You are on page 1of 37

MATERIALES BIOMÉDICOS:

SISTEMA URINARIO
Farm. Gisela A. Girard
Farmacia Hospitalaria
Hospital Paroissien
Escala Francesa de Charriére
Medida que se utiliza para expresar el calibre de
diferentes instrumentos médicos tubulares incluyendo
sondas y catéteres
La escala francesa se abrevia Ch, Fr, o simplemente F
al lado del valor del diámetro del catéter.

Fr = Ø (mm) x 3

Ø : diámetro

A medida que aumenta el valor, aumenta el diámetro del catéter


Colectores Urinarios

Usos

 Recogida de muestras para análisis bioquímicos y


bacteriológicos
Control de diuresis
Colectores Urinarios
Tipos de Sondas
Sonda permanente (sonda foley)

Sonda condón (urotrip)

Sonda intermitente (nelaton)


Sondas Condón
Dispositivo que se coloca sobre el pene.
La sonda va desde este dispositivo a una bolsa de
drenaje.
Esta sonda debe cambiarse todos los días.
Sondas Vesicales

Cualquier sistema de
sondas que se coloca en el
cuerpo para drenar y
recolectar orina de la vejiga
Sondas Vesicales-Indicaciones
Cuando la micción no sea posible, o se haga en forma
incompleta con orina residual significativa.
Para mantener la continuidad de la uretra.
Para instilar sustancias dentro de la vejiga.
Cuando sea necesario retirar coágulos de sangre
ubicados dentro de la vejiga que no se eliminen con la
micción.
Para realizar estudios urodinámicos.
Para introducir instrumentos endoscópicos.
Sondas Nelaton
Catéter flexible, de uso a corto plazo para el drenaje de
orina de la vejiga.
Presenta un orificio proximal en forma de cono, único,
sin tapón
Pueden ser de látex o silicona
Diámetros entre 6 a 22 F
Se emplea para descoagular la vejiga en casos de
hematuria macroscópica y vaciar la vejiga en pacientes
con estenosis uretral.
Sondas Nelaton
Sondas Foley
Tubo de goma, hueco y flexible de dos canales que permite
que la orina, la sangre o el fluido de irrigación se drenen
permanentemente de la vejiga.
Un canal en la pared de la sonda se conecta a un pequeño
balón, que cuando se hincha en el interior de la vejiga con
10 milímetros de agua, impide que la sonda se desprenda.
En el otro extremo del catéter se encuentra una bolsa para
la orina
Pueden utilizarse de forma permanente en aquellos
pacientes que han perdido el control de las funciones
normales de la vejiga.
Vía Interior (o Luz)
Puede ser única, doble o triple.
Sonda Foley de dos vías: una está destinada a la
orina y la otra más fina, a llenar el balón de retención
ubicado en la punta.
Sonda Foley de tres vías: la tercer vía, se destina al
ingreso de líquido para lavar la vejiga (foley
hematúricas) algunos modelos están provistos de un
espiral metálico incluido en la pared para evitar el
colapso en caso de aspiración forzada.
Características según material
Elasticidad
Coeficiente de fricción (preferiblemente bajo)
Biodurabilidad (tiempo máximo de permanencia sin
deteriorarse)
Biocompatibilidad (capacidad de inducir reacciones o
toxicidad)
Tendencia a la incrustación (precipitación de mucoides
y cristaloides)
Tendencia a la adherencia bacteriana
Materiales: caucho, látex, látex siliconado, siliconas.
Calibres
Las medidas más habitualmente empleadas son los

siguientes:
Niños : 8 F

Hombres entre 14y 18 F

Mujeres entre 16 y 20 F

Longitud estándar: 41 cm (aunque en las mujeres y los

niños la sonda puede ser más corta).


Sonda de Pezzer
Sonda semirrígida y recta de una sola luz, con punta

fungiforme, que puede tener dos o más orificios.


Se inserta quirúrgicamente como sondaje permanente

y se fija a la piel mediante sutura.


