You are on page 1of 17

Bienvenidos

ACCIONAR ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN PARA PADRES Y


REPRESENTANTES EN EL VALOR DE LA ALIMENTACIÓN DE
LAS NIÑAS Y NIÑOS EN E.E.I. “CAPERUCITA” EN EL
MUNICIPIO SAN FERNANDO EDO.APURE,

AUTORA: LEDI MORALES


TUTORA: YOSEIDYS LIRA

SAN FERNANDO, JUNIO 2021


ESTRUCTURA DEL ESTUDIO

MOMENTO I
ENCUENTRO CON EL FENÓMENO
OBJETO DE ESTUDIO

MOMENTO II
SENDERO TEORICO DE LA
INVESTIGACION

MOMENTO III
ABORDAJE DEL CAMINO METODOLOGICO

MOMENTO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS
HALLAZGOS

MOMENTO V
REFLEXIONES FINALES
MOMENTO I
CONTEXTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

Aprender a leer y escribir es un


avance significativo del hombre en su
proceso de socialización

incluir en la planificación de los proyectos


de aprendizaje, actividades relacionadas
con el juego, como estrategia didáctica de
enseñanza aprendizaje en los procesos de Rojas y Yárnoz (2003), hacen
lectura y escritura. mención que la lectura representa hoy
día uno de los problemas más
importante a resolver en el contexto
internacional,

Informe Sectorial del Banco Mundial


falta de aplicación de (2009), revela que los egresados de
estrategias pertinentes que Educación Básica, en el caso de
enriquezcan o favorezcan Venezuela no poseen las destrezas
dicho proceso para la correcta utilización y
comprensión del lenguaje oral y
escrito,
Proponer el juego como estrategia didáctica para el
fortalecimiento de la lectura y escritura de los niños y niñas del

al
Gener
2do grado dela Escuela Primaria Bolivariana “Avelina Duarte” del
municipio san Fernando Estado Apure.

Propósitos de la Investigación Diagnosticar las estrategias didácticas para la enseñanza de la


lectura y escritura, de los niños y niñas del 2do grado de la Escuela
Primaria Bolivariana “Avelina Duarte” del municipio san Fernando
Estado Apure.

Identificar la importancia que dan los docentes de aula a la


utilización del juego como estrategia didáctica para la enseñanza de
la lectura y escritura en los niños y niñas del 2do grado de la
Específicos

Escuela Primaria Bolivariana “Avelina Duarte” del municipio San


Fernando Estado Apure.

Determinar la factibilidad de la implementación de estrategias


didácticas con el uso del juego para el fortalecimiemto la lectura y la
escritura de los niños y niñas del 2do grado de la Escuela Primaria
Bolivariana “Avelina Duarte” del municipio San Fernando Estado
Apure.

implementar estrategias didácticas para el fortalecimiento de la


lectura y escritura en los niños y niñas de 2do grado de la Escuela
Primaria Bolivariana “Avelina Duarte” del municipio San Fernando
Estado Apure, a través de la utilización del juego.
Pertinencia de la Investigación

ONTOLÓGICO PEDAGOGICO

aborda el juego lúdico


abordar de una manera efectiva las
debilidades presentes en los niños y como estrategia didáctica
niñas del 2do grado de la Escuela para la enseñanza en los
Primaria Bolivariana “Avelina Duarte” educandos,

AXIOLÓGICO SOCIAL

Formar individuos con


competencias y habilidades que
Educación para la les permitan desarrollar la lectura
convivencia, el compartir , y la escritura como el medio más
la comunicación . Respeto efectivo para comunicarse en la
de ideas... sociedad.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
MOMENTO II
SENDERO TEÓRICO DE LA INVESTIGACION
INTERNACIONAL
Cortez,(2011): Fortalecimiento de las habilidades lectoras y
Antecedentes de la Investigación

escritoras en niños de quinto grado, mediante la estrategias


didácticas de aprendizaje apoyadas en las tic

López, Pardo y Londoño (2010), en su trabajo de tesis titulado:


NACIONALES Potencializarían del proceso lecto-escritural busca fortalecer y mejorar
los procesos de lectura y de escritura en niños y niñas de primer grado.

