You are on page 1of 18

Plan

Familiar
para la prevención de riesgos

PRIMERA ENTREGA

Incluye:
• Los datos generales de tu familia, ¡y de tus mascotas!. 
• Las tarjetas de seguridad
• Croquis en el que:
 Identifiques las instalaciones de energía eléctrica, agua, gas y
sanitaria. 
 Señales las zonas más seguras, determines las rutas de evacuación, y
el punto de reunión.
 Determines los  peligros al exterior (gasolineras, cables, postes o
árboles susceptibles de caer, ríos, laderas, etcétera).
• Detección de peligros en el hogar
• Prácticas habituales de la familia

PON AQUÍ TU NOMBRE COMPLETO


Datos generales de la familia
Instrucciones: Llena los espacios con la información que se
pide.

número de habitantes responsable del plan familiar

Adriana Lopez
Personas adultas Nombre
5 Mendoza

Infantes Mamá Papá


2

Teléfonos Hijo Hija


5573098844
X
Otro
21579815 X
Datos generales de la familia
Instrucciones: Toma las fotografías de tu familia y mascotas y
utiliza  alguna app para hacer un efecto blur en los rostros y así
proteger su privacidad. También te recomendamos utilizar
seudónimos en lugar de sus nombres reales para que todos los
datos que proporciones queden protegidos.

Insertar Insertar
aquí foto aquí foto

nombre Sofia nombre Benito

edad 33 edad 40

tipo sanguíneo O positivo tipo sanguíneo A negativo

parentesco concuña parentesco cuñado

enfermedad/alergias enfermedad/alergias ninguna


ninguna

benito
sofia1123@g 678@gmail.
correo electrónico correo electrónico
mail.com com
teléfono 56901234
teléfono 56907812
Datos generales de la familia
Instrucciones: Toma las fotografías de tu familia y mascotas y
utiliza  alguna app para hacer un efecto blur en los rostros y así
proteger su privacidad. También te recomendamos utilizar
seudónimos en lugar de sus nombres reales para que todos los
datos que proporciones queden protegidos.

Insertar Insertar
aquí foto aquí foto

nombre mariza nombre saul

edad 60 edad 32

tipo sanguíneo a positivo tipo sanguíneo o positoivo

parentesco suegra parentesco esposo

enfermedad/alergias enfermedad/alergias ninguna


ninguna

diabetica
ma1256@gma su7628190@g
correo electrónico correo electrónico mail.com
il.com
teléfono 55241790
teléfono 56241902
Datos generales de tus
mascotas

nombre vagira

Insertar edad 3
aquí foto
raza pitbull

macho hembra x

nombre escrapi

Insertar edad 3 meses


aquí foto
raza pitbull

macho x hembra
Datos generales de tus
mascotas
nombre voz

Insertar edad 3 años


aquí foto
raza conejo

macho hembra

nombre niebla

Insertar edad 12 años


aquí foto
raza

macho hembra x
Tarjetas de seguridad
Llena los datos de la familia, recorta, enmícala y llévala siempre contigo

TARJETA DE SEGURIDAD
Nombre: Maleny Lopez Mendoza

Tipo de sangre: o negativo Alergias: ninguna

Enfermedades: ninguna

Seguridad social no tengo Privado (¿cuál?) ninguno

EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A:

Nombre: Saul Flores Contrras Teléfono: 55251498

TARJETA DE SEGURIDAD
Nombre: Maleny Lopez Mendoza

Tipo de sangre: o negativo Alergias: ninguna

Enfermedades: ninguna

Seguridad social no tengo Privado (¿cuál?) ninguno

EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A:

Nombre: Saul Flores Contreras Teléfono: 55251498


Tarjetas de seguridad
TARJETA DE SEGURIDAD
Nombre: Mariza Contreras Lama

Tipo de sangre: a positivo Alergias: ninguna

Enfermedades: diabetica

Seguridad social no cuenta Privado (¿cuál?) no tengo

EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A:

Nombre: Benito Flores Contreras Teléfono: 56907812

TARJETA DE SEGURIDAD
Nombre: Mariza Contreras Lama

Tipo de sangre: a positivo Alergias: ninguna

Enfermedades: diabetica

Seguridad social no cuenta Privado (¿cuál?) no tengo

EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A:

Nombre: Benito Flortes CONTRERAS Teléfono: 56907812


Croquis
Aquí te dejamos este diagrama, para que puedas ubicar
los componentes estructurales de tu vivienda, y coloques
en el croquis las zonas más seguras dentro del hogar.
Croquis
Este es un ejemplo de croquis que te servirá para poder
elaborar el de tu casa.
Croquis del interior del hogar
Imprime esta página y dibuja tu hogar al interior para que identifiques dónde se encuentran
las instalaciones de luz, agua y de gas, así como las zonas de menor riesgo, y rutas de
evacuación. Luego escanea el croquis e incorpóralo en este documento antes de enviarlo a tu
asesor.
Croquis riesgos externos y punto de
reunión
Imprime esta página, y dibuja un croquis del exterior de tu hogar para que identifiques zonas
de menor riesgo, punto de reunión, hospitales, refugios temporales, sitios que pudieran ser de
utilidad en caso de emergencia. Luego escanea el croquis e incorpóralo en este documento
antes de enviarlo a tu asesor.
Detección de peligros en el hogar
Realiza una inspección de las instalaciones de luz eléctrica, agua,
sanitaria y gas de tu casa, e indica aquí cuáles son sus condiciones.
Incluye al menos 2 evidencias fotográficas de tu inspección.

