DPT - Tarifas Transporte Electrico Masivo - Rev (DB-01 - 07sep22)

You might also like

You are on page 1of 16

EVALUACIÓN TARIFA TRANSPORTE

ELÉCTRICO MASIVO

AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN DE
ELECTRICIDAD Y TECNOLOGÍA NUCLEAR - AETN

La Paz, 12 de septiembre de 2022


TARIFAS VIGENTES ELFEC S.A. Y DELAPAZ
ESTRUCTURA
S.A.
TARIFARIA BASE Aprobado mediante Resolución AETN N° 1114/2019 de 09 de diciembre de 2019.
VIGENTE
ELFEC S.A.

ESTRUCTURA
TARIFARIA BASE Aprobado mediante Resolución AETN N° 578/2021 de 12 de octubre de 2020.
VIGENTE
DELAPAZ S.A.

El artículo 51 de la Ley N° 1604 de Electricidad de 21 de diciembre de 1994, establece que los precios
máximos de suministro de electricidad para los Consumidores Regulados de cada Empresa de Distribución
serán aprobados por el Ente Regulador por periodos de cuatro años y estarán vigentes por ese periodo.

Por lo cual no es posible aprobar categorías diferentes a las que ya aprobadas en las Resoluciones vigentes.

1
TARIFAS VIGENTES CATEGORÍAS TRANSPORTE MASIVO Y TRANSPORTE
ELÉCTRICO DELAPAZ S.A. Y ELFEC S.A. RESPECTIVAMENTE

CATEGORÍAS TRANSPORTE MASIVO MD BT Consumidores que empleen el


ASIGNADAS AL Suministro de energía eléctrica para
TELEFERICO DE TRANSPORTE MASIVO GD BT
sistemas de tracción de las
LA PAZ Empresas de Transporte Masivo
TRANSPORTE MASIVO GD MT

CATEGORÍAS TRANSPORTE ELÉCTRICO MD BT Consumidores que empleen el


RELACIONADAS Suministro de energía eléctrica para
AL TREN desplazar vehículos de transporte
TRANSPORTE ELÉCTRICO MD MT
ELÉCTRICO público en diferentes niveles de
demanda y tensión
COCHABAMBA TRANSPORTE ELÉCTRICO GD MT

2
ESTRUCTURA TARIFARIA VIGENTE TRANSPORTE MASIVO Y
TRANSPORTE ELÉCTRICO DELAPAZ S.A. Y ELFEC S.A.
RESPECTIVAMENTE
LA PAZ (DELAPAZ S.A.) COCHABAMBA (ELFEC S.A.)
TM-MD-BT Unidades Julio 2022
TRANSPORTE ELÉCTRICO MD BT Unidades Julio 2022
Cargo Fijo Bs./mes 54,101
TM-MD-BT Cargo por Energía Bs./kWh 0,882 TE-MD-BT Cargo Fijo
Cargo Variable
Bs/mes
Bs/kWh
10,341
0,572
Cargo por Potencia Bs./kW 66,894
Cargo por Potencia Bs/kW-mes 64,258
TM-GD-BT Unidades Julio 2022
Cargo Fijo Bs./mes 469,917 TRANSPORTE ELÉCTRICO MD MT Unidades Julio 2022
Cargo por Energía Cargo Fijo Bs/mes 10,341
0 - 5000 kWh Ba Bs./kWh 0,915 TE-MD-MT Cargo Variable Bs/kWh 0,572
0 - 5000 kWh Bm Bs./kWh 0,761 Cargo por Potencia Bs/kW-mes 54,596
TM-GD-BT 0 - 5000 kWh Bb Bs./kWh 0,608
TRANSPORTE ELÉCTRICO GD MT Unidades Julio 2022
Excedente kWh Ba Bs./kWh 1,217
Cargo Fijo Bs/mes 15,437
Excedente kWh Bm Bs./kWh 1,140
Excedente kWh Bb Bs./kWh 0,894 TM-GD-MT Cargo Variable bloque alto
Cargo Variable bloque medio
Bs/kWh
Bs/kWh
0,709
0,648
Cargo por Potencia Bs./kW 77,445
Cargo Variable bloque bajo Bs/kWh 0,587
Cargo por Exceso de Potencia Fuera de Punta Bs./kW 25,158
Cargo por Potencia de Punta Bs/kW-mes 54,731
TM-GD-MT Unidades Julio 2022 20,216
Cargo por Exceso de Potencia Fuera Punta Bs/kW-mes
Cargo Fijo Bs./mes 469,917
Cargo por Energía

