You are on page 1of 27

CAMBIOS EN LOS

RECURSOS
LEY 2080 DE 2021
ASPECTOS A TRATAR
 Clasificación de los recursos consagrados en el
CPACA

 Cambios principales introducidos por la Ley 2080 de


2021 en:
o Recursos ordinarios
o Recursos extraordinarios
CLASIFICACIÓN DE RECURSOS
CONSAGRADOS EN EL CPACA
REPOSICIÓN
CPACA – ART. 242 Ley 2080 de 2021 - ART.61 CGP - ART. 318

Artículo 318. Procedencia y


ARTÍCULO 242. Reposición. El oportunidades. Salvo norma en
ARTÍCULO 242. recurso de reposición procede contra contrario, el recurso de reposición
REPOSICIÓN. Salvo norma legal todos los autos, salvo norma legal procede contra los autos que dicte
en contrario, el recurso de reposición en contrario. el juez, contra los del magistrado
procede contra los autos que no sean   sustanciador no susceptibles de
susceptibles de apelación o de súplica y contra los de la Sala de
súplica. En cuanto a su oportunidad y Casación Civil de la Corte Suprema
En cuanto a su oportunidad y trámite trámite, se aplicará lo dispuesto en el de Justicia,
se aplicará lo dispuesto en el Código Código General del Proceso.
de Procedimiento Civil. para que se reformen o revoquen.
 
El recurso de reposición no procede
contra los autos que resuelvan un
recurso de apelación, una súplica o
una queja.
APELACIÓN
CPACA – ART. 243 Ley 2080 de 2021 – ART. 62 CGP – ART. 321
ARTÍCULO 243. ARTÍCULO 243. APELACIÓN. Artículo 321. Procedencia. Son
APELACIÓN. Son apelables las Son apelables las sentencias de apelables las sentencias de primera
sentencias de primera instancia de primera instancia instancia, salvo las que se dicten en
los Tribunales y de los Jueces.   equidad.
     
También serán apelables los y los siguientes autos proferidos en También son apelables los siguientes
siguientes autos proferidos en la la misma instancia: autos proferidos en primera
misma instancia por los jueces instancia:
administrativos:
(…)
Los autos a que se refieren los
numerales 1, 2, 3 y 4 relacionados
anteriormente, serán apelables
cuando sean proferidos por los
tribunales administrativos en
primera instancia.
AUTOS APELABLES
CPACA – ART. 243 Ley 2080 de 2021 ART. 62 CGP – ART. 321
REGULACION APELACIÓN
CPACA – ART. 243 Ley 2080 de 2021 – ART. 62
PARÁGRAFO  2º. En los procesos e
incidentes regulados por otros estatutos
procesales y en el proceso ejecutivo, la
PARÁGRAFO. La apelación solo
procederá de conformidad con las apelación procederá y se tramitará conforme
normas del presente Código, a las normas especiales que lo regulan. En
incluso en aquellos trámites e estos casos el recurso siempre deberá
incidentes que se rijan por el sustentarse ante el juez de primera
procedimiento civil. instancia dentro del término previsto para
recurrir.

(…)

PARÁGRAFO  4º. Las anteriores reglas se


aplicarán sin perjuicio de las normas
especiales que regulan el trámite del medio de
control de nulidad electoral.
EFECTOS APELACIÓN
CPACA – ART. 243 Ley 2080 de 2021 – ART. 62 CGP - ART. 323
Artículo 323. Efectos en que se
concede la apelación.
PARÁGRAFO 1º. El recurso de 3. En el efecto diferido. En este caso
se suspenderá el cumplimiento de la
apelación contra las sentencias y las
providencia apelada, pero continuará
El recurso de apelación se concederá providencias listadas en los
el curso del proceso ante el juez de
en el efecto suspensivo, salvo en los numerales 1 a 4 de este artículo se
primera instancia en lo que no
casos a que se refieren los numerales concederá en el efecto suspensivo.dependa necesariamente de ella.
2, 6, 7 y 9 de este artículo, que se La apelación de las demás Artículo 312. TRANSACION
concederán en el efecto devolutivo. parcial.
providencias se surtirá en el efecto
devolutivo, salvo norma expresa en
Artículo 366. Liquidación. Las
contrario (312,366,441y 446, efecto
costas y agencias en derecho.
diferido).
Artículo 441. Ejecución para el
cobro de cauciones judiciales. 

