Estrategias de Aprendizaje en Educación Superior Universitaria

You might also like

You are on page 1of 4

 

Estrategias de
Aprendizaje en Educación
Superior Universitaria
INTEGRANTES:
 Adriana Marcelo.
 Carla Luque.
 Tania Jayo.
 Eduardo Palacios.
TEMA: Perfil de competencias esenciales que orientan
la formación de los profesionales de la salud.
CICLO: 1°ER CICLO

SECCIÓN: 10
¿En nuestras Facultades de Medicina y Ciencias de la Salud
estamos formando realmente, con las debidas competencias, a
los profesionales de salud que el Perú necesita?

 Sí , ya que buscan establecer competencias esenciales que nos orienten en la


formación superior y que estos se adecuen de acuerdo a las necesidades de la
población en materia de salud y así poder trabajar dando lo mejor de nosotros
mismos.
 La formación que recibamos en pregrado se encuentra vinculada con la calidad de la
prestación del servicio que nosotros brindemos, por eso es sumamente importante ir
adquiriendo dichas competencias.
 Si bien es cierto, en la actualidad la mayoría de nuestros médicos no cuentan con
estas competencias ; ya que hay un excesivo número de alumnos de pregrado y esto
provoca que el tutor asignado no pueda brindar un asesoramiento adecuado hacia
todos.
Causas de la incompetencia formativa

Se han realizado estudios para determinar las razones de esta incompetencia


en los profesionales de la salud el cual se puede resumir en:
Juan Arroyo(2006), identifica inadecuación de los profesionales formados en
relación con las competencias requeridas. Es decir, el perfil del profesional de
salud no es el adecuado para resolver problemas sanitarios en la comunidad.
También apunta que las estrategias de formación son insuficientes para
ejercer y resolver problemas de salud.
Por parte del MINSA, a través de la Dirección general de personal de salud,
identificaron los siguientes problemas:
*Saturación del campo clínico por exceso de alumnos practicantes.
*Convenios inadecuados entre la universidad y la sede hospitalaria.
*Saturación de campos clínicos y números excesivos de alumnos de pregrado.

You might also like