You are on page 1of 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONÓMICA
AREA:
ECONOMIA MONETARIA Y BANCARIA

TEMA:
La regla de Taylor
DOCENTE:
Dra. GARCIA CASTRO ERIKA BEATRIZ  
INTEGRANTES:
• CHAMBI CCASSO HEILY ALIZ
• DURAN QUIROZ CARLOS FELIPE
• MAMANI ENRIQUEZ LUZ VANNA
• MAYHUA MARA EMERSON
• QUISPE TICONA ALEX RUDDY
• MILENI
PAZ MAMANI MIRIAM
• VILCA APAZA LEYDI ROCIO
SEMESTRE:6to
SECCION:
“B”
INTRODUCCIÓN
Taylor propuso a las autoridades monetarias una
regla de política que les ayudaría a estabilizar la
producción real alrededor de una meta y a controlar
la inflación. Su regla de política se apoya en una tasa
de interés nominal que, cuando el PIB real y la tasa
de inflación exceden su objetivo, se incrementa para
generar un aumento de la tasa de interés real y así
reducir la demanda agregada. Al revés, si la inflación
y el PIB real caen por debajo del objetivo,
recomienda recortar la tasa de interés nominal para
aumentar la demanda agregada por la vía de un
aumento de la tasa de interés real. Así, según Taylor,
la tasa de interés nominal de corto plazo debería ser
una función creciente de la tasa de inflación y de la
producción real para objetivos dados en ambas
variables.
REGLA DE TAYLOR
1992 Indicador que determina el tipo de
interés necesario para estabilizar una
economía en el corto manteniendo el
crecimiento a largo plazo.
TASA DE INTERES
INFLACIÓN Es aplicado sobre el dinero
Aumento general de los solicitado de una entidad
precios de bienes y servicios financiera
de un país

John B. INFLACIÓN %INTERES DINERO INFLACIÓN


Taylor
origen
La Regla de Taylor se originó como
una descripción de la política de la
Fed (Reserva Federal de los Estados
Unidos) siguiendo 3 parámetros
básicos
REGLA DE TAYLOR
Es un indicador que sirve para medir el
nivel necesario de los tipos de interés
para lograr un equilibrio entre inflación y
crecimiento económico.
Cuando la inflación es muy alta los
bancos centrales suelen aumentar los
tipos de interés de corto plazo para
contenerla, mientras que si el
crecimiento económico es muy bajo o
hay recesión, los bancos centrales
reducen el tipo de interés para impulsar
el crédito y el consumo.
REGLA DE TAYLOR
Es una herramienta importante muy utilizada en política monetaria, sirve para definir el nivel
de la tasa de interés de referencia. De manera mas simplificada, esta regla explica el nivel de la
tasa de interés en función de 2 variables:

 La p
rime La se
difer r
encia a es la g unda
varia
creci
mien entre el norm
y es
la q u b le ,
poten to del PB alme
nte h
e
cial y I banc ace a
creci el o cen
estim m iento con m tral actu l
ado d cuan á s ca ar
el PB do bu utela
I. sca a
una p plica
olític r
mone a
t
expa aria
nsiva
.
variables
1 2
Es la brecha de inflación, medida como la
El crecimiento del PBI potencial es diferencia entre la inflación objetivo del
aquel que debería tener el país banco central y la inflación proyectada para
para que no se afecte el empleo y los próximos meses. En caso la inflación
el bienestar social. Mientras mayor proyectada se encuentre muy por encima del
sea la diferencia entre estos nivel objetivo, el banco central no podría
crecimientos, mayor sentido bajar la tasa interés para estimular el
tendría una política monetaria crecimiento, sino por el contrario, tendría
activa. Una bajada en la tasa de que subirla para forzar a que la inflación
interés debería tener un efecto esperada disminuya y se acerque a su
reactivador en la economía. objetivo, a pesar del efecto negativo que
podría tener sobre el crecimiento.
Un modelo macroeconómico
Los modelos neokeynesianos diseñados para evaluar el comportamiento de la regla de Taylor constan de ecuaciones de ajuste para
la demanda agregada y la inflación, de la estructura de plazos de la tasa de interés y de la regla de política de la tasa de interés que
conecta la tasa de interés de corto plazo con las desviaciones de la inflación y la producción real de sus metas establecidas.