Artículo 446. Liquidación del


crédito y las costas proceso
ejecutivo.
APELACIÓN ADHESIVA
CPACA Ley 2080 de 2021 - ART. 62 CGP – ART. 322

Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Artículo 322. Oportunidad y requisitos


Administrativo, Sección Segunda, Subsección A, (…)
Consejero ponente: William Hernández Gómez, PARÁGRAFO  3º. La parte que no Parágrafo. La parte que no apeló podrá
Bogotá, D. C., nueve (9) de febrero de dos mil
obre como apelante podrá adherirse adherir al recurso interpuesto por otra de
diecisiete (2017), Radicación número: 08001-23-
al recurso interpuesto por otra de las las partes, en lo que la providencia
31-000-2011-01339-01(1457-15)
partes, en lo que la sentencia apelada le fuere desfavorable. El escrito
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso de adhesión podrá presentarse ante el juez
Administrativo, Sección Segunda, Subsección
apelada le fuere desfavorable. El que lo profirió mientras el expediente se
“B”, Consejero ponente: Gerardo Arenas escrito de adhesión, debidamente encuentre en su despacho, o ante el
Monsalve, Bogotá D.C., treinta (30) de julio de sustentado, podrá presentarse ante el superior hasta el vencimiento del término
dos mil nueve (2009), Radicación número: juez que la profirió mientras el de ejecutoria del auto que admite
25000-23-25-000-2002-04144-01(2384 -07) expediente se encuentre en su apelación de la sentencia. El escrito de
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso despacho, o ante el superior, hasta el adhesión deberá sujetarse a lo previsto en
Administrativo, Sección Primera, Consejera
el numeral 3 de este artículo. 
vencimiento del término de ejecutoria
ponente: María Elizabeth García González, del auto que admite la apelación.   
Bogotá, D.C., veintidós (22) de noviembre de La adhesión quedará sin efecto si se
dos mil diecisiete (2017), Radicación número: produce el desistimiento del apelante
25000-23-24-000-2011-00165-02 La adhesión quedará sin efecto si se principal. 
produce el desistimiento del apelante
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso
Administrativo. Sección Tercera, Subsección A, principal.
Consejera ponente: María Adriana Marín, Bogotá
D.C., cuatro (4) de diciembre de dos mil veinte
(2020), Radicación número: 11001-33-31-000-
2009-00345-02(62559)
APELACIÓN AUTOS - TRÁMITE
(Art. 64 – Art. 244)
■ Oralmente: cuando se dicta en audiencia, interponerlo y sustentarlo.

■ Por escrito: cuando es dictado y notificado por estado, dentro de los 3 días interponerlo y
sustentarlo, salvo electoral.

■ Se remite al superior para su conocimiento, quien lo decidirá de plano.

■ La apelación contra autos podrá interponerse directamente o en subsidio de la reposición.


