You are on page 1of 10

4.

Retome el semáforo elaborado en la primera sesión ordinaria y en conjunto con el


correspondiente al primer periodo, elabore una tabla como la siguiente, donde se
puedan comparar el promedio obtenido en los dos momentos e identificar si hubo
avance o no.
5. Elabore los siguientes listados:

a. Alumnas y los alumnos que se encuentran en situación de


riesgo y que requieren mayor apoyo después de este primer
periodo (promedio menor a 6.9). Señale en qué asignaturas
lo requieren.

b. Alumnas y alumnos con los que no ha tenido comunicación y


con los que la comunicación es intermitente.
6. Analice su cuadro comparativo a partir de las siguientes consideraciones. Escriba sus
conclusiones en un procesador de texto para compartir en equipo

¿Ha habido avances en el desempeño de ¿Existen alumnos que al comienzo del ¿Existen alumnos que han bajado su
mis alumnas y alumnos? ¿Qué factores o ciclo fueron identificados en el nivel desempeño y que ahora requieren apoyo o
estrategias influyeron en ello? “requiere apoyo” y que no han avanzado están en riesgo de no alcanzar los
al nivel “en desarrollo”? ¿A qué se debe aprendizajes esperados? ¿A qué se debe?
esta situación?
. . .
LA ATENCION PERSONALIZADA AL APOYO PERSONALIZADO Y DEL NO
ASI COMO LOS CONTENIDOS DE COMPROMISO DE LOS PADRES DE
DIVERSOS VIDEOS. FAMILIA.
7. Reflexione sobre la forma en que evaluó este primer periodo para identificar a qué se
deben los cambios en el avance de los aprendizajes de sus estudiantes, qué estrategias le
dieron resultado y qué no funcionó.
CRITERIOS PEDAGÓGICOS VALORACIÓN

1. Di prioridad al enfoque formativo en la evaluación


2. Indagué en diversas fuentes para obtener información sobre el
aprendizaje y emplee estrategias complementarias.
3. Valoré los avances a partir de los puntos de partida de cada
educando
4. Consideré las condiciones específicas en las que se
desenvuelve cada educando en el periodo de contingencia
sanitaria
5. Asigné calificaciones solo en los casos donde contaba con
información suficiente.
6. Utilicé la evaluación para mejorar el aprendizaje de mis
estudiantes
8. Compartan los cuadros sobre la valoración de sus formas de evaluar los aprendizajes,
que realizaron en la actividad 7 y discutan los siguiente puntos:
¿Cuáles de los criterios pedagógicos fueron más difíciles de En los indicadores que pusieron “siempre”, ¿qué estrategias
incorporar en sus procesos de evaluación y por qué? utilizaron para lograrlo?

Asigné calificaciones solo en los casos donde contaba con SE ADECUARON LAS ACTIVIDADES. DE IGUAL
información suficiente. Por la falta de internet y recursos MANERA SE BUSCARON ESTRATEGIAS PARA
tecnologicos. FORTALECER LOS APRENDIZAJES DE CADA ALUMNO.
Consideré las condiciones específicas en las que se
desenvuelve cada educando en el periodo de contingencia
sanitaria. Por que debemos ser empáticos en cada
situación que viven las diversas familias.
¿Qué estrategias les permitieron llevar un seguimiento cercano y ¿Qué necesitan cambiar o mejorar para que la información que
real del aprendizaje de sus estudiantes? obtengan les sirva para saber con mayor precisión lo que han
aprendido sus estudiantes?

POR DIVERSOS MEDIOS.LA ATENCION QUELA RETROALIMENTACION SEA MAS EXPLICITA


PERSONALIZADA, ASI COMO LA RETROALIMENTACION DE MANERA INDIVUDUAL, PARA QUE EL ALUMNO
IDENTIFIQUE SUS FORTALEZAS Y AREAS DE
PARA FORTALECER LOS APRENDIZAJES ESPERADOS.
APORTUNIDAD.
Escribe aquí tu estrategia para compartir

Una vez que se termina la clase , se enviaran las actividades para los alumnos que no se
pueden contactar, no se puede condicionar la presencia en clase virtual. Debe existir la
empatía. Se evalúa el desarrollo de las actividades que cumplan con los criterios que se
soliciten. Ya que la situación en la que vivimos ha afectado a las diversas familias en diversos
aspectos.
14. Revisen en equipos, por grado o asignatura, la parrilla de la programación de
reforzamiento de Aprende en Casa II y seleccionen los programas que, de acuerdo con
las necesidades de reforzamiento de su grupo, serán de
utilidad para su plan. Consulte las parrillas de las semanas 18 (11 al 15 de enero) y 19
(18 a 22 de enero) en el siguiente sitio:
https://educacionbasica.sep.gob.mx/consejos_tecnicos_escolares