TM-GD-MT 0 - 5000 kWh Ba


0 - 5000 kWh Bm
Bs./kWh
Bs./kWh
0,948
0,814
0 - 5000 kWh Bb Bs./kWh 0,677
Excedente kWh Ba Bs./kWh 1,091
Excedente kWh Bm Bs./kWh 0,945
Excedente kWh Bb Bs./kWh 0,780
Cargo por Potencia Bs./kW 66,420
Cargo por Exceso de Potencia Fuera de Punta Bs./kW 14,117
3
EVALUACIÓN DE TARIFAS PROMEDIO DEL SIN A JULIO 2022

La AETN realizó un ejercicio en el que se simulan 3 escenarios en los cuales se consideran las siguientes tarifas
medias para los usuarios de las Categorías de Transporte Masivo Eléctrico de DELAPAZ y ELFEC:
• ESCENARIO N° 1: Tarifa media de la categoría residencial de 0,84 Bs/kWh
• ESCENARIO N° 2: Tarifa media de la categoría industrial de 0,65 Bs/kWh
4
• ESCENARIO N° 3: Tarifa media de 0,50 Bs/kWh
EVALUACIÓN DE TARIFAS PROMEDIO DE LOS CONSUMIDORES
REGISTRADOS DE MI TELEFÉRICO (DELAPAZ S.A.)
Facturación vigente Julio 2022
CONSUMO IMPORTE POR
NUMERO DE TARIFA PROMEDIO
CATEGORÍA FACTURADO CONSUMO
CLIENTES Bs/kWh
kWh Bs.
TM-GD-MT 15,00 1.793.460,00 2.095.426,88 1,17
TM-MD-BT 16,00 109.440,00 123.279,66 1,13
TM-GD-BT 4,00 25.680,00 32.113,30 1,25
Total general 35,00 1.928.580,00 2.250.819,84 1,17

Como se puede observar son más de 2 millones de bolivianos que DELAPAZ S.A. recibe de Mi Teleférico, con los
cuales puede cubrir la compra de energía, los costos asociados de distribución, inversiones y otros.

Escenario N° 1 Llegar a la tarifa media de la Categoría


TARIFA
IMPORTE POR TARIFA DEFICIT DE Domiciliaria causaría una reducción del 28%
CONSUMO IMPORTE POR CONSUMO - PROMEDIO RECAUDACIÓN
CATEGORÍA
NUMERO DE
FACTURADO CONSUMO
PROMEDIO en la tarifa promedio de DELAPAZ S.A., de
REDUCCIÓN DE (SIMILAR A MENSUAL
CLIENTES
kWh Bs.
VIGENTE
TARIFA DE UN 28% DOMICILIARIA) DELAPAZ 1,17 Bs/kWh a 0,84 Bs/kWh.
Bs/kWh
Bs. Bs/kWh Bs.
TM-GD-MT 15,00 1.793.460,00 2.095.426,88 1,17 1.508.164,52 0,84 -587.262,36
TM-MD-BT 16,00 109.440,00 123.279,66 1,13 88.729,42 0,81 -34.550,24 DELAPAZ S.A. dejaría de percibir más de
TM-GD-BT 4,00 25.680,00 32.113,30 1,25 23.113,26 0,90 -9.000,04 600 mil bolivianos cada mes.
Total 35,00 1.928.580,00 2.250.819,84 1,17 1.620.007,20 0,84 -630.812,64

5
EVALUACIÓN DE TARIFAS PROMEDIO DE LOS CONSUMIDORES
REGISTRADOS DE MI TELEFÉRICO (DELAPAZ S.A.)
Escenario N° 2
IMPORTE POR CONSUMO TARIFA DEFICIT DE
TARIFA
CONSUMO IMPORTE POR CONSIDERANDO UNA PROMEDIO RECAUDACIÓN
NUMERO DE PROMEDIO
CATEGORÍA FACTURADO CONSUMO REDUCCIÓN DE TARIFA DE (SIMILAR A MENSUAL
CLIENTES VIGENTE
kWh Bs. UN 44% INDUSTRIAL) DELAPAZ
Bs/kWh
Bs. Bs/kWh Bs.
TM-GD-MT 15,00 1.793.460,00 2.095.426,88 1,17 1.167.032,07 0,65 -928.394,81
TM-MD-BT 16,00 109.440,00 123.279,66 1,13 68.659,67 0,63 -54.619,99
TM-GD-BT 4,00 25.680,00 32.113,30 1,25 17.885,26 0,70 -14.228,04
Total 35,00 1.928.580,00 2.250.819,84 1,17 1.253.577,00 0,65 -997.242,84

Llegar a la tarifa media de la Categoría


Industrial causaría una reducción del 44% en
la tarifa promedio, de 1,17 Bs/kWh a 0,65
Bs/kWh.