Se emplea en el drenaje vesical, en el suprapúbico y

renal.
Sonda de Malecot
Sonda semirrígida y recta de una sola luz, con punta
similar a la de Pezzer, pero de orificios más grandes.
Se inserta quirúrgicamente y también se fija mediante
sutura.
Nunca se introduce por la uretra
Tipos de Malecot
Bolsas de Drenaje
Una sonda por lo regular se fija a una bolsa de drenaje
Tipos:

Sistema colector para el paciente internado


Sistema colector para el paciente ambulante

La bolsa de drenaje siempre debe quedar más baja que la vejiga para evitar que
la orina se devuelva hacia ésta
Lavado Vesical
Consiste en la introducción de líquido (habitualmente suero
fisiológico) en la vejiga y su posterior extracción, bien de forma
continua o intermitente, a través de la sonda vesical.
Es un procedimiento que pretende mantener o restablecer la
permeabilidad de la sonda vesical, siempre que se sospeche que
está obstruida por coágulos, restos quirúrgicos y para irrigar la
vejiga con medicación
Indicaciones:
Hematuria moderada o severa (cirugía genitourinaria, transplante
renal, traumatismo renal cerrado, contusión vesical).
Obstrucción de la sonda urinaria.
Tipos de Lavado Vesical
CONTINUO: A través de una sonda de 3 vías, la vejiga es irrigada
continuamente mediante un sistema de irrigación cerrado sin alterar la
esterilidad del sistema de drenaje. Este tipo de lavado vesical evita la
obstrucción de la sonda por coágulos.
INTERMITENTE
Sistema de irrigación cerrado: la sonda vesical de 2 vías se conecta, por un
conector en Y, a la bolsa colectora y a un equipo de goteo, de forma que se
puede alternar la irrigación y el vaciado de la vejiga. Se emplea cuando no
existen coágulos sanguíneos o descamaciones mucosas en el drenaje
urinario y las irrigaciones vesicales se necesitan con menor frecuencia.
 Sistema de irrigación abierto: la sonda vesical se desconecta de la bolsa
colectora y se conecta a una jeringa cargada con suero fisiológico para
irrigar manualmente la vejiga. Se emplea para desobstruir una sonda
taponada por coágulos o mucosidad.
Sistema de Medición de orina
 Urinómetro (ureofix)
sistema cerrado para mediciones precisas de diuresis
Set de Punción Suprapúbica
Cistostomía su objetivo es la extracción de la orina en
presencia de un cuadro de retención de orina
completa, habiendo fallado el cateterismo vesical por
sonda.
Nombre común: Cistofix , Set de cistostomía
Medidas : 12 y 14 F
Cateterismo Suprapúbico
Consiste en una sonda colocada directamente en la
vejiga a través del abdomen. Se inserta por encima del
hueso púbico.
Indcaciones:
Retención urinaria aguda en los casos en que haya
resultado imposible el sondaje de la vejiga o estuvieran
contraindicados.
Necesidad de drenaje vesical en caso de infección
uretral o prostática.
Ruptura uretral debido a traumatismo pélvico.
Técnica de punción suprapúbica
Introducción de un trócar a través del cual se introduce
la sonda de cistostomía
Set de Punción Suprapúbica
El trócar consiste en una cánula externa con un
obturador punzante. Las sondas utilizan diferentes
métodos de sujeción que varían desde el balón de
Foley, hasta la sujeción con puntos cutáneos.
Otros sistemas sin balón son los de Malecot y Pezzer
que requieren un estilete introductor y las sondas de
“Pigtail” con guía interna.
Nefrostomía
Consiste en derivar el curso de la orina desde el riñón,
a piel.
Se realiza cuando existe un problema que dificulta el
recorrido fisiológico de la orina produciendo un
cúmulo de la misma en el riñón que pueda
comprometer la función renal.
Es una excelente solución como derivación, tanto en
situaciones de urgencia como cuando se desee un
drenaje temporal del tracto urinario superior previo a
una solución definitiva.
Nefrostomia
Nefrostomía
Nefrostomia
 Figura 1. se usa un tubo de nefrostomia percutanea para drenar la orina directamente desde el
riñon a la bolsa del cateter.
MUCHAS GRACIAS!!!

You might also like