You are on page 1of 13

Caso Clínico

Construido: 27
Octub
ASMA re
Pamela Bustamante Conde. 2021
Docente: Alejandra Salinas.
Asignatura: Integración en kinesiología
II.
? Qué es el
asma?
How does it work?

Obstrucción de Hiperreactividad Episodios


la VA Recurrentes
Difusa, de intensidad A nivel bronquial de Sibilancias,
variable y reversible de aparición espontánea o disnea, opresión
forma espontánea o por estímulos como torácica, tos de
con tratamiento.1 infecciones, ejercicio, predominio
aeroalérgenos, etc.1 nocturno o
matinal. 2
?Cómo se
diagnostica?
Diagnóstic
o

Clínco Exámenes de apoyo:


Síntomas episódicos de obstrucción ★Espirometría.
del flujo aéreo, demostración de ★Provocación bronquial con ejercicio
obstrucción al flujo aéreo con o con metacolina.1
reversibilidad parcial o total a los
broncodilatadores, con exclusión de
otros diagnósticos.1
20 Octubre
Antecedentes
P.M, masculino, 12 años, diagnosticado a los 7 años con asma moderada (VEF1=
75% del teótico) mide 150 cms y pesa 45 kg. Vive con sus padres y sus 3 gatos en
un departamento en Viña del Mar. Su mamá es fumadora, su padre es asmático.

El 20 de Octubre sufrió un episodio de dificultad respiratoria que no mejoró con


el uso del fármaco inhalador de rescate, por lo que acudió al servicio de urgencias
del hospital gustavo fricke donde se detectó exacerbación de asma moderada y se
aplicó oxigenoterapia de bajo flujo con cánula nasal, salbutamol 100 ug en MDI y
prednisona 5mg VO. Luego de una hora de observación mostró respuesta al
tratamiento y se le dió de alta con el tratamiento controlador que el usuario ya
tenía indicado y control en sala IRA.
27 Octubre
Evaluación
Una vez en la sala IRA, su madre relata que a pesar de haber respondido al
tratamiento en SU volvió a tener dificultad para respirar, con episodios nocturnos
de tos que lo obligaron a despertar y para las cuales los medicamentos no
surtieron efecto, por lo que no lo ha llevado al colegio desde ese entonces porque
sospecha que pueda tener algo más..
En el examen físico el usuario presentó FC: 90 lpm, FR:25 cpm, PA: 120/80
mmHg, SpO2: 94%, sin hallazgos relevantes en palpación y percusión, sibilancias
espiratorias audibles con fonendoscopio a la auscultación, relata disnea Borg 5 al
caminar y que cree que el remedio ya no le funciona porque su papá le enseñó a
usarlo y los síntomas no mejoran. Se procedió a pedirle que realizara la técnica
inhalatoria como la realiza en casa y se comprobó que la técnica era errónea y sin
uso de aerocámara. El usuario relata que su padre dice que “no importa si no la
usa” y a él le da vergüenza usarla en el colegio porque sus compañeros lo
molestan.
P. M.
12 años. 27.10.2021 Exacerbación de asma leve Salbutamol 100
ug

“Me cuesta respirar” “Me cuesta dormir” “En el colegio me molestan


“Me despierto en la noche por la tos” “Me canso al caminar” por inhalarme con el tubo
“Fui al médico pero no me siento completo”
mejor” “Mi mamá no me quiere
llevar al colegio porque no se
me pasa con los remedios”

Estructura bronquial. Sueño. Asistencia al colegio.


FR aumentada. Marcha de distancias cortas.
SpO2 disminuida.
Disnea borg 5 al caminar.
Alteración de mecánica respiratoria.
Aumento del trabajo respiratorio.

Diagnóstico de asma Facilitadores: acceso al sistema de salud, cuidado de sus padres.


Barreras: hábito tabáquico de su madre, 3 gatos, medicamentos mal usados
IMC en rango normal
consejos de su padre sobre la técnica inhalatoria, compañeros de colegio que lo
Diagnóstico
kinesiológico
Usuario, 12 años, con condición de salud de exacerbación de asma leve, con
deficiencia leve en la estructura bronquial, con deficiencia leve en las funciones
de mecánica ventilatoria y trabajo respiratorio, con limitación leve de la marcha
de distancias cortas y limitación moderada del sueño, con restricción completa de
su participación en actividades escolares.

Como factores personales presenta el diagnóstico de asma, como factores


ambientales facilitadores presenta el acceso al sistema de salud y el cuidado de
sus padres, como barreras presenta el hábito tabáquico de su madre, sus 3 gatos,
los medicamentos mal usados, los consejos de su padre sobre la técnica
inhalatoria y sus compañeros de colegio que lo molestan.
Objetivo General
Mejorar el tratamiento del asma para
disminuir el trabajo respiratorio y los
episodios obstructivos.
Objetivos específicos y operacionales

Disminuir la Modular el Aumentar la


obstrucción de la proceso adherencia al
Salbutamol
VA 100 ug/puff Budesonida inhalada
inflamatorio Indicar fármaco
tratamiento
4 puff cada 15 minutos 200 ug/puff. 1 puff controlador salmeterol y
x41 diario.1 budesonida, antes de
clases

Reeducar la Educación sobre


técnica factores
Enfatizar la
inhalatoria Hábito tabáquico y
agravantes
importancia de la mascotas en la habitación.
aerocámara.
Pronóstico
Regular ya que si bien la exacerbación es un episodio agudo y el usuario
responde a la terapia, la exposición a alérgenos y agentes irritantes es permanente
en su casa y dependerá del usuario y de sus padres el cambio efectivo en la
técnica inhalatoria
1. Superintendencia de Salud. Asma Bronquial en personas de 15 años y más. [Internet]
[Consultado Octubre 2021] Disponible en:
https://www.supersalud.gob.cl/difusion/665/w3-article-18877.html
2. Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. Guía Clínica AUGE: Asma Bronquial moderada y
grave en menores de 15 años. Chile. 2011. Disponible en:
http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2016/04/Asma-menores-de-15-años.
pdf
3. Pablo Bertrand. El niño hospitalizado: problemas frecuentes: Crisis de asma. [Internet]
[Consultado Octubre 2021] Disponible en:
Referencias
http://publicacionesmedicina.uc.cl/pediatriaHosp/AsmaAguda.html

You might also like