You are on page 1of 8

COMUNICACIONES

VISUALES
GTE 1 ZAPATA CUARTAS SAMUEL
JT (R)VARELA SILVA
ORGANIGRAMA DE LA LÍNEA DE
MANDO DE LA LÍNEA DE MANDO
HF RED PRINCIPAL DE LA ARMADA
FRECUENCIA ALTA
• En consideración a que la Armada Nacional dota a sus Unidades de equipos de la Red de HF
(High Frequency – Alta Frecuencia) con el propósito de cubrir las necesidades de
comunicación en medianas y largas distancias (donde no tenemos cubrimiento de otras
redes), el problema sobre el cual se trabajó fue fundamentalmente el de hacer práctico el
funcionamiento de los componentes de un transreceptor de HF (Antena whip de 5 mts
aprox., y acoplador de antena) en una Unidad a flote de tamaño pequeño, gran
maniobrabilidad y muy alta capacidad para desarrollar grandes velocidades
COMUNICACIÓN RDM
• La gestión remota de dispositivos (RDM) es una mejora de DMX que permite un total
control y comunicación bidireccional para una puesta en servicio simple y conveniente. Con
RDM, las luminarias pueden comunicar información importante, tal como su dirección,
estado, temperatura y expectativa de vida prevista. También pueden descubrirse, actualizarse
o volver a ponerse en servicio en cualquier momento - con un simple clic. Al darles una voz
a las luminarias, RDM simplifica el mantenimiento de su sistema de iluminación mediante el
aislamiento y la identificación de problemas potenciales y dispositivos con problemas.
COMUNICACIÓN TÁCTICA
• La estrategia en comunicación consiste en decidir cuáles son las acciones idóneas para
alcanzar unos objetivos determinados, los públicos a los que se dirigirán esas acciones, los
mensajes más adecuados para esa audiencia específica y los instrumentos o herramientas
más útiles para conseguir trasladar esos mensajes.
COMUNICACIÓN DE APOYO
• Ayuda a que el individuo se comunique de manera precisa y honesta, sin poner en riesgo las
relaciones interpersonales.
COMUNICACIONES DE TELEFONIA
• La telefonía celular es un sistema de comunicación telefónica totalmente inalámbrica, en
este caso los sonidos se convierten en señales electromagnéticas, que viajan a través del aire,
siendo recibidas y transformadas nuevamente en mensaje a través de antenas repetidoras o
vía satélite. El área que cubre una antena se denomina célula. Los encargados e diseñar el
prototipo final de la telefonía móvil, fueron los científicos del laboratorio Bell, quienes
después de muchos intentos inspirados en los radioteléfonos, dieron inicio a la telefonía
celular en 1983, extendiéndose a nivel mundial. En Colombia, la telefonía móvil llegó en
1994, dando inicio a la libre competencia en el sector de las telecomunicaciones.
VIDEO DE LOS TIPOS DE
COMUNICACION

You might also like