DELAPAZ S.A. dejaría de percibir más de 997


mil bolivianos cada mes.
6
EVALUACIÓN DE TARIFAS PROMEDIO DE LOS CONSUMIDORES
REGISTRADOS DE MI TELEFÉRICO (DELAPAZ S.A.)
Escenario N° 3
IMPORTE POR DEFICIT DE
TARIFA
CONSUMO IMPORTE POR CONSUMO TARIFA RECAUDACIÓN
NUMERO DE PROMEDIO
CATEGORÍA FACTURADO CONSUMO CONSIDERANDO PROMEDIO MENSUAL
CLIENTES VIGENTE
kWh Bs. UNA REDUCCIÓN DE 0,5 Bs/kWh DELAPAZ
Bs/kWh
TARIFA DE UN 57% Bs.
TM-GD-MT 15,00 1.793.460,00 2.095.426,88 1,17 897.716,98 0,50 -1.197.709,90
TM-MD-BT 16,00 109.440,00 123.279,66 1,13 52.815,13 0,48 -70.464,53
TM-GD-BT 4,00 25.680,00 32.113,30 1,25 13.757,89 0,54 -18.355,41
Total 35,00 1.928.580,00 2.250.819,84 1,17 964.290,00 0,50 -1.286.529,84

Se llega a una reducción del 57% en la tarifa


promedio de 1,17 Bs/kWh a 0,50 Bs/kWh.

DELAPAZ S.A. dejaría de percibir más de 1,2


millones bolivianos cada mes.

En los tres escenarios la distribuidora dejaría de percibir ingresos, los cuales afectarían en la ejecución de sus
inversiones programadas y el pago de costos asociados a la distribución, ocasionando multas por incumplimientos
de obligaciones. 7
EVALUACIÓN DEL CÁLCULO DEL IMPORTE TOTAL
CONSIDERANDO DIFERENTES CANTIDADES DE POTENCIA DE
“MI TREN” (ELFEC S.A.)
CARGOS
CONSUM
CONSUMO CONSUMO
TIPO DE CARGO UNIDADES TARIFARIOS ENERGÍA Y CONSUMO VALOR BS TIPO DE CARGO O
VALOR BS
JULIO 2022 POTENCIA POTENCIA
CARGO FIJO Bs/mes 15,431 1 15,43 CARGO FIJO Bs/mes 15,431 1 15,43
CARGO VARIABLE BLOQUE ALTO Bs/kWh 0,709 546.000 387.114,00 CARGO VARIABLE BLOQUE ALTO Bs/kWh 0,709 483.000 342.447,00
CARGO VARIABLE BLOQUE MEDIO Bs/kWh 0,648 1.310.400 849.139,20 CARGO VARIABLE BLOQUE MEDIO Bs/kWh 0,648 1.159.200 751.161,60
CARGO VARIABLE BLOQUE BAJO Bs/kWh 0,586 - - CARGO VARIABLE BLOQUE BAJO Bs/kWh 0,586 - -
CARGO POR POTENCIA DE PUNTA Bs/kW-mes 54,712 3.640 199.151,68 CARGO POR POTENCIA DE PUNTA Bs/kW-mes 54,712 3.220 176.172,64
CARGO POR EXCESO DE POTENCIA FUERA DE PUNTA Bs/kW-mes 20,209 - - CARGO POR EXCESO DE POTENCIA FUERA DE PUNTA Bs/kW-mes 20,209 - -

TOTAL CONSUMO (Bs/mes) 1.435.420,31 TOTAL CONSUMO (Bs/mes) 1.269.796,67


ALUMBRADO PUBLICO (Bs/mes) 149.857,88 ALUMBRADO PUBLICO (Bs/mes) 132.566,77
TASA DE ASEO URBANO (Bs/mes) 913,20 TASA DE ASEO URBANO (Bs/mes) 807,83
TOTA L A PAGAR (Bs/mes) 1.586.191,39 TOTAL A PAGAR (Bs/mes) 1.403.171,27

