You are on page 1of 11

PREESCOLAR

SECTOR 23
ZONA 066

ANEXO

“La educación no es la preparación para la vida.


La educación es la vida en sí misma”
John Dewey

9 de diciembre 2022.
FACTOR CRÍTICO ESPECÍFICO
7.1 .1 Consolidar la Nueva Escuela
Mexicana 7.2 Eficientizar la gestión escolar

7.2.17 Establecer puentes de comunicación


7.2.16 Asegurar que la estructura de la SEGE entre la estructura de la SEGE para asegurar
7.1.2 Favorecer el desarrollo integral y de seguimiento al trabajo de los docentes a que los supervisores, asesores y jefes de
gradual de los educandos a través de planes partir de la revisión de la planeación
enseñanza, certifiquen que en las aulas se
y programas de estudio. didáctica y su efectividad en el aula, lleven a cabo evaluaciones con enfoque
considerando aciertos.
formativo.
 Logro educativo (niveles de desempeño) en  Identificación de factores críticos, atención  No. De expedientes integrados atendiendo
todos lo CFA y ADPS. de los compromisos de inclusión, equidad y al enfoque formativo de la evaluación y
Aprendizajes fundamentales indispensables participación: Planeación, intervención y seguimiento a los procesos de
(AFI). evaluación aprovechamiento escolar (herramientas y
evidencias que documenten el proceso NN
en todos los CFA y ADPS

 Pérdida de aprendizaje NN: requieren


apoyo, situación que enfrenta BAP, tipo de
barrera.

 Abandono escolar: asistencia regular,


estado de salud.
FACTOR CRÍTICO ESPECÍFICO
7.3Fortalecer el trabajo colegiado 7.4 Innovar las prácticas docentes

7.3.6 Conocer los Programas Escolares de 7.4.2 Organizar las evaluaciones 7.4.7 Establecer una estrategia entre la
estructura de la SEGE, que permita dar
Mejora Continua (PEMC) en aquellas diagnósticas, formativas e integrales sobre
escuelas que manifiesten alguno de los las cualidades del personal con funciones de seguimiento a las observaciones de la
práctica docente que realizan los inspectores
cuatro retos. docencia, dirección, asesoría y supervisión.
generales, jefes de sector, ATP y directivos.
 Vinculados a la convivencia escolar (Toma Necesidades de apoyo, asesoría y Seguimiento a la mejora de prácticas
de decisiones, acuerdos y seguimiento y acompañamiento  identificadas en el  docentes y directivas a partir del factor
evaluación en el CTE) personal : crítico identificado: Las herramientas de
 Planeación seguimiento y evaluación.
 Apropiación de los enfoques de CFA y  Valoración de indicadores situados en
ADPS. guía de visitas.
 Apropiación del y enfoque formativo de la  Plan de asesoría en atención a FC situado
evaluación (Herramientas, evidencias de en el colegiado
aprendizaje, valoración de aprendizaje,  Sistematización de indicadores, valoración
 Cumplimiento irregular en la operación del diseño acorde al enfoque de CFA/ADPS) y análisis de la información vinculada a la
servicio educativo (Toma de decisiones, mejora del aprendizaje de NN y la toma
acuerdos y seguimiento y evaluación en el de decisiones
CTE)  Agenda de Actividades de la directora
 Participación de  padres de familia PEPC,
Acuerdos de convivencia, Protocolos
sanitarios (CEPS) (en qué participan y el
resultado de esta participación en la
 Altos índices de ausentismo o deserción mejora del aprendizaje) Ficha descriptiva
(Toma de decisiones, acuerdos y apartado VII
seguimiento y evaluación en el CTE)

 Dificultades para el logro de los


aprendizajes (Toma de decisiones, acuerdos
y seguimiento y evaluación en el CTE)
DISEÑO DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DE LA DIRECTORA PARA
SENSIBILIZACIÓN CON EQUIPO DOCENTE
• QUÉ ACCIONES DURANTE EL CICLO ESCOLAR HABRÁN DE FORTALECERSE

• MODELO DE ASESORÍA Y ESTRATEGIAS EN COLABORATIVO


EN BINAS DISEÑAR LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DE LA DIRECTORA
PARA SENSIBILIZACIÓN CON EQUIPO DOCENTE
• QUÉ PROBLEMAS HAY QUÉ ATENDER

• QUÉ INFORMACIÓN SE REQUIERE TENGAN LAS DOCENTES PARA AVANZAR


PLAN DE ASESORÍA JDN
 MIS FACTORES CRÍTICOS PARA ASESORAR
 Entendidos como los saberes y haceres que son necesarios para desempeñar la función asesora que impulsa la equidad,
inclusión, participación para la excelencia educativa.
 Realiza una lista ordenándoles de mayor a menor prioridad
 Elige primero aquel o aquellos que puedan ser estratégicos, que atendiendo a este, puedan solucionar o minimizar otros
factores.

Pueden o deben ser atendidos por mi misma Requieren de apoyo y acompañamiento de otros

Nombre de la directora
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Estrategia de política educativa 7.4 Innovar las prácticas docentes
7.4.2 Organizar las evaluaciones diagnósticas, formativas e 7.4.7 Establecer una estrategia entre la estructura de la SEGE, que
integrales sobre las cualidades del personal con funciones de permita dar seguimiento a las observaciones de la práctica docente
docencia, dirección, asesoría y supervisión. que realizan los inspectores generales, jefes de sector, ATP y directivos.
Factor crítico a atender: Factor crítico a atender:

Dirigido a: Dirigido a:

Modelo de asesoría Modelo de asesoría

Indicadores de evaluación y seguimiento: De común acuerdo se Indicadores de evaluación y seguimiento: De común acuerdo se
definirán los objetivos y las metas a alcanzar, los compromisos de definirán los objetivos y las metas a alcanzar, los compromisos de cada
cada participante en el proceso, las actividades a desarrollar, los participante en el proceso, las actividades a desarrollar, los aspectos
aspectos donde se desean incorporar mejoras en la práctica donde se desean incorporar mejoras en la práctica docente.
docente.
Objetivos: Objetivos:

Metas: Metas:

Acciones: Acciones:

Recursos: Recursos:

Tempos: Tempos:

Espacios: Espacios:

Productos y evidencias: Productos y evidencias:


 Conocimientos mejorados;
 Identificar las características de las asesoría
 Identificación del plan de trabajo de docentes y directivos.

 Mis problemas o necesidades atendidos


 Conocer el plan de trabajo y el seguimiento que se llevar cabo.
 Conocer el formato de visitas.

 Mis problemas o necesidades resueltos


 Conocimiento del plan de trabajo.

 Mis problemas pendientes.


 La organización
 Retomar y analizar las características de asesoría.

 Compromisos de mejora
 Realizar el plan de trabajo de asesoría para el lunes.
CONCLUSIONES, ACUERDOS Y
COMPROMISOS

Acuerdos y compromisos
 Prever la estrategia de preinscripción y censos
 Prever la recepción de fichas descriptivas grupales 3 de marzo docentes y 10 de
marzo directoras (fecha límite) para el seguimiento, análisis y valoración de los
avances en el aprovechamiento escolar, asistencia y participación de los alumnos
 Se continuará él viernes 9 de diciembre la revisión de las herramientas y los
aspectos de la agenda pendientes.
II ASUNTOS GENERALES
9.- Oficio SEB/UR300/0264/2022
10.- Reanudación de labores
11- Fechas del curso de inclusión

You might also like