You are on page 1of 20

• TRABAJO DE INVESTIGACIÓN METODOLOGIA DE

LAS CIENCIAS SOCIALES

• CICLO 02 - 2022

•  

• PRESENTADO POR:
“Retos y desafíos de la
 De Paz Martínez Mario Sebastián PM- 62734-22
proyección e identidad
cultural ante las nuevas  Juárez Najarro Abdiel Abraham JN- 61773-22
tendencias globales,  Santos Vásquez Tito Enrique SV- 62551-22
municipio de Panchimalco,
departamento de San • 
Salvador, año 2022” • DOCENTE:

• JULIA JOSEFINA MOISA MIRANDA


PRESENTACIÓN

• Para el cumplimiento de los lineamientos establecidos en la catedra de metodología de las


ciencias sociales sección 03, se presenta la investigación titulada “Retos y desafíos de la
proyección e identidad cultural ante las nuevas tendencias globales, municipio de
Panchimalco, departamento de San Salvador, año 2022”

• La cultura en el siglo XXI enfrenta grandes retos para continuar aportando a la sociedad y la
identidad de su población; de ahí, que la gestión cultural a desarrollar debe enfocarse en
transmitir y difundir la cultura entre las personas.

• Las raíces de una cultura son parte fundamental, en la cual podemos encontrar información
antropológica que conduce a formar la identidad de un país, sus tradiciones, forma de vivir,
sus costumbres.
INTRODUCCIÓN
• Este mundo globalizado en constante avance está siendo que la cultura y sus elementos
tantos materiales como inmateriales, vaya renovando, transformando, innovado, rechazando
y manteniendo arraigos en algunas manifestaciones de hecho.

• Para este estudio es importante contextualizar los elementos de la cultura y sus acciones en
un contexto que se encuentra susceptible al cambio como elemento natural de la dinámica
social.

• Determinar el tipo de incidencia que el fenómeno económico global ha generado en la


cultura, es el eje dinamizador de esta investigación titulada “Retos y desafíos de la
proyección e identidad cultural ante las nuevas tendencias globales, municipio de
Panchimalco, departamento de San Salvador, año 2022”

• En esta investigación se presenta el Capítulo I, Planteamiento del Problema, contiene los


apartados siguientes: los antecedentes, dentro del cual se hace un abordaje teórico del
tópico en estudio situando el marco natural e histórico de la Gestión Cultural, sus retos y
desafíos, ante las nuevas tendencias globales
CAPÍTULO 1
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
 

ANTEDENCEDENTES HISTORICOS

• En 1883 David Joaquín Guzmán uno de los pensadores más conocidos de su época publico
apuntamientos de la topografía física de la república de El Salvador, donde deja la evidencia
de que El Salvador quería progresar y que para ellos los indígenas deberían renunciar a su
cultura ya que hacia la comparativa de que estos grupos no aportaban en el desarrollo del
país.

• Longyear (1944 – 1960) donde se muestran los datos que da como resultado que existe una
diferencia clara en el área cultural occidental y oriental, visto desde el punto arqueológico y
sustentada por las poblaciones aborígenes, estas fueron las primeras investigaciones que
dieron a conocer los inicios de los asentamientos y que cada zona tenía costumbres e
identidades propias.
• por (Alejandro Bilbao creación, identidad y frontera en el contexto de la globalización:

inconciliables y cultura mundial 2011) menciono que “No puede negarse que la

globalización ha conllevado a importantes modificaciones para las formas de habitación

cultural del hombre”

• Según la revista electrónica de historia ISSN existe una preocupación evidente en El

Salvador hacia los últimos tercios del siglo XIX, cuando un dinámico e interesante grupo

de intelectuales, muy identificados con el pensamiento modernizante del grupo liberal

dominante, comenzó a discutir sobre la manera más expedita de acoplar a la sociedad

salvadoreña a los cambios en curso.