TOTA L A PAGAR (Bs/año) 19.034.296,65


TOTAL A PAGAR (Bs/año) 16.838.055,26

Tarifa
Tarifa
Promedio 0,77
Promedio 0,77

Se estimó la Tarifa Promedio para la categoría Transporte Eléctrico GD MT considerando información de consumo de
energía y potencia proporcionados por la empresa Mi Tren.
Se revisó el cálculo realizado por la Empresa Mi Tren y ELFEC S.A. en el cual se utilizó una potencia de 3.640 kW,
obteniendo un importe total anual de 19 Millones de bolivianos al año. Sin embargo, se verificó que con la cantidad
de motores con potencias de 115 kW cada uno (se tiene 4 en cada vagón y siete vagones), se considera que solo se
tendría una potencia de 3.220 kW, con la que bajaría el importe a pagar de forma anual a 16 Millones de bolivianos
8
aproximadamente.
EVALUACIÓN DE TARIFAS PROMEDIO DE LA CATEGORÍA
TRANSPORTE ELÉCTRICO DE ELFEC S.A.
Facturación Estimada Julio 2022 (con la Estructura Vigente)
CONSUMO IMPORTE POR
NUMERO DE TARIFA PROMEDIO
CATEGORÍA FACTURADO CONSUMO
CLIENTES Bs/kWh
kWh Bs.
TRANSPORTE ELÉCTRICO GD MT 1,00 1.856.401,00 1.435.420,31 0,77

Con la tarifa vigente de ELFEC S.A. aplicada a Mi Tren, la Distribuidora recibiría más de 1,4 millones de bolivianos
aproximadamente por el consumo de electricidad.

Escenario N° 1
IMPORTE POR Llegar a la tarifa media de la Categoría
TARIFA RECAUDACIÓN Domiciliaria causaría un incremento del 9% en
TARIFA CONSUMO
NUMERO CONSUMO IMPORTE POR PROMEDIO ADICIONAL la tarifa promedio de ELFEC S.A., de 0,77
PROMEDIO CONSIDERANDO UN
CATEGORÍA DE FACTURADO CONSUMO (SIMILAR A MENSUAL ELFEC Bs/kWh a 0,84 Bs/kWh.
VIGENTE INCREMENTO DE
CLIENTES kWh Bs. DOMICILIARIA) S.A.
Bs/kWh TARIFA DE UN 9%
Bs/kWh Bs.
Bs.
TRANSPORTE
1 1.856.401,00 1.435.420,31 0,77 1.559.376,84 0,84 123.956,53
ELFEC S.A. percibiría un ingreso adicional de
ELÉCTRICO GD MT 123 mil bolivianos cada mes.

9
EVALUACIÓN DE TARIFAS PROMEDIO DE LA CATEGORÍA
TRANSPORTE ELÉCTRICO DE ELFEC S.A.
Escenario N° 2
IMPORTE POR
TARIFA DEFICIT DE
TARIFA CONSUMO
NUMERO CONSUMO IMPORTE POR PROMEDIO RECAUDACIÓN
PROMEDIO CONSIDERANDO UNA
CATEGORÍA DE FACTURADO CONSUMO (SIMILAR A MENSUAL
VIGENTE REDUCCIÓN DE TARIFA
CLIENTES kWh Bs. INDUSTRIAL) ELFEC
Bs/kWh DE UN 16%
Bs/kWh Bs.
Bs.
TRANSPORTE
1 1.856.401,00 1.435.420,31 0,77 1.206.660,65 0,65 -228.759,66
ELÉCTRICO GD MT

Llegar a la tarifa media de la Categoría


Industrial causaría una reducción del 16% en
la tarifa promedio, de 0,77 Bs/kWh a 0,65
Bs/kWh.

ELFEC S.A. dejaría de percibir más de 228 mil


bolivianos cada mes.

10
EVALUACIÓN DE TARIFAS PROMEDIO DE LA CATEGORÍA
TRANSPORTE ELÉCTRICO DE ELFEC S.A.
Escenario N° 3
IMPORTE POR
DEFICIT DE
TARIFA CONSUMO
NUMERO CONSUMO IMPORTE POR TARIFA RECAUDACIÓ
PROMEDIO CONSIDERANDO UNA
CATEGORÍA DE FACTURADO CONSUMO PROMEDIO 0,5 N MENSUAL
VIGENTE REDUCCIÓN DE TARIFA
CLIENTES kWh Bs. Bs/kWh ELFEC
Bs/kWh DE UN 35%
Bs.
Bs.
TRANSPORTE
1 1.856.401,00 1.435.420,31 0,77 928.200,50 0,50 -507.219,81
ELÉCTRICO GD MT

Se llega a una reducción del 35% en la tarifa


promedio de 0,77 Bs/kWh a 0,50 Bs/kWh.

ELFEC S.A. dejaría de percibir más de 507 mil


bolivianos cada mes.

