You are on page 1of 24

Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e

Informática (ONGEI)

Sistema de Información Gerencial

Ronald R. YURIVILCA FERIA


Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática

PCM - ONGEI
Es el Órgano Técnico Especializado que depende directamente del Despacho de
la Presidencia del Consejo de Ministros, en su calidad de Ente Rector del Sistema
Nacional de Informática, es la organización superior del Consejo de Ministros del
Perú, liderado por el Presidencia del Consejo de Ministros.
Actividades que realiza:
 Normatividad informática.
 Seguridad de la información.
 Desarrollo de proyectos emblemáticos en
TICs.
 Impulsa y fomenta el uso de las TICs para la
modernización y desarrollo del Estado.
 Asesoría informática a todas las instituciones
públicas del Estado.
 Capacitación y difusión en temas de
Gobierno Electrónico.
 Apoyo a la modernización y descentralización
del Estado. Peru_e_Gobierno GobiernoElectronicoONGEI
Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática

SU OBJETIVO:
 Aumentar la eficacia
y eficiencia de la
gestión pública.
 Incrementar
sustantivamente la
transparencia del
sector público.
 Y la participación
ciudadana.

Peru_e_Gobierno GobiernoElectronicoONGEI
Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática

Sistema Nacional de Informática (DL Nº 604)


La instrumentalización jurídica y de mecanismos
técnicos para el ordenamiento de los recursos de
cómputo y de la actividad informática del estado

1. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).


2. El Consejo Consultivo Nacional de Informática (CCONI).
3. El Comité de Coordinación Interinstitucional de
Informática (CCOI).
4. Las Oficinas Sectoriales de Informática y Oficinas de
Informática de los Ministerios, de los organismos
Centrales, Instituciones Públicas Descentralizadas y
Empresas del Estado.
5. Los Órganos de Informática del ámbito Regional.
6. Los Órganos de Informática de las Municipalidades.
7. Los Órganos de Informática de los Poderes Públicos y
Organismos Autónomos.
Peru_e_Gobierno GobiernoElectronicoONGEI
Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática

Peru_e_Gobierno GobiernoElectronicoONGEI
Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática

El Gobierno Electrónico en el Perú


Es la “transformación sistémica de las relaciones del Estado
Peruano con empresas privadas, instituciones públicas y
ciudadanos, mediante el uso efectivo e inteligente de la
información soportado en tecnologías, haciendo que el
Estado en su conjunto se integre, estableciendo una red de
servicios de información acordes con las necesidades y
demandas de la sociedad, y que conlleven al desarrollo y al
bienestar general”.

Peru_e_Gobierno GobiernoElectronicoONGEI
Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática

GOBIERNO ELECTRÓNICO

• Es el uso de las
Tecnologías de la
Información y la
Comunicación (TIC), por
parte del Estado, para
brindar servicios e
informació n a los
ciudadanos.
• Incluye la definición,
coordinación,
implementación y
desarrollo de las Políticas
Públicas.
Peru_e_Gobierno GobiernoElectronicoONGEI
Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática

Gobierno Electrónico permite innovar las Políticas Públicas


pensadas en el Ciudadano, apoyar la descentralización e
inclusión social

Peru_e_Gobierno GobiernoElectronicoONGEI
Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática

EL GOBIERNO ELECTRONICO
Nos permitirá:

Mejorar los Servicios al


Ciudadano
Mejorar la Gestión Pública
Transparencia del estado
Participación de los ciudadanos

Peru_e_Gobierno GobiernoElectronicoONGEI
Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática

EVOLUCIÓN DEL E-GOBIERNO EN EL ESTADO CON CALIDAD

Peru_e_Gobierno GobiernoElectronicoONGEI
Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática

Peru_e_Gobierno GobiernoElectronicoONGEI
Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática

INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN

Peru_e_Gobierno GobiernoElectronicoONGEI
Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática

Peru_e_Gobierno GobiernoElectronicoONGEI
Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática

Solicitar informació n ¿CÓMO GESTIONAR EL TRAMITE?


de Sistema de Trá mite Informar sobre el Sistema
Documentario que de Trá mite Documentario
Realizar demo y y Certificados Digitales
use Firma Digital
¿Sistema cumple atender consultas
Solicitar nuestras expectativas?
Verificar que se Indicar URL para
demo ¿estamos listos para
recibió el oficio descargar có digo fuente
ENTIDAD implementarlo? e instructivos
SOLICITANTE Solicitar a ONGEI con Realizar asesorías técnicas
oficio, implementació n de en fechas coordinadas.
Sistema Validar que el Sistema
está configurado y probado Realizar etapa
Ejecutar piloto de
de capacitació n
Comunicar uso del STD Generar acta de etapa
Al culminar etapa de
conformidad a de configuració n y capacitació n
piloto generar acta
Realizar despliegue PCM-ONGEI realizada
a todas las á reas. Registrar resultado
de implementació n y cerrar
proyecto
Coordinar con RENIEC
convenio de obtenció n de
Certificados Digitales Activar certificados Procesar solicitud de
digitales Certificados y dar conformidad
a convenio
Peru_e_Gobierno GobiernoElectronicoONGEI
Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática

PLAN BICENTENARIO

El Perú hacia el 2021 es un plan de


largo plazo que contiene las políticas
nacionales de desarrollo que deberá
seguir el Perú en los próximos diez
años.

