You are on page 1of 28

LAS PENSIONES DE INVALIDEZ Y

JUBILACIÓN NO
CONTRIBUTIVAS
TEMA 5
 Son prestaciones integradas en el sistema de Seguridad Social
por lo que se configuran como un derecho subjetivo perfecto a
favor de los beneficiarios de modo que, reunidos los requisitos
exigidos para ello, la concesión resulta obligada, no discrecional.
 Finalidad: Atienden a situaciones de necesidad de personas que
DELIMITACI carecen parcial o totalmente de ingresos y por lo tanto no se
exige contribución previa por parte del beneficiario.
ÓN  Régimen jurídico. Título VI de la LGSS, que se divide en tres
CONCEPTUA capítulos: prestaciones familiares en su modalidad no

L contributiva ( arts. 351 a 362 ), y pensiones no contributivas


( arts. 363 a 372 ), y disposiciones comunes a las prestaciones no
contributivas ( art. 373 ).
 Desarrollo reglamentario de las pensiones no contributivas de
invalidez y jubilación RD 357/1991, 18 de marzo
INVALIDEZ NO CONTRIBUTIVA ART 363 LOS BENEFICIARIOS DE PINC QUE REALICEN
ACTIVIDAD PROFESIONAL O PERCIBAN RAI
RECUPERARÁN LA PENSIÓN CUANDO CESEN
EN SU ACTIVIDAD O DEJEN DE PERCIBIR RAI
CONCEPTO

REQUISITOS Art. 366 LGSS


COMPATIBILIDAD CON EXTINCIÓN
TRABAJO LUCRATIVO
EDAD: 18 AÑOS y O NO
menor de 65 PERDIDA DE LA
RESIDENCIA
DURANTE
RESIDIR DURANTE 5 AÑOS CUATRO
DOS INMEDIATAMENTE AÑOS
ANTERIORES A LA DISPONER DE RENTAS
SOLICITUD

CUANTÍA DE LA
DISCAPACIDAD EN GRADO 65% PENSIÓN + INGRESOS FALLECIMIENTO
NO SUPERIORES IPREM
+CUANTÍA DE LA
PENSIÓN
CARECER DE RENTAS
PENSIÓN NO
CONTRIBUTIVA DE
JUBILACIÓN art. 369
LGSS

REQUISITOS EXTINCIÓN

RESIDENCIA 10 AÑOS CARECER PÉRDIDA DE DISPONER


65 AÑOS DE LOS QUE DOS LA FALLECIMIENTO
RENTAS DE RENTAS
DEBEN SER CONDICIÓN
CONSECUTIVOS E DE
INMEDIATAMENTE RESIDENCIA
ANTERIORES A LA LEGAL
SOLICITUD
Residencia legal anterior a la
solicitud y mantenida.
Ausencias art. 51 LGSS (1)
NORMAS COMUNES A LAS
PNC DE JUBILACIÓN E
integrantes de la unidad de
INVALIDEZ
convivencia
Situación de necesidad: nivel
de ingresos /unidad de
convivencia
Cómputo de los ingresos.
Doble nivel: Individual y de la
unidad de convivencia
LÍMITE DE RECURTSOS: RENTAS
INDIVIDUAL (ART 363.1D)
INFERIORES A (5.899,60€ 

SITUACIÓN DE NECESIDAD:
CARENCIA DE INGRESOS ART. 363 Y Si convive con su CÓNYUGE y/o
369 PARIENTES consanguíneos de segundo
grado
SUMA DE LOS INGRESOS INFERIOR
AL LÍMITE DE RECURSOS
Ver tabla 1
INTEGRADO EN UNA UNIDAD
ECONÓMICA DE CONVIVENCIA

Si convive con ASCENDIENTES O


DESCENDIENTES de primer grado
Ver tabla 2

CONVIVENCIA CON OTRAS


CONCEPTO DE UNIDAD
PERSONAS UNIDAS POR LAZOS DE
ECONÓMICA DE CONVIVENCIA
MATRIMONIO O PARENTESCO
(ART. 363.4)
HASTA SEGUNDO GRADO
TABLA 1: CONVIVE LAR=C+ (0,7 de la cuantia por el LÍMITE DE ACUMULACIÓN DE
CON CÓNYUGE nuemero de convientes menos 1) RECUROS
Y/O PARIENTES
SEGUNDO GRADO
Hermanos/as,
nietos/as, abuelos/as

