You are on page 1of 14

Fundamentos de

excitabilidad
Neuronal.
GRUPO 5
POTENCIAL DE
MEMBRANA.
 También llamado potencial de reposo, de
denomina a la neurona que se encuentra
en reposo, que no señaliza.
 Este potencial de reposo esta determinado
por los gradientes de concentración de
iones a través de la membrada y por la
permeabilidad para cada tipo de ion.
 Dentro de una membrana encontramos
gradientes de concentración de Na+ y de
K+.
COMO SE CREA EL PEI
Esta relacionada con el gradiente
de concentración dentro de la
membrana para los iones que
puedan pasar a través de ella ,
mediante canales específicos.
¿De donde proviene el potencial de membrana?
El potencial de membrana esta determinado por la distribución desigual de iones en el interior y
exterior de las células y por la diferencia de permeabilidad hacia diferentes tipos de iones .

Tipos de Iones que se encuentran en la neurona

- Iones con carga positiva (cationes): Sodio (Na+) y Potasio (K+)


- Iones con carga negativa (aniones): Cloruro (Cl-) y Aniones orgánicos (proteínas y aminoácidos).
Excitabilidad Neuronal
 

También llamado impulso nervioso, es la capacidad de las neuronas de cambiar


su potencial eléctrico y transmitir este cambio a través de su axón.

Se produce mediante un flujo de partículas cargadas a través de la membrana, lo cual


genera una corriente eléctrica de modo que depende de la existencia de distintas
concentraciones de iones a ambos lados de la membrana celular y de la capacidad de
transporte activo a través de estas membranas para generar una diferencia de potencial
electroquímico dentro y fuera de la célula.
Características Celulares

 La membrana de las células esta polarizada

 Crea una diferencia de potencial, siendo el exterior positivo respecto al interior.

 En el exterior el anión más abundante el Cl -, mientras que el catión más abundante es el Na +.

Por ese motivo, es que la mayor parte de los cambios en el potencial son debidos al intercambio de
estos aniones.
Sumación Espacial y Temporal

La confluencia de diferentes
potenciales sinápticos (peps y pips)
producen una Sumación de sus
potenciales, diferenciando la
Sumación espacial y la Sumación
temporal de los potenciales post
sinápticos.
Potencial de Acción
Son ondas de descarga eléctrica que viajan a lo largo de la membrana celular modificando su distribución de carga
eléctrica. Se utilizan para llevar información entre unos tejidos y otros lo que hacen que sea una característica
microscópica esencial para la vida.
Fases del Potencial de Acción

1. Potencial de reposo.
2. Despolarización.
3. Repolarización
4. Hiperpolarizacion
5. Vuelve a potencial de reposo.
Umbral de Excitabilidad

Es el estímulo necesario para provocar la actividad de la


neurona. Alcanzando este umbral, la respuesta es un
potencial de acción independiente del estímulo; es decir sigue
la ley al todo o nada. Esto es debido a los canales activados
por voltajes del Na+.
Este potencial umbral varia, pero normalmente esta en torno
a -55 a -50 milivoltios (Mv) sobre el potencial de reposo de la
célula, lo que implica que la corriente de entrada de iones
Na+ supera la corriente de salida de iones k+.
Conducción Saltatoria
Es el proceso por lo que los potenciales en acción parecen saltar a lo largo del Axón;
siendo regenerados solo en unos anillos no aislados (los nodos de Ranvier). La
conducción saltatoria incrementa la velocidad de conducción nerviosa sin tener que
incrementar significativamente el diámetro del axón en el sistema nervioso.
Conexiones Neuronales

Las neuronas se comunican mediante señales


eléctricas, son excitables.
El soma (cuerpo celular) tiene un extenso RE y un
nucléolo prominente. Tiene largos apéndices
Las dendritas reciben la información, mientras que
los axones llevan la información, algunos de ellos
están cubiertos con mielina.
Es importante destacar que las dendritas pueden
tener en su superficie unas estructuras llamadas
espinas que les permite hacer sinapsis con otras
neuronas.
Muchas gracias

You might also like