APELACIÓN SENTENCIAS -
(ART. 67 – ART. 247) TRÁMITE
■ El recurso deberá interponerse y sustentarse ante la autoridad que profirió la providencia, dentro de los diez
(10) días siguientes a su notificación. Este término también aplica para las sentencias dictadas en audiencia.
■ Se elimina la conciliación como requisito para conceder la apelación, la cual deberá celebrarse cuando se
pida de común acuerdo.
■ Sustentado oportunamente y sí reúne los demás requisitos legales, se concederá y dispondrá remitir el
expediente al superior. Recibido el expediente, este decidirá sobre su admisión si encuentra reunidos los
requisitos.
■ Las partes tienen la oportunidad para pronunciarse desde que se concede el recurso hasta la ejecutoria del
auto que admite el recurso.
■ El Ministerio Público podrá emitir concepto desde que se admite el recurso y hasta antes de que ingrese el
proceso al despacho para sentencia.
■ Si se practican pruebas en 2da instancia, se dará traslado para alegar por 10 días. De no practicarse pruebas
no se dará traslado para alegar.
■ La sentencia se dictará en el término de 20 días
QUEJA
CAMBIÓ ART. 245 - ART-65
Reorganizó la regulación del recurso sin hacer cambios sustanciales.
Remisión al artículo 353 del Código General del Proceso, para su trámite e
interposición.
SÚPLICA
CPACA – ART. 246 Ley 2080 de 2021 – ART. 66 CGP - ART. 331
Artículo 331. Procedencia y
oportunidad para proponerla. El
ARTÍCULO 246. SÚPLICA. El recurso de súplica procede contra los
recurso de súplica procede contra los autos que por su naturaleza serían
autos que por su naturaleza serían apelables, dictados por el
apelables, dictados por el Magistrado sustanciador en el curso
Magistrado Ponente en el curso de de la segunda o única instancia, o
la segunda o única instancia o ARTÍCULO  246. Súplica. El durante el trámite de la apelación
durante el trámite de la apelación recurso de súplica procede contra los de un auto. También procede contra
de un auto. También procede contra siguientes autos dictados por el el auto que resuelve sobre la
el auto que rechaza o declara magistrado ponente: admisión del recurso de apelación o
desierta la apelación o el recurso casación y contra los autos que en el
extraordinario. trámite de los recursos
extraordinarios de casación o
revisión profiera el magistrado
sustanciador y que por su naturaleza
hubieran sido susceptibles de
apelación.
SÚPLICA
CPACA – ART. 246 Ley 2080 de 2021 – ART. 66 CGP – ART, 331
1. Los que declaren la falta de ---
competencia o de jurisdicción en cualquier
instancia.
2. Los enlistados en los numerales 1 a 8 del
artículo 243 de este código cuando sean
dictados en el curso de la única instancia, o
durante el trámite de la apelación o de los
recursos extraordinarios.
3. Los que durante el trámite de la
apelación o de los recursos extraordinarios,
los rechace o declare desiertos.

4. Los que rechacen de plano la extensión


de jurisprudencia.
SÚPLICA
CPACA – ART. 246 Ley 2080 de 2021 – ART. 66 CGP – ART. 331
--- Este recurso no procede contra No procede contra los autos
los autos mediante los cuales se mediante los cuales se resuelva
resuelva la apelación o queja. la apelación o queja.
 
La súplica se surtirá en los
mismos efectos previstos para la
apelación de autos. Su
interposición y decisión se
sujetará a las siguientes reglas:
SÚPLICA
CPACA – ART. 246 Ley 2080 de 2021 – ART. 66 CGP
--- a) El recurso de súplica podrá interponerse ---
directamente o en subsidio de la reposición.
Cuando se acceda total o parcialmente a la
reposición interpuesta por una de las partes, la otra
podrá interponer recurso de súplica contra el nuevo
auto, si fuere susceptible de este último recurso;
 
