You are on page 1of 25

“COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES

POST COVID Y EL LABORATORIO ”

DRA. ZORAIMA GOMEZ P


Médico Cardiólogo Clínico - Ecocardiografista
Magister de Ecocardiografía Transesofágica
Magister en Cardiología
Declaratoria:

No tengo conflicto de intereses


Dossier

Definición
Manifestaciones clínicas
Exámenes paraclínicos
Conclusiones
Definición

No hay una definición universalmente aceptada, por lo que


es importante remarcar (por orden cronológico en su
publicación) cuales son las principales denominaciones
surgidas de guías y recomendaciones de organizaciones y
sociedades científicas.
Síndrome post-COVID-19 y Long-COVID

Las primeras guías fueron las publicadas por el NICE del


Reino Unido, el 18 de diciembre de 2020.
Ellas establecen que:
• fase aguda de 4 semanas (contando desde el inicio de
los síntomas)
• fase de COVID sintomático en curso o fase sub-aguda
de la 4° a la 12° semana y
• fase denominada síndrome post-COVID-19 que va de la
12° semana en adelante.
Síndrome post-COVID-19 :
síntomas y signos ocurridos durante o después de la infección
aguda COVID-19, que persisten más allá de las 12 semanas de
iniciada la infección y que no son explicados por un diagnóstico
alternativo.

Las guías NICE, incluyen el término “Long-COVID”, para describir


los síntomas y signos que siguen a la fase aguda, incluyendo los
términos de “ongoing COVID” y “síndrome post-COVID-19”.

El término Long-COVID, abarca todas las manifestaciones


atribuibles a la COVID que iniciaron a continuación de la fase aguda.
Condiciones post-COVID.

En febrero y abril de 2021, la OMS y los Centers for Disease


Control, utilizaron el término: condiciones post-COVID para
hacer referencia a las manifestaciones clínicas ocurridas luego de 4
semanas del inicio de los síntomas y signos.
Long-COVID y COVID-Persistente.

Mayo de 2021:
La Sociedad Española de Médicos Generales y la Long-COVID-
ACTS, coordinaron la redacción y publicación de la “Guía clínica para la
atención al paciente Long COVID / COVID persistente”.
COVID-19 agudo: signos y síntomas de la COVID-19, que se
pueden extender hasta unas 4 semanas desde el contagio;

secuelas de la COVID-19: denominadas como post-COVID-19


o síndrome post-COVID-19, apareciendo en casos graves de
COVID-19 en su fase aguda, en pacientes que requieren ingreso
hospitalario y atribuyendo la persistencia de síntomas a las
secuelas posteriores al daño estructural ;

COVID Persistente o Long COVID: es el complejo sintomático


multiorgánico que afecta a aquellos pacientes que han padecido
la COVID-19 (con diagnóstico confirmatorio o sin él) y que
permanecen con sintomatología tras fase aguda de la
enfermedad, pasadas 4 e incluso 12 semanas, persistiendo los
síntomas en el tiempo
Definiciones utilizadas en la bibliografía científica sobre las manifestaciones clínicas presentes
luego de la fase aguda de la COVID-19.
Autores Definición en Definición utilizada Tiempos Otras definiciones Referencia
castellano en la publicación considerados en la consideradas
original definición

National Institute for Síndrome Post-COVID-19. Post-COVID-19 syndrome Mas de 12 semanas COVID sintomático en
Health and Care Excellence curso (ongoing www.nice.org.uk/guidance
(NICE). symptomatic COVID): 4 a /ng188 Diciembre 2020
12 semanas. COVID
prolongado (Long-COVID):
4 semanas en adelante.
COVID-19
rapid guideline: managing
the long-term effects of
COVID-19

Organización Mundial de la Condiciones post-COVID- Post-COVID-19 conditions Luego de 4 semanas Corto plazo (4 a 8 Expanding our
Salud (OMS – WHO). 19. semanas), mediano plazo understanding of Post
(2 a 6 meses), largo plazo COVID-19 condition.
(mas de 6 meses) Report of a WHO webinar.
www.who.int/standards/cla
ssifications Febrero 2021.

Centers for Diseases Condiciones Post-COVID. Post-COVID Conditions. Mas de 4 semanas. Secuelas de la COVID www.cdc.gov/
Control and Prevention post-aguda (post-acute coronavirus/2019-ncov/
(CDC). sequelae COVID, PASC). hcp/clinical-care/post-
covid-conditions Abril
2021.
Sociedad Española de Long-COVID / COVID Long COVID / COVID Mas de 4 semanas. Síndrome post-COVID-19: Guía clínica para la
Médicos Generales y de Persistente. Persistente. corresponde a secuelas de atención al paciente Long
Familia (SEMG) y la COVID. COVID / COVID
LongCovidACTS. Persistente. Versión 1.0.
www.semg.es/index.php/c
onsensos-guias-y-
protocolos Mayo 2021.
Nalbandian A, Sehgal K, COVID-19 post-aguda Post-acute COVID-19 Más de 4 semanas. COVID-19 subagudo Nature Medicine. April 2021;
Gupta A, Madhavan MV, (subacute – ongoing 27: 601-615.
McGroder C, Stevens JS, et symptomatic COVID-19) y
COVID-19 crónico o sindrome
al.
post-COVID-19 (chronic o
post-COVID-19 syndrome).