La función de la demanda La especificación de la


Ello lleva a que la tasa de
agregada es una función IS inflación contemporánea regla de política de
que toma la forma sea una función de: las Taylor es la siguiente:
tasas de inflación pasada;
de la esperada para los
La ecuación para la inflación períodos de vigencia del
surge de un contexto en el que se contrato, y de la brecha de Donde:
• Yt: es el logaritmo natural de la producción real en el
asume la existencia de contratos actividad período t.
• Rt: es la tasa de interés de largo plazo.
salariales, los que se establecen • yt - : es la brecha de actividad.
en diferentes momentos del • : es la meta de inflación
• : es la tasa de inflación esperada dada la
tiempo, por lo que se información disponible en el presente.
superponen. • : es la meta de la tasa de interés real.
• : es una tasa de interés nominal de corto plazo
¿POR QUÉ ES DESEABLE ESTABILIZAR EL
PRODUCTO ALREDEDOR DE UNA TENDENCIA?

La regla de política asigna


ponderaciones a las desviaciones Como expresa Robert Lucas (2003), En su artículo, Lucas estima los
de la tasa de inflación y de la la cuestión es averiguar cuáles son beneficios que obtiene una
producción real desde sus los beneficios para una economía de economía cuando estabiliza el
valores meta para determinar la estabilizar la producción real y consumo. Sus estimaciones indican
respuesta de la tasa de interés sujetar la inflación en niveles bajos. que las ganancias que se obtienen al
nominal. La regla lineal de Las estimaciones de este autor se estabilizar las variaciones del
política que recomienda Taylor basan en un modelo teórico en el que consumo equivalen a alrededor de
debe mirarse como el resultado las decisiones que toma un una décima de uno por ciento del
de minimizar una función consumidor representativo sobre consumo privado.
cuadrática de pérdida cuyos consumir hoy o consumir en el
argumentos son las desviaciones futuro, y estas se basan, a su vez, en
de la tasa de interés y de la las expectativas del consumidor
producción real de sus valores sobre su ingreso real futuro.
definidos como meta.
LA IMPORTANCIA DE LOS SCHOCKS DE OFERTA EN
UNA REGLA
COLCHÓN DE POLÍTICA
POR CICLO PARA LA TASA DE
ECONÓMICO.
INTERÉS
En su artículo, Taylor (1993) encuentra inapropiado
aumentar las tasas de interés para contrarrestar el
aumento de los precios, si este último es temporal
y dura poco. Sin embargo, reconoce que dar
prioridad a restituir la producción real a su nivel de
pleno empleo y no reaccionar para controlar los
precios, significa desviarse de la regla de política.
Así, los shocks de oferta pueden poner en aprietos
la estabilidad y la credibilidad de una regla de
tasas de interés.
¿PUEDE LA AUTORIDAD MONETARIA CONTROLAR
LAS TASAS DE INTERÉS REALES
CARACTERISTICAS DE LARGO PLAZO?

De acuerdo con el modelo macroeconómico presentado


más arriba:

Las tasas de interés de corto plazo pueden afectar las


tasas de largo plazo por la vía de la estructura de plazos
de las tasas de interés. Según este modelo, la tasa de
interés real de largo plazo depende de la tasa de interés
hoy y de la esperada a futuro. No puede esperarse,
entonces, una relación uno a uno entre las tasas actuales
de corto y largo plazo, en particular si se espera que las
variaciones de las tasas de interés de corto plazo sean
temporales. Esto pone una limitación al uso de la tasa de
interés como instrumento para controlar la demanda
agregada.
¿PUEDE HABER TASAS DE INTERÉS NEGATIVAS?
Supóngase que un shock de demanda negativo baja la demanda hasta
llegar a una deflación, y la producción real por debajo de su potencial.

La regla de política diría que hay que reducir las tasas de interés nominales para estimular
la demanda agregada por la vía de una reducción de las tasas de interés reales.

¿Hasta dónde puede la autoridad monetaria rebajar las tasas de interés nominales? Sin duda
dependerá de cuán dispuestos estén los tenedores de dinero a poner sus saldos en depósitos
bancarios o en bonos de gobierno de corto plazo, en lugar de ponerlos bajo el colchón.

Si esta última opción es segura y el riesgo de que se destruya es cero, entonces las
tasas de interés nominales no pueden ser negativas ya que nadie las aceptará.