b) Si el auto se profiere en audiencia, el recurso
deberá interponerse y sustentarse oralmente a
continuación de su notificación en estrados o de la
del auto que niega total o parcialmente la reposición.
De inmediato, el magistrado ponente dará traslado
del recurso a los demás sujetos procesales, con el fin
de que se pronuncien, y a continuación ordenará
remitir la actuación o sus copias al competente para
decidir, según el efecto en que deba surtirse;
SÚPLICA
CPACA - 246 Ley 2080 de 2021 – ART. 66 CGP – ART. 331
Este recurso deberá c) Si el auto se notifica por La súplica deberá interponerse
interponerse dentro de los tres estado, el recurso deberá dentro de los tres (3) días
(3) días siguientes a la interponerse y sustentarse por siguientes a la notificación del
notificación del auto, en escrito escrito ante quien lo profirió auto, mediante escrito dirigido
dirigido a la Sala de que forma dentro de los tres (3) días al magistrado sustanciador, en el
parte el ponente, con expresión siguientes a su notificación o a que se expresarán las razones de
de las razones en que se funda. la del auto que niega total o su inconformidad.
parcialmente la reposición. En el
medio de control electoral este
término será de dos (2) días.
SÚPLICA
CPACA – ART. 246 Ley 2080 de 2021 – ART. 66 CGP - 332
El escrito se agregará al expediente El escrito se agregará al expediente Artículo 332. Trámite. Interpuesto
y se mantendrá en la Secretaría por y se mantendrá en la secretaría por el recurso se correrá traslado a la
dos (2) días a disposición de la parte dos (2) días a disposición de los parte contraria por tres (3) días en la
contraria; vencido el traslado, (…) demás sujetos procesales, sin forma señalada en el artículo 110.
necesidad de auto que así lo ordene. Vencido el traslado, el secretario
Este traslado no procederá cuando pasará el expediente al despacho del
el recurso recaiga contra el auto que magistrado que sigue en turno al
rechaza la demanda, o el que niega que dictó la providencia, quien
total o parcialmente el mandamiento actuará como ponente para resolver.
ejecutivo. Surtido el traslado, el
secretario pasará el expediente o sus
copias al competente para decidir,
según el efecto en que deba surtirse;
SÚPLICA
CPACA – ART. 246 Ley 2080 de 2021 – ART. 66 CGP – ART. 332
el Secretario pasará el d) El recurso será decidido por Le corresponderá a los demás
expediente al Despacho del los demás integrantes de la magistrados que integran la
Magistrado que sigue en turno sala, sección o subsección de la sala decidir el recurso de
al que dictó la providencia,
quien será el ponente para que haga parte quien profirió el súplica. Contra lo decidido no
resolverlo ante la Sala, sección auto recurrido. Será ponente procede recurso.
o subsección. Contra lo para resolverlo el magistrado
decidido no procederá recurso que sigue en turno a aquel;
alguno.
SÚPLICA
CPACA –ART. 246 Ley 2080 de 2021 - ART. 66 CGP
 
e) En aquellos casos en que el
recurrente no sustente el
recurso, el juez o magistrado
ponente, de plano, se abstendrá
de darle trámite.
PROVIDENCIAS SIN RECURSOS ORDINARIOS

ART. 63: Artículo 243A. Providencias no susceptibles de recursos ordinarios. No son susceptibles
de recursos ordinarios las siguientes providencias:

1. Las sentencias proferidas en el curso de la única o segunda instancia.


2. Las relacionadas con el levantamiento o revocatoria de las medidas cautelares.
3. Las que decidan los recursos de reposición, salvo que contengan puntos no decididos en el auto
recurrido, caso en el cual podrán interponerse los recursos procedentes respecto de los puntos nuevos
4. Las que decidan los recursos de apelación, queja y súplica .
5. Las que resuelvan los conflictos de competencia.
6. Las decisiones que se profieran durante el trámite de impedimentos y las recusaciones, salvo lo
relativo a la imposición de multas, que son susceptibles de reposición.
PROVIDENCIAS SIN RECURSOS ORDINARIOS

ART. 63: Artículo 243A. Providencias no susceptibles de recursos ordinarios. No son susceptibles
de recursos ordinarios las siguientes providencias:

7. Las que nieguen la petición regulada por el inciso final del artículo 233 de este código.
8. Las que: decidan la solicitud de avocar el conocimiento de un proceso para emitir providencia de
unificación , en los términos del artículo 271 de este código.
9. Las providencias que decreten pruebas de oficio.
10. Las que señalen fecha y hora para llevar a cabo la audiencia inicial.
11. Las que corran traslado de la solicitud de medida cautelar.
12. Las que nieguen la adición o la aclaración de autos o sentencias. Dentro de la ejecutoria del auto o
sentencia que resuelva la aclaración o adición podrán interponerse los recursos procedentes contra la
providencia objeto de aclaración o adición. Si se trata de sentencia, se computará nuevamente el
término para apelarla.
PROVIDENCIAS SIN RECURSOS ORDINARIOS