En tal sentido, se considera que se


compartirá una visión de futuro
únicamente si esta se encarna en la
sociedad civil, y los actores sociales
se organizan y se movilizan para
hacerla realidad.

Peru_e_Gobierno GobiernoElectronicoONGEI
Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática

LA AGENDA DIGITAL 2.0


Es el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la
Información y el Conocimiento en el Perú, a ser
lograda a través de 8 objetivos con sus
respectivas estrategias que deben ser
complementadas con acciones, proyectos y
actividades por parte de las instituciones
públicas, entidades privadas, universidades y
agentes de la sociedad civil comprometidas en
lograr un país con mayor grado social y
económico donde las TIC se hayan convertido en
un aspecto central para ello.

Tiene como objetivo general, permitir que la


sociedad peruana acceda a los beneficios que
brinda el desarrollo de las tecnologías de
información y comunicación en todos sus
aspectos.
Peru_e_Gobierno GobiernoElectronicoONGEI
Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática

Planes de desarrollo: convergencia de objetivos y una fuerte correlación


con el desarrollo de gobierno electrónico

Planes de desarrollo: convergencia de


objetivos y una fuerte correlación con el
desarrollo de gobierno electrónico

Peru_e_Gobierno GobiernoElectronicoONGEI
Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática

“CASO”
Sistema de Trâmite Documentario
 Herramienta tecnológica, para apoyar la gestión de trámites que gestiona una
institución, la que permite agilizar ciertos procesos dentro de la organización

 Permite gestionar las solicitudes de los


Administrados (documentos externos) y los
requerimientos de oficinas internas

 Sirve de base para el desarrollo de un Sistema


Informático replicable en otras entidades del estado

. Peru_e_Gobierno GobiernoElectronicoONGEI
Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática

Descripción Funcional del Sistema de Trámite Documentario

 Registro de documentos de entrada


(ingresan a entidad); interno (entre
oficinas) y salida (salen de entidad)
 Carga en el Sistema documentos
escaneados o archivos

 Consultas y búsquedas de documentos


registrados a todo nivel (diferentes
criterios para búsqueda)
 Reportes en Excel y PDF de las
consultas
 Consulta del estado de un trámite vía
internet

Peru_e_Gobierno GobiernoElectronicoONGEI
Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática

Beneficios
 Mejora flujo de información y comunicación, la pone a disposición de usuarios de
Sede Central y oficinas anexas. Cumple con la política de transparencia en cuanto a
publicación de información oportuna
 Acceso rápido a la información, facilitando la administración de documentos
(distribución, control, flujo, roles de seguridad y mantenimiento) y establece una
colaboración eficiente
 Administración controlada por los mismos usuarios
responsables; adquiriendo suficiencia organizacional para
mantener esta solución operativa.

 Reduce la complejidad en la
administración de la
información.
 Disminuye los tiempos de
búsqueda de información

. Peru_e_Gobierno GobiernoElectronicoONGEI
Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática

Requisitos Técnicos

PHP para Windows, versión php-5.2.17-Win32-VC6-x86.msi (Es un lenguaje de


programación de uso general de código del lado del servidor originalmente diseñado
para el desarrollo web de contenido dinámico)
Servidor de Aplicaciones (Windows):

 Servidor de aplicaciones APACHE

 Versión httpd-2.2.21-win32-x86-no_ssl

 Espacio físico 1 GB (espacio libre para instalación)

 Memoria 2 GB

Peru_e_Gobierno GobiernoElectronicoONGEI
Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática

Requisitos Técnicos
Servidor de Base de Datos:

 Servidor de BD SQL Server 2008 R2, opcionalmente SQL


Server Express 2008

 Software .Net 3.5 SP1 para Bases de Datos

 Espacio físico 6 GB (espacio libre para instalación)

 Memoria 1 GB SQL Server Express 2008 – 4GB ediciones


superiores

Peru_e_Gobierno GobiernoElectronicoONGEI
Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática

¿Quiénes lo tienen implementado?:

¿Quiénes están próximos a completar su implementación?:

. Peru_e_Gobierno GobiernoElectronicoONGEI
Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática

Peru_e_Gobierno GobiernoElectronicoONGEI

You might also like