You are on page 1of 64

CENTRO ESPECIALIZADO DE INGENIERIA

Y TECNOLOGIA S.A.C.

MODULO I

Metrados y Presupuestos en
Obras de Saneamiento

• Ing. José Antonio Belito mancha


DEFINICION:

El saneamiento básico permite determinar


las alternativas para la identificación Y
solución de los problemas de saneamiento
en las comunidades, promoviendo un
manejo adecuado de agua Y alimento Y una
disposición correcta de los residuos sólidos
Y excretas.
El enfoque de la estrategia de saneamiento
básico:
Es el mejoramiento y la preservación de las
condiciones sanitarias óptimas.

Fuentes y sistemas de abastecimiento de


agua para uso y consumo humano.

Disposición sanitaria de excrementos y orina,


ya sean en letrinas o baños y sistemas
públicos de conducción de aguas negras.
 La atención en el
saneamiento básico
significa trabajar en la
conservación de la
salud de la población y
juega un papel
fundamental en el
cuidado y preservación
del medio ambiente.
Manejo sanitario de los residuos
sólidos, conocidos como basura.

Control de la fauna nociva como:


ratas, cucarachas, pulgas, etc.

Mejoramiento de las condiciones


sanitarias y limpieza de la vivienda.
Núcleo 01: CONCEPTOS BÁSICOS

1.1 PRINCIPIOS DE UTILIZACION DE LOS RECURSOS HIDRÁULICOS:

La cantidad total aprovechable de agua en el mundo es muy pequeña y generalmente

no se encuentra ni en el sitio, ni en el momento en que se necesita

El Ingeniero Civil debe tener una participación activa en la implantación de la política

de agua de un país.

El Ingeniero Civil debe seleccionar la ubicación de las obras hidráulicas, establecer su

magnitud y realizar todos los estudios, desde el nivel de pre inversión hasta el de
diseño.

La primera decisión se refiere generalmente al tipo y ubicación de las obras de toma,

pues a ésta se subordinan generalmente las demás obras del proyecto.


Núcleo 01: CONCEPTOS BÁSICOS

 Criter ios que gobiernan la selección del tipo y ubicación de una obra:

 La cantidad de agua disponible debe ser suficiente para los fines


previstos
 El costo total de las obras debe ser el menor posible
 Las obras deben satisfacer las condiciones necesarias de seguridad
 El estudio de una cuenca
 El volumen total escurrido en un río
 Agua que escurre en el río y agua que se infiltra.
 La variabilidad del régimen de un rio influyen fuertemente en la

selección del tipo de las obras de toma.


Núcleo 01: CONCEPTOS BÁSICOS

1.2
1.1 GENERALIDADES SOBRE RÍOS

Cuando el caudal de estiaje es muy pequeño, y apenas alcanza para cubrir las

necesidades de una población, regadío o planta hidroeléctrica, es necesario


captar todo el caudal, cerrando el cauce del rio con un azud.

Cuando el caudal del río es más regular y la cantidad a captarse es solo una fracción del

caudal de estiaje, entonces la captación puede hacerse por medio de una toma sin
azud.

La erosión se produce en los lados cóncavos y la sedimentación en los lados convexos

de la curva. Por esta razón las obras de toma son ubicadas en las partes cóncavas de
los ríos, para evitar la entrada de sedimentos.
Núcleo 01: CONCEPTOS BÁSICOS

1.3
1.1 CLASIFICACION DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS

A. POR EL PROPOSITO:

 Obras que benefician al hombre


1. Riego de Cultivos

2. Abastecimiento de Agua
3. Producción de energía eléctrica
4. Navegación
 Obras para eliminar daños
1. Alcantarillado

2. Drenaje
3. Control de crecientes y protección de
orillas
Núcleo 01: CONCEPTOS BÁSICOS

A. POR SU FUNCION

1. Obras de captación

2. Obras de conducción
3. Obras de regulación
4. Obras de protección
5. Obras de distribución
Núcleo 01: CONCEPTOS BÁSICOS

