You are on page 1of 8

1

• En la sociedad los seres humanos se hallan en mutua


interdependencia y relación. El contacto recíproco, la
comunicación y la interacción son tan esenciales para el
individuo como para el grupo, que sin ellas perecería la
persona y el grupo cesaría de funcionar.
• Se entiende por relaciones sociales en las que
intervienen dos o más personas, incluye también a la
interacción entre grupos.
• Las personas y los grupos pueden relacionarse y se
relacionan entre sí de muchas maneras, y la sociedad
total es una vasta y complejísima red de relaciones
sociales, es decir, de modos de interacción.
• Las personas y los grupos humanos están relacionados
en virtud del status, del papel y del proceso.

2
Relaciones y Roles
• Las personas operan en interacción mutua mediante la expresión
de sus roles sociales, y que el rol social se compone de pautas de
comportamiento que circundan a la función social.
• Dado que los roles son siempre recíprocos (el patrón implica al
empleado, el hijo implica al padre) decimos que la realización
efectiva de los roles sociales acarrea relaciones sociales. La
persona social y sus roles actúan y están relacionados con otras
personas sociales y sus respectivos roles. (Ej. Cuando el hombre
actúa como padre y el muchacho como hijo).
• En este análisis sociológico hay que distinguir tres elementos
importantes:
a) Las numerosas pautas de comportamiento social que realiza el
individuo y que están coordinadas y relacionadas entre sí.
b) El rol social, que es un aglomerado de pautas de comportamiento
en torno a una función social; y
c) La relación de rol, una forma funcional de interacción social que
reúne entre sí los roles sociales desempeñados por las personas.

3
El Contenido de los Procesos
• El proceso social no es meramente la situación estática que ocupa una
persona con referencia a las otras, ni las pautas de comportamiento que
constituyen el rol, sino las maneras en que funcionan recíprocamente
estos roles y personas. La asociación de padre e hijo, de patrono y
empleado…, puede ser conjuntiva (asociativa) o disyuntiva (disociativa).
Las personas unidas en estos conjuntos pueden amarse los unos a los
otros o ser antagónicos entre sí.
• Los principales procesos sociales son la cooperación, la acomodación, la
asimilación, el conflicto, la obstrucción y la competición.
• Estas maneras de comportarse son relaciones estandardizadas en toda
sociedad. Se hallan presentes en cierto grado en todas partes, pero no en
todas partes se acentúan igual. (en civilizaciones occidentales está muy
acentuada la competición y muy rebajada en las orientales).
• El contenido del proceso social incluye siempre la conducta entre dos o
más personas compartida simultáneamente por ellas.
• El rol social contiene diversas pautas de comportamiento que se han
desarrollado en la cultura. Pero el proceso social es algo más, es algo
añadido a los roles que se desempeñan.

4
Clasificación de los Procesos
• Los procesos Asociativos (conjuntivos) son las
pautas de las relaciones de interacción por las
que las personas se atraen entre sí y quedan
más integrada. Éstos son siempre una
expresión de las virtudes sociales de justicia y
amor. Se los puede llamar positivas en cuanto
que reflejan el mutuo altruismo y la justicia.
• Los procesos Disociativos (disyuntivos) son
aquellos por los que las personas se distancian
entre sí, resultando menos solidarias. Éstos
expresan siempre los vicios sociales de
injusticia y de odio. Se los puede llamar
negativos, pues reflejan la injusticia y la
hostilidad que existe entre las personas.5
5
Procesos Asociativos
Son la cooperación, la acomodación y la asimilación. Las personas
que participan logran un objetivo considerado beneficioso o
deseable para ellas, pero también para el grupo total o sociedad,
necesario para perpetuar y mantener la sociedad como un
organismo vivo.
a) Cooperación: Proceso social en la que dos o más personas o
grupos actúan conjuntamente en la prosecución de un objetivo
común. Es un requisito esencial e indispensable para el
mantenimiento y la continuidad de los grupos y las sociedades. Las
personas aportan sus esfuerzos juntas y más o menos
simultáneamente con miras al logro de un objetivo. Admite diversas
clases y grados, por ej. en grupos primarios (todos cooperan) y
secundarios (hay que animar y estimular).
Los factores que intervienen en la cooperación son complejos y
numerosos: deseo consciente de un objetivo, interés personal,
lealtad a los grupos y a sus ideales, temor al ataque de otro grupo
exterior, necesidad básica estructural de mutua dependencia, es
decir factores de integración, cohesión, armonía y solidaridad
social.

