You are on page 1of 16

LITERATURA

MEDIEVAL
TEATRO
Introducción

El teatro nace
ligado a las
festividades
religiosas,
sobre todo de
Navidad y de
Pascua. Las
primeras
obras se repre-
sentaban
dentro de las
iglesias y
luego en las
plazas
adyacenntes.
Teatro antes del siglo XV
El único texto anterior al siglo XV conocido es un
fragmento de 147 versos del Auto de los Reyes Magos, de
mediados del siglo XII.
Teatro del siglo XV
 En este siglo hay una gran actividad teatral. Destaca la
figura de Juan del Encina, un autor de finales de siglo
considerado el padre del teatro español que influirá en
autores posteriores, como Gil Vicente. Escribió
diversas piezas dramáticas breves llamadas églogas.
Teatro del siglo XV
Teatro del siglo XV
 Obras de Juan del Encina
 Religiosas:
 Égloga de Navidad
 Representación de la pasión y muerte de Nuestro Redentor

 Profanas:
 Égloga representada la mesma noche de Antruejo
La Celestina

La obra se publica a
finales del siglo XV y
en ella están presentes
tanto la crisis del
pensamiento medieval
como el nacimiento de
una nueva forma de
sentir y actuar que
anuncia el
Renacimiento.
La Celestina
 Comedia de Calisto y
Melibea, 1499 en
Burgos. 16 actos.

 1500 y 1501

 Tragicomedia de
Calisto y Melibea,
1502 en Salamanca. 21
actos y un prólogo.
La Celestina. El autor

Fernando de Rojas
manifiesta que encontró el
primer acto y decidió
continuarlo. De él se sabe
que nació en Puebla de
Montalbán (Toledo) ¿en
1476?, estudió leyes en
Salamanca y murió en
Talavera de la Reina en
1541. ¿Judío converso?
La Celestina
Resumen del argumento
La Celestina. Los temas

El asunto central son los


amores entre Calisto y
Melibea, en los que media
Celestina. La obra termina
con la muerte de los
amantes y de la vieja
alcahueta.
La Celestina. Los temas

Los tres grandes temas


de la obra son el amor,
la fortuna y la muerte.
Se tratan desde una
perspectiva que anticipa
el individualismo del
Renacimiento.
La Celestina

Los personajes
La Celestina. Los personajes

En la obra se  Calisto se comporta en la obra como un


mezclan
personajes de joven irreflexivo y egoísta que pretende
clase alta y satisfacer su deseo. Melibea es un
baja, que se
relacionan y personaje activo que no se arrepiente de
hablan de
manera
sus actos. Los criados representan el
diferente mundo de las clases bajas, en que el
dependiendo
de a quién se apetito sexual queda claramente de
dirijan. manifiesto.
La Celestina. Intención

Los  La intención moralizante que dice


críticos no desear el autor presenta gran contenido
se ponen erótico y pesimismo existencial.
de
acuerdo
en la  Podría ser una crítica o sátira del amor
finalidad cortés.
que tenía
la obra, ya
que es
ambigua.
La Celestina. Género literario

La obra
 Está escrita en forma dialogada y se
pertenece al divide en actos (teatro).
género
teatral, pero
por su
 Comedia humanística, forma nueva
longitud, no creada en las universidades italianas
se escribió para ser leída en voz alta.
para ser
representada.
 Desde el punto de vista actual, presenta
rasgos próximos a la novela.

You might also like