1 OBRAS DE CAPTACION

1.1 Por gravedad

1.1.1 Por derivación directa

1.1.2 Con presa derivadora


 Barraje móvil
 Barraje fijo
 Barraje mixto
1.2 Por Bombeo
Núcleo 01: CONCEPTOS BÁSICOS

1 OBRAS DE CONDUCCION

1.1 Por gravedad

1.1.1 Canales

1.1.2 Acueductos
1.2 Por presión

1.2.1 Sifones

1.2.2 Tuberías
Núcleo 01: CONCEPTOS BÁSICOS

1 OBRAS DE REGULACION

1.1 Medidores

1.2 Partidores
1.3 Reservorios
Núcleo 01: CONCEPTOS BÁSICOS

1 OBRAS DE PROTECCION

1.1 Desarenadores

1.2 Aliviaderos
1.3 Desfogues
1.4 Disipadores de energía
1.5 Tanques de presión
Núcleo 01: CONCEPTOS BÁSICOS

1 OBRAS DE DISTRIBUCION

1.1 Línea de alimentación (aducción)

1.1.1 Del reservorio o Planta de Tratamiento a la zona de servicio

1.2 Tuberías troncales (red principal o primaria)

1.3 Tuberías de servicio (red secundaria o tuberías que dan servicio a los
predios)
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

2.1
1.1 GENERALIDADES

El objetivo principal es proporcionar un servicio eficiente a la población usuaria

considerando calidad, cantidad, continuidad, presión y confiabilidad.

Es tarea del proyectista convertir estos objetivos teóricos en un diseño real y

económico, tomando en cuenta las circunstancias y recursos locales.


Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
 Al asumir la responsabilidad de este trabajo el proyectista constantemente

tomara decisiones sobre detalles importantes que principalmente se relacionan


con:

1. Planteamiento general del sistema de abastecimiento de agua (elección

de la fuente de agua cruda, selección del método de tratamiento,

definición del sistema de distribución).


2. Dimensionamiento del sistema de abastecimiento de agua

(determinación del esquema general y del tamaño de los diversos


elementos que lo conforman).
3. Especificación de los elementos del sistema (descripción y dibujos detallados de

las estructuras y de los aditamentos necesarios para su adecuada operación


y mantenimiento).
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

2.2
1.1 UNIDADES COMPONENTES DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO
DE AGUA

Los componentes que integran los sistemas de abastecimiento de agua ya sea para los

grandes conglomerados urbanos como para las pequeñas comunidades rurales tienen
las mismas funciones:

 Captar

 Conducir
 Tratar
 Distribuir
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
ESQUEMA GENERAL DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

 Fuente de abastecimiento de agua

 Captación
 Potabilización
 Conducción
 Regulación y/o almacenamiento
 Estación de bombeo
 Distribución
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
CONFIGURACIÓN TÍPICA DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN

LOCALIDADES URBANAS


\'·- - .. -
·----- .... _

. ;:
:..J Plulla de
Tratamiento
(A&uu
Residuales}1
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

2.2.1
1.1.1 CAPTACIÓN
Las obras de captación, son obras civiles y de equipos electromecánicos que se utilizan para

reunir y disponer adecuadamente el agua de la fuente de abastecimiento, ya sea superficial


o
subterránea. Normalmente se incorpora a la línea de conducción. (para el diseño se considera
el
caudal máximo diario).
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

2.2.2
1.1.1 LINEAS DE CONDUCCIÓN
Se denomina línea de
conducción a la parte
del sistema constituida
por el
conjunto de conductos,
estructuras de operación,
de protección y
accesorios
sitio de la captación, hasta un tanque de regulación o una planta

especiales destinados a
potabilizadora.
transportar el agua
Su capacidad
desdese calcula con elde
el lugar gasto
la máximo diario, o con el que se considere conveniente
tomar decaptación hasta
la fuente de abastecimiento.
el sitio de entrega.
La línea de conducción es la parte del sistema que transporta el agua desde el
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

2.2.3
1.1.1 POTABILIZACIÓN

Se refiere a los procesos empleados para modificar favorablemente la calidad


del agua de manera que sea apta para consumo humano.
Abarca una serie de procesos y operaciones unitarias denominadas en su

conjunto “tren de tratamiento”.