En un caso así, habría un piso tanto para las tasas nominales como para las reales. Si, por
el contrario, mantener efectivo tiene riesgos, entonces las personas estarán dispuestas a
pagar un precio por dejar sus saldos en el banco o en bonos de gobierno, y las tasas de
interés podrían ser negativas.
CRITICAS HACIA LA REGLA DE TAYLOR

En el año 2023 Athanasios


Orphanides  afirmó que la
regla de Taylor puede
confundir a los responsables
políticos, ya que se
encuentra frente a datos
en tiempo real,
Esto habría dado lugar a
Athanasios muestra que la regla un comportamiento
de Taylor coincide con la tasa de macroeconómico inferior
los fondos EE.UU. menos durante la gran inflación
perfectamente cuando se tiene en de los años setenta.
cuenta de estas limitaciones sobre
la información disponible y una
política activista siguiendo la regla
de Taylor
LIMITACIONES DE LA REGLA DE
La regla de Taylor ha tendido a servir TAYLOR
Por ejemplo, la Regla de Taylor y sus
como una guía bastante precisa para derivados exigieron una tasa de fondos
la política monetaria durante períodos federales marcadamente negativa durante la
relativamente tranquilos de breve y profunda recesión provocada por la
crecimiento constante e inflación pandemia de COVID-19, mientras que en
moderada, pero mucho menos términos prácticos la tasa de fondos federales
durante las crisis económicas. está limitada por el límite cero

A medida que la política monetaria se vuelve ineficaz con tipos


de interés negativos, los bancos centrales han respondido a las
graves crisis económicas con herramientas alternativas, como la
compra de activos a gran escala. La regla básica de Taylor no
considera estas opciones de política, tampoco aplica los
principios de gestión de riesgos, considerando la brecha del
producto y la tasa de inflación como predecibles y sus
divergencias de las metas como igualmente importantes.
EN tiempos de tensión económica

Las medidas anteriores están


sujetas a grandes fluctuaciones que La fórmula no captura
pueden complicar las evaluaciones aspectos decisivos para la
de los responsables políticos sobre política monetaria como la
su camino sostenible. Pocos han liquidez, la estabilidad
criticado a la Reserva Federal por financiera
centrarse en los riesgos a la baja (reservas/capital de
en medio del pánico por el COVID- la banca comercial) y la
19, mientras que la Regla de Taylor gestión del balance de los
siempre tratará la inflación bancos centrales
reciente como una consideración
igualmente importante, sin
importar las circunstancias.
En el contexto actual
Ante las menores exceptivas de crecimiento económico y la
moderación de la inflación, el banco central ha venido aplicando
una serie de estímulos monetarios:
El crecimiento estimado del PBI ha sido
revisado considerablemente a la baja, con
una brecha de cerca de 1.5% con respecto  Primero empezó reduciendo la tasa de encaje,
al PBI potencial, principalmente por la con el fin de flexibilizar las condiciones
paralización de la inversión. crediticias en el sistema financiero.
Adicionalmente la viabilidad de aplicar un
estímulo fiscal es complicada,  Posteriormente continuó con la reducción de la
principalmente por problemas de tasa de referencia en dos oportunidades
capacidad y velocidad de ejecución. Por
ello la política monetaria expansiva podría  En los próximos meses, es posible que el banco
ser una opción para darle impulso a la central continúe con los estímulos monetarios en
demanda interna. la medida en que la inflación se siga situando
dentro de la banda objetivo, y en la medida en
que el contexto internacional continúe siendo
favorable.
¿Qué tan útil es la regla de
Taylor?
Una razón por la cual la inación se
Se han realizado observaciones mantuvo bajo control y que la
similares sobre los bancos centrales economía se ha mantenido
de otras economías desarrolladas, relativamente estable en los países más
tanto en países como Canadá desarrollados a partir de la década de
y Nueva Zelanda que han adoptado 1980 hasta la década del 2000
oficialmente las metas de inflación.

