You are on page 1of 7

Defensa de perfil: Propuesta De Optimación

Del Proceso Productivo De Bolsas Plásticas


Para La Empresa Plastimet.
• HERRERA FIGUEROA MARIA JOSE
• PORCO CALIZAYA NEYDA ANAHY
• RODRIGUEZ HUAQUIPA DANA ALISON
• SERRUDO ORTIZ DIANA NICOLE
• UZEDA RODRÍGUEZ ADRIANA VANESSA
PROPUESTA DE OPMITIZACION DEL
PROCESO PRODUCTIVO DE BOLSAS
PLASTICAS PARA LA EMPRESA PLASTIMET.

APORTE QUE SE HARÁ PROPUESTA DE OPTIMIZACION

CON QUE SE TRABAJARA PROCESO PRODUCTIVO DE BOLSAS

EN QUE LUGAR : EMPRESA PLASTIMET


1. INTRODUCCION.
La industria plástica en Bolivia y en el mundo ha tenido un desarrollo
progresivo, brindando soluciones a hogares, agricultura, empresas, etc. Pero hay
un factor muy importante por sus características de maleabilidad y su bajo costo
este material se convirtió rápidamente en una solución de un sinnúmero de
actividades y productos, un tipo de objeto cotidiano utilizado para transportar
pequeñas cantidades de mercancías. Las bolsas en general son un objeto muy
común en nuestra sociedad y son utilizadas de forma masiva por prácticamente
todo el mundo, fueron introducidas en la década de los ‘70’ para transportar la
compra y se hicieron muy populares ya que los supermercados, mercados,
tiendas, etc. las distribuyen gratuitamente.

En la ciudad de Sucre la empresa Plastimet requiere la optimización de su


proceso productivo para eliminar cuellos de botella y cumplir con la demanda
correspondiente de Bolsas. Para solucionar el problema se realizaran visitas a las
instalaciones con el fin de recolectar datos, posteriormente se experimentara
hasta lograr un modelo que servirá de propuesta al problema de la empresa.
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
es una descripción de los problemas:
2. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA. • Incumplimiento de pedidos en el
La problemática que se pudo visualizar, es que la empresa no plazo
cumple con los pedidos encargados por los clientes en el tiempo • Cuello de Botella
establecido (48hr a 60hr). Debido a que dentro del proceso de • Maquina con mayor tiempo de uso
producción de las bolsas existe un cuello de botella, que puede
ser ocasionado por limitarse y no expandirse más allá de las
expectativas, ya que es una producción continua, con una meta
de 120 kg en un turno de 8h para el proceso de producción de
fabricación de bolsas de polietileno.

3. FORMULACION DEL PROBLEMA. SE FORMULA EL PROBLEMA


La empresa Plastimet requiere de una propuesta de PRINCIPAL
optimización del sistema productivo de fabricación de bolsas El cuello de botella (Problema Principal:
plásticas, que les sirva para satisfacer la demanda, cumplir con Causa Raíz)
los pedidos de este producto, brinde confianza a sus clientes y
al mismo tiempo sea rentable económicamente para la empresa. Cuello de BotellaOptimizacion
4.1. OBJETIVO GENERAL.
Optimizar el tiempo de producción en el área de obtención de bolsas plásticas a partir
4. FORMULACION DE de polietileno, realizando una evaluación del proceso, eliminando cuellos de botella y
evaluando económicamente la rentabilidad de las posibles soluciones, para elegir la
LOS OBJETIVOS. más ventajosa para la empresa. Con el fin de satisfacer la demanda y garantizar la
seriedad de la empresa para con los clientes.
4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
FORMULACION DEL • Realizar la respectiva visita a las instalaciones de la empresa Plastimet para conocer
PROBLEMA el sistema productivo del área de bolsas plásticas, con el fin de visualizar y escuchar
↓ los problemas superficiales (atascamientos, cuellos de botella) que responderían a un
problema central.
OBJETIVO GENERAL • Levantar una muestra de al menos 100 elementos de los diferentes comportamientos
que se dan en el sistema de producción, para elaborar un modelo del sistema en
cuestión, en el simulador ProModel.
• Experimentar en el simulador ProModel, el modelo del área, alterándolo de
diferentes formas (Nueva maquinaria, evaluación de personal operativo, reubicación
1° Obj. Especifico  Diagnostico de locaciones, etc), haciendo un análisis de resultados en cada escenario posible. Para
2 y 3° Obj. Especifico  Caracterización buscar la mejora en el sistema real, respecto al tiempo y la tasa de producción.
4° Obj. Especifico  Propuesta • Realizar una evaluación de costos en de los escenarios que muestren una mejora y
elegir la mejor propuesta, que incluya mejora en el sistema de producción y además la
5° Obj. Especifico  Conclusiones y rentabilidad de la misma.
recomendaciones • Ofrecer una propuesta de optimización, del área de obtención de bolsas plásticas,
dando a conocer las causas encontradas dentro del sistema de producción y brindando
soluciones y recomendaciones para mantener un sistema continuo de producción.
5. JUSTIFICACION. ¿Para que se necesita
estudiar la parte técnica
5.1. JUSTIFICACION TECNICA. para solucionar el
Con el estudio del sistema productivo del área, se podrá conocer los tiempos de problema?
operadores y maquinaria. Lo cual nos ayudara a conocer los a fondo las causas de la
baja tasa de producción y regularizarla mediante la optimización del proceso.
¿Para que se necesita
5.2. JUSTIFICACION ECONOMICA. estudiar la parte
La optimización de procesos no solo implica la reducción de tiempos y personal economica para
operativo, sino también la reducción de costos. Esto para dar una mayor estabilidad
solucionar el problema?
económica a la empresa y en nuestro caso justificar la rentabilidad de la propuesta que
se brindará.

5.3. JUSTIFICACION ACADEMICA. ¿Para que se necesita


El proyecto nos permitirá aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera.
estudiar la parte
Empleando las herramientas para la optimización de procesos (Investigación operativa,
Diagramas causa-efecto, Simulación de procesos, Contabilidad de costos e Ingeniería academica?
económica). Para dar una solución al mencionado problema.
¿Para que se necesita
5.4. JUSTIFICACION SOCIAL. estudiar la parte social
La optimización podrá garantizar la satisfacción de la demanda y de esta forma para solucionar el
garantizar la seriedad de la empresa para con los clientes, al mismo tiempo podría problema?
brindar una reducción de los costos de producción del área en cuestión, lo cual
beneficiaria a la empresa.
6. CRONOGRAMA TENTATIVO.

ACTIVIDADES
SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA • Se desarrolla un diagrama
1 2 3 4
de Gantt
Realización del _ _ _ X_ _ _
documento       • Se estima un determinado
Revisión del documento _ _ _ _ XXX       tiempo para mayor
Redactar y compaginar ______X      
flexibilidad.
Presentación del perfil   X______    
• Se identificó todas las
Corrección a las
observaciones   _ _ _ XXX _     actividades
Defensa     X_X____  

Observación Tribunal     X_X____  

Perfil aprobado       X_ X _ _ _ _

You might also like