You are on page 1of 13

APRENDIZAJE

SOCIOCOGNITIVO
Universidad de la Cuenca del Plata - Psicología general II
Albert Bandura (1925-2021)

•Psicólogo canadiense-
estadounidense

•Profesor de la Universidad de
Standford

•Reconocido por su teoría del


Aprendizaje social

Universidad de la Cuenca del Plata - Psicología general II


 Plantea que las personas aprendemos por la
experiencia de otros.
 “APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN”:
proceso a través del cual un observador aprende
nuevas conductas mediante la observación de las
acciones de otros (modelos), sin necesidad de
ejecutarlas de inmediato y sin que se manifieste la
influencia del reforzamiento

Universidad de la Cuenca del Plata - Psicología general II


CUATRO PROCESOS DEL APRENDIZAJE
OBSERVACIONAL

 ATENCIÓN

• Seleccionamos lo que vamos a observar de la conducta del


otro.

• Cualquier persona es un modelo potencial para quienes lo


rodean (no le prestamos igual atención a todos).
Universidad de la Cuenca del Plata - Psicología general II
Determinantes que atraen la atención

• Valor funcional de la de la conducta del otro.


• Similitud percibida del modelo
• Atracción que el modelo ejerza a las capacidades
sensoriales.
• Los arreglos ambientales donde se producen las conductas
modeladas.
• La experiencia pasada de reforzamientos.
Universidad de la Cuenca del Plata - Psicología general II
 RETENCIÓN

• Capacidad que tienen los individuos para codificar y almacenar


en la memoria los eventos modelados.
• Dos mecanismos:

1. SISTEMA DE REPRESENTACIÓN IMAGINAL: permite


generar imágenes de lugares, acciones, etc

2. SISTEMA DE REPRESENTACIÓN VERBAL: permite la


codificación de una inmensa cantidad de información de forma
abstracta.
Universidad de la Cuenca del Plata - Psicología general II
 REPRODUCCIÓN MOTRIZ

 Representa la ejecución abierta, por parte del observador de


las conductas modeladas.
 Cuatro aspectos básicos:

1. Capacidad física necesaria del observador

2. Capacidad para organizar coordinadamente los


componentes de las respuestas

3. Capacidad de percibir sus propias acciones

4. Corregirlas a partir de la retroalimentación


Universidad de la Cuenca del Plata - Psicología general II
 PROCESOS MOTIVACIONALES

 No basta con estar atento y almacenar la conducta


observada;
 Lo que determinará que una conducta se manifieste es la
motivación.
 La influencia de las respuestas del modelo sobre el
observador son importantes. Ej. Niño que aprende a andar
en bicicleta observando al hermano.
Universidad de la Cuenca del Plata - Psicología general II
TRES MECANISMOS REGULADORES DEL
COMPORTAMIENTO

1. CONTROL DE LOS ESTÍMULOS O DETERMINANTES


ANTECEDENTES DE LA CONDUCTA

2. CONTROL POR EL REFORZAMIENTO O


DETERMINANTES CONSECUENTES DE LA CONDUCTA

3. CONTROL COGNITIVO O DE LOS MECANISMOS


INTERNOS

Universidad de la Cuenca del Plata - Psicología general II


DIFERENCIA BANDURA Y SKINNER

 EN LA CONCEPCIÓN DEL REFUERZO


 BANDURA el refuerzo no limita su función al incremento
de las conductas, su papel es básicamente
informativo, motivacional y facilitador.
 Incluye los reforzadores y castigos vicarios. Para que
produzcan efectos es necesario que los observadores tengan
suficientes oportunidades para evaluar consecuencias.
Universidad de la Cuenca del Plata - Psicología general II
 Reforzador vicario: cambios que se producen en la
conducta de los observadores cuando ven que las acciones
de un modelo han sido reforzadas. (Ej. Observar a otras
personas comprometidas en conductas, complejas pero con
consecuencias gratificantes)
 Castigo vicario: términos se invierten. Observar
consecuencias aversivas por sus acciones.
Universidad de la Cuenca del Plata - Psicología general II
FACTORES COGNITIVOS

 AUTOREFUERZO: Capacidad que tienen los individuos


para autorregular su conducta y ejercer el control sobre el
entorno.
 AUTOEFICACIA: Juicios acerca de cuán bien uno puede
organizar y ejecutar cursos de acción para tratar con
situaciones futuras, que contiene muchos elementos
ambiguos, impredecibles y productores de tensión.

Universidad de la Cuenca del Plata - Psicología general II


Bibliografía
 Puente Ferreras, A. (2007) Cognición y
aprendizaje. Pirámide: Madrid. Cap. 11

Universidad de la Cuenca del Plata - Psicología general II

You might also like