La obra de ingeniería que constituye las unidades necesarias para producir el agua potable se

denomina “planta potabilizadora o planta de tratamiento de agua potable”.


Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

2.2.4
1.1.1 ALMACENAMIENTO Y REGULACIÓN

Las estructuras de almacenamiento y regulación son las obras civiles y electromecánicas que

permiten recibir, almacenar y/o regular el agua de conducción para incorporarla a la red
de distribución. Generalmente estas estructuras son tanques elevados o tanques superficiales.
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

2.2.5
1.1.1 DISTRIBUCIÓN

Los sistemas de distribución permiten entregar el agua a los consumidores cuando y donde se

requiera, en la calidad, cantidad y con presión adecuadas. Los sistemas de distribución


incluyen:
bombas, tuberías, válvulas de regulación, toma domiciliaria, líneas principales y medidores.
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

2.3
1.1 TIPOS DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

2.3.1
1.1.1 SISTEMAS CONVENCIONALES

Son aquellos que brindan un servicio público de abastecimiento de agua a nivel de vivienda

mediante conexiones domiciliarias, mediante un sistema de distribución de agua diseñado


para proporcionar la calidad y cantidad de agua establecidas por las normas.
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

A. Sistemas de abastecimiento de agua por gravedad sin tratamiento

 Descripción
Son
sistemas
cuyas
fuentes son
aguas
subterráneas
o
subálveas.
Las primeras
afloran a la
superficie
del terreno
bajo la forma
de
manantiales
y las
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

 Esquema
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

 Ventajas y desventajas
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

BA. Sistemas de abastecimiento de agua por gravedad con tratamiento

 Descripción
Abastecimien
to de agua
por medio
de red de
distribución
a partir de
las fuentes
superficiales
que
requieren
de
tratamiento
y ubicados
en la parte
alta de la
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

 Esquema
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

 Ventajas y desventajas
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

CA. Sistemas de abastecimiento de agua por bombeo sin tratamiento


 Descripción
Están
compuestos
por sistemas
cuya fuente
de aguas
subterráneas
o subálveas
afloran o se
encuentran
por debajo
de la cota
mínima de
abastecimien
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
 Esquema

Aducción .
·
Redes de
distribucién
• Estación de
"bombeo,


Pozo
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

 Ventajas y desventajas
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

DA. Sistemas de abastecimiento de agua por bombeo con tratamiento


 Descripción
Son sistemas
cuyas
fuentes de
agua son
superficiales
y ubicadas
por debajo
del nivel
de las
localidades
a ser
atendidas y
requieren
de
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
 Esquema

Aducción .
·

Redes de
distribucién

Planta de
Tratamiento
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
 Ventajas y desventajas
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

2.3.2
1.1.1 SISTEMAS NO CONVENCIONALES

A. Protección de Fuentes

 Descripción
Son soluciones de de agua a partir de la captación segura de
abastecimiento
pequeñas fuentes subterráneas de agua ubicadas en las proximidades de la vivienda

o grupo de viviendas. El punto de abastecimiento puede concentrarse en el


lugar
donde se ubica la fuente o puede ser conducida cerca a los usuarios
mediante
tuberías de pequeño diámetro y distribuida por piletas públicas.
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
 Esquema

• _c ..
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

 Ventajas y desventajas
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

BA. Bombas Manuales

 Descripción
Consta de un
pozo
equipado
con una
bomba
manual
sobre una
plataforma
sanitariamen
te protegida.
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

 Esquema
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

 Ventajas y desventajas
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

CA. Bombas con Energía Eólica

 Descripción
Es un
sistema que
permite
extraer el
agua
subterránea
desde un
pozo
perforado o
excavado
mediante el
uso
combinado
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

 Esquema
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

 Ventajas y desventajas
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

DA. Captación Agua de Lluvia

 Descripción
Soluciones
del tipo
unifamiliar o
multifamiliar
en donde las
aguas de
lluvia se
captan
en los techos
de las
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

 Esquema
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

 Ventajas y desventajas
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

2.4 FUENTES DE ABASTECIMIENTO


1.1

La fuente de abastecimiento debe proporcionar el gasto máximo diario requerido por

las necesidades futuras, tomando en cuenta los periodos de diseño indicados. Deben
efectuarse análisis físicos, químicos y bacteriológicos para garantizar la calidad del
agua o en su caso determinar el proceso de potabilización adecuado.
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