Nº CONVIVIENTES
DE UEC

2 5.899,60 + 4.129,72  10.029,32


3 5.899,60 + 4.129,72X 2)  14.159,04 

4 5.899,60 + 4.129,72 X 3) 18.288,76


5 5.899,60 + (4.129,72 X 4)  22.418,20 
6 5.899,60 + (4.129,72X 5)  26.548,20
TABLA 2 CONVIVE CON L=C+ (0,7 DE CONVIVIENTES LÍMITE DE ACUMULACIÓN
CONSAGUÍNEOS DE PRIMER MENOS 1 (DESCENDIENTES O DE RECUROS
GRADO SI CONVIVE
(padre, CON
madre, ASCENDIENTES
hijos e O DESCENDIENTES HASTA SEGUNDO GRADO
ASCENDIENTES)
hijas)

Nº CONVIVIENTES DE UEC

2 5.899,60 + (4.129,72 X 2,5 25.073,30

3 5.899,60 + 4.129,72X 2)  X 2,5 35.397,60

4 5.899,60 + (4.129,72  X 3)  X 2,5 45.721,90

5 5.899,60 +4.129,72X 4)  X 2,5 56.046,20

6 5.899,60 + (4.129,72X 5)  X 2,5 66.370,50


Asignación económica por hijo a cargo, tenga o no éste
la condición de persona con discapacidad

Las deducciones fiscales de pago directo por hijos menores a


LOS BIENES Y DERECHOS cargo
DERIVADOS TANTO DEL
TRABAJO COMO DEL
CAPITAL ASÍ COMO LOS DE
NATURALEZA El subsidio de movilidad y compensación para
PRESTACIONAL EXCEPTO gastos de transporte, previsto en la LISMI

INGRESOS
COMPUTABLES Subvenciones, ayudas o becas destinadas a
compensar un gasto realizado

Ayuda económica prevista para las mujeres


víctimas de violencia de género en el art. 27 LO
1/2004, de 28 diciembre

Prestaciones económicas y en especie otorgadas


al amparo de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre
CUANTÍA DE LA PENSIÓN (art. 364 y 370
LGSS)