Colón (2011), Estrategas Lúdicas en la Enseñanza de la


lectoescritura, dirigido a los docentes de la Escuela Primaria
Bolivariana Avelina Duarte del municipio San Fernando Estado
Apure

Ascanio (2010)El Juego como Estrategia Pedagógica y su incidencia en


el aprendizaje de la lectura” dirigido a los docentes de la primera etapa
de educación primaria de la Escuela Primaria Bolivariana Avelina
Duarte del municipio San Fernando
Cagigal, J.M (1996): Acción libre, espontánea,
desinteresada e intrascendente que se efectúa en una
Juego limitación temporal y espacial de la vida habitual,
conforme a determinadas reglas, establecidas o
CONSTRUCTOS TEÓRICOS

improvisadas.

Moráis (2001),“El binomio lectura-escritura es


indisociable, sólo hay lectura allí donde hay escritura, ya
Lectura y escritura que al desarrollar el proceso de la lectura implica que
exista un conjunto de signos que corresponde a la
escritura mediante la cual se encuentra emergido un sin
fin de información,

Díaz Barriga, F.(2009) Es un procedimiento, que el


Estrategia didáctica agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible
para promover el logro de aprendizajes significativos en
los estudiantes"
TEORÍAS PSICOPEDAGÓGICAS BASES LEGALES

Teoría del Constructivismo de Méndez


conocimiento previo da nacimiento a conocimiento 1999
nuevo, y sostiene que el aprendizaje es ARTÍCULOS:
esencialmente activo. 102, 103 ,111
Teoría de estructuras cognitiva según
Piaget
sujeto activo que interactúa con los objetos, y a
partir de esta interacción va construyendo el
conocimiento.

Teoría del aprendizaje significativo


ARTÍCULOS:
es aquel donde se involucra la adquisición de 2Y9
significados nuevos, partiendo de la información
que los estudiantes ya tienen, y la experiencia 2009
previa, que son los que finalmente le permiten
integrar adecuadamente el aprendizaje.
Teoría de las Inteligencias Múltiples de
Howard Gardner

Existen diferentes competencias humanas intelectuales, ARTÍCULOS


que están relacionadas con estructuras especificas de la 53,55
mente y determinadas, en cierta medida, por el entorno
cultural que fija parámetros de las habilidades y
competencias que son valiosas dentro de dicha cultura
MOMENTO III
SENDERO METODOLÓGICO

Fundamentación
Epistémica:
Postpositivismo

Enfoque del estudio


Cualitativo

Método de investigación investigación acción participativa,

Escenario: EPB Avelina Duarte


informantes
5 docentes
Técnicas para la
La observación participantes, entrevista en
obtención de la Información:
profundidad.
instrumentos de Recolección
de Información: Guión de entrevista.

Técnicas de Categorización, Contrastación, Triangulación y


Análisis : Teorización.

Validez y Fiabilidad :Triangulación de la información y postura de la


del estudio autora.
MOMENTO IV
CATEGORIZACIÓN, ESTRUCTURACIÓN, CONTRASTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Matriz de categorización. Informante Clave N° 1

Descripción Categorías y Subcategorías


(Preguntas y Respuestas

1 1-¿Qué concepto se merece el juego, como estrategia para el Conceptualización del juego
2 fortalecimiento de la lectura y escritura? Estrategia.
R: es una estrategia de apoyo que aborda la educación para el Fortalecimiento
3 aprendizaje, significativo de cada estudiante. Escritura.
4 2-¿Cómo aplicas el juego para el fortalecimiento de la lectura y Lectura.
5 la escritura en los estudiantes? Praxis pedagógica del juego.
6 R: por medio de la sopa de letras, crucigramas, actividades Estrategias.
7 planificadas para que sean realizadas a través de juego. Planificación
8 3-¿Qué definición le das al miedo de la escritura y la lectura?
R: se trata de la inseguridad que manifiesta el estudiante. Miedo a la lectura y la escritura
9 4-¿cómo describes el miedo que presentan los estudiantes para inseguridad
10 la lectura y escritura?
11 R: en realidad son tan variadas, pero si se observa, mucho el Descripción del miedo
12 temor y la inseguridad para leer más que escribir. Temor.
13 5-¿Qué factores observas que influyen en los estudiantes que inseguridad
14 les ocasionan miedo y temor al leer y escribir?
R: el factor más sobresaliente es que son niños y niñas que Factores que ocasionan el miedo.
15 pasan el día, con otra persona que no son sus padres, dados de Falta de orientación por parte de los
17 que ellos tienen que trabajar no cuentan con la figura paternal, padres.
18 algunos la madre estudia y trabajan nocturnos, lo que hacen que
los niños crecen sin la debida orientación de sus progenitores.
TRIANGULACION DE LA INFORMACIÓN
Categoría Informante A Informante B

