You are on page 1of 35

UNIDAD 1 : PROMOCIÓN DE LA

SALUD Y PREVENCIÓN DE LA
ENFERMEDAD

E.U. MARIANA HIGUERA VENEGAS


SALUD

• "la Organización Mundial de la Salud dice que


la salud es un estado de completo bienestar
físico, mental y social“

• Fuente: Organización Mundial de la Salu (OMS)


SALUD

• "estado en el que el ser orgánico ejerce


normalmente todas sus funciones"
SALUD

• "conjunto de las condiciones físicas en que se


encuentra un organismo en un momento
determinado"
SALUD

"Salud es un estado de bienestar físico, mental


•  

y social y la capacidad para funcionar y no


meramente la ausencia de enfermedad o
incapacidad". 
• Fuente:Milton Terris (1975)
SALUD

• "una condición de equilibrio funcional, tanto


mental como físico, conducente a una
integración dinámica del individuo en su
ambiente natural y social“
• Fuente:Alessandro Seppilli (1971)
SALUD

•   "un completo estado de bienestar físico, mental


y social y no meramente la ausencia de
enfermedad o incapacidad". 
• Fuente: la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1946
FISICO SOCIAL

PERSONA

MENTAL
ENFERMEDAD

• "Alteración o desviación del estado fisiológico en


una o varias partes del cuerpo, por causas en
general conocidas, manifestada por síntomas y
signos característicos, y cuya evolución es más o
menos previsible“
• Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)
• Estado producido en un ser vivo por la alteración 
de la función de uno de sus órganos o de 
todo el organismo.

• Fuente: RAE
• Pasión dañosa o alteración en lo moral o 
Espiritual,

Fuente: RAE
PROMOCIÓN DE LA SALUD

• La Promoción de la Salud constituye un proceso


político y social global que abarca acciones dirigidas
a modificar las condiciones sociales, ambientales y
económicas, con el fin de favorecer su impacto
positivo en la salud individual y colectiva. Carta de
Ottawa (OMS).
• El abordaje de Promoción de la Salud implica una manera
particular de colaborar: parte de las diferentes necesidades
de la población, fomenta sus capacidades y sus fortalezas,
empodera, es participativa, intersectorial, sensible al
contexto y opera en múltiples niveles.
• “Comunidades, organizaciones, e instituciones
trabajando juntas para crear condiciones y
entornos que aseguren la salud y el bienestar
para todas las personas, sin dejar a nadie atrás”
• La promoción de salud es trabajar con la gente no sobre
ella
• El inicio y final es en la comunidad
• El enfoque es en la salud tanto en situaciones inmediatas
como subyacentes
• Se enfoca tanto en el individuo como en el ambiente que
los rodea
• Resalta las dimensiones positivas
• Efecta e incluye todos los sectores de la sociedad y medio
ambiente
EDUCACION PARA LA SALUD (EPS)

• “Actividades educativas diseñadas para ampliar el


conocimiento de la población en relación con la salud y
desarrollar los valores, actitudes y habilidades personales
que promuevan salud”

• OMS
• “Diferentes formas de educación dirigidas a grupos, organizaciones
y comunidades enteras que pueden servir para concienciar a la gente
sobre los determinantes sociales, ambientales y económicos de la
salud y la enfermedad y posibilitar la acción social y la participación
activa de las comunidades en procesos de cambio social respecto a
su salud”

• OMS
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD

• “ las estrategias para reducir los factores de


riesgo de enfermedades especificas o bien
reforzar factores personales que disminuyan la
susceptibilidad a la enfermedad”
• La prevención puede incluir estrategias o
actividades que estén dirigidas a reducir las
complicaciones y consecuencias de la
enfermedad una vez que ya esta establecida.
• Es aquí donde se hace una distinción entre
prevención primaria y prevención secundaria.
• Prevencion primaria: es la que pretende prevenir la
aparricion inicial de una enfermedad o dolencia

• Prevencion secundaria: tiene como objetivo detener


o retardar una enfermedad ya existente mediante la
detención precoz y tratamieto adecuado
PROMOCION DE LA SALUD