UN SOLO MÁS DE UN CONVIVENCIA CON


BENEFICIARIO EN BENEFICIARIO EN PERSONAS NO
UEC LA UEC BENEFICIARIOS

IMPORTE FIJADO EN LA SI LOS INGRESOS DE UEC+


LPGE 5.899,60 año IMPORTE PNC + 70% IMPORTE DE LA PENSIÓN
mes x 14 DEL IMPORTE x SUPERA EL LÍMTE DE
NUMERO DE RECUROS DE LA PENSIÓN
BENEFICIARIOS MENOS SE REDUCE HASTA EL
UNO LÍMITE DE RECURSOS
 IMPORTE INTEGRO 5.899,60/año- 421,40 €/ mes
 IMPORTE MÍNIMO 25% del importe íntegro 1.474,90 €/ año -105,35
€/mes
 COMPATIBILIDAD CON INGRESOS SI ESTOS NO EXCEDEN DEL
35% DEL IMPORTE DE LA PENSIÓN. EL EXCESO DE ESTA
CANTIDAD SE REDUCE DEL IMPORTE DE LA PENSIÓN (ART
364.2 LGSS) ---2064,86
IMPORTE DE LA  COMPLEMENTO PENSIÓN DE INVALIDEZ 364.6 SIEMPRE QUE
PENSIÓN  DISCAPACIDAD IGUAL O SUPERIOR AL 75%
Art. 364 LGSS
 NECESITE DE LA ASISTENCIA DE OTRA PERSONA PARA
REALIZAR LOS ACTOS ESENCIALES DE LA VIDA
 IMPORTE 50% DE LA CUANTÍA 2.949,800 € + 5.899,60=
8.849,40 €/ año
 «Artículo 45 bis.  Incremento extraordinario de las pensiones de jubilación e
invalidez del sistema de Seguridad Social, en su modalidad no contributiva.
 Desde el 1 de julio de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022 las pensiones de
jubilación e invalidez del sistema de la Seguridad Social, en su modalidad no
contributiva, tendrán un incremento extraordinario del 15 por ciento sobre el
importe que corresponda percibir a cada beneficiario en esos meses.
 Este incremento será de aplicación, en los mismos términos, a las pensiones que se
INCREMENTO JULIO 2022 hayan solicitado a la fecha de la entrada en vigor del Real Decreto-ley 11/2022, de 25
de junio, por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder
Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente
junio, por el que se adoptan y se a situaciones de vulnerabilidad social y económica, y para la recuperación económica
prorrogan determinadas medidas y social de la isla de La Palma, pero no hayan sido resueltas, así como a aquellas que
para responder a las consecuencias se soliciten con posterioridad, siempre que los efectos de su reconocimiento no sean
económicas y sociales de la guerra posteriores a 1 de diciembre de 2022.
en Ucrania, para hacer frente a
situaciones de vulnerabilidad social  Dicho incremento extraordinario únicamente afectará al importe a percibir por los
y económica, y para la recuperación beneficiarios de las citadas pensiones, no teniendo incidencia en el importe de las
económica y social de la isla de La pensiones no contributivas que haya de tomarse como referencia a otros efectos.
Palma.  Al objeto de financiar las recogidas en este artículo, se aprueba, en el presupuesto del
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para 2022, un suplemento de
crédito por importe de 208 millones de euros en la aplicación
presupuestaria 32.02.000X.420.02 “Aportación del Estado al presupuesto de la
Seguridad Social para financiar las prestaciones no contributivas establecidas por la
Ley 26/1990, de 20 de diciembre. Pensiones, incluso para atender obligaciones de
ejercicios anteriores”. La financiación del suplemento de crédito anterior se realizará
de conformidad con el artículo 47 Ley 22/2021, de 28 de diciembre.»
 Subida extraordinaria y temporal de las pensiones no contributivas,
entre julio y diciembre de 2022, en un 15%
 Teniendo en cuenta el anterior incremento extraordinario del 15%, los 
importes de pensión no contributiva de jubilación quedan así desde 1 de
julio hasta el 31 de diciembre 

Esta actualización de de 2022:


• La pensión no contributiva de jubilación integra se incrementa
las cuantías tiene hasta 484,61 euros mensuales (63,31 euros más).
efecto desde el 1 de • La pensión no contributiva de jubilación mínima (del 25%) pasa a ser
julio hasta el 31 de de 121,15 euros mensuales (15,8 euros más).

diciembre • Si en una misma familia convive más de un beneficiario de pensión no


contributiva, la cuantía individual para cada uno de ellos queda
establecida en:

• 411,91 euros al mes sí coinciden dos personas beneficiarias (53,72 euros


más).
• 387,68 euros al mes sí coinciden tres o más personas (50,56 euros más).
EFECTOS
ECONÓMICOS DEL
RECONOCIMIENTO O
DE LA REVISIÓN DE LA
PENSIÓN  Se producirán a partir del día primero del mes
Art. 365 siguiente a aquel en que se presente la solicitud.
 Comunicar a la entidad que les abone la prestación cualquier
variación de su situación de convivencia, estado civil,
residencia y cuantas puedan tener incidencia en la
conservación o la cuantía de aquéllas.
OBLIGACIONES
DE LOS  Presentar en el primer trimestre de cada año, una declaración
BENEFICIARIOS de los ingresos de la unidad económica. Su incumplimiento
Art. 368 LGSS previo requerimiento del organismo gestor se procede a la
Art. 16 y 17 RD 357/1991, 18 de marzo
suspensión del pago como medida cautelar
 Variación de rentas o ingresos. El organismo gestor revisará
el importe o lo interrumpirá con efectos del día primero del
mes siguiente a aquel en que se hubiera producido la
variación correspondiente
RÉGIMEN DE  PENSIONES DE IGUAL NATURALEZA
INCOMPATIBILID  EXPRESAMENTE ES INCOMPATIBLE LA PENSIÓN NO
ADES CONTRIBUTIVA DE INVALIDEZ CON LAS ASIGNACIÓN
ART. 18RD 357/1991, 18 de marzo
ECONÓMICA POR HIJO DISCAPACITADO A CARGO A
QUE PUDIERAN TENER DERECHO LOS PADRES O EL
PROPIO HUÉRFANO SI ES ABOSLUTO
 ÓRGANO COMPETENTE DE CADA COMUNIDAD
AUTÓNOMA
 ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE IGUALDAD, POLÍTICAS
SOCIALES Y CONCILIACIÓN, CONSEJERÍA DE
IGUALDAD, POLÍTICAS SOCIALES Y CONCILIACIÓN, O
EN LOS SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS DE SU
GESTIÓN AYUNTAMIENTO
ART. 373 LGSS  LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE INVALIDEZ Y
JUBILACIÓN QUEDARÁN INCLUIDAS EN EL REGISTRO
DE PRESTACIONES PÚBLICAS POR LO QUE LOR
ORGANIMOS QUE LAS GESTIONEN VENDRÁN
OBLIGADAS A COMUNICAR LA INSS LOS DATOS DE
LAS PENSIONES
 Complemento por alquiler de vivienda: Es un complemento de pensión dirigido a
aquellas personas pensionistas de jubilación e invalidez de la Seguridad Social, en su
modalidad no contributiva, que acrediten carecer de vivienda en propiedad y tener como
residencia habitual, una vivienda alquilada a propietarios que no tengan con él relación de
parentesco hasta tercer grado. Se entenderá que la vivienda es el domicilio habitual
EN LA cuando:
COMUNIDAD  La vigencia del arrendamiento no sea inferior a un año
AUTÓNOMA DE  Haya residido en la misma durante un período mínimo de 180 días anteriores a la

