente la es-
cuela
John
Dewey
Herbart, Juan Federico (1776-1841).
Nació en Oldemburgo (Alemania), en mayo de 1776. Sus
primeras enseñanzas las recibió en su casa con un
maestro privado. Ingreso al Colegio Humanista de su
ciudad y realizó estudios universitarios en Jena.

Fue profesor de filosofía en Gotinga, y en Königsberg se hizo


cargo de la cátedra que ocupara Kant. Paralelamente a este
trabajo, funda una escuela experimental donde enseña
Matemáticas.

En Gotinga se recibió como doctor, con tesis exclusivamente


pedagógicas y se inició en la enseñanza en la Universidad de
ese lugar como privat-docente y después como profesor
extraordinario.

El filósofo y pedagogo alemán, conocido como el padre de la


pedagogía científica basada en la psicología, es el constructor
del primer sistema de la teoría educativa.
La educación para Herbart:
Planteaba que el maestro adquiere el arte de educar en
la propia actividad pedagógica diaria, pero lo logrará
más rápidamente en la medida en que domine la teoría
de la educación; decía que el estudio de las teorías
pedagógicas prepara al maestro para percibir,
comprender y valorar los fenómenos que se presentan
en su trabajo, lo que le dará la posibilidad de evitar
errores en la valoración de sus estudiantes
El Objetivo de la Educación
Para este pedagogo el objetivo de la educación
era formar un hombre virtuoso, para lo que era
necesario educarlo de modo que pudiera
adaptarse a las relaciones existentes, que
respetaran el orden establecido y que se
subordinaran a él.

Planteaba que la educación tenía dos objetivos:


los objetivos posibles y los objetivos necesario.
El primero se refiere a los que el hombre
puede plantearse a sí mismo dentro de
determinado campo; el segundo, serían los
objetivos imprescindibles a cumplir por el
hombre en cualquier campo de su actividad.
Aportes de Juan Federico Herbart
a la Pedagogía:
• Una de las principales aportaciones de Herbart se dio en el
campo de la psicofísica, al proponer la existencia de un umbral
mínimo para los estímulos, término que designa la mínima
intensidad que un estímulo debe tener para ser perceptible.

• Aplica un modelo pedagógico considerando como fin


educativo la formación de la moralidad con un enfoque
psicológico.

• Considera como fin educativo el desarrollo de la virtud.

• Concibió al alma como unidad.

• Herbart es el iniciador de la pedagogía como ciencia. La


práctica pedagógica aparece aquí como un despliegue de sabe-
res, conocimientos, metodologías.
Postulados de Herbart a la Educación:
Señala tres funciones esenciales para lograr el fin
de la educación (carácter moral): el gobierno, la
instrucción y la disciplina y afirma que el “interés
es el concepto cardinal de la instrucción “. Aquí
intervienen los cuatro pasos o grados formales de
la enseñanza:

• Etapa de la claridad o de la mostración del objeto.


• Etapa de la asociación o comparación.
• Etapa de la sistematización.
• Etapa del método o la aplicación.
Ideas Pedagógicas de Juan Federico Herbart
• Herbart consideraba que la educación moral y la intelectual iban de la
mano.

• A opinión de Johann Friedrich Herbart, cada niño había nacido con un


potencial único. Sin embargo, este potencial no sería debidamente
aprovechado si el niño no tenía la oportunidad de recibir una
educación formal.

• Según Herbart, la pedagogía debía enfatizar la conexión del niño con la


sociedad, promoviendo su desarrollo con una finalidad útil para con el
resto de seres humanos.

• La única forma de garantizar que el proceso educativo fuera


productivo era hacer que las lecciones fueran de interés para el
alumnado.

• Este investigador no estaba de acuerdo sobre cómo el conocimiento era


adquirido según la visión de Kant.
Algunas de las obras más importantes de Herbart son:

• Pedagogía general derivada del fin de la educación (1806).

• Elementos esenciales de la metafísica (1806).

• Filosofía práctica general (1808).

• La psicología como ciencia, con nueva fundamentación en la experiencia, la


metafísica y la matemática (1824).

• Metafísica general con los primeros elementos de una filosofía de las ciencias
naturales (1829).
Thank you

You might also like