• La directora de la casa de la cultura Odilia Guzmán basa su investigacion en dicho municipio,

revela que cuenta con una población llena de arraigos culturales de nuestros antepasados, donde

se mantiene en nuestra actualidad nuestro idioma natal el náhuat, así mismo con creencias que

vienen a lo largo de los años, población con creencias y tradiciones religiosas de sus antepasados

los pipiles que se niegan a desaparecer, la investigación revelo que dicho municipio es cultura viva

en nuestro país.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• La historia de Panchimalco se remonta a sus primeros pobladores, los cuales eran


descendientes de los toltecas y se asentaron en estas tierras en la época precolombina, cabe
mencionar que en esta zona no se tienen vestigios arqueológicos, pero cuenta con una
población llena de arraigos culturales que lo convierten en uno de los municipio donde se
mantienen vivas sus creencias, tradiciones, celebraciones, leguaje, etc.

• Es por ello por lo que como grupo enfocados en que la identidad cultural de nuestro país es un
tema de mucha importancia, basamos nuestra investigación en dicho municipio originario del
departamento de San Salvador, tomando en consideración que este municipio representa
nuestros arraigos de los antepasados y se mantienen hasta la actualidad transmitiéndose de
generación en generación.
• En la actualidad surgen diferentes retos y desafíos con los que Panchimalco debe luchar para
que su identidad cultural no desaparezca, principalmente en su población joven que viene
siendo afectada por las nueva globalización en cuento la tecnología, modas, lenguajes,
culturas, formas de vivir, etc.
• es por ello por lo que como grupo nos enfocamos en presentar en nuestra
investigación los retos y los desafíos con los que Panchimalco lucha para mantener
viva su identidad ante las nuevas tendencias globales.
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
 

Objetivo General

 Identificar los retos y desafíos de la proyección e identidad cultural con los que se enfrenta
el municipio de Panchimalco ante las nuevas tendencias globales en el presente año 2022.

Objetivos Específicos

 Describir la influencia de la tendencias globales en el desarrollo de la gestión e identidad


cultural del municipio de Panchimalco.
 
 Valorar los procesos y las estrategias utilizadas por el municipio de Panchimalco para
mantener su identidad cultural, ante las nuevas tendencias globales.
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

• El presente estudio nace con el objetivo de conocer más sobre el municipio de Panchimalco
que a lo largo de la historia en El Salvador ha mantenido muy vivas sus costumbres y
tradiciones que hacen que se mantenga viva la esencia de sus antepasados, cabe
mencionar que el municipio de Panchimalco es reconocido no solo a nivel nacional, si no
también fuera de nuestras fronteras por valorar la lucha que mantiene dicho municipio ante
las tendencias globales que surgen es de mucha importancia para el conocer de nuestra
población.

• Es importante reconocer como los habitantes buscan mantener que sus raíces se
mantengan con el pasar de los años, teniendo en cuenta que cada año surgen nuevas
tendencias de manera global y alejan a las nuevas generaciones de estar más
comprometidos en seguir con sus propia identidad cultural
• Panchimalco es un municipio que se encuentra ubicado en el departamento de San Salvador,
que cuenta con una población aproximada de más de 41, 260 habitantes, es por ello que
reconocer las estrategias que como municipio busca implementar para que su proyección
cultural siga viva en el pasar de los años, teniendo en cuenta que cada año surgen diferentes
tendencias a nivel global que impactan la vida de las nuevas generaciones tales como: la
tecnología, nuevas modas, influencia de famosos, ideologías diferentes y así un sin fin de ellas
.
• Es por ello por lo que como grupo investigador se desarrollara dicha investigación en conocer
sobre los retos y desafíos a los que se enfrenta Panchimalco para mantener su proyección
cultural ante dichas tendencias globales y así mismo que la población vea la importancia que
este municipio mantenga sus tradiciones y costumbres vivas en la actualidad.
• Como grupo investigador se adquiere nuevas experiencias en los procesos de
investigación como parte de la formación académica en la especialidad de ciencias
sociales, estrictamente en el enfoque de investigación. Al municipio se le da una
investigación de referencia que se le sumara a otros investigaciones que brindan
insumos importantes para destacar la labor de la gestión cultural en el municipio de
Panchimalco que lo posicionan como un referente cultural a nivel nacional e
internacional, a nuestra país y especialmente a nuestra universidad también ayudara
como un insumo teórico practico que permita generar en los lectores un análisis que
parta de las categorías de la gestión y la globalización desarrollada en nuestro estudio.
DELIMITACIONES DEL ESTUDIO