La distribución espacial y temporal del agua es producto de los mecanismos del ciclo

hidrológico, dando origen a las fuentes que aprovecha el hombre para su desarrollo. El
agua se encuentra disponible en la naturaleza en dos tipos de fuentes:

 Comunes
 Agua superficial

 Agua subterránea

 No comunes
 Agua Atmosférica

 Agua de mar
 Agua residual
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

Las dos principales fuentes de agua potable son: las superficiales y las subterráneas.

Las aguas superficiales incluyen ríos, lagos, acuíferos someros, siempre se encuentran
visibles y accesibles; y si su contaminación es natural esta se puede remover con
facilidad.

El agua subterránea es muy importante, sobre todo en zonas áridas, ya que es

prácticamente la única fuente de abastecimiento de agua potable, y se debe tener


cuidado en no sobre explotarla ya que es un recurso no renovable.
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

2.5 REDES DE DISTRIBUCIÓN


1.1

Una red de distribución es el conjunto de tuberías, accesorios y estructuras que

conducen el agua desde tanques de servicio o de distribución hasta las tomas


domiciliarias o hidrantes públicos; con el fin de proporcionar agua a los usuarios para
consumo doméstico, publico, comercial, industrial y para condiciones extraordinarias
como el extinguir incendios.

La red debe proporcionar este servicio todo el tiempo, en cantidad suficiente, con la

calidad requerida y a una presión adecuada.


Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

2.5.1
1.1.1 COMPONENTES DE UNA RED

 Tuberías
 Piezas especiales
 Válvulas
 Aislamiento o seccionamiento
 Control
 Hidrantes
 Tomas domiciliarias
 Rebombeos
 Cajas rompedoras de presión
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

A. Tuberías

Se le llama así al conjunto formado por los tubos y sus sistemas de unión o ensamble. La red de
distribución está formada por un conjunto de tuberías que se unen en diversos puntos
denominados nudos o uniones.
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

BA. Piezas Especiales


Accesorios que se emplean para llevar a cabo ramificaciones, intersecciones,
cambios de dirección, modificaciones de diámetro, uniones de tuberías de
diferente material o diámetro y terminales de los conductos, entre otros.
A las piezas o conjunto de accesorios especiales con los que, conectados a la tubería, se forman

deflexiones pronunciadas, cambios de diámetro, derivaciones y ramificaciones, se les


llama cruceros, también permiten el control del flujo cuando se colocan válvulas.
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

CA. Válvulas
Accesorios que se utilizan para disminuir o evitar el flujo en las tuberías

 Válvulas de Aislamiento o Seccionamiento.- Separan o cortan el flujo


del resto del sistema de abastecimiento en ciertos tramos de tuberías,
bombas y dispositivos de control.
 Válvulas de control.- Regulan el gasto o la presión, facilitan la entrada de aire o
la salida de sedimentos o aire atrapados en el sistema.
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

D A. Hidrantes
Toma o conexión especial instalada en puntos específicos de la red, con el propósito de

abastecer de agua a varias familias (hidrante público) o para conectar una manguera o una
bomba para combatir incendios (hidrante contra incendios).
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

E A. Tomas Domiciliarias

Es el conjunto de
piezas y tubos que
permite el
calidad del sistema
abastecimiento de distribución pues es la que abastece de agua

directamente
desde una altubería
consumidor.

de la red de
distribución hasta
el predio del
usuario, incluye la
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
F A. Rebombeos

Instalaciones de bombeo que se ubican generalmente en puntos intermedios


de una línea de conducción. Tienen el objetivo de elevar la carga hidráulica en
el punto de su ubicación para mantener la circulación del agua en las tuberías.
Los rebombeos se utilizan en la red cuando se requiere:

 Interconexión entre tanques que abastecen diferentes zonas.


 Transferencia de agua de una línea ubicada en partes bajas de la red al
tanque de regulación de una zona alta.
 Incremento de presión en una zona determinada mediante rebombeo
directo.
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

You might also like