6
b) Acomodación: Proceso social en la que dos o más personas o grupos actúan
mutuamente con el fin de impedir, reducir o eliminar los conflictos. Es un género
de arreglo a un nivel mínimo que permite a las personas continuar sus
actividades aun sin estar en completo acuerdo y armonía mutua. Es ajustarse y
adaptarse unos a otros. Se caracteriza por un “toma y daca” en cuanto que
cada parte hace alguna modificación en sus pautas de comportamiento con el
fin de acomodarse a la otra.
Existen muchas y sutiles matices y grados en el proceso de acomodación: La
tolerancia entre las personas o los grupos es el grado mínimo, la componenda
(cada una de las partes hace concesiones a la otra),el arbitraje y la
conciliación (son formas conscientes de acomodación). También hay
situaciones en las que una parte puede ser obligada por la ley, por amenazas o
por la fuerza física a aceptar una acomodación con la parte más fuerte
(acomodación e/ vencedor y vencido, por ej.)
c) Asimilación: Proceso social por el que dos o más personas o grupos aceptan y
realizan las pautas de comportamiento de la otra parte. Es una relación de
interacción en la que ambas partes actúan recíprocamente, aun cuando una de
ellas pueda ser más afectada que la otra. El grado de asimilación alcanzado en
una sociedad es indicio de su integración social y cultural.
La asimilación no es igual a socialización (acentúa el efecto cultural y su
aprendizaje y es general y a largo plazo), pues la asimilación es un proceso
específico que se observa principalmente en las poblaciones formadas por
diferentes agrupaciones étnicas, con culturas distintas. Las personas en este
proceso tienden a adaptarse, a ajustarse y luego a asimilar estos rasgos. Las
personas se asimilan entre sí, de modo que en adelante comparten pautas de
conducta similares, de distinto modo al que anteriormente existía en cada una
de las partes de la relación. (cultura paraguayo brasilero, paraguayo alemán,
japonés, coreano… 7
Procesos Disociativos
Son el conflicto, la obstrucción y la competición. Las personas tratan de
impedir que los otros logren su objetivo que se considera deseable. Están
en pugna entre sí.
a) Conflicto: Forma de interacción por la que dos o más personas tratan de
excluirse mutuamente, bien sea aniquilando una parte a la otra o bien
reduciéndola a la inacción. Su forma más elemental es el conflicto
armado (intención de destruirse unos a otros). Es un medio para un fin. El
conflicto jamás es un relación unilateral; es una relación humana
recíproca con la participación de las dos partes.
b) Obstrucción: Proceso social en el que cada una de las personas o
grupos contrarios tratan de impedir que la otra logre un objetivo, sea que
ella misma desee obtenerlo o no. Es una forma cortés y elegante del
conflicto, pues implica hostilidad y antagonismo, sin atacar directamente y
de frente al contrario. Se presenta bajo muchas formas y se manifiesta en
las tácticas de postergar, denunciar, obstaculizar y frustrar a los otros, en
propalar difamaciones y “bulos” (mentiras y noticias falsas) y hacer
campañas de falsos rumores. Destacar cualidades negativas de una
persona o categoría social es la forma más común de obstrucción.
c) Competición: proceso social en el que dos o más personas se esfuerzan
por lograr un mismo objetivo. Primariamente, las partes se dirigen al
objetivo que quieren lograr y sólo secundariamente a las partes mismas
La competición se lleva a cabo en forma pacífica y sigue unas reglas
(conscientes e implícitas) más formales que los otros procesos
disyuntivos. Se considera como una especie de juego que ha de jugarse8
limpiamente.

You might also like