En los escenarios 2 y 3, la distribuidora dejaría de percibir ingresos cada mes, con lo cual no podría realizar
inversiones programadas y el pago de varios costos asociados a la distribución, ocasionando multas por
incumplimientos de obligaciones.
11
EVALUACIÓN DE LA TARIFA DE ELFEC S.A. Y DELAPAZ S.A.,
PARA CUBRIR LOS COSTOS DE SUMINISTRO E INVERSIONES
Con base a la información del Estudio Tarifario realizado para ELFEC S.A. y DELAPAZ, correspondiente al periodo noviembre 2019
– octubre 2023, se estimó la tarifa promedio mínima que requiere las distribuidoras para cubrir los costos de suministro e
inversiones:

COCHABAMBA (ELFEC S.A.) LA PAZ (DELAPAZ S.A.)


PRECIO MONÓMICO PRECIO MONÓMICO
ENERGÍA, POTENCIA Y ENERGÍA, POTENCIA Y
PEAJE PEAJE
Bs/kWh 0,43 Bs/kWh 0,43

TARIFA PARA CUBRIR TARIFA PARA CUBRIR


COSTOS E INVERSIONES COSTOS E INVERSIONES
Bs/kWh 0,36 Bs/kWh 0,35

TARIFA TOTAL TARIFA TOTAL


SIN UTILIDAD SIN UTILIDAD
Bs/kWh 0,79 Bs/kWh 0,78

Como se puede observar la tarifa promedio que estas Distribuidoras deberían cobrar mínimamente, sin considerar la utilidad,
está entre 0,78 Bs/kWh y 0,79 Bs/kWh, para garantizar el normal suministro de electricidad. Sin embargo de acuerdo a los
ejercicios realizados, las empresas cobrarían a los Consumidores de Transporte Eléctrico Masivo, tarifas que solo cubriría los
costos de compra de electricidad y parte de los costos e inversiones en distribución.
12
CONCLUSIONES

1. De acuerdo a la Ley N° 1604 de Electricidad, las Estructuras Tarifarias de las Distribuidoras deben ser aprobadas
cada cuatro años y estarán vigentes por ese periodo, por lo que una modificación requiere de una norma de igual
jerarquía, como en el caso de la creación de la Categoría Seguridad Ciudadana (Ley N° 264).

2. El Decreto Supremo N° 27302 de 23 de diciembre de 2003, en su articulo 2 establece que la modificación o


creación de los factores de estabilización semestrales, debe estar direccionado a que la variación semestral del
valor promedio de las tarifas de distribución no será superior al 3%. Los factores de estabilización limitan el efecto
de:
• Variaciones de precios del Mercado Eléctrico Mayorista,
• Variaciones en los precios de distribución.
Un nuevo factor de estabilización debe estar respaldado para que no sea susceptible a un proceso Revocatorio
por parte de las empresas Distribuidoras.

3. El proceso de la Revisión Ordinaria de Tarifas inicia en febrero de 2023 hasta octubre del mismo año, en el cual se
revisarán los modelos tarifarios y se aprobarán las nuevas estructuras tarifarias. En este periodo se revisarán las
Estructuras Tarifarias de transporte masivo.

13
Muchas
Gracias !
15
ANTECEDENTES DE APROBACIÓN DE TARIFAS FUERA DEL
PROCESO DE REVISIÓN ORDINARIA DE TARIFAS

La ley N° 264 de Seguridad Ciudadana de 31 de julio de 2012, en su capitulo V estableció lo siguiente:

“V. Por tratarse de prestación de servicios destinados única y exclusivamente a la prevención, mantenimiento y restablecimientos
en materia de seguridad ciudadana, se autoriza excepcionalmente a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad
y a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico, establecer dentro del periodo tarifario
vigente, una tarifa especial de seguridad ciudadana que será aplicada exclusivamente a los módulos policiales, estaciones
policiales integrales, módulos fronterizos y puestos de control. Las diferencias que se generen en los ingresos que perciban las
empresas, por la aplicación de la tarifa especial, serán registradas en los fondos de estabilización, a efectos de mantener los
ingresos de las empresas prestación de servicios”.

Posteriormente la AE reglamentó la mencionada ley, mediante Resolución AE N° 248/2013 de 29 de abril de 2013.

De acuerdo a lo expresado, para que se aprueben tarifas especiales fuera del proceso del Estudio Tarifario es necesario que se
establezca dicha medida de forma expresa, tal cual se determinó en la normativa antes mencionada. El proyecto de Ley o
Decreto Supremo debe ser planteado por el Ministerio de Obras Públicas para el caso del transporte eléctrico que ofrecen las
empresas a su cargo.

You might also like