You are on page 1of 13

TE0RIA DE LA COMUNICACIÓN

HUMANA
COMUNICACIÓN PARADOJICA
1. PARADOJAS PRAGMATICAS

SURGEN EN EL
CURSO DE LAS
INTERACCIONE
S Y
DETERMINAN
ALLI SU
CONDUCTA
2. COMUNICACIÓN PARADOJICA

EN LA NATURALEZA
DE LA PARADOJA INSTRUCCI
HAY ALGO QUE ONES
ENCIERRA PARADOJIC
IMPORTANCIA PARADOJAS AS
PRAGMÁTICA, PORQUE PRAGMÁTIC
PUEDE INVADIR AS
PREDICCIO
NUESTRAS NES
INTERACCIONES Y PARADOJIC
AFECTAR AS
NUESTRA CONDUCTA Y
NUESTRA SALUD
MENTAL.
2.1 INSTRUCCIONES PARADÓJICAS

 ES UNA INSTRUCCIÓN
QUE SE DEBE OBEDECER,
PERO TAMBIÉN EJEMPLOS:
DESOBEDECER PARA
OBEDECERLA.  NO SEAS TAN
 IMPIDE LA ELECCION OBEDIENTE.
MISMA, NADA ES
POSIBLE.
 NO HAGA CASO DE
 EXIGEN SIMETRÍA
ESTE ANUNCIO.
DENTRO DEL MARCO DE  QUIERO QUE ME
UNA RELACIÓN DEFINIDA DOMINES.
COMO
COMPLEMENTARIA.
 ¡SÉ ESPONTÁNEO!
 CUANDO LA PARADOJA
CONTAMINA LAS
RELACIONES HUMANAS,
2.1.1 DOBLE VÍNCULO
(INSTRUCCIÓN PARADÓJICA)
INGREDIENTES:
1. DOS O MAS PERSONAS PARTICIPAN EN UNA RELACIÓN
INTENSA QUE POSEE UN GRAN VALOR PARA LA
SUPERVIVENCIA FÍSICA Y/O PSICOLÓGICA DE UNA,
VARIAS O TODAS ELLAS.
2. EN ESTE CONTEXTO, SE DA UN MENSAJE QUE ESTÁ
ESTRUCTURADO DE TAL MODO QUE:
AFIRMA ALGO, AFIRMA
ALGO DE SU PROPIA AFIRMACIÓN,
AMBAS COSAS SON MUTUAMENTE EXCLUYENTES.
3. SE IMPIDE QUE EL RECEPTOR DEL MENSAJE SE EVADA
DEL MARCO ESTABLECIDO POR ESE MENSAJE, YA SEA
METACOMUNICÁNDOSE (COMENTARIO SOBRE ÉL) O
RETRAYÉNDOSE.
DIFERENCIAR:

INSTRUCCIÓN INSTRUCCIÓN
CONTRADICTORIA PARADÓJICA
SE PUEDE ELEGIR, Y IMPIDE LA ELECCIÓN Y
SUFRIR LAS PONE ASÍ EN MARCHA
CONSECUENCIAS DE LA UNA SERIE
ELECCIÓN. OSCILATORIA
AUTOPERPETUANTE.
TIENE UN EFECTO
PARALIZANTE.
LA COMUNICACIÓN PARADÓJICA CREA UNA
SITUACIÓN INSOSTENIBLE: ES IMPOSIBLE
COMPORTARSE DE UNA MANERA
CONGRUENTE Y LÓGICA DENTRO DE UN
CONTEXTO INCONGRUENTE E ILÓGICO.
2.1.2. EFECTOS DEL DOBLE VINCULO EN
LA CONDUCTA
1. FRENTE A LO ESTE ALEJAMIENTO SE
INSOSTENIBLE DE LO VUELVE MÁS PLAUSIBLE
ABSURDO, ES PROBABLE POR LA PROHIBICIÓN DE
QUE UNA PERSONA PERCIBIR LA
LLEGUE A LA CONTRADICCIÓN
CONCLUSIÓN DE QUE INHERENTE AL DOBLE
DEBE ESTAR PASANDO VÍNCULO.
POR ALTO INDICIOS ESQUIZOFRENIA
VITALES. PARANOIDE
ESTO LA LLEVARÁ A
BUSCAR
OBSESIONADAMENTE
ESOS INDICIOS PARA
PODER DARLE SENTIDO A
ESOS FENÓMENOS
ABSURDOS QUE VIVE, Y
SE VERÁ OBLIGADO A
…EFECTOS DEL DOBLE VÍNCULO
2. FRENTE A LA LÓGICA
DESCONCERTANTE
UNA PERSONA PUEDE
ELEGIR ABSTENERSE
MANIFIESTAMENTE DE
TODO PENSAMIENTO
INDEPENDIENTE,
OBEDECIENDO A
TODOS LOS MANDATOS
EN FORMA
COMPLETAMENTE
LITERAL. TAL
CONDUCTA PARECE
TONTA.
ESQUIZOFRENIA
3. APARTARSE DE TODA
RELACIÓN HUMANA
MEDIANTE EL
AISLAMIENTO FÍSICO
Y/0 CERRANDO LOS
CANALES DE ENTRADA
DE LA COMUNICACIÓN.
ESTO ÚLTIMO TAMBIÉN
SE PUEDE LOGRAR
MEDIANTE UNA
CONDUCTA
HIPERACTIVA TAN
INTENSA Y
PERSISTENTE QUE
AHOGUE LA MAYORÍA
DE LOS MENSAJES QUE
LA COMUNICACIÓN
ESQUIZOFRÉNICA ES EN SÍ
MISMA PARADÓJICA, POR
LO CUAL IMPONE UNA
PARADOJA A OTROS
COMUNICANTES Y ELLO
COMPLETA EL CICLO VICIOSO.
2.2 PREDICCIONES PARADÓJICAS

a) EL ANUNCIO CONTIENE UNA PREDICCIÓN EN


EL LENGUAJE DE LOS OBJETOS (p.e. HABRÁ
UN EXAMEN)
b) CONTIENE UNA PREDICCIÓN EN EL
METALENGUAJE QUE NIEGA LA POSIBILIDAD
DE PREDECIR (EL EXAMEN “PREDICHO” SERÁ
IMPREDECIBLE)
c) AMBAS PREDICCIONES SON MUTUAMENTE
EXCLUYENTES.
d) EL DIRECTOR PUEDE IMPEDIR EFICAZMENTE
QUE LOS ESTUDIANTES SALGAN DE LA
SITUACIÓN CREADA POR SU ANUNCIO Y
OBTENGAN LA INFORMACION ADICIONAL
2.2.1 CONSECUENCIAS PRAGMÁTICAS

 EL DIRECTOR NECESITA QUE LOS ESTUDIANTES


LLEGUEN A LA CONCLUSIÓN CONTRARIA.

 LAS PREDICCIONES PARADÓJICAS PARECEN


ESTAR RELACIONADAS CON LA
ESQUIZOFRENIA SIMPLE CARACTERIZADA POR
LA ABULIA.

 LA CONFIANZA NOS HACE VULNERABLES A


ESTE TIPO DE PARADOJA.
3. DOBLE VINCULO TERAPÉUTICO.
 PRESUPONE UNA RELACIÓN INTENSA
(SITUACIÓN PSICOTERAPÉUTICA) QUE
ENCIERRA UN ALTO VALOR DE SUPERVIVENCIA
Y DE EXPECTATIVA PARA EL PACIENTE.
 SE IMPARTE UNA INSTRUCCIÓN,
ESTRUCTURADA DE TAL MODO QUE:
- REFUERZA LA CONDUCTA QUE EL
PACIENTE ESPERA MODIFICAR.
- IMPLICA QUE ESE REFUERZO
CONSTITUYA EL VEHÍCULO DEL CAMBIO.
- CREA ASÍ UNA PARADOJA
PORQUE SE LE DICE AL PACIENTE QUE CAMBIE
PERMANECIENDO IGUAL.
 LA SITUACIÓN TERAPÉUTICA IMPIDE QUE EL

You might also like