Al-Aly Z, Xle Y, Bowe B. Secuelas post-agudas de la Post-cute sequalae of Más de 30 días. NA High-dimensional
COVID-19. COVID-19. characterization of post-acute
sequalae of COVID-19.
Nature
doi.org/10.1038/s41586-021-
03553-9

Datta SD, Talwar A, Lee Secuelas tardías de la Late sequelae of SARS- Mas de 4 semanas. Portadores de largo plazo de A proposed framework and
JT. infección por SARS-CoV-2. CoV-2 infection. SARS-CoV-2 (SARS-CoV-2 timeline of the spectrum
Long haulers) disease due to SARS-CoV-2
infection. Illnes beyond acute
infection and public health
implications. JAMA 2020;
324: 2251-2252

Nath A Portador de largo plazo Long-Haul COVID Mas de 100 días. COVID de cola larga (o Long-Haul COVID. Neurology,
COVID “coletazo del COVID”) (Long- 2020; 95: 559-560.
tail COVID).

Fernández de Las Peñas C, Síntomas post-COVID Acute post-COVID Mas de 4 semanas. Síntomas prolongados post- Defining Post-COVID
Palacios Ceña D, Gómez agudo symptoms. COVID (Long post-COVID symptoms (Post-acute
Mayordomo V, Cuadrado symptoms); Síntomas COVID, Long COVID,
persistentes post-COVID Persisten pos-COVID): an
ML, Florencio L.
(Persistent post-COVID integrative classification. Int J
symptoms). Environ Res Public Heallth,
2021; 18, 2621,
doi.org/10.3390/ijerph18052
621

Iqbal FM, Lam K, Síndrome post-COVID Chronic post-COVID Mas de 12 semanas Sindrome post-COVID Characteristics and
Sounderajah V, Clarke JM, crónico syndrome agudo, menos de 12 predictors of acute and
Ashrafian H, Drazi A. semanas (acute post- chronic post-COVID
COVID syndrome) syndrome: a systematic
review and meta-analysis.
EClinicalMedicine 2021.
Doi.org/10.1016/j.eclinm.2
021.100899
Hipótesis Etiopatogenias

Principales teorías de la etiopatogenia de la COVID Persistente / Long COVID:

Persistencia del virus

Tormenta inflamatoria y alteración de la inmunidad

Auto anticuerpos
Capacidad pronóstica del desarrollo de síntomas de CP/LC

Síntomas predictivos en el conjunto de la población


Fatiga
Cefalea
Disnea
Afonía, voz ronca
Mialgia
Anosmia/Ageusia

Nota: más probable con el aumento de la edad, el IMC, el sexo femenino, y el asma.
En adultos mayores de 70 años, la pérdida del olfato (que es menos común) fue el
más predictivo de CP/LC
En los 7 primeros días, experimentar más de cinco síntomas debe alertarnos hacia
una alta probabilidad del desarrollo de presencia de CL/CP.
Manifestaciones
Sintomáticas por
Sistema del
COVID 19
Afectación sintomática
de los pacientes
con CP/LC

Guía Clínica para la atención al paciente Long COVID / COVID


Persistente. Sociedad Española de Médicos Generales y de
Familia (SEMG ) 01/05/2021 Versión 1.0
Mapa de Síntomas
(201 síntomas)
Exploración física
Figure 1. Spectrum of the acute coronavirus disease 2019
(COVID-19) cardiovascular syndrome (ACovCS).

Hendren et al Circulation. 2020;141:1903–1914. DOI:0.1161/CIRCULATIONAHA.120.047349


Pruebas de laboratorio
Detección molecular de RNA viral (PCR)
Serología
Tras superar las 4-6 semanas en las que la infección aguda
debería resolverse, a los pacientes con persistencia de síntomas:
Hemograma completo con las tres series y VSG.
Glucosa.
Perfil lipídico.
Perfil renal: creatinina, urea, filtrado glomerular. Iones: sodio, potasio.
Perfil hepático: bilirrubina, ALT y AST, GGT, fosfatasa alcalina. Albúmina
LDH
Proteína C Reactiva.
Pruebas de función tiroidea (TSH y si alteración completar estudio).
Metatabolismo del hierro (hierro, ferritina, transferrina, IS transferrina)
Vitamina B12, folato.
Vitamina D, calcio, fósforo. Pruebas de coagulación.
Pruebas analíticas específicas en función de síntomas
Las piezas clave de la atención básica al
paciente CP/LC son:

• El estudio de síntomas y su evolución


•La anamnesis completa y por sistemas/aparatos
•Escalas clínicas de evaluación
•Exploración física
•Pruebas complementarias
•Estudio de comorbilidades considerando:
Salud física
Salud emocional
Salud social
Situación funcional y participación.

You might also like