• El punto de partida de la promoción de la salud es el conjunto de la


población en su ámbitos diario y cotidiano, no un grupo en
especifico ni un individuo determinado.
• Tiene como objetivo y meta potenciar al máximo la salud de los
individuos, por lo que la promoción de la salud y la prevención de la
enfermedad son 2 conceptos y actividades distintas
ESTILOS DE VIDA
• El termino estilo de vida es utilizado para caracterizar o designar la
manera general en la que se vive, es basada en la interacción entre
las condiciones de vida, pautas conductuales individuales y también
determinantes socioculturales y lo mas importante características
personales

• Los estilos de vida de un grupo social comprenden una serie de


conductas que son determinadas socialmente y de interpretaciones
sociales, son pautas desarrolladas y utilizadas por el grupo para
afrontar problemas de la vida
• El estilo de vida de una persona es compuesto por sus reacciones
habituales, pautas conductuales, las cuales son desarrolladas y
aprendidas durante el proceso de socialización
• Se aprenden en:
• La relación con padres, compañeros, amigos y hermanos
• Son influenciados por la escuela, medios de comunicación, redes
sociales
• Esta pautas son interpretadas y puestas a prueba dependiendo de la
situación social en la que el individuo se encuentre, por lo tanto no
son fijas, sino que están sujetas a modificaciones
• Esta pautas son interpretadas y puestas a prueba
dependiendo de la situación social en la que el
individuo se encuentre, por lo tanto no son fijas, sino
que están sujetas a modificaciones
CONDUCTA DE RIESGO

• La prevención de la enfermedad es evitar un riesgo


para la salud, por lo tanto trata de evitar las
conductas de riesgo.
• Por lo tanto esta intenta cambiar las conductas de
riesgo, es un método utilizado para alcanzar esta
meta la educación para la salud
CONDUCTA ORIENTADA A LA SALUD

• Las actividades básicas de un ser vivo independiente su estado de


salud ya se real o de su propia percepción son:
• Fomentar
• Proteger
• Mantener la salud

• Independiente si el modo de llegar a este objetivo es o no efectivo


DESARROLLO COMUNITARIO

• En promoción, el proceso por el que se hace


participe la comunidad es para identificar y reforzar
aquellos aspectos cotidianos y de su vida diaria, su
cultura y la política que promueve la salud.
• Se pueden incluir medidas políticas con el
objetivo de modificar el entorno local y global
y asi potenciar los recursos disponibles de la
comunidad y asi instaurar una red social de
apoyo y sostén dentro de esta y asi aprovechas
sus recursos materiales y recurso humano que
esta posee.
HABILIDADES PERSONALES

• Los recursos o habilidades personales, sociales,


cognitivas y materiales son de suma
importancia para permitir que la persona
controle y dirija su vida y asi poder desarrollar
la capacidad de convivir y coexistir en un
entorno y de modificarlo según sus
necesidades.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
• Son todos los medios impersonales de comunicación donde
individuos difunden mensajes visuales, orales y escritos lo
que les permite la comunicación
• Por ejemplo
• Televisión
• Radio
• Internet
• Periódicos
• Libros, etc
MODIFICACION DE LA CONDUCTA

• Es el proceso por el cual las conductas o la respuesta


del individuo frente a una situación se acomodan a
un resultado mediante esfuerzos positivos o
negativos de la conducta, refuerzo positivos como
premios o negativos como castigos, según la
manipulación del entorno
• La modificación de la conducta es el punto final de una
cadena formada por CONOCIMIENTO, ACTITUD Y
CONDUCTA, las cuales construyen una base para muchas
estrategias de la educación para la salud
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

• Las participación activa de la comunidad y de un grupo de


individuos que viven juntos, es de suma importancia para
la definición de problemas, toma de decisiones y
actividades que van en pro de promover la salud.
• Por lo tanto la participación comunitaria es un pilar
fundamental para los procesos de desarrollo comunitario
TÉCNICAS DE TOMA DE DESICIONES

• Es la capacidad de un individuo o comunidades para definir


y/o discriminar opciones, pueden escoger según
conveniencia
• La toma de decisiones es un elemento esencial para el
proceso de desarrollo comunitario y la participación de la
comunidad en estrategias dirigidas a mejorar la salud

You might also like