You are on page 1of 20

Antecedentes

Veremos como a lo largo del tiempo México


el crecimiento de la inseguridad con
sexenios pasados y su sistema de control.
Antecedentes

Esto se origina desde la época de la colonia. En


la ineficiencia de la burocracia española y las
diferencias entre el marco legal y la aplicación
de criterios administrativos. Parte de los
problemas se atribuían a la distancia entre la
metrópoli y sus colonias.
Antecedentes
Pasó por varios intentos de gobierno, unos
federalistas y otros centralistas. Entre los
centralistas están las 7 Leyes
Constitucionales de 1835 -1836 y las Bases
orgánicas de la República Mexicana de 1843.

Entre los federalistas están el Acta constitutiva


de la Federación y la Constitución Federal de
los Estados Unidos Mexicanos de 1824, el
Acta constitutiva y de Reformas de 1847 y la
Constitución Federal de los Estados Unidos
Mexicanos de 1857.
Antecedentes
Con una noción de justicia social en la que el
Estado provee y protege a las clases desvalidas.
Asumía para sí una responsabilidad opuesta a la
del árbitro imparcial del esquema liberal.
Acentuando mucho más sus rasgos paternalistas.
Antecedentes
Se han experimentado largos períodos en los que ha
reinado la arbitrariedad presidencial esta por encima
de las leyes.

Hasta el año 2000 se han realizado 440 enmiendas


y adiciones, que otorgan prerrogativas crecientes al
gobierno en detrimento de los individuos.
Provocando una inestabilidad en el ámbito jurídico
El estado mexicano podía considerarse hasta el
año 2000 como un sistema semi autoritario. A
diferencia del autoritario, éste permitía un
acceso mucho mayor al proceso de tomas de
decisiones, los individuos que las tomaban
cambiaban constantemente.

Antecedentes
Antecedentes

•Al inicio del sexenio de Ernesto Zedillo, en


pregunta abierta en encuestas, únicamente el 7%
de la población respondía que la inseguridad era
el principal problema que enfrentaba el país.
•Zedillo enfrentó graves problemas económicos
desde finales de 1994 y en 1995. Su aprobación
llegó a niveles de 30% y su desaprobación
alcanzó el doble de esto.
Antecedentes

• Así sucedió con el Plan Global de Desarrollo de


José López Portillo, donde dadas las enormes
reservas de petróleo se dijo nos convertirían en
una potencia media o regional cuya preocupación
central sería "aprender a administrar la
abundancia" al contrario sucedió con el PND del
gonierno De la Madrid, la crisis de pago de la
deuda pública externa nos hizo más vulnerables y
nos enseñó a vivir en la austeridad crónica que
hasta ahora vive la mayoría de la nación.
Antecedentes

Con Estados Unidos, la política exterior zedillista


reivindicó, al igual que Salinas, una estrategia de
no contaminación de la agenda bilateral por un
problema específico (por ejemplo, la violación a
los derechos humanos de los migrantes ilegales
mexicanos) para así continuar colaborando en
otros rubros de la agenda como el comercio o
narcotráfico binacionales.
Antecedentes

Con Estados Unidos, la política exterior zedillista


reivindicó, al igual que Salinas, una estrategia de
no contaminación de la agenda bilateral por un
problema específico (por ejemplo, la violación a
los derechos humanos de los migrantes ilegales
mexicanos) para así continuar colaborando en
otros rubros de la agenda como el comercio o
narcotráfico binacionales.
Capitulo II ¿Cómo se
vivió cada sexenio en la
inseguridad del país?
• En este capitulo abarcaremos la
comparativa en como se ha vivido la
inseguridad en México y como es que
los sexenios han tratado de erradicar
esta problemática nacional.
Capitulo II ¿Cómo se vivió
cada sexenio en la
inseguridad del país?

• Durante los años ochenta el combate al


narcotráfico comenzó a destacar en México como
un tema central en la agenda pública. Por primera
vez una organización mexicana el Cártel de
Guadalajara, fundado por Rafael Caro Quintero y
Miguel Ángel Félix Gallardo incursionó en el
trasiego de cocaína colombiana a Estados Unidos.

• Como se puede observar en la tabla número uno,


las acciones de combate al narcotráfico se han
intensificado de forma progresiva durante las
últimas cuatro administraciones.
Capitulo II ¿Cómo se vivió
cada sexenio en la
inseguridad del país?

• El ejercicio de la coerción no puede


considerarse un fin en sí mismo. Por ejemplo, el
objetivo de la política de seguridad no es
erradicar la mayor extensión posible de cultivos
ilícitos, sino disminuir la oferta de drogas a
efecto de lograr una disminución de los niveles
de consumo o reducir las ganancias de las
organizaciones criminales.
Capitulo II ¿Cómo se vivió cada
sexenio en la inseguridad del país?

Con el propósito de comparar los resultados de


cada gobierno en la materia se presenta en la
gráfica 2 la variación en el total de delitos
Capitulo II ¿Cómo se
vivió cada sexenio en
la inseguridad del
país?
Capitulo II ¿Cómo se vivió
cada sexenio en la inseguridad
del país?
Capitulo II ¿Cómo se vivió
cada sexenio en la inseguridad
del país?
Capitulo II ¿Cómo se vivió
cada sexenio en la inseguridad
del país?
Capitulo II ¿Cómo se
vivió cada sexenio en
la inseguridad del
país?
Capitulo II ¿Cómo se
vivió cada sexenio en
la inseguridad del
país?

You might also like