Conceptualización del R: es una estrategia de apoyo que R: considero una


juego aborda la educación para el aprendizaje, estrategia de ayuda y
Estrategia. significativo de cada estudiante le orientan en su forma
Fortalecimiento de ser, y le ayudan a
Escritura. socializarse y compartir
Lectura.. con los demás niños.
Orientación.
Socialización
Compartir

Síntesis integral El juego es una estrategia de apoyo


que unido a otros métodos lúdicos de
enseñanza, con los cuales es posible
ayudar al fortalecimiento del
pensamiento teórico y práctico del niño
y la niña, así como, a la formación de
las cualidades que deben reunir para el
desempeño de sus funciones:
capacidades que le permitan socializar y
compartir, tomar decisiones individuales
y colectivas, habilidades y hábitos
propios de la lectura y escritura.

FUENTE: MORALES (2017)


APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN ACCIÓN

Propósito 1 Fomentar las estrategias didácticas para la enseñanza de la lectura y


escritura, de los niños y niñas del 2do grado de la Escuela Primaria Bolivariana “Avelina
Duarte” del municipio san Fernando Estado Apure.
Lugar y Fecha: Escuela Primaria Bolivariana “Avelina Duarte” 23. 03- 17
Contenido: Concepto de juego como estrategia para le enseñanza de la lectura y
escritura.
Estrategias: Charla. Trabajo de campo
Actividades: desarrollar gradualmente conceptos de relaciones causales, aprenden a
discriminar, a establecer juicios, a analizar y sintetizar, a imaginar y formular mediante el
juego, siendo este, una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los
participantes,
Propósito 3: Elaborar material didáctico y explicación para la
utilización del mismo. . 
Lugar y Fecha: Escuela Primaria Bolivariana “Avelina Duarte”
25-03-17.
Contenido: Técnicas .para la elaboración y uso de material
didáctico.
Estrategias: Trabajo de campo.
Actividades: los participantes construyeron sopas de letras,
crucigramas, domino de letras para construir palabras, todo
esto guiado por la investigadora la cual facilito material para la
elaboración de los mismos. Los docentes, padres y
representantes se mostraron muy emocionados y motivados
durante el desarrollo de la actividad.
REFLEXIONES FINALES

El juego nos permite estimular el desarrollo de


las diferentes dimensiones de la lengua oral y
escrita,

El juego es vital para el buen desarrollo de la imaginación, de


regulación social, capacidad creadora, posibilitar formas de expresión a
partir de un tema de interés. Mediante el juego el niño y la niña
construyen nuevos mundos, y se expresan a partir de su manera de
sentir y pensar
REFLEXIONES FINALES
Enseñar a los niños y a las niñas a través del juego es fundamental. El niño
no separaba el trabajo del juego y viceversa, ofrecemos problemas a
resolver progresivamente más difíciles e interesantes. Al jugar entran en
contacto con las cosas y desarrollaron consciente e inconscientemente
sus habilidades, que unidas a su fantasía les permiten expresar la
complejidad del mundo concreto en el que están inmersos de forma oral
y de forma escrita.

progreso paulatino en el buen comportamiento, interactuaban con mayor confianza al


descubrir no solo sus aprendizajes, sino sus sentimientos e ideas, unos y otros
compartían juegos que les permitieron establecer lazos de amistad, de respeto por la
diferencia y de encuentro en la alegría y la diversión.
Gracias por su amable
atención

You might also like