You are on page 1of 13

CONCEPTO BASICOS DE ADMINISTRACIÓN

1.- Planificación
2.-Organización
3.-Ejecución
4.-Control
CONCEPTO DE PLANIFICACION
ESTRATEGICA
La Planificación Estratégica, es una herramienta de
gestión que permite apoyar la toma de decisiones de
las organizaciones.
La planificación estratégica  es un proceso sistemático
de desarrollo e implementación de planes, es una
herramienta de gestión para alcanzar propósitos u
objetivos.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Planificar es algo esencial. En un mundo de recursos


limitados, la planificación es una
potente herramienta que permite decidir cómo
optimizarlos. Nos ayuda a tomar
decisiones sobre la priorización de los objetivos,
problemas y necesidades, y seleccionar
el método más adecuado para efectuar una intervención
de calidad.
La planificación es una actividad racional que tiene
por objeto decidir sobre la asignación
de recursos escasos en el logro de objetivos
múltiples, a través de medios adecuados.
La planificación sirve para analizar la situación,
decidir en qué dirección queremos
transformarla, y utilizar eficazmente los recursos,
seleccionando entre determinadas
alternativas la más adecuada
Así la planificación implica:
• Establecer el orden de importancia de los objetivos, de acuerdo con los
recursos de los que se dispone.
• Prever las variables que pueden intervenir para anticipar las condiciones
futuras.
• Escoger entre acciones alternativas las más convenientes para los objetivos
en base a situación actual y a la prevista para el futuro.
• Decidir el orden de las acciones en el tiempo y su orden.
• Seleccionar los recursos de entre disponibles en función de las
acciones en cada momento.

•Prever plazos en la consecución de objetivos.


•Presupuestar costes.
•Asignar tareas y responsabilidades para la ejecución.
• Establecer un sistema de control y seguimiento de las acciones y la
consecución de objetivos.
La planificación estratégica es la herramienta que utilizan las
empresas u organizaciones para el diagnóstico, el análisis,
la reflexión y la toma de decisiones, sobre sus objetivos y el
enfoque de sus actividades futuras, para adaptarse a los
cambios y las demandas del entorno de acuerdo con su
razón de ser.
Mediante la planificación estratégica, las empresas u
organizaciones expresan su visión acerca de cómo debe ser
el mundo, para destacar los temas que considera clave, y
reflejar
sus ideas sobre cómo deben afrontarse los problemas
sociales.
Mediante la planificación estratégica no sólo nos
adaptamos al entorno, sino que creamos un futuro
deseado, como organización interna como objetivos
sociales o económico
cumplidos.
La planificación estratégica definirá las líneas maestras
de actuación, sobre la base de nuestro conocimiento de
las relaciones entre las empresas u organizaciones, sus
acciones,
el entorno y los resultados, y guiará nuestra toma de
decisiones en los diferentes niveles de la organización.
LOS PROPÓSITOS Y OBJETIVOS
• consisten en identificar cómo eliminar las deficiencias, que
puedan presentarse en cualquiera de los procesos.
• Cuando los propósitos son utilizados en el área financiera, a
menudo se denominan objetivos.
Debemos decir que es necesario identificar los problemas que
se enfrentan con el plan estratégico y distinguir de ellos los
propósitos que se alcanzarán con dichos planes. Una cosa es
un problema y otra un propósito.
LA LOGICA DE LOS PROPÓSITOS
se refiere a cómo éstos se combinan con cualquier
otro. Por lo general las personas generalmente, tienen
varios propósitos al mismo tiempo.
Debemos hacernos varias preguntas como: ¿Es un
propósito compatible con otro? ¿Encajan los dos para
formar una estrategia unificada?
PROBLEMA
Es una discrepancia entre el ser y el deber ser (Carlos Matus),
todo problema es generado o resuelto por uno o varios
actores.

OBJETIVO

Es el fin, destino o la meta que se desea alcanzar, o se


pretende lograr. Es lo que impulsa al individuo a tomar
decisiones o a perseguir sus aspiraciones.
ESTRATEGIAS
Es una planificación de algo que se propone un
individuo o grupo.
Estrategia empresarial o estrategia corporativa,
conjunto de acciones que alinean las metas y objetivos
de una organización.
Estrategia de marketing, proceso que permite definir
cómo abordar un mercado.
Una buena estrategia debe:
• Ser capaz de alcanzar el objetivo deseado.
• Realizar una buena conexión entre el entorno y los recursos
de una organización y competencia; debe ser factible y
apropiada
• Ser capaz de proporcionar a la organización una 
ventaja competitiva; debería ser única y sostenible en el
tiempo.
• Dinámica, flexible y capaz de adaptarse a las situaciones
cambiantes.
• Debe ser medible en términos de su efectividad

You might also like