En otros países
como Alemania, donde la
política del Deutsche
Diversos analistas han señalado Bundesbank no fija
que ofrece un resumen oficialmente la tasa de
bastante exacto de la política inflación.
monetaria de EE.UU
CÓMO CALCULAR Los parámetros “a” indican cuánto
debe ajustarse la tasa de interés
LA REGLA DE nominal ante un punto de
diferencia en la inflación
TAYLOR
La regla de Taylor se basa en tres factores
para calcular el nivel óptimo de tipo de
interés. Estos tres factores son la diferencia
entre la inflación esperada y objetivo, el PIB
esperado y la tendencia a largo plazo y por r = p + r*+ [ a1 · (PIBe – PIBt) + a2 · (ie – it) ]
último un tipo de interés neutral a corto
plazo, consistente con el pleno empleo. Taylor interés nominal = inflación
recomienda utilizar la inflación de un año. + interés real + a1 (inflación
La fórmula de la regla de Taylor es: – inflación objetivo) + a2
([log(PBI)–log(PBI
potencial)].
Ejemplos de la regla de Taylor
1 r = 2% + [0.5 · (1% – 3%) + 0.5 ·
(0.5% – 2%)] = 0,25%
Supongamos que estamos ante una situación
de crecimiento económico bajo comparado con En el ejemplo podemos ver que si solo
lo esperado (1%), y a su vez la inflación está tuviéramos en cuenta el crecimiento
cercana a cero (0,5%). Donde: económico, deberíamos bajar el tipo de
interés para así impulsar la economía.
r* = tipo de interés neutral = 2%
PIBe = PIB esperado = 1% Es decir, bajar el tipo de interés al
PIBt = Tendencia del PIB a largo plazo = 3% 0,25%.
ie = tasa de inflación esperada = 0,5%
it = tasa de inflación neutral = 2%
EJERCICIO REGLA DE TAYLOR Y TIPO DE INTERES DEL BANCO CENTRAL
De una economía se conoce que el banco central desea que el tipo de interés real a
largo plazo se sitúen en el 2% y la inflación también en el 2%. La inflación actual es

2 del 3%. El banco central actúa según la Regla de Taylor simple con r. = 0’4.

a) Calcular el tipo de interés real que aplicará el banco central en la economía.


b) Si en el periodo siguiente la tasa de inflación pasa a ser del 4%, ¿cómo
actuará el banco central? ¿Por qué actúa de esa manera?

DATOS: |
a)Regla de Taylor simple: b)Ahorro   4% 
r  2% |
rBC  r  r (   ) r BC  2  0, 4(4  2)
  2%
|
  3% rBC  2  0, 4(3  2) r BC  2,8%
r  0, 4% rBC  2, 4%
De una economía se conoce que el banco central desea que el tipo de interés real a
largo plazo se sitúen en el 2% y la inflación también en el 2%. La inflación actual es

2
del 3%. El banco central actúa según la Regla de Taylor simple con r. = 0’4.

c)Si la autoridad monetaria cambia el objetivo de inflación al 1%, estando la


economía en la situación descrita en b), ¿qué tipo de interés se espera que fije el
banco central?
d)Con los datos del apartado anterior y sin prima de riesgo, ¿cuál es el tipo de
interés nominal que esperaría un agente si solicitara un préstamo a un banco?

c)Si ahora d)Si la pr=0>¿R?


  1%  rBC  2  0, 4(4  1) R  rBC  pr  
rBC  3, 2% R  3, 2  0  4
R  7, 2%
De una economía se conoce que el banco central desea que el tipo de interés real a
largo plazo se sitúen en el 2% y la inflación también en el 2%. La inflación actual es
del 3%. El banco central actúa según la Regla de Taylor simple con r. = 0’4.

2 e)Si ahora el banco central pasa a utilizar la Regla de Taylor completa, con un ry =
0'3, siendo la producción actual 1.200 y la producción potencial 1.250 y el resto de
datos los del apartado.

 y  yp 
DATOS: rBC  r  r (   )  ry  p  .100
ry  0,3  y 
2% 0,8%

 1200  1250 
y  1200 rBC  2  0,8  0,3   .100
|
 1250 
y  1250 rBC  2  0,8  1, 2
rBC  1, 6%
conclusiones
• En lo que toca a los bancos centrales, la regla de Taylor ha llevado a descartar los
efectos de la cantidad de dinero en la economía. De hecho, el dinero no juega un
papel significativo en la mayoría de los modelos construidos para la conducción de la
política macroeconómica.

• La racionalización de una regla para la tasa de interés que incluya la brecha de


actividad merece más trabajo académico. Como señalan Alvarez, Lucas y Weber, los
modelos donde hay fluctuaciones en la dotación relativa entre agentes económicos
que no pueden mancomunar sus riesgos podrían ser una fuente de ganancias
potenciales para dicha política.

• Los modelos macroeconómicos que se usan para analizar el diseño y la efectividad de


las reglas de política para la tasa de interés deben ponerse en un modelo más
general que incorpore el rol del dinero en la función de demanda agregada, para
testear su importancia relativa en comparación con las tasas de interés reales y su
estabilidad relativa en el tiempo.
GRACIAS

You might also like