ANDALUCÍA fecha de la solicitud.

 CUANTÍA: La cuantía anual para 2022 de este complemento asciende a 525€.


LOS PENSIONISTAS DE JUBILACIÓN
E INVALIDEZ NO CONTRIBUTIVAS  Ayuda Social de carácter extraordinario para beneficiarios de Pensiones no
PODRÁN OBTENER: contributivas por Jubilación e Invalidez: Se accederá a ellas, siempre que se sea
titular de pensiones no contributivas con los siguientes requisitos:
 Tener esta condición a 31 de Diciembre de 2021.
 Tener la residencia habitual en territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
 Consiste en una cuantía anual de 148,81 euros, que se abonará en un sólo pago durante el
primer trimestre del año 2022.
CASOS  Indique si tienen derecho y calcule la cuantía de los supuestos 1
a 11
PRÁCTICOS
 1. Gonzalo que acumula un período de carencia a lo largo de su
vida de 5 años, vive sólo en un piso de 200 m que ha heredado
recientemente de sus padres, ubicado en el barrio de Salamanca en
Madrid. No declara ingresos. Ha sido declarado Incapaz
Permanente Absoluto (65% disminución de la capacidad) pero sin
derecho a prestación contributiva. ¿Puede tener derecho a alguna
prestación?
CASOS
 2. Suponiendo que Gonzalo alquile una habitación de su vivienda
PRÁCTICOS habitual por la que percibe 150 € al mes ¿Seguiría reuniendo los
SITUACIÓN DE NECESIDAD
requisitos para acceder a una pensión no contributiva?
 3. ¿Y si alquila la habitación en 220 €?
 4 ¿Y si alquila la habitación por 410 € mes?
5. Supongamos que Gonzalo convive con Sonia ya que recientemente se ha inscrito
como pareja de hecho en el registro de su Comunidad Autónoma. Mantiene el
mismo nivel de ingresos por el alquiler de una habitación (150 €). Sonia presta
servicios percibiendo en concepto de salario 1.500 €/mes (14 pagas anuales)
6.¿Y si en vez de inscribirse como una pareja de hecho hubieran contraído

CASOS matrimonio?

PRÁCTICOS 7. Supongamos que Gonzalo convive con su hermana Isabel de 62 años que es
beneficiaria de una pensión de viudedad que asciende a 646,20. Gonzalo no declara
¿Tendría derecho a prestación no contributiva?, en su caso calcule su cuantía.
7 bis. Supongamos que Gonzalo convive con su hermano German que tiene una
pensión de jubilación que asciende a 599/mes
Recursos económicos de la UEC (Gonzalo Germán) 599x14= 8386 €/año
LAR= 10.029,32
8.386 + 5899,6= 14.285,6 -10.029,32 = 4.256,28
5899,6-4.56,28 = 1643,32/14=117,38 €/mes
 Artículo 364.3 En los casos de convivencia del beneficiario o beneficiarios con personas no beneficiarias,
si la suma de los ingresos o rentas anuales de la unidad económica más la pensión o pensiones no contributivas,
calculadas conforme a lo dispuesto en los dos apartados anteriores, superara el límite de acumulación de recursos
establecidos en los apartados 2 y 3 del artículo anterior, la pensión o pensiones se reducirán para no
sobrepasar el mencionado límite, disminuyendo en igual cuantía cada una de las pensiones.
4. No obstante lo establecido en los apartados 2 y 3 de este artículo, la cuantía de la pensión reconocida
será, como mínimo, del 25 por ciento del importe de la pensión a que se refiere el apartado 1.

