You are on page 1of 7

MATERIALES PELIGROSOS

NOMBRES Y APELLIDOS : Richard Cortez Sosa

CURSO : Seguridad

CARRERA : Operación de Maquinaria Pesada

DOCENTE : Esnayer

MOQUEGUA - 2023
MATERIALES PELIGROSOS
• CONCEPTO
Es toda sustancia, sólida, líquida o gaseosa que por sus características
físicas, químicas o biológicas puede ocasionar daños a los seres
humanos, al medio ambiente y a los bienes.

• ¿Qué es una emergencia por materiales peligrosos? 


Situación causada o que involucra un material peligroso que produce una
alteración en las personas, bienes, servicios o ambiente, generando la
movilización de los organismos de respuesta especializados.
PROPIEDADES DE MATERIALES PELIGROSOS
• La primera clasificación es según sus propiedades:
1 – Propiedades físicas (sólidos, líquidos o gases). De acuerdo a las características de la
emergencia, los materiales pueden ser afectados por determinadas propiedades físicas como
son la densidad de vapor, la capacidad de disolverse en agua, peso específico y punto de
ebullición.
2 – Propiedades químicas (en relación a la salud, la combustibilidad y la reactividad). Se
refiere a la producción de sustancias tóxicas peligrosas para la vida de las personas, el
medio ambiente y también por su capacidad para quemarse o explotar: nivel tóxico,
corrosión, radioactividad, punto de inflamación, temperatura de ignición, capacidad de
oxidación, inestabilidad y reactividad con el aire o el agua.
CLASE 1 -  EXPLOSIVOS

• Son materiales o dispositivos que liberan gas y calor; su funcionamiento puede ser por
efectos del calor, golpes o contaminación y los resultados pueden derivar en riesgos
mecánicos o térmicos.
Ejemplos :
• Las bombas
• fuegos artificiales
• detonadores o municiones
• proyectiles, petardos, cohetes, mechas, granadas, bengala
CLASE 2 - GASES
• Este tipo de materiales pueden ser comprimidos o licuados, tanto por presión como por frío
extremo o disueltos bajo presión. Las consecuencias en las personas pueden ser quemaduras
por congelamiento y/o envenenamiento.
• Los principales riesgos asociados con gases es la ruptura violenta, por condiciones de fuego o
no, la inflamabilidad, la corrosividad y la asfixia y las características para mantener una
combustión.
• Los gases se dividen en inflamables: se encienden fácilmente y se queman rápidamente. Es el
caso del Cloruro de Metilo, Gas Licuado de Petróleo, Acetileno e Hidrógeno.
• Gases no inflamables: material comprimido que no se quema y soporta la combustión. Por
ejemplo Dióxido de Carbono, Argón Criogénico, Amoníaco, Anhidro.
EJEMPLOS

• Gas comprimido: Cualquier gas o mezcla de gases que se encuentre envasado a una
presión superior a la presión atmosférica, sin importar la temperatura a la que se
encuentre.
• Gas criogénico: Sustancia en forma gaseosa que puede ser licuada para
almacenarse mediante un descenso de temperatura. Gas disuelto: es aquel que,
para darle condiciones de estabilidad, se diluye en otra sustancia generalmente
líquida.
• Gas licuado: Sustancia en forma gaseosa a temperatura y presión ambientales que
se puede envasar en estado líquido a una presión igual a su presión de vapor para la
temperatura de su entorno.
• Oxidante: Sustancia que, junto con un combustible, se requiere obligatoriamente
para producir un fuego o una explosión.
CLASE 3: LÍQUIDOS INFLAMABLES Y
COMBUSTIBLES
• El Líquido Inflamable: Es un líquido que tiene un punto de inflamación bajo los 37ºC. (100 ºF)
Es el caso de la gasolina, Alcohol Etílico y Tolueno.
• Líquido Combustible: Líquido con punto de inflamación en o sobre los 37 ºc y bajo los 93 ºc.
(100 ºf - 200 ºf ). ejemplo: aceites combustibles, combustible, diesel, solventes, líquido
pirofórico.
EJEMPLOS
Tolueno,
Aguarrás
Gasolina
Pinturas
barnices
Nitrato amónico
peróxido de hidrógeno.

You might also like