La instalación eléctrica de mi hogar


se encuentra:

En condiciones óptimas X

Requiere mantenimiento

Incluye aquí la Incluye aquí la


foto 1 foto 2
Detección de peligros en el hogar
Realiza una inspección de las instalaciones de luz eléctrica, agua,
sanitaria y gas de tu casa, e indica aquí cuáles son sus condiciones.
Incluye al menos 2 evidencias fotográficas de tu inspección.

La instalación de gas de mi hogar se


encuentra:

En condiciones óptimas X

Requiere mantenimiento

Incluye aquí la Incluye aquí la


foto 1 foto 2
Detección de peligros en el hogar
Realiza una inspección de las instalaciones de luz eléctrica, agua,
sanitaria y gas de tu casa, e indica aquí cuáles son sus condiciones.
Incluye al menos 2 evidencias fotográficas de tu inspección.

La instalación sanitaria de mi hogar


se encuentra:

En condiciones óptimas X

Requiere mantenimiento

Incluye aquí la Incluye aquí la


foto 1 foto 2
Detección de peligros en el hogar
Realiza una inspección de las instalaciones de luz eléctrica, agua,
sanitaria y gas de tu casa, e indica aquí cuáles son sus condiciones.
Incluye al menos 2 evidencias fotográficas de tu inspección.

Las instalaciones de agua de mi


hogar se encuentran:

En condiciones óptimas X

Requiere mantenimiento

Incluye aquí la Incluye aquí la


foto 1 foto 2
Prácticas habituales de la familia
Veamos cuáles son las práctica habituales en tu familia. Responde
SI o NO con sinceridad, de acuerdo con lo que ocurre habitualmente
en tu hogar.
SI NO
En mi casa acostumbramos conectar en un solo enchufe diversos aparatos    X
En mi casa, los niños y las niñas juegan libremente con apagadores    X
eléctricos
En mi casa, es usual que las extensiones o cables de aparatos eléctricos se    X
encuentren en mal estado
En mi casa han llegado a ocurrir accidentes por conectar aparatos que se    X
mojaron
 
Es usual que los grifos y llaves de mi casa goteen agua    X
En mi casa ocurre con frecuencia que las tuberías de agua tengan algún tipo    X
de fuga
En mi casa es posible encontrar humedades en las paredes y muros  X  
En mi casa es común que los residuos de comida se tiren directamente en   X 
las tuberías
En mi casa es común que los accesorios de la caja de la taza de baño y el    X
flotador tengan fugas
En mi casa la cisterna se limpia una vez al año    X
Es común que las coladeras y drenaje de mi casa se encuentren bloqueadas    X
por basura
En mi casa, ocurre frecuentemente que la flama que emite la estufa o boiler    X
es de color rojo
 
Los cilindros de gas que hay en mi casa presentan golpes o desprendimiento    X
de pintura
En mi casa, los tanques de gas están a menos de 1 metro entre sí y a menos  X  
de un metro de los interruptores eléctricos, material combustible y ventanas
En mi hogar, el calentador de agua está en el interior de la casa    X
En mi casa, el piloto de la estufa y el calentador permanecen prendidos    X
siempre, incluso cuando vamos a dormir o al salir del hogar
Prácticas habituales de la familia
Si en el cuestionario de la página anterior respondiste que sí a uno o más,
entonces hay que implementar medidas de prevención de riesgos en tu hogar,
conviene atender a las recomendaciones que nos hace la CDMX.

• No sobrecargues los enchufes de luz con • Elimina goteos en todas las llaves
diversos aparatos eléctricos, puedes • Revisa que las tuberías no presenten ningún
provocar un corto circuito tipo de fuga
• Evita que los niños jueguen con • Si encuentras humedad en alguna pared, llama
apagadores, cúbrelos con un protector cuanto antes a un especialista para que haga
• Si identificas extensiones o cables de las reparaciones
aparatos eléctricos en mal estado, • Evita arrojar residuos de comida o cualquier
reemplázalos objeto a las tuberías, se pueden tapar
• No conectes aparatos que se hayan • Revisa que los accesorios de la caja de la taza
mojado de baño y el flotador funcionen correctamente
• Si barres la azotea de tu casa, o tiendes la • Limpia la cisterna por lo menos dos veces al
ropa, aléjate de los cables de mediana año.
tensión • Mantén las coladeras libres de basura

• Verifica que las instalaciones de gas no tengan fugas, coloca agua con jabón en las conexiones,
si se ven burbujas, será necesario que llames a un especialista
• Revisa que la flama de la estufa o boiler es de color azul y no roja, ya que es indicativo de
presencia de monóxido de carbono
• Al comprar cilindros de gas revisa que no presenten golpes o desprendimiento de pintura, no los
recibas en caso de presentar deterioro
• Los tanques deben colocarse a la intemperie y sobre piso firme, a una distancia mínima de 3
metros entre sí y de interruptores eléctricos, material combustible y ventanas
• El calentador de agua, también deberá estar al exterior. Su vida útil es de 10 a 15 años, si
observas que gotea o que ya no calienta adecuadamente, es momento de sustituirlo
• Antes de irte a dormir o al salir del hogar, revisa que los pilotos de la estufa y de calentador
estén apagados, prevé fugas

You might also like