Art. 364,.1 Gonzalo tendría derecho a la pensión dado que no declara ingresos; Asimismo tendiendo en
consideración la la uec en la que se integra hay que indicar que la uec está formada por Isabel y
Gonzalo de acuerdo con el art.363.4 LGSS.
Art. 363. 2 LGSS El límite de acumulación para esta unidad de convivencia asciende a 10.029,32. Los
ingresos de Isabel alcanzan 9.046,8 por tanto son inferiores al LAR y en consecuencia Gonzalo cumple
con la carencia de recursos familiares.

Cuantía. De acuerdo con lo dispuesto en el art. 364.3 LGSS los casos de convivencia del beneficiario o
beneficiarios con personas no beneficiarias Gonzalo (solicitante) e Isabel (que no solicita)
9.046,8+5.899,6=14.946,4 como es superior al LAR (10.029,32)
14.946,4 - 10.029,32 = 4.917,08
5899,6-4917,08 = 982,52
De acuerdo con lo establecido en el art. 364. 4 el importe de la prestación es igual a 1.474,90 €/ año -105,35
€/mes
8. Y si Gonzalo convive su hermano Andrés (de 65 años) además de con Isabel
(646,20 )y ambos solicitan pensión. En este caso Gonzalo declara unos
ingresos por arredramiento de un garaje de 250€. Andrés no declara ingresos.
¿Tendrían derecho Gonzalo y Andrés a una pensión no contributiva de
invalidez y jubilación respectivamente? En su caso ¿A qué importe ascendería
cada una de las pensiones?
9. Supongamos que Gonzalo que en este supuesto no declara ingresos, convive
con su hijo Manuel que presta servicios para una conocida empresa
CASOS percibiendo 17.500 € anuales en concepto de retribuciones. ¿Tendría derecho
PRÁCTICOS a prestación no contributiva? ¿A cuanto asciende su importe?
VERIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN DE 10. ¿Y si Gonzalo convive con Manuel y María la mujer de este? Gonzalo no
NECESIDAD. CONCEPTO DE UNIDAD
ECONÓMICA DE CONVIVENCIA. SUJETO declara ingresos. Manuel percibe 41.750 €/año en concepto de retribución.
INTEGRADO EN UNA UNIDAD ECONÓMICA María no percibe ingresos. Manuel y María han optado por el régimen
DE CONVIVENCIA
económico de gananciales.
11. Supongamos que Manuel y María tienen dos hijos en común. María
obtiene unos ingresos por el trabajo realizado por cuenta ajena a tiempo
parcial de 12.000 €/año. ¿Tiene derecho Gonzalo a una prestación no
contributiva?
 
Y si Gonzalo convive su hermano Andrés (de 65 años) además de con Isabel (646,20 )y ambos solicitan pensión. En este caso Gonzalo declara unos ingresos por arredramiento
de un garaje de 250€. Andrés no declara ingresos. ¿Tendrían derecho Gonzalo y Andrés a una pensión no contributiva de invalidez y jubilación respectivamente? En su caso ¿A
qué importe ascendería cada una de las pensiones?
Ingresos de Gonzalo: 250 x12 = 3.000 €/año
Gonzalo y Andrés de acuerdo con los arts 363 y 369 tienen derecho individualmente a la protección de la
modalidad no contributiva
Ingresos de Isabel 646,20 x 14= 9.046,8
La UEC está en situación de necesidad dado que los ingresos (12.046,8) son inferiores al LAR (14.159,04)
en virtud de lo dispuesto en el art. 363.2 LGSS
CUANTÍA
ART. 364.1 a) Y b) LGSS 10.020,32/2= 5.014,66
Andrés= = 5.014,66
Como Gonzalo declara ingresos (3000) habrá de aplicarse el art. 364.2
Gonzalo= 5.014,66 – (35% 5899,6)= 3000 – 2064,86 = 935,14
5.014,66 – 935,14 = 4.079,52