El presente estudio analiza los retos y desafíos de la proyección cultural en el municipio


de Panchimalco departamento de San Salvador y la influencia que generan las nuevas
tendencias globales existentes en la actualidad. presenta la manera en la que
Panchimalco busca mantener sus costumbres y tradiciones ante las influencias globales y
los cambios que estos pueden ocasionar en los arraigos culturales de dicho municipio.
ALCANCES
Durante el desarrollo de esta investigación se profundiza en los arraigos culturales latentes en el
municipio de Panchimalco y como se presentan en la actualidad retos para la conservación de su
identidad cultural

Es importante destacar los siguientes elementos:

a) Esta investigación se centró Panchimalco, municipio del departamento de San Salvador por lo cual
esta investigación se facilitó debido a la cercanía de uno de los investigadores con el municipio.
b) La investigación recabo información sobre uno de los municipios que conservan asentamientos
originarios de El Salvador
c) Acercamiento a la cultura del municipio se observó que implicaciones tiene la globalización en la
cultura.
d) La investigación conto con referentes en la rama de la antropología y cultura propios del municipio
LIMITACIONES
Durante el desarrollo de esta investigación se presentaron algunas limitaciones como:

a) Desarrollar el proceso de investigación mediando lo laboral y personal.


b) Dificultades para brindar información por parte de la Alcaldía del municipio
c) Negatividad por parte de la Alcaldía del municipio para conceder una entrevista con
autoridades locales.
 
RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORÍAS

La presente investigación se basa en dos categorías las cuales son: Retos y desafíos de la
proyección e identidad cultural y las nuevas tendencias globales.

Es importante analizar de manera profunda el significado de identidad, proyección cultural y los


retos en cuanto a las nuevas tendencias globales en el municipio, para ello se tomará en cuenta
el siguiente concepto:

• Proyección “Idear, trazar o proponer el plan y los medios para la ejecución de algo” los
proyectos que se desarrollen dentro de un marco cultural deben estar planeados de manera
que el camino a seguir sea visible durante su ejecución sin perder de vista su objetivo.
• cultura “conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal
incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse,
religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias”

• cultural material “aspecto de la realidad social basada en los objetos y la arquitectura que
rodean a las personas. Incluye el uso, consumo, creación y comercio de objetos, así como los
comportamientos, normas y rituales que los objetos crean o en los que participan” esta
manifestación de la cultura contribuye a la construcción de la identidad en un grupo
permitiendo a las personas.

• cultura inmaterial “se manifiesta en la lengua y la tradición oral, tradiciones culinarias artes
del espectáculo, juegos tradicionales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas
relativos a la naturaleza y el universo, en la música y danza tradicional, en saberes y técnicas
vinculados a la artesanía tradicional, en modos de vida”
• La gestión cultural “se enfoca en que un producto cultural llegue al mayor número de
usuarios” de un municipio sean organizaciones independientes o propias como la alcaldía.

• coordinación intersectorial “acciones dirigidas al involucramiento paulatino de diferentes


actores en el proceso de toma de decisiones, apuntando a la solución efectiva de problemas.

• políticas de desarrollo cultural “constituyen una serie de acciones, intervenciones y


estrategias para construir posibilidades a través de las cuales sean cubiertas y fomentadas
las demandas y necesidades culturales y simbólicas de las personas.

• estrategias “plan general para lograr uno o más objetivos a largo plazo o generales en
condiciones de incertidumbre”
• retos “Objetivo o empeño difícil de llevar a cabo , y que constituye por ello un estímulo y un
desafío para quien lo afronta” y desafíos “algo que hay que superar y es valorado como una
situación o experiencia difícil y/o nueva. En esta percepción de la situación, debido a sus
características, hay una incertidumbre de logro”

• consumismo “conjunto de procesos socioculturales en que se realiza la apropiación y los usos


de los productos o servicios productos o servicios que pueden estar a disposición del
consumidor en cualquier parte y que pueden ser consumidos de distintas maneras.”

• las tendencias globales “fuerzas subyacentes masivas que harán evolucionar los mundos de


los consumidores, los comerciantes y los fabricantes. No podemos predecir exactamente cómo
van a hacerlo, pero comprenderlas nos ayuda a hacer mejores planes estratégicos.”

You might also like