ART. 63: Artículo 243A. Providencias no susceptibles de recursos ordinarios. No son susceptibles
de recursos ordinarios las siguientes providencias:

13. Las que nieguen dar trámite al recurso de súplica, cuando este carezca de sustentación
14. En el medio de control electoral, además de las anteriores, tampoco procede recurso alguno contra
las siguientes decisiones: Las de admisión o inadmisión de la demanda o su reforma; las que decidan
sobre la acumulación de procesos; las que rechacen de plano una nulidad procesal, y las que concedan
o admitan la apelación de la sentencia .
15. Las que ordenan al perito pronunciarse sobre nuevos puntos.
16. Las que resuelven la recusación del perito
17. Las demás que por expresa disposición de este código o por otros estatutos procesales, no sean
susceptibles de recursos ordinarios.

HASTA AQUÍ LOS RECURSOS ORDINARIOS


RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN
Procedencia art. 248 contra las sentencias ejecutoriadas dictadas por las Secciones y Subsecciones
del Consejo de Estado, Tribunales Administrativos y Juzgados
Competencia art. 249
Causales Art. 250 1. Haber encontrado o recobrado documentos decisivos.
2. Dictado sentencia con documentos falsos o adulterados.
3. Dictado sentencia con base en dictamen de peritos
condenados penalmente
4. Haberse dictado sentencia penal que declare que hubo
violencia o cohecho en el pronunciamiento
5. Existir nulidad originada en la sentencia
6. Aparecer persona con mejor derecho a reclamar
7. No tener la aptitud legal o perderla
8. Existir cosa juzgada
 Art. 20 Ley 797 de 2003
Requisitos del Recurso Art. 252
Término para interponer Art. 251
RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN

(Art. 253 – art. 69)


• Agregó causales de inadmisión (art. 252)
• Agregó causales de rechazo
 1. No se presente en el término legal. 
 2. Haya sido formulado por quien carece de legitimación para hacerlo. 
 3. No se subsanen en término las falencias advertidas en la inadmisión

• Dispuso que, no se podrán proponer excepciones previas ni reformar el recurso.

(Art. 255 – art. 70)


• Agregó que, al encontrarse fundado el recurso por las causales 1 a 4 y 6 a 8 del artículo 250 o la del literal b) del
artículo 20 de la Ley 797 de 2003, invalidará la sentencia revisada y dictará la que en derecho corresponde.

• En los demás casos declarará la nulidad y devolverá al juzgado de origen para que rehaga lo actuado o dicte de
sentencia de nuevo.
UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIA
(ART. 257 - ART. 71)
• Eliminó en los procesos de nulidad y restablecimiento del derecho de carácter laboral y pensional la cuantía para
recurrir.
• En los demás eventos permaneció igual.
(ART. 261 – ART. 72)
• Amplió el término de interposición de 5 a 10 días.
• Eliminó el término de 20 días para sustentar, por cuanto debe hacerlo simultáneamente con la interposición.
(ART. 264 – ART. 73)
• Organizó la redacción de la caución.
(ART. 265 – ART. 74)
• Consagró el rechazo de plano del recurso y dispuso condenar en costas al recurrente, cuando: (i) no se fundamente
directamente en una sentencia de unificación jurisprudencial o (ii) cuando sea evidente que esta no- es aplicable al
caso.
(ART. 268 – ART 76)
• En el desistimiento del recurso se aplicarán las reglas del art. 316 del CGP incluida la condena en costas.
• El escrito de desistimiento de las entidades deberá estar suscrito por el apoderado judicial con autorización previa y
escrita de su representante, debidamente acreditado.
MUCHAS GRACIAS

You might also like