You are on page 1of 4

OLEO-SACCHARUM

Oleo-Saccharum

Definición:

 El Oleo-Saccharum es un elemento que se incorporó a la coctelería


en el siglo XIX, y que a pesar de su nombre en latín no implica más
que una combinación de grasa y de azúcar, antiguamente se
utilizaba para numerosos cócteles y era una forma de agregarle
aromas y sabores a las bebidas y cócteles. Normalmente se
elaboraba de cítricos, pero hoy en día les podemos dar mayor
complejidad agregándole diversas especias, lo cual le dará diversos
matices de sabores.

 En esta ocasión vamos a elaborarlo de manera tradicional y en una


versión de autor:
Oleo Saccharum de Limón

Ingredientes

 04 Limones
 60 grs. de azúcar blanca

Preparación

 En primer lugar, pelar cuatro limones grandes pero dejando de lado esa parte


blanca (hollejo), ya que es muy amarga y arruinaría el sabor de nuestro aceite.
Luego pon en un tazón las pieles y añade el azúcar.

 Con las manos removemos las cascaras y nos aseguramos que el azúcar se


distribuya de forma correcta. Al terminar tapamos por una hora.

 Después de pasado el tiempo verás que el fondo del tazón tiene un líquido que
será nuestro ingrediente para varias bebidas.
OLEO SACCHARUM DE NARANJA
ESPECIADO

Ingredientes

 Piel de 06 Naranjas
 300 gramos de azúcar
 04 unidades de pimienta de Jamaica
 01 Rajitas de Canela
 250 ml. De Agua

Preparación

 Pelamos las naranjas. Ponemos estas pieles en un bowl y echamos el azúcar por encima, la Canela y la
pimienta de Jamaica. Utilizamos un mortero para aplastar bien las cascaras y las especias. Mezclamos
bien con el azúcar. Las dejamos allí por una hora. Al regresar, deberías ver ese líquido que es en
realidad los aceites de la piel de los cítricos azucarada. Una vez lo tengas, lo pasamos a una olla y
llevamos al fuego, aunque antes, añadimos una taza de agua.

 El fuego al que sometemos a nuestro Oleo-Saccharum debe ser lento pero constante. Cuando el


azúcar se disuelva del todo, lo retiramos del fuego y colamos las pieles o si deseas pieles nuevas y
torneadas por vistosidad. Lo embotellamos en un bote con tapa y lo guardamos para utilizarlo en
cualquiera de los cócteles que lo llevan como ingrediente.

You might also like