You are on page 1of 13

LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS CUERPOS POLICIALES COMO UNA

OBLIGACIÓN DE UN MODERNO ESTADO DE DERECHO.

Maestría en Ciencias Policiales

Alexis Clemente Llaven.


¿Que es la profesionalización en los cuerpos policiales?

 Es el proceso permanente y progresivo de formación que se integra por las etapas


de formación inicial, actualización, promoción y especialización para desarrollar al
máximo las competencias, capacidades y habilidades de los integrantes de las
Instituciones policiales.
Marco Legal
 El articulo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, entre otras
cosas refiere lo siguiente:
La seguridad pública es una función del Estado a cargo de la Federación, las entidades
federativas y los Municipios, cuyos fines son salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y
el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden
público y la paz social, de conformidad con lo previsto en esta Constitución y las leyes en la
materia…
Las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil,
disciplinado y profesional. El Ministerio Público y las instituciones policiales de los tres
órdenes de gobierno deberán coordinarse entre sí para cumplir los fines de la seguridad pública
y conformarán el Sistema Nacional de Seguridad Pública
 De acuerdo a nuestro marco legal, es responsabilidad del aparato estatal, capacitar
profesionalmente a los cuerpos de seguridad de los diferentes órdenes de gobierno.
La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública

 Es reglamentaria del artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos en materia de Seguridad Pública, la cual tiene por objeto regular la
integración, organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad
Pública, a, así como establecer la distribución de competencias y las bases de
coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los Municipios, en
esta materia.
artículo 47 refiere; que la Federación y las entidades federativas establecerán y
operarán Academias e Institutos que serán responsables de aplicar los
Programas Rectores de Profesionalización.

 tendrán, entre otras, las siguientes funciones:


I. Aplicar los procedimientos homologados del Sistema, impulsando una doctrina
policial civil en la que la formación y el desempeño de los integrantes de las
Instituciones Policiales se rijan por el servicio a la sociedad, la disciplina, el respeto a
los derechos humanos, al imperio de la ley, al mando superior, y en lo conducente, a
la perspectiva de género.
doctrina policial fundada en el servicio a la
sociedad
 La formación y el desempeño de los integrantes de la Guardia Nacional y de las demás
instituciones policiales se regirán por una doctrina policial fundada en el servicio a la
sociedad:
1. Disciplina:
2. respeto a los derechos humanos:
3. respeto al imperio de la ley.
4. respeto al mando superior
5. respeto a la perspectiva de género.
Artículo 72
 de la misma ley establece, que el Desarrollo Policial es un conjunto integral de
reglas y procesos debidamente estructurados y enlazados entre sí que
comprenden la Carrera Policial, los esquemas de profesionalización, la
certificación y el régimen disciplinario de los Integrantes de las Instituciones
Policiales y tiene por objeto garantizar el desarrollo institucional, la estabilidad, la
seguridad y la igualdad de oportunidades de los mismos; elevar la
profesionalización, fomentar la vocación de servicio y el sentido de pertenencia,
así como garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales referidos en
el artículo 6 de la presente Ley. El Desarrollo Policial se basará en la doctrina
policial civil.
Artículo 78

 Mandata, que la Carrera Policial es el sistema de carácter obligatorio y


permanente, conforme al cual se establecen los lineamientos que definen los
procedimientos de reclutamiento, selección, ingreso, formación, certificación,
permanencia, evaluación, promoción y reconocimiento; así como la
separación o baja del servicio de los integrantes de las Instituciones
Policiales.
DATO

 De acuerdo a recientes publicaciones del Programa Nacional de


Seguridad Pública, establece las directrices nacionales en materia de
seguridad pública, identifica la poca profesionalización y la existencia de
salarios precarios en las instituciones policiales, y estos lo remarca como
factores de riesgo para la presencia de actos de corrupción y la cooptación
de miembros de las instituciones policiales por parte de la delincuencia
organizada.
Programa Nacional de Seguridad Pública el sistema de desarrollo policial
 se estructura a partir de 4 ejes que tienen por objeto
garantizar la estabilidad, la seguridad, la igualdad de
oportunidades y fomentar la vocación de servicio y
sentido de pertenencia a las instituciones policiales:
1. .El primer eje se centra en el servicio profesional de
carrera de carácter obligatorio y permanente que
contribuya al fortalecimiento institucional y, a su vez,
permita a las y los agentes policiales desarrollar un
proyecto de vida al interior de la Institución.
2. En el segundo eje, la profesionalización, debe
contribuir al desarrollo de competencias, capacidades y
habilidades de los integrantes de las instituciones
policiales, y debe tener un carácter permanente y
progresivo. 
3. En tercer lugar, se encuentra la certificación ,
que se puede desglosar en dos grandes
componentes:
 el primero que representa la adopción y
empleo de principios, conocimientos,
destrezas, técnicas y habilidades policiales.
 el segundo, la evaluación e identificación de
factores de riesgo que incidan negativamente
en el desempeño de las funciones policiales.
Esta certificación implica la emisión
del Certificado Único Policial, el cual garantiza
que cada agente policial cumple con el perfil,
los conocimientos, experiencia, habilidades,
aptitudes necesarias para el desempeño de
sus funciones y cubre los requisitos de ingreso
y permanencia dentro de las instituciones
policiales.
 4. El cuarto eje, se refiere al régimen disciplinario , parte del desarrollo policial
encargada de la vigilancia interna de las instituciones policiales, así como de la
imposición de sanciones administrativas y de estímulos y recompensas. Para
cumplir con estas funciones, las instituciones de seguridad pública cuentan con
una Unidad de Investigación de Asuntos Internos y un Órgano de Honor y
Justicia.
 En Chiapas, la Institución Estatal a la que se le delega la seguridad publica
cuenta con un órgano desconcentrado denominado Instituto de Formación
Policial, quien es la encargada de la profesionalización de los cuerpos
policiales, con una oferta de forma permanente de diversos cursos presenciales
para formar y reforzar las competencias básicas del personal de las instituciones
de seguridad del Estado y los Municipios de Chiapas.

You might also like