De acuerdo con el artículo 364.3 en los supuestos en los que exista en la UEC beneficiarios (solicitantes)
con personas no beneficarias
Si la suma de los Ingresos de la UEC + pensiones se observa de forma clara que superan el LAR y van
recibir la cuantía mínima que está reconocida en el apartado 4 de dicho artículo y que asciende al 25%
del importe íntegro 1.474,9 cada uno
Y si Gonzalo convive su hermano Andrés (de 65 años) además de con Isabel (646,20 )y ambos solicitan pensión. En
este caso Gonzalo declara unos ingresos por arredramiento de un garaje de 250€. Andrés no declara ingresos.
¿Tendrían derecho Gonzalo y Andrés a una pensión no contributiva de invalidez y jubilación respectivamente? En
su caso ¿A qué importe ascendería cada una de las pensiones?
¿Estan en situación de necesidad Gonzalo y Andrés
Gonzalo declara ingresos 250 x12 =3000
Los ingresos de la UEC = 3000
Cuantía De acuerdo con lo establecido en el art. 364.1. a) y b) la cuantía de la pensión para cada uno de los
solicitantes será igual al cociente de dividir el resultado por el número de beneficiarios. Esto es 10.029,32 /2
(Gonzalo y Andrés) =5.014,66

Andrés percibirá 5.014,66


Gonzalo Según lo dispuesto en el art. 364.2 de la LGSS 3.000 x 35% = 2064,86 (cantidad compatible o exenta)
3.000 -264,86 = 935
5.014,66 – 935 = 4.079,52 /14 = 291 €/mes
------------------------------------------
Ingresos de la UEC 3000 (Gon) * 9046,8 (I)= 12.046,8
LAR = 14.159,04dos solictantes (Andres y Gon ) art. 364 1. a) y b)
. Supongamos que Gonzalo que en este supuesto no declara
ingresos, convive con su hijo Manuel que presta servicios
para una conocida empresa percibiendo 17.500 € anuales en
concepto de retribuciones. ¿Tendría derecho a prestación no
contributiva? ¿A cuanto asciende su importe?
Art. 363.3 LGSS 25.073,30

CUANTÍA:
Gonzalo 364.3 existe convivencia de beneficiario con no
beneficiario – Si los ingresos (17.500 + 5899,6)= 23.399
Gonzalo tendrá el importe integro.
7¿Y si Gonzalo convive con Manuel y María la mujer de este Gonzalo no declara ingresos. Manuel percibe
41.750 €/año en concepto de retribución. María no percibe ingresos. Manuel y María han optado por el
régimen económico de gananciales.
De acuerdo con lo establecido en el art. 363.4 LGSS la unidad económica de convivencia está formada por
Gonzalo y su hijo Manuel queda excluida María por tener parentesco con Gonzalo por afinidad
Los ingresos de Manuel forman parte de la unidad familiar integrada por Manuel y María por tanto Manuel
aporta 20.875 € por tanto dado que el LAR para una UEC integra por dos personas (padre e hijo) es igual a
25.073,30 y en consecuencia Gonzalo tendrá derecho a pensión no contributiva.
De acuerdo con el artículo 364.3 LGSS en los supuestos de convivencia de beneficiario con no beneficiario
20.785 + 5.899,60 = 26.684,60
26.684,60 - 25.073,30 = 1611,30
5.899,6 – 1611,30 =4.288,3/14 = 306,3
8. Supongamos que Manuel y María tienen dos hijos en común. María obtiene unos ingresos por el trabajo
realizado por cuenta ajena a tiempo parcial de 12.000 €/año. ¿Tiene derecho Gonzalo a una prestación no
contributiva?

Ingresos del domicilio = 41.750 +12.00 = 53.750/4 = 13.437,5


UEC= Gonzalo, Manuel (hijo) y nieto1 + NIETO 2
0000+ 13.437,5+ 13.437,5+ 13.437,5 = 40.312,5
LAR UEC = 45.721,90
arT. 364.3 lgss Si la suma de los IUEC + pensión son superiores al LAR
40.312,5 + 5.899,6 = 46.212,10- 45.721,90= 490
5.899,9 – 490 = 5.409,6/14 = 386,42

You might also like