You are on page 1of 14

¿Que es el Lenguaje

Corporal?
es la forma más importante de la comunicación no
verbal, ya que la expresión facial, los gestos y la
postura corporal son la expresión más inmediata de
nuestros sentimientos. La razón de esto es que la
mayoría de estas señales se emiten de forma
inconsciente. Sobre todo, en momentos
emocionales de alegría, miedo, enfado o tristeza
es casi imposible dominarlo.

Engloba todas las señales conscientes e


inconscientes del cuerpo que dan información
sobre el estado emocional o las intenciones de una
persona. Se incluyen aquí todas las expresiones no
verbales de los gestos, la expresión facial, la
postura corporal y el movimiento. No se incluye la
lengua de signos, ya que es solo una forma de
expresión de nuestro sistema lingüístico.
Trabajando mi
Comunicación
asertiva y
LOS 10 PEORES oportuna

ERRORES DEL
LENGUAJE
CORPORAL

El 80 % de nuestra comunicación
es lenguaje no verbal
1- EVITAR EL CONTACTO
VISUAL:
Si una persona normalmente evita la
mirada a la audiencia, es porque se
siente avergonzada, desviar la mirada
en psicología significa inseguridad o
vergüenza.

Tips para mejorar:

- Observar a las personas mientras


platicas.
- Visualizar a todos en tu sala de
exposición.
- Ve directamente a los ojos.
- Evita distracciones.
- Retro alimentación.
2- ENCORVAR LA
POSTURA:
Adoptar una postura encorvada
se vincula con bajos niveles de
energía, tristeza y tendencia
depresiva. El encogimiento
corporal da imagen de baja
autoestima y falta de confianza.

Tenemos que mejorar la postura Encorvar deja


esto transmitirá seguridad a la reflejado la
dejación de
audiencia y permitirá ser más imagen personal
dinámicos al momento de y la falta de
expresar las ideas. respeto a la
audiencia.
3- DAR LA MANO SIN
FIRMEZA:

Un apretón de manos sin


energía puede interpretarse
como falta de autoridad o una
personalidad débil. Por el
contrario, un exceso de fuerza
puede entenderse como
agresividad. La solución sería:
- estar calmados.
- Estar relajados.
- Ser más empático con las
personas del entorno.
4- CONTRAER LOS
BRAZOS:
Cruzar o contraer los brazos no siempre es
una postura de cierre, depende del contexto
y del resto del lenguaje corporal, pero
puede apreciarse como una barrera,
bloqueo o falta de transparencia.
• Abre tus brazos y manos de forma
natural.
• Mira a tu público directamente a los
ojos.
• La gente tiende naturalmente a poner
atención y sentir agrado a quienes los Es una reacción de
ven directamente a los ojos. nerviosismo que
• Además de que el gesto de manos demuestra que no te
extendidas los hace sentir bienvenidos sientes seguro de lo
y parte de la conversación. que dices incluso
algunas personas lo
pueden tomar como
una falta de respeto
Bajar la mirada mientras
hablamos resta fuerza a
5- MIRAR HACIA
nuestra argumentación
y nos hace parecer
débiles, inseguros o
ABAJO:
incómodos, a no ser Mirar hacia abajo durante una
que lo hagamos como conversación puede dar a entender
un gesto reflexivo que la persona está en una situación
vergonzosa o incomoda y que no
quiere afrontar la situación. Si la
persona lo hace sin estar en una
conversación puede dar a entender
que no es una persona sociable y
que no tiene confianza consigo
mismo evitando a las personas.
¿Qué puedo hacer para evitarlo?
- Tener más confianza consigo
mismo
- Socializar más con las personas.
- Dejar los miedos y temores.
6- ECHARSE HACIA
ATRÁS:
La postura es uno de los
elementos del lenguaje
corporal más cruciales al hacer
una presentación. Si te
recuestas en la pared cuando
hablas, demuestras falta de
energía e interés.
Como mejorarlo:
- Procura buscar una posición Inclinar hacia atrás
neutral y natural. el cuerpo o
separarnos
- Estar moviéndote excesivamente de
constantemente al momento de nuestro interlocutor
explicar. expresa desagrado,
falta de interés o
Ser dinámico. desconfianza.
El manoseo
7-MANOSEAR CON
partes de
de objetos o
nuestro cuerp
o (mano INQUIETUD:
s, pelo, cara)
trol emo
indica descon
sismo y El manoseo de objetos o partes de
cional, nervio
ansiedad. nuestro cuerpo (manos, pelo, cara)
indica descontrol emocional,
nerviosismo y ansiedad.
cómo podemos solucionarlos:
- Concéntrate en lo que estás
haciendo.
´- Acudir con un profesional que te
pueda ayudar en este problema.
- Dejar ciertas incertidumbres que
no te ayudan.
- Liberar tu mente.
8- INVADIR EL ESPACIO
INTIMO:
Ocupar el espacio íntimo de otra persona,
o tocar sus objetos personales o de
trabajo, te presenta como alguien
irrespetuoso y que no tiene claros los
límites. (La distancia íntima depende
de la cultura y la personalidad, aunque
generalmente la referencia es unos 45
centímetros).
Tips para mejorar:
- Escuchar lo que cada uno quiere opinar
lo que permite que el público participe
con gusto en la exposición. Hace que las
- Evitar gestos o decir algo que incomode personas se sientan
incómodas y pueden
a la audiencia como por ejemplo algo
reaccionar
personal, no relacionado al tema. negativamente y
- Debes crear calidez y confianza con tu percibirlo como una
público intromisión a su
espacio personal o
íntimo.
Consultar el re
loj 9- MIRAR EL
n nos
cuando alguie
habla o mirar
allá de nuestr
más
o
RELOJ:
uede
interlocutor p Mirar el reloj hace notar que estas
sinterés
comunicar de aburrido e incomodo en el lugar o
y arrogancia. hecho de los que formamos parte
y solo queremos que acabe esto
genera desconfianza e inseguridad
hacia las personas que nos
rodean.
se debe dejar de mirar el reloj y
prestar mas atención al momento
que se presenta así los que te
rodean percibirán como una
persona cercana amigable y con
autentico interés.
10- FRUNCIR EL
CEÑO:
Juntar y bajar las cejas sobre la
nariz es una expresión típica
de ira, que puede interpretarse
como infelicidad o desacuerdo.
Muchas veces lo hacemos de
forma inconsciente, cuando
nos interesamos por algo o
enfocamos la mirada.
Lo que debemos hacer es:
- Mantener la calma. Es una manera de
- Realizar algunos ejercicios para demostrar que no
mantenernos de forma más estás seguro de lo
que dices y
pacíficos. también es una
- Ser más sociable. señal de
agresividad e
irritabilidad.
Gracias
Integrantes

Vallejos.
 Thalia Cordova
el
 Leonardo Gabri
Capuñay Cruz.
C e s ar A ug us to Villegas

Manco.
abrizzio
 Enrico Angelo F
.
Toscano Maquera
uispe
 Ismael Tardio Q
ela
 Jhon kennedy v
solsol

You might also like