Fichas
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/
Considere también actividades, materiales y otros recursos con los que cuenta (fichas,
cuadernillos de trabajo, plataformas en internet, etc.).
APRENDIZAJE ESPERADO Y ÉNFASIS QUE PROGRAMA DE APRENDE EN CASA II OTROS RECURSOS
REQUIERE REFORZAR QUE LO ABORDA Y MATERIALES
APRENDIZAJE ESPERADO Y
PROGRAMA DE APRENDE EN OTROS RECURSOS
ÉNFASIS QUE REQUIERE
CASA II QUE LO ABORDA Y MATERIALES
REFORZAR
MATEMATICAS: EXPRESIONES NUMÉRICAS USO DE LA WEB, VIDEOS, EJERCICOS IMPRESOS.
NOTACIÓN
DESARROLLADA DE NÚMEROS NATURALES Y
DECIMALES. VALOR POSICIONAL DE LAS CIFRAS
DE UN NÚMERO.
ENFASIS: CONOCER EXPRESIONES
POLINÓMICAS SIMILARES A LAS QUE RESULTAN
DE LA DESCOMPOSICIÓN DECIMAL.

ESPAÑOL: ¿QUÉ SABES SOBRE LOS INTERNER, USO DE LA WEB. HOJA DE PREGUNTAS Y DIVERSOS
FORMULA PREGUNTAS PARA GUIAR LA BÚSQUEDA DE DELFINES? TEXTOS INFORMATIVOS.
INFORMACIÓN E IDENTIFICA AQUELLA QUE ES
REPETIDA, COMPLEMENTARIA O IRRELEVANTE
SOBRE UN TEMA.
ENFASIS: RECONOCIMIENTO DE LA
IMPORTANCIA DE FORMULAR PREGUNTAS QUE
GUÍEN UNA INVESTIGACIÓN, ASÍ COMO LA
RELEVANCIA DE ORGANIZAR INFORMACIÓN Y
CITARLA CORRECTAMENTE.

CIENCIAS NATURALES: COMPARA LOS ALIMENTOS QUE CONSUME EL PLATO DEL BIEN COMER Y DE LA JARRA DEL BIEN BEBER MATERIAL NANIPULABLE, EJERCICIOS IMPRESOS.
CON LOS DE CADA GRUPO DEL PLATO DEL BIEN COMER, Y SU
APORTE NUTRIMENTAL PARA MEJORAR SU ALIMENTACIÓN.
ENFASIS: COMENTA SOBRE LA IMPORTANCIA DE CONOCER Y
APLICAR EN SU VIDA DIARIA EL PLATO DEL BUEN COMER Y LA
JARRA DEL BUEN BEBER.

GEOGRAFIA: RECONOCE CUALES SON LOS ELEMENTOS DE UN LOS ELEMENTOS DEL MAPA VIDEOS EDUCATIOS, MAPAS, EJERCICOS IMPRESOS
MAPA.
ENFASIS: IDENTIFICA LOS ELEMENTOS DEL MAPA Y QUÉ
INFORMACIÓN SE OBTIENE DE ELLOS A PARTIR DE SUS
ELEMENTOS.

MATEMÁTICAS: NOTACIÓN DESARROLLADA DE NÚMEROS FRACCIONES DECIMALES USO DE LA WEB, VIDEOS, EJERCICOS IMPRESOS.
NATURALES Y DECIMALES. VALOR POSICIONAL DE LAS CIFRAS DE
UN NÚMERO.
ENFASIS: DETERMINAR FRACCIONES DECIMALES Y ESTABLECER
COMPARACIONES ENTRE ELLAS A PARTIR DE LA DIVISIÓN
SUCESIVA EN 10 PARTES DE UNA UNIDAD.
20.Acuerden como colectivo, los compromisos para implementar tanto sus planes de
reforzamiento así como las estrategias de comunicación con los estudiantes y sus
familias, a partir del regreso del periodo vacacional.

COMPROMISOS
 FORTALECER CON EJERCICIOS LA NOTACION DESARROLLADA.
 UTILIZAR MATERIAL CONCRETO
 DAR FLEXIBILIDAD EN LA ENGTREGA DE LAS ACTIVIDADES A LOS PADRES DE FAMILIA.
 FORTALECER ALGORITMOS Y CALCULO MENTAL.
 BUSCAR A LOS ALUMNOS QUE NO TENGAMOS CONTACTO POR DIVERSOS MEDIOS

You might also like