You are on page 1of 21

Inervación de la glándula

y estructura
LA
ARTICULACIÓN
TEMPOROMADIBULAR
DEFINICION

El área de la mandíbula se articula


con el hueso temporal se denomina
articulación temporomandibular
(ATM)
La articulación temporomandibular
es una articulación sinovial bilateral
de tipo gínglimo- artroidal, que
permite la rotación y desplazamiento
del cóndilo mandibular
ESTRUCTURAS DEL ATM
SUPERFICIES ARTICULARES
Resisten y soportan las fuerzas mecánicas de los movimientos mandibulares
Constituido por:
Cóndilo mandibular: el cóndilo es la porción de la mandíbula que se articula con el
cráneo, tiene una superficie fuertemente convexa en sentido anteroposterior y ligeramente
convexa en sentido transversal
Eminencia articular: Es la raíz transversa de la apófisis cigomática
Cavidad glenoidea: esta detrás de la eminencia articular, es profunda y de forma
elipsoidal
SINOVIALES
• Son membranas de tejido conectivo que tapizan la capsula articular
por su superficie interior
• Segrega el liquido sinovial “liquido viscoso que lubrica la articulación”
• Son dos la membrana superior y la membrana sinovial inferior
DISCO ARTICULAR
• Permite el movimiento armónico y fluido de la mandíbula
• Fibrocartilaginoso y de forma ovalada
• Responsable de muchos de los ruidos articulares
• Se ubica entre el cóndilo de la mandíbula y la fosa del temporal
CAPSULA ARTICULAR
• compuesta de tejido conectivo fibroso
• rodea toralmente la superficie del cóndilo y del temporal
• se refuerzan las caras laterales y mediales mediante ligamentos
LIGAMENTOS
Son estructuras que unen los huesos articulares constituidas por densas fibras colágenas
LIGAMENTOS DE REFUERZO:
• (LLI)Ligamento lateral interno: conecta a la cara medial del disco articular al polo
medial del cóndilo
• (LLE) ligamento lateral externo: desde la cara lateral del disco a la del cóndilo

LIGAMENTOS ACCESORIOS
• ligamentos pterigomandibular
• ligamentos esfenomandibular
• ligamentos estilomandibular
FUNCIONES DEL ATM

Abrir La Boca
Cerrar La
Boca
Fonación
Bostezar
Masticación
Deglución
INERVACIÓN DEL ATM

● SISTEMA NERVIOSO
● N Maseterino
● N. Auriculo temporal
● N .Temporal profundo posterior
MOVIMIENTOS INICIALES DE LA ATM
QUE PERMITEN LA APERTURA Y
CIERRE
ROTACION TRASLACION
MOVIMIENTO DE ROTACION

 Consiste en una rotación pura de los cóndilos mandibulares


sobre el eje de bisagra dentro de la cavidad glenoidea .
 Cada cóndilo forma un Angulo de 90 con el eje horizontal.
 Interviene el compartimento infra meniscal
 Los músculos implicados son:
 M . Milohioideo,
 M. Genihioideo
 M . Vientre anterior del Digástrico.
MOVIMIENTO DE TRASLACION

 Se produce la traslación del cóndilo


mandibular y del disco articular, hacia
adelante y abajo, hasta que el ligamento
temporomandibular se tensa y se llega a una
máxima apertura de 50-60 mm
 Interviene el compartimento supra
meniscal.
 La acción muscular se debe a la contracción
simultánea de ambos Pterigoideos externos
 El fascículo superior del Pterigoideo
externo tracciona el disco articular
 El fascículo inferior del Pterigoideo externo
tracciona el cóndilo mandibular
MOVIMIENTO DE LATERALIDAD
Se realiza llevando la mandíbula hacia los lados
derecha e izquierda. Este movimiento es funcional y
ocurre durante la masticación con la contracción
unilateral del músculo Pterigoideo externo
1.-Lado de trabajo LATEROTRUSION
Es el lado hacia el cual se desplaza cuerpo y rama
mandibular.
El cóndilo se desplaza hacia fuera
2.-Lado de balance
MEDIOTRUSION Opuesto al de trabajo
El cóndilo de desplaza siguiendo el Angulo de la
eminencia , hacia abajo hacia delate y hacia adentro.

You might also like